Ellen Page es ahora un hombre

No tiene que ver el no binario con ser bisexual son cosas distintas, por salir con un hombre o unas mujer no cambia tu identificación de género como mucho tu sexualidad en ese caso pues será bisexual, biromantica , pansexual y transgénero o transexual
Sí, lo no binario es no identificarse con una categoría hombre/mujer.
 
No sé si esto te puede aclarar algo.

Ver el archivo adjunto 1716802
Básicamente que no se sienten identificados con su género (no sentirte identificado con el s*x* qué es? Molestarte tener pito en sí, por ejemplo? Imaginarte que si hubieses sido mujer tendrías menos testosterona y crees por ciencia infusa que eso es lo que eres tú, tu personalidad verdadera, aunque paradójicamente sea imposible ni imaginar ese supuesto porque te lo imaginas desde tu personalidad actual? ).

Esto nos lleva a lo siguiente ¿hemos de perpetuar los roles de género al acudir a estos conceptos como consecución de sensación de (falsa) libertad? Quizá lo TRANSgresor y que otorgaría libertad a todos (y dejar de ser oprimidos, que se determine nuestro comportamiento y nuestros roles sociales) por lo que las mujeres llevamos luchando años y años es acabar con los roles de género ¿Eres hombre y te quieres vestir con faldas ceñidas y atusarte el pelo mientras expresas tus emociones con tus amigos con sensibilidad y dramatismo? hazlo! Como hombre! No serás mujer trans, tendrás tus cromosomas XY y sus manifestaciones orgánicas pero te comportas y vives como quieres! ¿Eres mujer y no quieres ir maquillada o con tacones y te apetece andar con la cadera adelantada y piernas separadas? Hazlo!

Pero claro, entiendo que la presión social es muy grande y que hay personas que lo tienen que pasar fatal por no poder actuar como quieran, sino como se espera de ellas por tener cromosomas XX o XY, es decir, por ser mujer u hombre. Lo que no hay es que desviar el foco del problema, no ponerle el parche con conceptos nuevos que lo perpetúen para que se consoliden y sea otra capa de cebolla más, una huida hacia delante. Mientras lo conseguimos, que no va a ser a corto plazo por desgracia, hay muchas personas a las que por supuesto hay que atender. Es indispensable la puesta a disposición de los servicios públicos para ello en los ámbitos que sea necesario a nivel individual y social, puesto que es un problema creado por la sociedad en su conjunto.

PD: Hablo en segunda persona como forma de expresión, no por la prima que cité que puso la imagen que quería comentar.

Un saludo primas ?

Edito para añadir lo visual que se hace la problemática de perpetuar los roles de género en la propia imagen que adjunta la prima: la mujer que el hombre se imagina está representada con las t*tas en la garanta y un escote de aquí a Lima, un vestido rosado y corto y pelo largo encerrada en la botella)
 
Última edición:
si se siente hombre no puede ser lesbiana (que lo dijo ella), se casó con una mujer luego sería hetero. Si no tiene género, lo de gay o hetero ya no tiene sentido no? En este tema también me he perdido unas cinco temporadas
Es que choca mucho porque normalmente es algo que llevas dentro desde siempre si eres trans no? Quiero decir: cuando salió del armario porque no salió del todo diciendo que era hombre hetero? Ya puestos..
 
Desde la ignorancia, ¿cómo puede identificarse con pronombres en número plural?
Es una pregunta seria si es eso exactamente lo que quisiste escribir.
El problema del plural es que es una función gramática del inglés que no tiene traducción al español, y por eso queda raro. Pero en inglés, no ahora sino de siempre, cuando hablas de una persona sin saber su género, usas el they/them/their. Es decir, si yo quiero hablar de "the boss" de una amiga pero no sé si es hombre o mujer, diría "they have fired her and she got really mad at them". Pero ese they/them no es plural, sino que indica desconocimiento del género de la persona que hablas. Se usa sobre todo para hablar de los bebés cuando aún no saben el género, porque no le vas a decir "it" al bebé que tienes dentro xD

Explicado esto, yo lo que entiendo es que se siente cómoda si se refieren a él como hombre o si se refieren a él como sin género, pero con lo que no se siente cómodo es si se refieren a él en femenino. Yo sé que hay mucha gente que no entiende esto de la transexualidad y seguramente yo misma no llegue a entender todo, pero como siempre digo, no se trata de entender sino de respetar. No afecta a nadie más que a él el como se llame o se identifique, por lo que no cuesta a los demás tratarle como está pidiendo aunque no se entienda. Si prefiere el nombre de Elliot y que le digan de él, pues aunque no lo puedas entender tampoco te hace daño y solo afecta a su persona, a su entorno y a su profesión.

Y con respecto a su carrera, lo bueno que tiene es que ha salido del armario ya teniendo muchos títulos detrás. Sé que hay gente que piensa en su papel en The Umbrella Academy, pero es al fin y al cabo un papel y si es profesional seguirá con el papel sin modificaciones. Brays Efe hace perfectamente de Paquita Salas. Hay una actriz que ahora mismo no me sale el nombre que la recuerdo interpretando un papel de hombre sin ser un rol sobre temáticas lgtb. Que esto lo anuncie ahora no quiere decir que la decisión sea actual, sino que seguramente sea algo que lleva pasando años y simplemente ahora ha decidido hacerlo público tras seguramente pensar mucho en todas sus consecuencias.
 
Elliot lo relacionamos como nombre de hombre porque nos gusta ponerle géneros a los nombres.
Sobre todo en el idioma castellano
Hay una secuencia genial de la película "La vida de Brian" al respecto, siempre me ha parecido maravilloso. Porque una cosa es reconocer el derecho de las personas y otra ya es la ridiculez a la que estamos llegando con eso del género, los pronombres, cambiar los idiomas...

 
La inmensa mayoría de los sustantivos en inglés no tienen género, algunos si. Si yo te digo The director ¿Qué dices? ¿Es hombre o es mujer? Los objetos no tienen género. Estás pensando en español al ponerle género a coche. Precisamente porque no tienen género es que se utiliza con ellos el pronombre it, que vale para cualquier objeto o cosa. Es de lógica: si las cosas tuvieran género, tendrías que usar pronombres con género. Desde siempre el inglés es un idioma más neutral en los géneros y con tendencia a serlo cada vez más, por eso el uso cada vez mayor de versiones neutras de los oficios y las profesiones: police agent en lugar de policeman o policewoman, firefighter en lugar de fireman y firewoman, etcétera. Es cierto que hay un problema con it, porque cosifica a las personas, y con los pronombres posesivos, que paradójicamente en español si son neutros (el "su" sirve para ella y para él), pero el they, el their y el them han moldeado una sociedad menos atravesada por el género que la nuestra. Y seguramente su gramática aceptará un pronombre individual neutro mucho más rápido que nuestra RAE, precisamente porque en materia gramatical no tienen una entidad tan jerárquica como la RAE. Al inglés lo regulan quienes editan diccionarios, que son las editoriales y las universidades. Y si hay una forma en que el They es singular y es precisamente cuando quieres encubrir el género o no lo sabes: someone left their...

El inglés es muy solidario y equitativo (y lo adoro por simple y al punto) pero no hay que engañarse, si bien, como he dicho antes, en inglés el The resuelve mucho la realidad es que muchísimassss de las cosas de uso común tienen un género implícito, objeto esto de estudio en lingüística desde la prehistoria ? Puede que sea "the car" pero "she's a beauty", tenemos bachelor pads y powder rooms. Y congressman y congresswoman aunque a mi como si les dicen congressperson, yo como estoy orgullosa de ser una mujer y de nuestros logros me gustaría ser congresswoman. Los cupcakes, las ensaladas y el vino blanco son femeninos. La cerveza y los filetes son masculinos, aunque mis amigas y moi nos bajemos unos buenos sirloins con un six pack un finde cualquiera.
 
Sí, lo no binario es no identificarse con una categoría hombre/mujer.
Yo creo que igual un buen psicólogo también ayudaría. Hay gente que tampoco se identifica como ser humano y no por ello vamos cambiando las palabras para integrar a los no-humanos. La biología es así, o eres masculino o eres femenino, para todo lo demás (minoría por suerte) insisto en un buen terapeuta.
 
Yo creo que igual un buen psicólogo también ayudaría. Hay gente que tampoco se identifica como ser humano y no por ello vamos cambiando las palabras para integrar a los no-humanos. La biología es así, o eres masculino o eres femenino, para todo lo demás (minoría por suerte) insisto en un buen terapeuta.

Pero al hablar de lenguaje estás hablando de cultura no de biología. Muchas de las reivindicaciones que hacen los No binarios tienen que ver con aspectos concretos de la cultura, como el lenguaje, el vestuario, los documentos de identidad. La biología no tiene nada que ver ahí. Es cultural asociar un color con un género y no con otro, es cultural que las faldas y los tacones se asocien con las mujeres. Otra cosa es si ya hablamos de la modificación quirúrgica del cuerpo para cambiar de género y ahí cada quien tendrá una opinión, pero no deja de ser un asunto que pasa por el reconocimiento de la autonomía del cuerpo. Se modifica el cuerpo tanto el hombre que se convierte en mujer, como la mujer que decide modificar sus atributos para verse más atractiva según sus cánones.
 
Igual me caen aspas pero esto es de las mayores estupideces que he escuchado ultimamente. Era necesario hacerlo público? Para mi que busca ser noticia porque ya nadie se acordaba de quien era y hay que dar de hablar que sino la gente se olvida


Al contrario, tiene una de las series más exitosas de la actualidad dentro del público joven y ella es productora de la misma. Para que te hagas una idea del fenómeno Umbrella Academy, yo de vez en cuando visitó la página de IG de uno de los actores: Tom Hooper. Antes de iniciar la serie tenía 80 mil seguidores en IG, después de la primera temporada tenía 600 mil, después de la segunda alcanzó el 1.400.000. Y todo eso en un año. Les va muy bien.
 
El inglés es muy solidario y equitativo (y lo adoro por simple y al punto) pero no hay que engañarse, si bien, como he dicho antes, en inglés el The resuelve mucho la realidad es que muchísimassss de las cosas de uso común tienen un género implícito, objeto esto de estudio en lingüística desde la prehistoria ? Puede que sea "the car" pero "she's a beauty", tenemos bachelor pads y powder rooms. Y congressman y congresswoman aunque a mi como si les dicen congressperson, yo como estoy orgullosa de ser una mujer y de nuestros logros me gustaría ser congresswoman. Los cupcakes, las ensaladas y el vino blanco son femeninos. La cerveza y los filetes son masculinos, aunque mis amigas y moi nos bajemos unos buenos sirloins con un six pack un finde cualquiera.

Pero todo idioma tiene usos y costumbres aceptados socialmente que no son gramaticalmente precisos, porque el lenguaje se hace vivo en el uso. Y eso pasa con mayor frecuencia en un idioma que precisamente carece de una entidad reguladora, como la que tiene el español.

Yo no he dicho que no haya marcas de género en el inglés. Lo que he dicho es que es un idioma que desde siempre ha tenido una mayor presencia de palabras con género neutro (sustantivos, nombres propios, adjetivos, artículos, pronombres) y eso es una ventaja para estas nuevas identidades que ya no piden permiso, sino que comunican su existencia. El español no sólo tiene marcas mucho más fuertes, sino que también tienen una entidad regulatoria con un poder tan enorme, que al definir qué palabras son correctas, también está definiendo un modelo de relaciones sociales, porque las sociedades son como las expresa su forma de hablar y escribir. Por algo las sociedades angloparlantes son más directas, prácticas e igualitarias, mientras las sociedades latinas son más jerárquicas, autoritarias y ceremoniosas, pero mucho más directas y prácticas si las comparamos con nuestras versiones del pasado y todo eso lo expresa la forma de comunicarse. Hasta el uso de signos de puntuación expresa cómo nos organizamos socialmente. Hace 300 años usábamos más comas y punto y comas, porque tardabamos más en expresar una idea, para atender la correcta expresión gramatical y los tratamientos entre personas con rangos diferentes. Escribiendo mostrabas el linaje del que venías y respetabas las jerarquías. Hoy simplificamos todo y por eso usamos frases cada vez más cortas, separadas con punto seguido. Bueno, atendiendo a eso, los No binarios se entienden mejor en sociedades donde hablan inglés.

Sorry por el off topic, pero a mí todo este tema de la estructura social, las relaciones humanas y la construcción del lenguaje me apasionaba en la universidad, pero eso es viendo el lenguaje como un hecho social.
 
Última edición:

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
72
Visitas
5K
Back