Ana Obregón

Sí es curable. Pero depende del estadio. Lo conozco bien, muy bien, al cabrón este. Se llevó a mi hermano con ocho años hace ya más de 30. Y no hemos avanzado una mierda, por lo que parece. Alex ha durado lo mismo que duró mi hermano. Puto. Puto. Puto. Puto.
Losiento.mucho...laverdad.esque no.se.emplea.eldinero.necesario.para investigar.creo.yo....yesto.eslaloteria.si toca pues..jodido ..mucha rabia siii y ala gente.joven.le va mas.rapido elbicho o cmo querais.llamarlo...put* vida.tete..es dura no todo.es alegria.y risas... yo.estoy negativa.yse que no es bueno.pero.el.coronavirus nos esta.cambiando.la.vida, la alegria.atodoss.a parte de tantisimas muertes un abrazo
 
lo único bueno que habrá tenido esta situación, y es por decir algo, es que han tenido tiempo de hablar, pensar, despedirse, y si ha sufrido, como parece por el tema de paliativos, hasta sentirse algo aliviados de que haya dejado de sufrir.
No han podido hacer más, Ana lo ha dado todo, dinero, tiempo, dedicación y encima con buena cara y ánimo y Aless parece que ha sido también valiente en afrontar el horror que le vino encima. Dentro de lo espantoso de la situación, no han podido hacer más. Tienen todo el derecho a estar en paz, tanto el que se ha ido como los que se han quedado. Es lo único positivo de una situación así, o yo lo veo así, vaya, que te puedes preparar. Mi madre está muy mal con el virus, lleva ya dos meses muy enferma, va saliendo de todas las que va pasando, neumonía, ataque cardíaco, de todo cada vez peor, pues aún a distancia porque no estamos juntos, hemos podido ir despidiéndonos de ella y ella de nosotros. Obvio que preferimos volver a verla y a ser posible bien, pero si no pasa, pues estará bien también, hemos podido pasar estas semanas hablando mucho con ella, videcalls, risas, te quieros, etc y ella nos ha dicho que está preparada, pues ya está. Es otra situación, no es mi hijo y tiene como ella dice, edad de morirse, pero el proceso de poder ir despidiéndote es muy "sanador" . Espero que en eso encuentren consuelo, de verdad que se lo deseo.
 
El paciente debe saberlo, pero depende de cómo se encuentre debe ser informado de una u otra manera, y antes o después de la familia.
Mi madre murió de cáncer y una hdp de médico se lo dijo así sin más en una visita diaria cuando estaba ingresada, ahhh, pero usted no sabe lo que tiene?, usted tiene cáncer, y está extendido.
Ni siquiera tuvo la caridad de sentarse cinco minutos y contárselo, no, así a bocajarro mientras le tomaba la tensión.
AL poco llegué y me la encontré rota.
Así mismo literal, no le puse una denuncia porque en aquel momento tenía otras cosas en qué pensar y ocuparme.
Llevas toda la razón y nadie mejor que la familia para saber cómo lo encajará el paciente,no todo el mundo es tan fuerte,los seres queridos siempre van a querer lo mejor para su familiar y a veces se prefiere ocultar parte de esa información o ir dosificando la forma de decírselo, entiendo la obligación del médico,pero eso no significa para mí que sea lo más acertado.
Hay como en todas las profesiones, médicos muy humanos y otros que no lo son nada.
 
Respecto a eso que comentáis de si el paciente debe o no debe saber la realidad de lo que le ocurre, yo siempre he pensado lo siguiente: si yo he sido el protagonista de mi vida, del mismo modo quiero ser el protagonista de mi muerte.
Es que no hay más.
Nadie puede disponer así de una parte de mi ser. Porque la muerte, al igual que la vida, es algo intrínseco a cada uno. Y es intransferible.
 
lo único bueno que habrá tenido esta situación, y es por decir algo, es que han tenido tiempo de hablar, pensar, despedirse, y si ha sufrido, como parece por el tema de paliativos, hasta sentirse algo aliviados de que haya dejado de sufrir.
No han podido hacer más, Ana lo ha dado todo, dinero, tiempo, dedicación y encima con buena cara y ánimo y Aless parece que ha sido también valiente en afrontar el horror que le vino encima. Dentro de lo espantoso de la situación, no han podido hacer más. Tienen todo el derecho a estar en paz, tanto el que se ha ido como los que se han quedado. Es lo único positivo de una situación así, o yo lo veo así, vaya, que te puedes preparar. Mi madre está muy mal con el virus, lleva ya dos meses muy enferma, va saliendo de todas las que va pasando, neumonía, ataque cardíaco, de todo cada vez peor, pues aún a distancia porque no estamos juntos, hemos podido ir despidiéndonos de ella y ella de nosotros. Obvio que preferimos volver a verla y a ser posible bien, pero si no pasa, pues estará bien también, hemos podido pasar estas semanas hablando mucho con ella, videcalls, risas, te quieros, etc y ella nos ha dicho que está preparada, pues ya está. Es otra situación, no es mi hijo y tiene como ella dice, edad de morirse, pero el proceso de poder ir despidiéndote es muy "sanador" . Espero que en eso encuentren consuelo, de verdad que se lo deseo.
Me ha encantado tu reflexión.. Todos estamos perdiendo familiares, amigos sin poder despedirnos, separados... Una periodista que se llama Paloma, no recuerdo el apellido, que conocía a este niño desde que nació, y que tiene un hijo de la misma edad ha dicho que la familia de Ana está muy unida y ella tiene dos hermanas que están junto a ella en Barcelona. Dentro de está gran desgracia algo es algo...
 
Bueno, cada cual piensa lo que quiere y tú puedes tener toooda la empatía y el respeto del mundo por Lequio. Yo respeto tu opinión.
Respeto y empatía no son lo mismo. Respeto, vale, quizás, supongo si se dieran las circunstancias y digo supongo porque creo que el respeto se gana y yo no estoy en posición de juzgar si siento respeto por Lequio porque no me interesa como para siquiera preguntármelo. Pero, empatía, para mí, definitivamente no.
 
Me ha encantado tu reflexión.. Todos estamos perdiendo familiares, amigos sin poder despedirnos, separados... Una periodista que se llama Paloma, no recuerdo el apellido, que conocía a este niño desde que nació, y que tiene un hijo de la misma edad ha dicho que la familia de Ana está muy unida y ella tiene dos hermanas que están junto a ella en Barcelona. Dentro de está gran desgracia algo es algo...
pues sí y hasta han tenido suerte de haber podido ir y estar, con el covid ni eso, y está siendo lo peor. Morirse solo y tener que dejar que alguien que quieres se muera solo. Horrendo
 
Ya dije que no estoy comparando muertes, pero aquí nadie conoce personalmente y en profundidad a Ana Obregón como para sepultarla en vida. Capaz ni ella misma se conoce totalmente. Nadie sabe cómo reacciona ante una tragedia hasta que realmente la vive. Lo que tenemos son ideas, creemos que haremos tal o cual cosa, pero a veces el dolor derrumba a personas que se creían fuertes y personas que eran minimizadas por su entorno resultan siendo más resilientes de lo que se creían. Con todo respeto, no me sigan citando para decirme algo evidente: que la duquesa tenía 90 años y este chico 27. No va por ahí lo que planteo y creo ser bastante clara. Es el tiempo el que dirá cómo lo lleva Ana. Los demás sólo tenemos suposiciones.

Pienso en gente como Elsa, la viuda del escritor Héctor Oesterheld. Una mujer de su época, tradicional y dedicada a la familia, que en la dictadura militar argentina vivió la desaparición de su esposo, sus cuatro hijas, tres de sus yernos y varios nietos. Y siguió viva, lo suficientemente para encontrar ya adultos a dos de sus nietos. Vivió seguramente con mucho dolor, pero mantuvo el optimismo y transformó el dolor en algo positivo. Yo no sé si Ana Obregón encontrará una lucha para encauzar su vida, sólo digo que su destino aún no está decidido.
Yo siempre pienso en la madre de los niños asesinados por José Bretón. Al parecer ha vuelto a trabajar. Está claro que ese dolor la va a acompañar toda la vida pero su vida seguramente sea más alentadora.
 
De todas formas, yo creo que tenemos una relación con la muerte en occidente muy negativa... Es decir, de negación.... Hay otras culturas/ religiones que lo viven mejor.... Tienen más presente, la muerte como parte de la vida.... Porque la única certeza que tenemos en esta vida es que vamos a morir... Nosotros no queremos saber nada de ella, le tenemos miedo, nos asusta e intentamos evitar esa posibilidad... Esto que digo es una reflexión, sin más...
Si a alguien le detectan un cáncer terminal, en nuestra cultura lo normal es no aceptarlo, negarse, "luchar" contra es realidad.... Y luego cuando llega , cuando no corresponde por edad, nos venimos abajo...Yo la primera....
 
Bueno, Alessandro trabaja en la tele, pues claro que de aquí a unas semanas volverá a su trabajo, como hacemos todos después de eljdirnterrar a un ser querido, volver a trabajar, imagino, y es normal que se refiera a su hijo aunque sea solo por un momento al inicio, normal que AR o el Prat le den la bienvenida y le expresen un algo de empatia, y normal también que Alessandro se limite a ese mensaje que dio el mismo Aless en el hola no hace mucho, porque eso quería dejar y a eso se tienen que aferrar
una vez hecho se cambia y se pasa a otra cosa, intentando volver a la normalidad

A Ana la veo,de aquí a un tiempo, quizás después de verano o así, en una exclusiva en el hola, y del mismo estilo que la que dio el hijo, digo en el tono,,pero a ella dentro de más tiempo y vía exclusiva

Pero Alessandro trabaja en la tele, es normal que vuelva a trabajar y no puede eludir el tema
La entrevista de Aless en el Hola fue para sufragar parte de su tratamiento en EEUU. Eso comentaron ayer. Que fue decisión de Aless y que quería ayudar a su madre a costear parte de los gastos.
 
no creo que sea el momento, la verdad, para abrir la veda al sarcasmo, muchas estamos de luto respetuoso y además muchas (me incluyo) nos hemos quedado muy tocadas. No hacía falta “conocerle”, pero como dijo una coti mensajes atrás, estas muertes extienden los recuerdos de muchas muertes personales que hayamos vivido
Efectivamente, ni el momento ni el lugar de sarcasmos. La muerte de una persona tan joven, llena de vida y proyectos que forma parte de nuestra imaginario particular desde bebé... pero al tiempo era un hijo, era un primo, era un nieto, nos acerca sin que podamos evitarlo a nuestros miedos más profundos, nos empatiza hasta tal punto que nos pone en la piel de su madre, y sin querer nos dejamos llevar por su dolor y lo sentimos un poco nuestro, bien a través de nuestros propios recuerdos o imaginándonos por un momento en esa situación tan terrible.
Por otro lado, la enfermedad de alguien tan mediático hace mucho bien a la visualización del cáncer y a la investigación.
 
La entrevista de Aless en el Hola fue para sufragar parte de su tratamiento en EEUU. Eso comentaron ayer. Que fue decisión de Aless y que quería ayudar a su madre a costear parte de los gastos.
Sí, algo al respecto oí en su momento
Pero yo he hablado del mensaje que el chico quería decir, no del dinero
Y si Ana da una exclusiva, como ha dado en otras ocasiones, a mi no me extrañaría nada que diera o donará ese dinero a la lucha contra el cáncer
Pero refiriéndome solo al ,ensaje, creo que el tono será similar al que dio su hijo en aquella exclusiva
 

Temas Similares

49 50 51
Respuestas
600
Visitas
37K
Back