Viaje de Cooperación a Senegal. Diciembre 11 al 14, 2017

D90nPn.gif

Letiz: JUAT?

Esa cara, esa mueca ¿no son preocupantes? Creo que no tiene la más pálida idea de que se está hablando.

Además el bótox y otros químicos no le permiten gesticular de manera normal, de ahí que muchas veces parezca asustada o sorprendida.
 
La imponente Marieme Faye, quien hizo los honores a la Reina, que por cierto charló con ella en perfecto francés. Faltaría más que la señora Faye no hablase en perfecto francés. Si se refieren a la KK, creo que se han equivocado, el que hablaba perfecto francés era el intérprete que le pusieron al lado (¡ya lo han borrado los del Trola, lo sabía!

Es un trozo ambiguo. De esos que se suele poner como ejemplo en los libros lengua....
Quien habla francés perfectamente, la senegalesa o la española?
Tiene gracia que exijan esto en los currículos del bach y no en periodismo
 
Emma, por favor, si tienes un momento relee mi post y el otro par relacionados con este asunto y verás que en absoluto pongo al mismo nivel el teñirte el pelo con una ablación, sería ridículo. He mencionado los ‘sacrificios’ que muchas mujeres hacen, hasta en el llamado primer mundo, por ganar atractivo frente al varón.

Y muchas mujeres se tiñen el pelo, o se depilan o se hacen un tratamiento estético para gustar no sólo al varón, sino a las mujeres -por buscar predominio o por atracción-, pero tu punto es que en la mayoría de los casos es voluntario y reversible como no es la ablación.Y ese es El Punto.
 
El Mundo Orbyt.

REINA LETIZIA

16/12/2017

UN VIAJE IMPECABLE Y SIN POLÉMICAS EN SU ROPERO
En su segundo programa de cooperación, la esposa de Felipe VI ha sorprendido por la austeridad y la renuncia a grandes marcas. Apenas ha recibido críticas y sus ‘looks’ se han sabido adaptar a la sobriedad de los actos.
POR CONSUELO FONT

Descubra Orbyt
  • Disminuye el tamaño del texto
  • Aumenta el tamaño del texto
  • Imprimir documento
  • Comparte esta noticia
  • twitter
EN CONTRASTE CON LA imagen exultante a que nos tiene acostumbrados, la Reina no tenía ese mismo buen aspecto el pasado lunes, 11 de diciembre, cuando descendió por la escalerilla del avión real, un F-900 que había aterrizado pasadas las 8 de la tarde en el aeropuerto Leópold Sédar de Dakar. Más pálida de lo habitual, su rostro parecía presentar huellas de cansancio, que algunos atribuyeron a la casi coincidencia de este viaje a Senegal con una probable y secreta escapada con Don Felipe y sus hijas Leonor y Sofía en el puente de la Constitución, cuando tuvieron la semana prácticamente libre de actos. La realidad es que Doña Letizia iba prácticamente sin una gota de maquillaje. Algo bastante inédito pero que en esta ocasión era una exigencia del guión en estos tres días de su visita de cooperación al continente africano, dirigida a dar a conocer la labor humanitaria que España lleva a cabo en Senegal. Donde, además, el programa de la Reina ha hecho especial hincapié en la defensa de los derechos de la mujer y la lucha contra lacras como la violencia de género o la mutilación femenina.

Rectificar es de sabios y en este su segundo viaje de cooperación se ha intentado evitar a toda costa algunos errores que deslucieron el primero, que tuvo lugar en mayo de 2015 a Honduras y El Salvador. La nota más discordante fue ese modelo negro de lentejuelas con llamativo escote palabra de honor de Felipe Varela que lució en la cena de gala que le ofrecieron el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández y su mujer, Ana Rosalinda.

Un atuendo con el que acaparó portadas, pero también levantó grandes críticas, pues su imagen hollywoodense contrastaba con el contenido de un viaje dirigido a poner acento en la miseria y el subdesarrollo. No faltaron comparaciones con Doña Sofía, que inauguró en 1997 estos periplos solidarios, desempeñando su papel impecablemente, ya que la ayuda humanitaria era para ella la faceta más estimulante de su tarea institucional. Hasta el punto de que le produjo gran disgusto tener que ceder este papel a Doña Letizia, según aseguran en su entorno.

Probablemente, para evitar polémicas frívolas, en el programa de Senegal se eliminaron los actos que requirieran etiqueta, y tampoco hubo grandes anécdotas como la protagonizada recientemente en México, cuando la Reina bailó con el cantante Taboo en la cena oficial de la cumbre contra el cáncer. Como mucho, algún selfie, como el que se hizo con un senegalés que se le acercó en el campus de la Universidad de Dakar.

SIN CENAS

Cuidado especial ha prestado a su indumentaria, por lo cual las tres jornadas que ha durado el viaje, Letizia ha optado por lucir vestidos reciclados, anodinos conjuntos de pantalón y blusa, escaso maquillaje y poca joya, salvo los discretos pendientes de estrellas de Chanel y otros de diminutos brillantes. En línea con este buscado perfil bajo, no hubo esta vez cena oficial con el presidente, Macky Sall, a quien no se le vio el pelo, siendo su esposa, la imponente Marieme Faye, quien hizo los honores a la Reina, que por cierto charló con ella en perfecto francés.

Ambas damas conectaron estupendamente, tanto que Letizia colmó a la senegalesa de elogios, comentando que es “encantadora, inteligente, cariñosa, comprometida y muy cómplice”. No en vano, estudio ingeniería electrónica en la Universidad de Dakar y ahora dirige una ONG, Servir a Senegal, que desarrolla una importante labor solidaria. Paradójicamente, en contraste con la forzada sobriedad de Letizia, la senegalesa ha hecho todo un alarde de marcas de lujo y sofisticados atuendos para alternar con su regia invitada: recibió a la Reina el lunes en el aeropuerto con una llamativa túnica roja y negra, bolso negro 2.55 de Chanel, de 6.000 euros, e importantes joyas, como un brazalete de oro y rubíes y un espectacular Rolex de oro rosa.

En contrapartida, Doña Letizia se bajó del avión con un sencillo vestido de punto en rayas blancas y negras de Hugo Boss, de 280 euros, que estrenó en un viaje a Canarias y con unas sandalias planas. Pero en Dakar lo acompañó de unos salones en charol negro de Magrit de alto tacón, que quizá se justificaba por la altura de la corpulenta primera dama, que sobrepasa el 1,80.

Una paradoja que se repitió el martes, en el almuerzo que Marieme Faye ofreció en honor de la Reina en el hotel Terou-Ki de Dakar. Un lujoso cinco estrellas con espectaculares vistas al mar, por cierto con una estrella más que en el que pernoctó la Reina, el Raddisson Blue, un moderno resort a las afueras de la capital. En la citada comida, la primera dama volvió a epatar con otro carísimo bolso Chanel en piel de serpiente blanco a juego con su inmaculada túnica. Por el contrario, Doña Letizia tripitió un sobrio vestido de Carolina Herrera verde con estampado floral a modo de corpiño, que llevó en su viaje a Japón con Don Felipe y en la visita a Madrid del presidente de Costa Rica, cuyo precio ronda los 300 euros.

UN SOLO VESTIDO CARO

No se cambió en toda la tarde, ni en el acto al que acudió en la sede de la Cruz Roja de Dakar, acompañada por Marieme Faye, donde se presentó un proyecto para la protección de derechos de las mujeres, ni tampoco en su posterior encuentro con la colectividad española en la Embajada.

Este sobrio Carolina Herrera fue el máximo nivel de sofisticación que se permitió Doña Letizia en los cinco conjuntos que lució en Senegal. La mañana de ese martes, antes del almuerzo oficial, había optado por un look de ejecutiva para su reunión con cooperantes y su posterior visita al Aula Cervantes en la Universidad de Dakar. Consistió en un traje pantalón color gris piedra de Hugo Boss, y una blusa de pata de gallo blanca y negra de Carolina Herrera que semejaba una corbata cuando se quitaba la chaqueta.

Sin embargo, fue en los dos días siguientes cuando Letizia sorprendió por lo minimal de su atuendo, sobre todo el miércoles cuando viajo a Zinguichor, en cuya universidad se presentó un plan de formación de agentes para erradicar la mutilación femenina, y visitó la granja de autocultivo Naatangué. Lejos de anteriores tentaciones por la línea Coronel Tapiocca o los toques animal print, llevaba una simple camisa suelta verde, un cómodo pantalón blanco y zapatos abotinados. Un look casi de ir a comprar el pan por lo anodino, que repitió al día siguiente, en el lago Rosa, cuando visitó un centro de acogida de niños y jóvenes.

Aquí la Reina casi daba imagen de novicia, con una blusa blanca suelta cuyas mangas cerraban en forma de lazo, pantalón gris y bailarinas planas, de la firma Hugo Boss. Conjunto que puso broche a una inédita Letizia que, lejos de impactar con sofisticadas indumentarias, como la minifalda de vértigo que lució recientemente en los premios Francisco Cerecedo, en Senegal ha acaparado esta vez titulares justo por lo contrario. “La llamativa ultradiscreción de Doña Letizia” o “El look de misionera de la Reina” son la prueba mas evidente.

Ya no me sorprende los gastos de miles de euros en prensa de CR....¿cuánta de estas periolistas están en la nómina secreta? ..."lo del 'perfecto francés'..:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: ...Y ¿qué hace el chico metido entre Letiz y la Primera Dama en pleno almuerzo? ¿les limpia los pies o le pasa las acelgas? :rolleyes:
 
En la epoca de los estudios basicos de la reina ya eran obligatorios en los colegios dos idiomas. Al menos en mi comunidad. Que paso? No era buena estudiante, no era un activo en idiomas...?:eek:
Igual, a veces los contenidos de idioma en las escuelas es bastante básico a menos que me digas que son años y años de doble escolaridad donde por ejemplo a la mañana tienes español y a la tarde inglés desde el primer momento hasta el último. Por lo pronto además te tiene que interesar estudiar y profundizar y te tiene que gustar para seguirlo constantemente a lo largo del tiempo. Si no te dedicas y no lo hablas y escuchas on a daily basis pues es muy difícil. La cantidad de gente que ha tenido idioma en la escuela y apenas chapurrea algo.Puede ser que además no tenga facilidad para los idiomas así como no todo el mundo tiene facilidad para las matemáticas, el baile, las manualidades, etc.
 
Yo tampoco creo en la supremacía de Occidente, pero me cuesta mucho trabajo pensar en que esta práctica surgió de común acuerdo entre los hombres y las mujeres en un tiempo ancestral. Me es más fácil imaginar que cuando se pasó de una cultura paleolítica a una neolítica con el descubrimiento de la agricultura...ese descubrimiento les permitió asentarse y dejar el nomadismo...Y así mientras los hombres tenían que seguir cazando, la mujer se quedaba en casa y había que garantizar su "fidelidad".

No hay que olvidar que el único órgano sexual cuya única función es dar placer es el clítoris y es femenino....Los genitales masculinos son además de reproductores y excretores; así que al cortarlo no sólo se garantiza la 'fidelidad', sino que se afianza el sentido de propiedad que justamente nace a partir de la agricultura. Con esa práctica se dice: esta mujer es mía...Lo siento, Oriane, y coincido en que hay que respetar y hacer un esfuerzo por entender otra cultura, pero eso de que 'la igualdad de género no está en su cultura'...pues tampoco está en la nuestra, y ha tenido que ser inculcada por la familia y las instituciones, incluida la ley....
Gracias por tu punto de vista, quizás los interesados puedan hacer una búsqueda y descubrir los orígenes de esta práctica, que, para mi, tiene connotaciones religiosas y espirituales fascinantes.
En cuanto a la igualdad de género, esta primero ha madurado espontáneamente dentro de nuestra sociedad, en el nivel de cognición y conciencia, el legislador solo reconoce y codifica en la ley la instancia que proviene de la sociedad.
 
Este post sobre el viaje si alguna vez tuvo gracias pero ha dejado de tener,el viaje de esta da igual,lo importante es la colobaracion del Estado español con la ayuda de los españoles ,en que hay niñas y mujeres que se respeten sus derechos,y tengan una vida y una salud de calidad.
Pero entro y leo esos post tan me voy ahorrar el comentario ,comparando la mutilación genital femenina con una operación estética,o diciendo que es cosa de occidente...o otras barbaridades amparándose en el anonimato de una red social.
La mutilación genital femenina es una aberración contra el cuerpo de una mujer,yo si soy sanitario,y lo vuelvo a decir es una aberración,basada en supersticiones,incultura....las mujeres tienen derecho a decir sobre su cuerpo,sobre su sexualidad con libertad y desde la información. Comparar con la cirugía estética,es una incultura,en España,la cirugía practicada en menores es reparadora o reconstructiva y en caso de estética hay que esperar a los 16 años,vamos ni color.
Pido a las administradoras el borrado de esos post tan fuera de contexto en la época actual,no se puede entender ni defender la mutilación genital femenina bajo ningún concepto,y contestar a estos post es seguirla el juego a una persona,carente de toda humanidad y respeto hacia el cuerpo y la libertad de las mujeres a decidir.
Por el respecto y en recuerdo de todas esas niñas que se quedaron en el camino,por las que siguen con graves problemas medicos a causa de esta aberracion
 
Es un trozo ambiguo. De esos que se suele poner como ejemplo en los libros lengua....
Quien habla francés perfectamente, la senegalesa o la española?
Tiene gracia que exijan esto en los currículos del bach y no en periodismo

O igual lo ha escrito así a propósito, no miente (la senegalesa habla perfecto francés) pero se puede interpretar como que es la española la que lo habla perfectamente.
 
Chicas estoy triste la Casa Irreal me bloqueo en Twitter?....porque será?...puede ser porque le dije que Letiz es un completo desastre y que la corten de tratar de hacernos creer que esta estupida habla además de español, leseras?....hummm(n):cautious:o_O:rolleyes:
 
Gracias por tu punto de vista, quizás los interesados puedan hacer una búsqueda y descubrir los orígenes de esta práctica, que, para mi, tiene connotaciones religiosas y espirituales fascinantes.
En cuanto a la igualdad de género, esta primero ha madurado espontáneamente dentro de nuestra sociedad, en el nivel de cognición y conciencia, el legislador solo reconoce y codifica en la ley la instancia que proviene de la sociedad.

Felicito a Oriane de Guermantes por su objetividad. Lo que pasa es que en la actualidad hay en Europa muchas niñas nacidas y educadas lejos de costumbres tans arcaicas y para quienes es un trauma terrible. Igual para los familiares, ajenos a esas prácticas que por más que se nos expliquen no logramos (entender?), no no queremos ni podemos aceptar!
 
Back