TODO sobe Pablo Iglesias y Podemos.

Casado rompió la negociación con Sánchez por la exigencia de Iglesias de nombrar a 3 vocales del CGPJ
Pablo Iglesias logró la cesión de parte de los representantes del PSOE para nombrar a sus jueces una vez socialistas y PP lograron un principio de acuerdo
Iglesias exige a Sánchez una renovación a su medida del Poder Judicial para tapar la ‘caja B’ de Podemos

Pablo Iglesias
Pablo Iglesias lleva 40 días sin responder preguntas
El pacto para renovar las principales instituciones, entre ellas el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), estaba prácticamente cerrado entre el PSOE y el Partido Popular en el mes de agosto. Los dos grandes partidos, representados en el Congreso, acordaron repartirse los nombramientos de magistrados a partes iguales. Pero ahí asomó la cabeza Pablo Iglesias y se torció todo. El líder de Podemos pidió poder nombrar tres magistrados con el beneplácito de Pedro Sánchez y Pablo Casado no lo permitió.
Este lunes, en una entrevista en Televisión Española, Pedro Sánchez confirmaba que ese acuerdo con los ‘populares’ estuvo sobre la mesa y prácticamente firmado. El presidente del Gobierno lleva días afeando al PP y a su líder, Pablo Casado, por frenar finalmente esa renovación. Moncloa dice que «no se entiende el bloqueo» pero se olvida de explicar los motivos reales de la ruptura del acuerdo que pasan por favorecer a su socio de coalición y no poner en peligro la continuidad del Gobierno.
Y es que cuando socialistas y ‘populares’ tenían decidido repartirse los 20 representantes elegidos por las Cortes Generales, siendo 10 para el PSOE y 10 para el PP, el vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, con 35 diputados, exigió a Sánchez que le cediera alguna de sus sillas para poder elegir él a algún magistrado de su confianza. En total tres de la decena de magistrados a nombrar por el PSOE. Y Pedro Sánchez cedió. Eso impidió a Casado apoyar el pacto que habían trabajado los equipos de justicia de ambos partidos.

Fue con la cesión de Sánchez a Pablo Iglesias, para que Podemos nombrase a algunos de esos jueces encargados de dirigir el máximo órgano de gobierno de la judicatura, cuando se rompió el pacto con del PSOE con el PP. Pablo Casado, tras una negociación que no fue fácil, se negó a aceptar que el cuarto partido en número de escaños se quedara con parte del pastel durante el reparto. Por contra VOX, tercera fuerza en la cámara, no tendría ningún representante en el Consejo General del Poder Judicial.
Y es que el objetivo de Pablo Iglesias, al poder nombrar sus propios representantes en el CGPJ, es tutelar las causas que hay abiertas contra él mismo y contra su formación política. Con jueces afines Podemos conseguiría reducir las opciones de que la causa de la tarjeta SIM de Dina Bousselham o la de la caja B de los morados, que mantiene imputada a parte de la cúpula, llegasen al Tribunal Supremo.

A Sánchez no le parecen mal las pretensiones de Iglesias. Del futuro judicial de su propio vicepresidente segundo y de Podemos depende su estabilidad en el cargo. Por eso no le quedaba otra que aceptar sus peticiones. Una imputación del líder podemita y el avance de la investigación por la ‘Caja B’ de los morados puede forzar la salida de los de Iglesias del Ejecutivo y dejar al PSOE en una minoría muy débil.
Renovación urgente del CGPJ
Pablo Iglesias, que irrumpió en el panorama político español prometiendo despolitizar la justicia y cargando contra el reparto de cargos como los representantes en el Consejo General del Poder Judicial, exige ahora una renovación urgente de este órgano para jubilar a la composición actual, menos afín a sus intereses.
Tal como avanzó este periódico, hace unos días, el vicepresidente segundo del Gobierno presiona a Pedro Sánchez para convencer «como sea» al PP para alcanzar un acuerdo que permita la renovación. Solo de esta manera Iglesias conseguiría un cambio por completo de la dirección de los jueces para intentar frenar las investigaciones abiertas contra Podemos.
Pero para que ese acuerdo salga adelante, ya que el PP tiene la capacidad para bloquearlo, Iglesias debe desistir de su obsesión de poder nombrar él mismo a alguno de los representantes que le ceda el PSOE. Los populares no permitirán, tras romper el principio de acuerdo ya existente en agosto, que los podemitas usen el máximo órgano de gobierno de los jueces para influir en sus causas.
El pasado miércoles, tras reunirse en Moncloa con Sánchez, el líder de la oposición Pablo Casado también afeo al jefe del Ejecutivo las presiones para la renovación del CGPJ ahora cuando necesita al PP sí o sí. El popular recuerda que él no fue ni consultado ni informado con la entrada de Iglesias en el CNI, la elección de la nueva directora general de la inteligencia o RTVE.

 
Pedro Sánchez quiso dar a Podemos dos puestos en el CGPJ en pleno ataque de Pablo Iglesias a los jueces

El Gobierno pretendía contentar a su socio pero el PP lo vetó cuando Podemos descalificó al juez que investiga su financiación

 
Pablo Iglesias revela que Pedro Sánchez le pidió "perdón" tras una "discusión fuerte" por la marcha del rey emérito
El vicepresidente del Gobierno se muestra "molesto" con el presidente por ocultarle asuntos de relevancia, como la fusión de Bankia y Caixabank

1599550940902.png

Pablo Iglesias revela que Pedro Sánchez le pidió "perdón" tras una "discusión fuerte" por la marcha del rey emérito EFE

FERNANDO ASUNCIÓN
PUBLICADO 08/09/2020 09:31

El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, se ha mostrado "molesto" con el presidente Pedro Sánchez por haberle ocultado asuntos de relevancia, como la fusión de Bankia y Caixabank o la marcha de España del rey emérito Juan Carlos I, por lo que ambos manutuvieron una "discusión fuerte", tras lo que Sánchez se disculpó. "Sobre cuestiones de este tipo, no voy a hablar en los medios de comunicación", ha aseverado Iglesias, preguntado este martes en la 'Cadena SER' sobre la "ocultación" de determinados temas por parte de Sánchez: "No voy a contestar a esa pregunta por responsabilidad y lealtad al presidente del Gobierno".


"Si a mí me molesta algo que ha hecho el presidente, prefiero hablarlo en privado", ha aseverado Pablo Iglesias durante la entrevista con la periodista Angels Barceló, sin ocultar su malestar por haber tenido conocimiento de algunos asuntos a través de la prensa: "Yo tengo muchos defectos, pero no el de no ser transparente". "En el caso concreto de la salida, de la huida del rey emérito, el presidente se disculpó... Creo que habla bien de él", ha remarcado, en referencia a una "discusión fuerte" entre ambos por tal motivo.

"Cada vez que hay un problema, tenemos que hablar", ha enfatizado, tratando de normalizar su relación con Sánchez: "En cultura democrática, es normal, estamos aprendiendo cómo funciona un gobierno de coalición... En los gobiernos de coalición es muy difícil hacer trampa". "Estoy cómodo con todos los ministros, pero creo que todos tenemos que aprender a vivir en un gobierno de coalición", ha apuntado, preguntado por su vínculo con la vicepresidenta Nadia Calviño.

Presupuestos sin Ciudadanos

Iglesias ha insistido en su apuesta por el Gobierno de coalición y las fuerzas que permitieron la investidura de Sánchez para sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado frente a otras opciones, como Ciudadanos, partido al que califica de "poco coherente": "Es inviable en la práctica y se va a demostrar que es inviable. [...] Con quien se puede construir un proyecto de país es con los que hicieron posible el primer gobierno de coalición de nuestra democracia".

Sin embargo, dice no renunciar a "hablar con todos" y pactar "acuerdos puntuales": "Claro que sí". "Pueden hablar con quien quieran de lo que quieran", ha remarcado el vicepresidente, abundando en el principio de que la "fuente de inspiración" de los próximos Presupuestos Generales del Estado tendrá que ser el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Podemos. Y que, por tanto, los Presupuestos contarán con el "carácter expansivo de las políticas económicas que hay que hacer".

En ese sentido, Iglesias ha recalcado que "España tiene una desventaja de 7 puntos en justicia fiscal" y aboga por subir impuestos para garantizar "una sanidad más fuerte, inversiones públicas para atraer el capital privado". Para ello, aboga por aumentar los gravámenes "a los grandes patrimonios", bajar el IVA a las clases más desfavorecidas y "discutir" si es posible mantener los de las clases medias: "Hay a quien hay que subirle un poquito más a quien hay que aliviarle".

Pablo Iglesias ha urgido al resto de fuerzas a negociar esos Presupuestos, necesarios para poder "vehicular las ayudas europeas", aunque se ha mostrado confiado en que será posible un acuerdo "con mucho esfuerzo, con altibajos, con momentos de tensión" al dialogar con esa mayoría que propició la investidura de Pedro Sánchez.

 
Pablo Iglesias revela que Pedro Sánchez le pidió "perdón" tras una "discusión fuerte" por la marcha del rey emérito
El vicepresidente del Gobierno se muestra "molesto" con el presidente por ocultarle asuntos de relevancia, como la fusión de Bankia y Caixabank

Ver el archivo adjunto 1594856
Pablo Iglesias revela que Pedro Sánchez le pidió "perdón" tras una "discusión fuerte" por la marcha del rey emérito EFE

FERNANDO ASUNCIÓN
PUBLICADO 08/09/2020 09:31

El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, se ha mostrado "molesto" con el presidente Pedro Sánchez por haberle ocultado asuntos de relevancia, como la fusión de Bankia y Caixabank o la marcha de España del rey emérito Juan Carlos I, por lo que ambos manutuvieron una "discusión fuerte", tras lo que Sánchez se disculpó. "Sobre cuestiones de este tipo, no voy a hablar en los medios de comunicación", ha aseverado Iglesias, preguntado este martes en la 'Cadena SER' sobre la "ocultación" de determinados temas por parte de Sánchez: "No voy a contestar a esa pregunta por responsabilidad y lealtad al presidente del Gobierno".


"Si a mí me molesta algo que ha hecho el presidente, prefiero hablarlo en privado", ha aseverado Pablo Iglesias durante la entrevista con la periodista Angels Barceló, sin ocultar su malestar por haber tenido conocimiento de algunos asuntos a través de la prensa: "Yo tengo muchos defectos, pero no el de no ser transparente". "En el caso concreto de la salida, de la huida del rey emérito, el presidente se disculpó... Creo que habla bien de él", ha remarcado, en referencia a una "discusión fuerte" entre ambos por tal motivo.

"Cada vez que hay un problema, tenemos que hablar", ha enfatizado, tratando de normalizar su relación con Sánchez: "En cultura democrática, es normal, estamos aprendiendo cómo funciona un gobierno de coalición... En los gobiernos de coalición es muy difícil hacer trampa". "Estoy cómodo con todos los ministros, pero creo que todos tenemos que aprender a vivir en un gobierno de coalición", ha apuntado, preguntado por su vínculo con la vicepresidenta Nadia Calviño.

Presupuestos sin Ciudadanos

Iglesias ha insistido en su apuesta por el Gobierno de coalición y las fuerzas que permitieron la investidura de Sánchez para sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado frente a otras opciones, como Ciudadanos, partido al que califica de "poco coherente": "Es inviable en la práctica y se va a demostrar que es inviable. [...] Con quien se puede construir un proyecto de país es con los que hicieron posible el primer gobierno de coalición de nuestra democracia".

Sin embargo, dice no renunciar a "hablar con todos" y pactar "acuerdos puntuales": "Claro que sí". "Pueden hablar con quien quieran de lo que quieran", ha remarcado el vicepresidente, abundando en el principio de que la "fuente de inspiración" de los próximos Presupuestos Generales del Estado tendrá que ser el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Podemos. Y que, por tanto, los Presupuestos contarán con el "carácter expansivo de las políticas económicas que hay que hacer".

En ese sentido, Iglesias ha recalcado que "España tiene una desventaja de 7 puntos en justicia fiscal" y aboga por subir impuestos para garantizar "una sanidad más fuerte, inversiones públicas para atraer el capital privado". Para ello, aboga por aumentar los gravámenes "a los grandes patrimonios", bajar el IVA a las clases más desfavorecidas y "discutir" si es posible mantener los de las clases medias: "Hay a quien hay que subirle un poquito más a quien hay que aliviarle".

Pablo Iglesias ha urgido al resto de fuerzas a negociar esos Presupuestos, necesarios para poder "vehicular las ayudas europeas", aunque se ha mostrado confiado en que será posible un acuerdo "con mucho esfuerzo, con altibajos, con momentos de tensión" al dialogar con esa mayoría que propició la investidura de Pedro Sánchez.

Qué pereza de hombre
Yo es que ya ni leo sus declaraciones
Es un pupas y un flojo
 
La Fiscalía pide investigar a Podemos por los contratos de la campaña del 28-A


Publicado el 8 de septiembre de 2020 - 09: 59




El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, en una comparecencia informativa en La Moncloa.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, en una comparecencia informativa en La Moncloa. EP


La Fiscalía Provincial de Madrid ha solicitado que la investigación por malversación contra Podemos se centre por el momento en los contratos con la consultora Neurona de cara a las elecciones del pasado 28 de abril de 2019. Es una de las presuntas irregularidades denunciadas por el ex abogado del partido, José Manuel Calvente, en la causa que se sigue en el juzgado de Instrucción número 42 de Madrid.

Noticia en ampliación


 
La Fiscalía pide investigar a Podemos por los contratos de la campaña del 28-A


Publicado el 8 de septiembre de 2020 - 09: 59




El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, en una comparecencia informativa en La Moncloa.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, en una comparecencia informativa en La Moncloa. EP


La Fiscalía Provincial de Madrid ha solicitado que la investigación por malversación contra Podemos se centre por el momento en los contratos con la consultora Neurona de cara a las elecciones del pasado 28 de abril de 2019. Es una de las presuntas irregularidades denunciadas por el ex abogado del partido, José Manuel Calvente, en la causa que se sigue en el juzgado de Instrucción número 42 de Madrid.

Noticia en ampliación



Ni caja B, ni destrucción de tarjeta SIM, ni sede construida con dinero negro....

Veremos lo que queda de la consultora

Por cierto, ¿La Fiscalía ha investigado a las otras empresas de los otros partidos que el Tribunal de Cuentas mencionó en su informe?


¿Al PP con los 411.000 € de la campaña sucia contra la izquierda?


¿Para cuando?
 
Back