TODO sobe Pablo Iglesias y Podemos.

El Tribunal Supremo pide al Congreso suspender la inmunidad del diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez​

  • La Sala de lo Penal solicita a la Cámara "proceder penalmente en su contra" por la comisión de presuntos delitos de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones en 2014 en La Laguna

El diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez EFE/ Cristóbal García/Archivo
Tenerife Ahora
19 de noviembre de 2020 12:44h
1
@TenerifeAhora
El magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Antonio del Moral García acuerda elevar suplicatorio para suspender la inmunidad del diputado en las Cortes Generales Alberto Rodríguez Rodríguez (Unidas Podemos). Un suplicatorio es "un instrumento procesal por el que la autoridad judicial solicita permiso a una Cámara para actuar contra uno de sus miembros", teniendo en cuenta que los diputados y senadores gozan de un procedimiento judicial especial.

En el escrito emitido por el juez, el instructor de la Sala de lo Penal solicita a la Presidencia del Congreso de los Diputados la autorización para "proceder penalmente contra el aforado".

Precedentes​

Los hechos de los que se acusa al diputado lagunero de Unidas Podemos Alberto Rodríguez datan de 2014. El Juzgado de Instrucción nº4 de San Cristóbal de La Laguna remitió al Supremo los testimonios en los que se acusa a Rodríguez de la comisión de presuntos delitos de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones.

Según lo recogido por el Ministerio Fiscal en el informe presentado ante el Juzgado de Instrucción, el día 25 de enero de 2014 las autoridades competentes organizaron un dispositivo policial en el centro de La Laguna con motivo de la inauguración de la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios, a la que iba a asistir el entonces Ministro de Cultura José Ignacio Wert (PP). El refuerzo de la vigilancia también se ordenó al tener conocimiento de que se había convocado una manifestación en contra de la LOMCE.

El contenido del escrito de acusación enviado en ese momento al Juzgado de Instrucción ha sido remitido por Antonio del Moral a la Presidencia del Congreso. El documento reza lo siguiente: "Sobre las 11.00 horas de ese día, un grupo de unas 500 personas que se reunieron tras el vallado, próximo a la Catedral y protegido por efectivos policiales, comenzaron a gritar "perros, hijos de put*", "quitaos de en medio, dejad a Wert en nuestras manos...". De acuerdo con este texto, durante el enfrentamiento entre manifestantes y agentes de la Policía, Alberto Rodríguez "propinó una patada a un agente de policía, quién sufrió traumatismo en un dedo de la mano derecha y contusión en la rodilla izquierda, requiriendo para su sanidad una única asistencia facultativa y cinco días durante los que no estuvo impedido para desarrollar sus actividades habituales".

Por su parte, Alberto Rodríguez afirmó el pasado mes de octubre, cuando fue llamado a declarar por el Supremo, que "en ningún caso cometí los hechos por los que se me investiga. Acudí a la manifestación, como miles de canarios y canarias a ejercer mis derechos democráticos de forma pacífica. Prueba de la contundencia de mis afirmaciones es que no fui ni detenido ni siquiera identificado por esos supuestos hechos en ningún momento. Gobiernos anteriores pretendieron criminalizar la protesta, pero no lo vamos a consentir".


La verdad es que es raro que habiendo policías como había en esa manifestación y agredir a uno de sus compañeros, los demás policías ni identificaron ni detuvieron al agresor de su compañero.

¿Se dió a la fuga? No dice nada de eso, por lo tanto en el momento de la agresión debiera estar allí y ser detenido. ¿Por qué no se hizo en su momento?
 

El Supremo investigará a Alberto Rodríguez por presunto atentado contra la autoridad en una protesta contra Wert​

La concentración tuvo lugar en el año 2014. El mismo tribunal abrió una causa en 2017 contra el 'número tres' de Podemos por un delito de desorden público en el año 2006 y posteriormente concretó que el delito había prescrito.​




El diputado canario de Podemos Alberto Rodríguez, en la tribuna del Congreso de los Diputados.
Alberto Rodrígue, en la tribuna del Congreso de los Diputados. | EFE
MADRID
28/09/2020 19:00
AGENCIAS | PÚBLICO
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha abierto causa penal al diputado de Unidas Podemos y secretario de organización del partido morado Alberto Rodríguez al considerar que existen indicios de que pudo cometer delitos de atentado contra la autoridad y lesiones. La Sala ha designado instructor al magistrado Antonio del Moral.
El juzgado de Instrucción nº 4 de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) remitió en diciembre de 2019 al Tribunal Supremo testimonio del procedimiento abreviado seguido, entre otros, contra el diputado de Unidas Podemos en virtud de un atestado instruido por la Policía de la Comisaría de La Laguna, por la comisión de un presunto delito de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones.
Sobre estos hechos, el Ministerio Fiscal había presentado escrito de acusación solicitando la imposición de una pena de un año de prisión por el delito y un mes de multa. El juzgado de instrucción canario ya había acordado la apertura del juicio oral contra él, pero al acreditar su condición de Diputado al Congreso, acordó la nulidad parcial de dicho auto en lo que se refería al aforado.

Lo hechos a investigar, según la Fiscalía, se remontan a 2014, cuando Rodríguez participaba en una protesta contra la LOMCE organizada coincidiendo con la visita a La Laguna (Tenerife) del entonces ministro de Educación del Gobierno del PP, José Ignacio Wert, que iba a participar en la inauguración de la catedral.

En su día, desde la formación morada afirmaron que Rodríguez no fue detenido y ni siquiera identificado cuando tuvo lugar esta protesta. La noticia ha causado "asombro" en el seno del partido morado. Por una parte, por el tiempo transcurrido desde los hechos hasta hoy, y por otra porque sea precisamente en el actual contexto cuando el Supremo abre causa contra el secretario de Organización de la formación morada.

Según los atestados la manifestación derivó en insultos a los agentes desplegados para proteger a las autoridades y lanzamiento lanzamiento de vallas y todo tipo de objetos, por lo que algunos agentes resultaron agredidos. Rodríguez se encontraría en un grupo de personas que habrían participado en agresiones, como pancartazos y puñetazos, y su participación exacta en estos delitos deberá ser aclarada ahora por el Supremo.



Respecto a este mismo diputado, el Tribunal Supremo abrió una causa en 2017 por un delito de desorden público en relación con unos hechos ocurridos en la Laguna el 25 de diciembre de 2006 y, posteriormente, declaró extinguida su responsabilidad penal al considerar que había prescrito el delito por el que se le había investigado.


Si el delito había prescrito...¿Como es posible que se reabra ahora?

Y si no fue identificado en su momento ¿Se le identifica después? ¡Que raro todo!

Si agredo en una manifestación a un ertzaintza, los demás se me echan encima ipso facto.
 

El Tribunal Supremo pide al Congreso suspender la inmunidad del diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez​

  • La Sala de lo Penal solicita a la Cámara "proceder penalmente en su contra" por la comisión de presuntos delitos de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones en 2014 en La Laguna

El diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez EFE/ Cristóbal García/Archivo
Tenerife Ahora
19 de noviembre de 2020 12:44h
1
@TenerifeAhora
El magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Antonio del Moral García acuerda elevar suplicatorio para suspender la inmunidad del diputado en las Cortes Generales Alberto Rodríguez Rodríguez (Unidas Podemos). Un suplicatorio es "un instrumento procesal por el que la autoridad judicial solicita permiso a una Cámara para actuar contra uno de sus miembros", teniendo en cuenta que los diputados y senadores gozan de un procedimiento judicial especial.

En el escrito emitido por el juez, el instructor de la Sala de lo Penal solicita a la Presidencia del Congreso de los Diputados la autorización para "proceder penalmente contra el aforado".

Precedentes​

Los hechos de los que se acusa al diputado lagunero de Unidas Podemos Alberto Rodríguez datan de 2014. El Juzgado de Instrucción nº4 de San Cristóbal de La Laguna remitió al Supremo los testimonios en los que se acusa a Rodríguez de la comisión de presuntos delitos de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones.

Según lo recogido por el Ministerio Fiscal en el informe presentado ante el Juzgado de Instrucción, el día 25 de enero de 2014 las autoridades competentes organizaron un dispositivo policial en el centro de La Laguna con motivo de la inauguración de la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios, a la que iba a asistir el entonces Ministro de Cultura José Ignacio Wert (PP). El refuerzo de la vigilancia también se ordenó al tener conocimiento de que se había convocado una manifestación en contra de la LOMCE.

El contenido del escrito de acusación enviado en ese momento al Juzgado de Instrucción ha sido remitido por Antonio del Moral a la Presidencia del Congreso. El documento reza lo siguiente: "Sobre las 11.00 horas de ese día, un grupo de unas 500 personas que se reunieron tras el vallado, próximo a la Catedral y protegido por efectivos policiales, comenzaron a gritar "perros, hijos de p*ta", "quitaos de en medio, dejad a Wert en nuestras manos...". De acuerdo con este texto, durante el enfrentamiento entre manifestantes y agentes de la Policía, Alberto Rodríguez "propinó una patada a un agente de policía, quién sufrió traumatismo en un dedo de la mano derecha y contusión en la rodilla izquierda, requiriendo para su sanidad una única asistencia facultativa y cinco días durante los que no estuvo impedido para desarrollar sus actividades habituales".

Por su parte, Alberto Rodríguez afirmó el pasado mes de octubre, cuando fue llamado a declarar por el Supremo, que "en ningún caso cometí los hechos por los que se me investiga. Acudí a la manifestación, como miles de canarios y canarias a ejercer mis derechos democráticos de forma pacífica. Prueba de la contundencia de mis afirmaciones es que no fui ni detenido ni siquiera identificado por esos supuestos hechos en ningún momento. Gobiernos anteriores pretendieron criminalizar la protesta, pero no lo vamos a consentir".


La verdad es que es raro que habiendo policías como había en esa manifestación y agredir a uno de sus compañeros, los demás policías ni identificaron ni detuvieron al agresor de su compañero.

¿Se dió a la fuga? No dice nada de eso, por lo tanto en el momento de la agresión debiera estar allí y ser detenido. ¿Por qué no se hizo en su momento?

Es que lo más normal del mundo es que alguien que agrede a un policía lo haga cuando el poli tiene cerca a 3 o 4 compañeros para que le echen una mano , vamos.... de toa la vida ;) ;)
IDOLO, yo no sé si es cierto o no lo de la agresión, lo que sí tengo claro es que tu post es muy poco pensado o a muy pocas manifestaciones donde ha habido "algarabías" has ido tu... ???
 
? ? ??

Una empresa china utiliza a Pablo Iglesias entrando en una casa para vender alarmas antirrobo​

pablo-iglesias-655x368.jpg


 

El Supremo investigará a Alberto Rodríguez por presunto atentado contra la autoridad en una protesta contra Wert​

La concentración tuvo lugar en el año 2014. El mismo tribunal abrió una causa en 2017 contra el 'número tres' de Podemos por un delito de desorden público en el año 2006 y posteriormente concretó que el delito había prescrito.​




El diputado canario de Podemos Alberto Rodríguez, en la tribuna del Congreso de los Diputados.
Alberto Rodrígue, en la tribuna del Congreso de los Diputados. | EFE
MADRID
28/09/2020 19:00
AGENCIAS | PÚBLICO
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha abierto causa penal al diputado de Unidas Podemos y secretario de organización del partido morado Alberto Rodríguez al considerar que existen indicios de que pudo cometer delitos de atentado contra la autoridad y lesiones. La Sala ha designado instructor al magistrado Antonio del Moral.
El juzgado de Instrucción nº 4 de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) remitió en diciembre de 2019 al Tribunal Supremo testimonio del procedimiento abreviado seguido, entre otros, contra el diputado de Unidas Podemos en virtud de un atestado instruido por la Policía de la Comisaría de La Laguna, por la comisión de un presunto delito de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones.
Sobre estos hechos, el Ministerio Fiscal había presentado escrito de acusación solicitando la imposición de una pena de un año de prisión por el delito y un mes de multa. El juzgado de instrucción canario ya había acordado la apertura del juicio oral contra él, pero al acreditar su condición de Diputado al Congreso, acordó la nulidad parcial de dicho auto en lo que se refería al aforado.

Lo hechos a investigar, según la Fiscalía, se remontan a 2014, cuando Rodríguez participaba en una protesta contra la LOMCE organizada coincidiendo con la visita a La Laguna (Tenerife) del entonces ministro de Educación del Gobierno del PP, José Ignacio Wert, que iba a participar en la inauguración de la catedral.

En su día, desde la formación morada afirmaron que Rodríguez no fue detenido y ni siquiera identificado cuando tuvo lugar esta protesta. La noticia ha causado "asombro" en el seno del partido morado. Por una parte, por el tiempo transcurrido desde los hechos hasta hoy, y por otra porque sea precisamente en el actual contexto cuando el Supremo abre causa contra el secretario de Organización de la formación morada.

Según los atestados la manifestación derivó en insultos a los agentes desplegados para proteger a las autoridades y lanzamiento lanzamiento de vallas y todo tipo de objetos, por lo que algunos agentes resultaron agredidos. Rodríguez se encontraría en un grupo de personas que habrían participado en agresiones, como pancartazos y puñetazos, y su participación exacta en estos delitos deberá ser aclarada ahora por el Supremo.



Respecto a este mismo diputado, el Tribunal Supremo abrió una causa en 2017 por un delito de desorden público en relación con unos hechos ocurridos en la Laguna el 25 de diciembre de 2006 y, posteriormente, declaró extinguida su responsabilidad penal al considerar que había prescrito el delito por el que se le había investigado.


Si el delito había prescrito...¿Como es posible que se reabra ahora?

Y si no fue identificado en su momento ¿Se le identifica después? ¡Que raro todo!

Si agredo en una manifestación a un ertzaintza, los demás se me echan encima ipso facto.

IDOLO el artículo dice que el delito que habría prescrito es el de la Laguna en el 2006 , el de la concentración del 2014 es otro asunto distinto...
 

El Tribunal Supremo pide al Congreso suspender la inmunidad del diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez​

  • La Sala de lo Penal solicita a la Cámara "proceder penalmente en su contra" por la comisión de presuntos delitos de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones en 2014 en La Laguna

El diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez EFE/ Cristóbal García/Archivo
Tenerife Ahora
19 de noviembre de 2020 12:44h
1
@TenerifeAhora
El magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Antonio del Moral García acuerda elevar suplicatorio para suspender la inmunidad del diputado en las Cortes Generales Alberto Rodríguez Rodríguez (Unidas Podemos). Un suplicatorio es "un instrumento procesal por el que la autoridad judicial solicita permiso a una Cámara para actuar contra uno de sus miembros", teniendo en cuenta que los diputados y senadores gozan de un procedimiento judicial especial.

En el escrito emitido por el juez, el instructor de la Sala de lo Penal solicita a la Presidencia del Congreso de los Diputados la autorización para "proceder penalmente contra el aforado".

Precedentes​

Los hechos de los que se acusa al diputado lagunero de Unidas Podemos Alberto Rodríguez datan de 2014. El Juzgado de Instrucción nº4 de San Cristóbal de La Laguna remitió al Supremo los testimonios en los que se acusa a Rodríguez de la comisión de presuntos delitos de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones.

Según lo recogido por el Ministerio Fiscal en el informe presentado ante el Juzgado de Instrucción, el día 25 de enero de 2014 las autoridades competentes organizaron un dispositivo policial en el centro de La Laguna con motivo de la inauguración de la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios, a la que iba a asistir el entonces Ministro de Cultura José Ignacio Wert (PP). El refuerzo de la vigilancia también se ordenó al tener conocimiento de que se había convocado una manifestación en contra de la LOMCE.

El contenido del escrito de acusación enviado en ese momento al Juzgado de Instrucción ha sido remitido por Antonio del Moral a la Presidencia del Congreso. El documento reza lo siguiente: "Sobre las 11.00 horas de ese día, un grupo de unas 500 personas que se reunieron tras el vallado, próximo a la Catedral y protegido por efectivos policiales, comenzaron a gritar "perros, hijos de p*ta", "quitaos de en medio, dejad a Wert en nuestras manos...". De acuerdo con este texto, durante el enfrentamiento entre manifestantes y agentes de la Policía, Alberto Rodríguez "propinó una patada a un agente de policía, quién sufrió traumatismo en un dedo de la mano derecha y contusión en la rodilla izquierda, requiriendo para su sanidad una única asistencia facultativa y cinco días durante los que no estuvo impedido para desarrollar sus actividades habituales".

Por su parte, Alberto Rodríguez afirmó el pasado mes de octubre, cuando fue llamado a declarar por el Supremo, que "en ningún caso cometí los hechos por los que se me investiga. Acudí a la manifestación, como miles de canarios y canarias a ejercer mis derechos democráticos de forma pacífica. Prueba de la contundencia de mis afirmaciones es que no fui ni detenido ni siquiera identificado por esos supuestos hechos en ningún momento. Gobiernos anteriores pretendieron criminalizar la protesta, pero no lo vamos a consentir".


La verdad es que es raro que habiendo policías como había en esa manifestación y agredir a uno de sus compañeros, los demás policías ni identificaron ni detuvieron al agresor de su compañero.

¿Se dió a la fuga? No dice nada de eso, por lo tanto en el momento de la agresión debiera estar allí y ser detenido. ¿Por qué no se hizo en su momento?
Policia corrupta!!!! Policia facha!!!! Tribunal corrupto!!!! Tribubal facha!!!!! Investigacion prospectiva!!¡!!!

Verdad Idolo????

??????????
 

El Supremo investigará a Alberto Rodríguez por presunto atentado contra la autoridad en una protesta contra Wert​

La concentración tuvo lugar en el año 2014. El mismo tribunal abrió una causa en 2017 contra el 'número tres' de Podemos por un delito de desorden público en el año 2006 y posteriormente concretó que el delito había prescrito.​




El diputado canario de Podemos Alberto Rodríguez, en la tribuna del Congreso de los Diputados.
Alberto Rodrígue, en la tribuna del Congreso de los Diputados. | EFE
MADRID
28/09/2020 19:00
AGENCIAS | PÚBLICO
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha abierto causa penal al diputado de Unidas Podemos y secretario de organización del partido morado Alberto Rodríguez al considerar que existen indicios de que pudo cometer delitos de atentado contra la autoridad y lesiones. La Sala ha designado instructor al magistrado Antonio del Moral.
El juzgado de Instrucción nº 4 de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) remitió en diciembre de 2019 al Tribunal Supremo testimonio del procedimiento abreviado seguido, entre otros, contra el diputado de Unidas Podemos en virtud de un atestado instruido por la Policía de la Comisaría de La Laguna, por la comisión de un presunto delito de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones.
Sobre estos hechos, el Ministerio Fiscal había presentado escrito de acusación solicitando la imposición de una pena de un año de prisión por el delito y un mes de multa. El juzgado de instrucción canario ya había acordado la apertura del juicio oral contra él, pero al acreditar su condición de Diputado al Congreso, acordó la nulidad parcial de dicho auto en lo que se refería al aforado.

Lo hechos a investigar, según la Fiscalía, se remontan a 2014, cuando Rodríguez participaba en una protesta contra la LOMCE organizada coincidiendo con la visita a La Laguna (Tenerife) del entonces ministro de Educación del Gobierno del PP, José Ignacio Wert, que iba a participar en la inauguración de la catedral.

En su día, desde la formación morada afirmaron que Rodríguez no fue detenido y ni siquiera identificado cuando tuvo lugar esta protesta. La noticia ha causado "asombro" en el seno del partido morado. Por una parte, por el tiempo transcurrido desde los hechos hasta hoy, y por otra porque sea precisamente en el actual contexto cuando el Supremo abre causa contra el secretario de Organización de la formación morada.

Según los atestados la manifestación derivó en insultos a los agentes desplegados para proteger a las autoridades y lanzamiento lanzamiento de vallas y todo tipo de objetos, por lo que algunos agentes resultaron agredidos. Rodríguez se encontraría en un grupo de personas que habrían participado en agresiones, como pancartazos y puñetazos, y su participación exacta en estos delitos deberá ser aclarada ahora por el Supremo.



Respecto a este mismo diputado, el Tribunal Supremo abrió una causa en 2017 por un delito de desorden público en relación con unos hechos ocurridos en la Laguna el 25 de diciembre de 2006 y, posteriormente, declaró extinguida su responsabilidad penal al considerar que había prescrito el delito por el que se le había investigado.


Si el delito había prescrito...¿Como es posible que se reabra ahora?

Y si no fue identificado en su momento ¿Se le identifica después? ¡Que raro todo!

Si agredo en una manifestación a un ertzaintza, los demás se me echan encima ipso facto.
Otra vez Idolo.....

Policia corrupta!!!! Policia facha!!!! Tribunal corrupto!!!! Tribubal facha!!!!! Investigacion prospectiva!!¡!!!


????????
 
Back