Opiniones impopulares.

  • AutorDeleted member 106123
  • Fecha de inicio
Pues yo eso de dejarle el plato hasta la cena tampoco lo veo y menos si es un día puntual.

Si no quiere comer lentejas y llega la hora de la merienda por qué no puede dársele su merienda normal de todos los días?

Pues porque si no, ante cualquier plato que ese día no le apetezca (ojo, no que no le guste), entenderá que no pasa nada si no lo come porque luego habrá otras cosas que sí son más apetitosas. Y yo entiendo (siempre bajo mi punto de vista) que educar a un niño con la comida es también aprender que aunque a mi me apetezcan más unos macarrones con chorizo, si se han hecho lentejas, hay que comer lentejas aunque sea menos cantidad.
 
Pero lo de los gustos también se educa, eh? Hay adultos a quienes les gusta todo y adultos a quienes le da asco el 90 por ciento de la comida, y eso viene de la infancia. Cuando yo era pequeña se comía lo que había, no era un restaurante a la carta. Si le educas creyendo que la casa es un restaurante a la carta pedirá a la carta.
Muy cierto. Tu imagínate que en una casa se tienen que hacer 4 platos distintos todos los días....
Y no digo por prohibición, dietas, intolerancias...
Lo digo en plan, pues a mi esto no me gusta, yo pescado no como, legumbres/verduras si pero, estas no; este alimento si me gusta pero, de esta forma si y de esta no; este alimento más este me gustan pero si los juntas, ya no....
Y no digo solo en su casa si no, comiendo en otras casas o fuera....

Para que luego te digan....si, de pequeñ@ es que me "educaron/enseñaron" a comer fatal pero claro.....a mis años, ya no voy a cambiar....
Que dices tu....puede que de pequeñ@ te enseñaran/educaran a comer mal....pero, de mayor lo que tienes es mucha tontería y una falta de respeto hacia el resto de las personas con las que comes y, especialmente con la persona que te tenga que cocinar y se tenga que estrujar las meninges en hacer algo que a ti te guste por ser tan especialit@ y no salirte del papo o la pituitaria comer lo mismo que el resto....
 
Pues porque si no, ante cualquier plato que ese día no le apetezca (ojo, no que no le guste), entenderá que no pasa nada si no lo come porque luego habrá otras cosas que sí son más apetitosas. Y yo entiendo (siempre bajo mi punto de vista) que educar a un niño con la comida es también aprender que aunque a mi me apetezcan más unos macarrones con chorizo, si se han hecho lentejas, hay que comer lentejas aunque sea menos cantidad.
Bueno yo es que creo que tampoco pasa nada porque en días puntuales no se coma algo que no apetezca y tampoco creo que lo terminen cogiendo de costumbre.

Mismamente yo hoy voy a hacer costillas guisadas que se le han antojado a mi chico, me apetecen cero (aunque me gustan mucho) asik a lo mejor me hago otra cosa rápida y me lo como mañana que seguro que me apetecen más.

Creo que al igual que los adultos podemos elegir los niños también deberían (si hablamos de días puntuales y no de costumbre)
 
Pues porque si no, ante cualquier plato que ese día no le apetezca (ojo, no que no le guste), entenderá que no pasa nada si no lo come porque luego habrá otras cosas que sí son más apetitosas. Y yo entiendo (siempre bajo mi punto de vista) que educar a un niño con la comida es también aprender que aunque a mi me apetezcan más unos macarrones con chorizo, si se han hecho lentejas, hay que comer lentejas aunque sea menos cantidad.
Y si no le gustan las lentejas, ¿no puedes hacer mejor otra legumbre? ¿El niño tiene que forzadamente comer lo que no le gusta y si no es para comer para merendar? ¿Tú lo haces? ¿Tú metes en tu cuerpo cosas que te dan asco?

¿Entiendes el aprendizaje que está sacando el niño? Que otro tiene el poder de obligarte a hacer con tu cuerpo lo que no quieres.
 
Pues porque si no, ante cualquier plato que ese día no le apetezca (ojo, no que no le guste), entenderá que no pasa nada si no lo come porque luego habrá otras cosas que sí son más apetitosas. Y yo entiendo (siempre bajo mi punto de vista) que educar a un niño con la comida es también aprender que aunque a mi me apetezcan más unos macarrones con chorizo, si se han hecho lentejas, hay que comer lentejas aunque sea menos cantidad.
El número de combinaciones de alimentos es infinito. Igual que tú no comes cosas que te dan asco, tu hijo tampoco debería hacerlo. Si odia las lentejas, se puede hacer cualquier otra legumbre, o se pueden cocinar las lentejas de otra forma. La comida jamás debe ser un castigo o una obligación, genera relaciones terribles con la comida. No hagamos a los niños lo que no querríamos que nos hicieran a nosotros en nombre de la educación...
 
En mi casa era así también. Sí es cierto que mis padres (y abuelos, que también nos hacían de comer) aprendieron que hay cosas que por mucho que lo intentemos... No. Y esas cosas se eliminaban de los menús.
Por ejemplo: a mi no me gustan los garbanzos. Y no es que no me gusten, porque el humus me lo como a cucharadas, es su textura, que es ponerme uno en la boca y me dan hasta arcadas. Pues qué necesidad tenían mis padres de obligarme a comer garbanzos? No ganaban nada diciéndome: tres cucharadas de esto o no hay postre, porque sabían que conforme entraban iban a salir. Simplemente, o se hacían para ellos y para mi otra cosa (evidentemente, legumbres también, no me ponían un manjar), o se hacían cuando yo no estaba. Con mis hermanos igual: si hay algo que no les gusta, incluso hasta ese punto, pues fuera del menú.
Eso sí, lo que había, se comía. No había opción de: no te preocupes, que si no quieres lentejas ya te hacemos unos macarrones con tomate que así seguro que comes. Si quieres comer menos, menos. Si quieres comer más, más. Sin problema. Pero hasta la siguiente comida no hay nada.

Sé de gente a la que de pequeños sí que era: ay, que al nene no le gustan las espinacas (por ejemplo), pues a él vamos a hacerle otra cosa que sí le guste. Y así con todo. Resultado? Adultos supuestamente funcionales que solo comen pasta, arroz y tortilla, porque el resto de cosas no les gustan y se sorprenden cuando llegan a la cafetería de la universidad y en el menú hay cosas que no les gustan y nadie les cambia el plato.
Y no son situaciones tan lejanas, que el sobrino de mi marido tiene 15 años y en las comidas de navidad siguen poniéndole a él hamburguesa completa porque no le gusta el menú que tenemos el resto. Sorpresivamente, luego le dices: pero Pepito, tú alguna vez has probado las gambas como para preferir la hamburguesa a esto? Y te dice: no, pero no me gustan.
Yo recuerdo que, cuando era pequeño, a mi los garbanzos no me gustaban, los comía con desgana. Mis padres probaron distintas formas hasta, que dieron con la tecla...
Que era, ponerme los garbanzos, las patatas, la zanahoria y el resto de cosas sin el caldo y todo bien espachurrado, revuelto y mezclado, añadidas un chorritin de vinagre, mezclas bien y....para el buche...
Eso si, tenían que poner en casa doble de chorizo y tocino siempre que había garbanzos, eso me encantaba y siempre quería mi trozo de ambos para pringar y hacerme un bocata.
 
Y si no le gustan las lentejas, ¿no puedes hacer mejor otra legumbre? ¿El niño tiene que forzadamente comer lo que no le gusta y si no es para comer para merendar? ¿Tú lo haces? ¿Tú metes en tu cuerpo cosas que te dan asco?

¿Entiendes el aprendizaje que está sacando el niño? Que otro tiene el poder de obligarte a hacer con tu cuerpo lo que no quieres.
Tan malo es forzar a un niño a comer algo que no le gusta como el darle la "idea" de que si hay algo que no le gusta, va a poder decir siempre que no y salirse con la suya...
 
Y si no le gustan las lentejas, ¿no puedes hacer mejor otra legumbre? ¿El niño tiene que forzadamente comer lo que no le gusta y si no es para comer para merendar? ¿Tú lo haces? ¿Tú metes en tu cuerpo cosas que te dan asco?

¿Entiendes el aprendizaje que está sacando el niño? Que otro tiene el poder de obligarte a hacer con tu cuerpo lo que no quieres.
La prima hablaba de plato que no le apetece en ese momento, no de que no le guste
 
Tan malo es forzar a un niño a comer algo que no le gusta como el darle la "idea" de que si hay algo que no le gusta, va a poder decir siempre que no y salirse con la suya...
El objetivo de la comida es nutrirte mientras la disfrutas. Y a los niños eso es lo que deberíamos enseñarles. "Te tienen que gustar los macarrones", ¿por qué? ¿por qué le tiene que gustar eso en concreto? ¿por qué lo tiene que comer y si no quiere lo tiene que merendar? ¿que se saca de todo eso? Es perder completamente el foco y es una tortura para el niño.

Puedes jugar con los alimentos hasta dar con una combinación que le guste a todos los miembros de la casa.
 

Temas Similares

12 13 14
Respuestas
162
Visitas
10K
Back