Series Amazon Prime

Ya esta la segunda temporada de Modern Love! Ayer mi marido y yo llorando con el segundo capitulo jajaja
La primera temporada me gustó mucho ( inolvidable la historia de la madre que vive sola con un bebé y el portero ruso del edificio) y estaba deseando ver una segunda temporada, pero me ha parecido mucho peor y más aburrida : solo salvo el primero "En una carretera sinuosa con el techo bajado" y la tercera "Extraños en un tren ( a Dublín)" .
Me parece , una vez más en estos tiempos, que hacer una serie , no en función de las ideas del guionista y de la calidad de los artículos del NYT en que se basa la serie, sino en las omnipresentes cuotas LBGTI, protagonistas de color, parejas de diferente raza , a mí ya se me hace bola.
De las 8 historias una es de pareja de lesbianas, otra de pareja gay masculina, otra de pareja por un hombre de color y una mujer asiática, otra de un proyecto de pareja, él blanco y ella de color, y otra de matrimonio, él blanco y ella de color con hijas absolutamente negras ( todos encantadores, como no) . Es decir, 5 de 8 cumplen con la cuota obligada.
Me refiero a que parece que en vez de hacer guiones de calidad sin importar otros condicionantes , ahora hay que meter el mensaje buenista por narices: los gays , las lesbianas , la gente de color , son buenos, cultos , sensibles , buena gente, solidarios. Los heteros blancos , son pocos y sin interés , por lo que mejor los olvidamos porque no cuentan en un futuro feliz y utópico.
 
La primera temporada me gustó mucho ( inolvidable la historia de la madre que vive sola con un bebé y el portero ruso del edificio) y estaba deseando ver una segunda temporada, pero me ha parecido mucho peor y más aburrida : solo salvo el primero "En una carretera sinuosa con el techo bajado" y la tercera "Extraños en un tren ( a Dublín)" .
Me parece , una vez más en estos tiempos, que hacer una serie , no en función de las ideas del guionista y de la calidad de los artículos del NYT en que se basa la serie, sino en las omnipresentes cuotas LBGTI, protagonistas de color, parejas de diferente raza , a mí ya se me hace bola.
De las 8 historias una es de pareja de lesbianas, otra de pareja gay masculina, otra de pareja por un hombre de color y una mujer asiática, otra de un proyecto de pareja, él blanco y ella de color, y otra de matrimonio, él blanco y ella de color con hijas absolutamente negras ( todos encantadores, como no) . Es decir, 5 de 8 cumplen con la cuota obligada.
Me refiero a que parece que en vez de hacer guiones de calidad sin importar otros condicionantes , ahora hay que meter el mensaje buenista por narices: los gays , las lesbianas , la gente de color , son buenos, cultos , sensibles , buena gente, solidarios. Los heteros blancos , son pocos y sin interés , por lo que mejor los olvidamos porque no cuentan en un futuro feliz y utópico.
Pienso igual que tú, un abrazo prima

en Netflix creo que aun es peor😂😂😂
 
He acabado de ver Mixte y me ha gustado. Me parece que está muy bien hecha, es muy entretenida. Creo que en español es Instituto Voltaire. Sólo una temporada de momento, ocho capítulos 45 minutos cada uno. Ideal para ver de una tirada en un finde tonto, jajaja

5192429.jpg
 
La primera temporada me gustó mucho ( inolvidable la historia de la madre que vive sola con un bebé y el portero ruso del edificio) y estaba deseando ver una segunda temporada, pero me ha parecido mucho peor y más aburrida : solo salvo el primero "En una carretera sinuosa con el techo bajado" y la tercera "Extraños en un tren ( a Dublín)" .
Me parece , una vez más en estos tiempos, que hacer una serie , no en función de las ideas del guionista y de la calidad de los artículos del NYT en que se basa la serie, sino en las omnipresentes cuotas LBGTI, protagonistas de color, parejas de diferente raza , a mí ya se me hace bola.
De las 8 historias una es de pareja de lesbianas, otra de pareja gay masculina, otra de pareja por un hombre de color y una mujer asiática, otra de un proyecto de pareja, él blanco y ella de color, y otra de matrimonio, él blanco y ella de color con hijas absolutamente negras ( todos encantadores, como no) . Es decir, 5 de 8 cumplen con la cuota obligada.
Me refiero a que parece que en vez de hacer guiones de calidad sin importar otros condicionantes , ahora hay que meter el mensaje buenista por narices: los gays , las lesbianas , la gente de color , son buenos, cultos , sensibles , buena gente, solidarios. Los heteros blancos , son pocos y sin interés , por lo que mejor los olvidamos porque no cuentan en un futuro feliz y utópico.
Es que en casi todas las series meten a esos colectivos para que a las plataformas no se les echen encima, en mi opinión no veo tan necesario que un personaje homosexual, de color, musulmán u otra religión lo ande recalcando todo el rato que lo son en los capítulos, que al final caen en puros clichés y se vuelve muy forzado, porque en la vida real cada persona es diferente.
Meter en series a personajes de color, del colectivo LGTBQ+ y demás tienen que tener unos guiones que queden más naturales y sepan los guionistas bien del tema, si sus historias son importantes y relevantes en la serie, no incluir esos personajes porque sí para hacer relleno , por quedar bien e inclusivo hacia el público.
Sobre las lesbianas, ¿ hay alguna serie en el que acaben bien? porque o rompen o matan a una de ellas, ¿los guionistas no quieren que sean felices? es que no se que pasa con ellas que acaban mal.
Tampoco tiene nada de malo hacer un personaje negro que sea el villano de la serie, ¿Eso hacen racistas a los guionistas? pues no, simplemente que ese personaje es cruel de naturaleza y da igual si fuera negro, blanco, chino, latinoamericano etc...
La cosa es entretener al público y que no sea la copia total de las demás series y que no perjudique a nadie y que más da su aspecto físico o sus preferencias sexuales o religión.
 
Última edición:
Quería recomendar Being The Ricardos. No es una serie sino una peli pero la he visto en Amazon Prime. Los protagonistas son Nicole Kidman (que está muy guapa aunque irreconocible, no se si por el maquillaje o por las operaciones) y Javier Bardem (que hace una muy buena interpretación). Cuenta una semana en la vida de una pareja de actores, en los años 50, protagonistas de una de las series de más éxito durante una década en Estados Unidos. Está basada en hechos reales.
 
Yo he terminado hace poco Sons of Anarchy. Tiene ya unos años y siempre me había dado un poco de pereza empezar a verla, pero le di una oportunidad y la verdad es que me ha gustado mucho.
 
¡Qué bueno este hilo! Gracias primas por las recomendaciones. Estoy viendo Upload y, al menos de momento, me parece entretenida. Quizá después siga con Cruel Summer porque el rollo noventero me va bastante.

Lo único que no me gusta es que quitarán Expediente X, Community y ahora hagan lo mismo con Sobrenatural. Cada vez me dejan menos razones para renovar la suscripción.
 
Me acabo de leer el hilo de un tirón, gracias por las recomendaciones
Para mi, This is us es de las mejores series que he visto, estoy esperando a finales de enero para ver la 5 temporada, eso si, he comprado más kleenex
Una pregunta: voy a ver The Office, pero he visto que hay dos, la original británica y la adaptación americana, cual me recomendáis?
 
Me acabo de leer el hilo de un tirón, gracias por las recomendaciones
Para mi, This is us es de las mejores series que he visto, estoy esperando a finales de enero para ver la 5 temporada, eso si, he comprado más kleenex
Una pregunta: voy a ver The Office, pero he visto que hay dos, la original británica y la adaptación americana, cual me recomendáis?

La americana.

Las mejores temporadas son de la 2 a la 7, la primera quizás se parezca un poco floja, pero solo son 7 capítulos.
 
Una "no recomención" 🤦‍♀️: la película "García y García". Comedia de enredo. Salvo los primeros 20 minutos el resto de la película no se salva. Mira que con Pepe Viyuela y José Mota se podría haber hecho algo digno.
 

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
1K
Back