Perimenopausia y menopausia

Yo entro a deciros (añadir otro tema de preocupación 🤣 - no me matéis) preocupación que ojalá me hubieran metido a mí hace 20-25 años, cuando empezaron las barbaridades ginecológicas (píldoras, legrados, histeroscopias y demás pruebas e intervenciones invasivas, en las que se dilata el cuello del útero y las paredes de la vagina), por no hablar de los partos instrumentalizados, inducidos, traumáticos etc que tal vez aparentemente no dejan huella al momento (o sí) pero todo va sumando y NADIE advierte con seriedad y machaque que hay que recuperar, cuidar y revisarse el suelo pélvico con asiduidad, porque cuando llegan estos “maravillosos” años, ay amiga! 🥹 todo se va a la M y más si no se ha cuidado nunca.

Pedid hora si no lo habéis hecho ya, con un fisio especializado en suelo pélvico. Porque no, NO es normal ni tampoco inevitable, algo a lo que hay que resignarse por el hecho de ser mujer, tener escapes de orina ni estornudando ni riendo, ni notar un peso, bulto o ardor en la vagina, dolor lumbar etc No tenemos porque pagar las acciones de las tenaleidis, ni sufrir debilitamiento del suelo hasta el punto de padecer un prolapso, patologías muy comunes entre nosotras por nuestra anatomía, pero en fin, no nos hacen ni puñetero caso.
Encontrar a un gine que además de ir a lo que va, examine el estado del suelo pélvico y pregunte si hay molestias, no es tarea fácil. No lo dejéis aunque estéis asintomáticas ahora mismo; id a un profesional a que os eche un vistazo, enseñe los ejercicios correctos y explique como proteger el suelo pélvico
 
Yo entro a deciros (añadir otro tema de preocupación 🤣 - no me matéis) preocupación que ojalá me hubieran metido a mí hace 20-25 años, cuando empezaron las barbaridades ginecológicas (píldoras, legrados, histeroscopias y demás pruebas e intervenciones invasivas, en las que se dilata el cuello del útero y las paredes de la vagina), por no hablar de los partos instrumentalizados, inducidos, traumáticos etc que tal vez aparentemente no dejan huella al momento (o sí) pero todo va sumando y NADIE advierte con seriedad y machaque que hay que recuperar, cuidar y revisarse el suelo pélvico con asiduidad, porque cuando llegan estos “maravillosos” años, ay amiga! 🥹 todo se va a la M y más si no se ha cuidado nunca.

Pedid hora si no lo habéis hecho ya, con un fisio especializado en suelo pélvico. Porque no, NO es normal ni tampoco inevitable, algo a lo que hay que resignarse por el hecho de ser mujer, tener escapes de orina ni estornudando ni riendo, ni notar un peso, bulto o ardor en la vagina, dolor lumbar etc No tenemos porque pagar las acciones de las tenaleidis, ni sufrir debilitamiento del suelo hasta el punto de padecer un prolapso, patologías muy comunes entre nosotras por nuestra anatomía, pero en fin, no nos hacen ni puñetero caso.
Encontrar a un gine que además de ir a lo que va, examine el estado del suelo pélvico y pregunte si hay molestias, no es tarea fácil. No lo dejéis aunque estéis asintomáticas ahora mismo; id a un profesional a que os eche un vistazo, enseñe los ejercicios correctos y explique como proteger el suelo pélvico
Si es que nacer mujer está sobrevalorado ;) . Menos mal que despues de todo lo que conlleva un embarazo y parto el vínculo con el bebe es infintitamente mayor en las mamas o eso me han dicho mis amigas pq yo no he parido así que no sé mucho de esa parte negativa, ni la positiva vaya... Por si le sirve a alguna, curiosamente tengo una amiga que trabaja técnicas para recuperarse despues de un parto, utiliza el Metodo Hipopresivo, según me explicó sirve para recolocar el cuerpo tras un embarazo. Lo ejercicios los puedes encontrar facil en yt. Yo los hice para intentar bajar la barriga y estan muy bien, combinan respiración con apneas y posturas. Otra cosa que tb dicen que va muy bien y es divertidísmo es la Danza del Vientre.💃
 
Última edición:
Si es que nacer mujer está sobrevalorado ;) . Menos mal que despues de todo lo que conlleva un embarazo y parto el vínculo con el bebe es infintitamente mayor en las mamas o eso me han dicho mis amigas pq yo no he parido así que no sé mucho de esa parte negativa, ni la positiva vaya... Por si le sirve a alguna, curiosamente tengo una amiga que trabaja técnicas para recuperarse despues de un parto, utiliza el Metodo Hipopresivo, según me explicó sirve para recolocar el cuerpo tras un embarazo. Lo ejercicios los puedes encontrar facil en yt. Yo los hice para intentar bajar la barriga y estan muy bien, combinan respiración con apneas y posturas. Otra cosa que tb dicen que va muy bien y es divertidísmo es la Danza del Vientre.💃
Ojito ojo 👁

Todo eso está muy guay en Yt (pero cuidado que hay de todo, cosas válidas y otras que no se explican bien). En otras palabras, los ejercicios hay que hacerlos bien y para eso, tiene que haber una supervisión.
Y lo primero que nada una revisión y un diagnóstico, para a continuación recomendar los ejercicios y métodos más adecuados para cada una. Aparte que en consulta, se hace mucho más que en casa, biofeedback, electro estimulación etc

Bueno, corto el rollo 😀 pero por favor, pedid cita aunque solo sea una, para evaluación y consejo.

Respuesta a la primera parte de tu post 😉 sobre el vínculo. Es algo muy personal. Yo te garantizo que mi hijo y yo, por diversos temas (uno de ellos, mi deplorable estado tras el parto que se extendió durante todo su 1. año de vida casi, lactancia fallida etc ) no formamos ese vínculo ❤️ Yo me sentía agobiada a más no poder, aliviada y feliz cuando alguien se lo llevaba de paseo o pasar el día fuera…Y a la vez, me sentía como una mierda por sentirme así. No puedo decir otra cosa, en mi caso fue así 🤷‍♀️ Ahora, a partir del año, empezamos a enamorarnos perdidamente, colechamos durante años por gusto, no por necesidad o sí, necesidad de recuperar el tiempo perdido 😀 Ahora es un chaval de 17 años súper independiente a muchos niveles, tiene libertad de entrar - salir, hace deporte, no para! Pero seguimos con ese vínculo especial que forjamos en su primera infancia❤️ Y eso que los comienzos fueron árduos 😳🥹
Por eso tengo totalmente claro, que lo hubiese querido exactamente igual que si fuera adoptado. Se puede llegar a querer con ese vínculo, con mayúsculas a otros niños que no necesariamente salgan de nuestro vientre, no es un imperativo (para mí no lo fue). El embarazo lo disfruté durante varios meses, cuando controlé las náuseas, pero no, no sentía “eso” que se supone que debemos sentir todas por el “alien” que llevamos dentro. (Vamos, para nada) De hecho, no tenía ganas de ponerme de parto, estaba tan a gusto con mi barriga, yo es que no engordé apenas ni tuve muchas molestias. Ahora el parto … 🥹😏🤘🏿 Esa parte me la habría saltado con gusto, de hecho, ojalá pudiera borrarlo de mi memoria! Y saltar directamente a la parte en la que celebramos su primer cumple 😀 Ahí empezó lo bueno jeje
Todas somos muy diferentes y todo esto también entra dentro de lo normal
 
Ojito ojo 👁

Todo eso está muy guay en Yt (pero cuidado que hay de todo, cosas válidas y otras que no se explican bien). En otras palabras, los ejercicios hay que hacerlos bien y para eso, tiene que haber una supervisión.
Y lo primero que nada una revisión y un diagnóstico, para a continuación recomendar los ejercicios y métodos más adecuados para cada una. Aparte que en consulta, se hace mucho más que en casa, biofeedback, electro estimulación etc

Bueno, corto el rollo 😀 pero por favor, pedid cita aunque solo sea una, para evaluación y consejo.

Respuesta a la primera parte de tu post 😉 sobre el vínculo. Es algo muy personal. Yo te garantizo que mi hijo y yo, por diversos temas (uno de ellos, mi deplorable estado tras el parto que se extendió durante todo su 1. año de vida casi, lactancia fallida etc ) no formamos ese vínculo ❤️ Yo me sentía agobiada a más no poder, aliviada y feliz cuando alguien se lo llevaba de paseo o pasar el día fuera…Y a la vez, me sentía como una mierda por sentirme así. No puedo decir otra cosa, en mi caso fue así 🤷‍♀️ Ahora, a partir del año, empezamos a enamorarnos perdidamente, colechamos durante años por gusto, no por necesidad o sí, necesidad de recuperar el tiempo perdido 😀 Ahora es un chaval de 17 años súper independiente a muchos niveles, tiene libertad de entrar - salir, hace deporte, no para! Pero seguimos con ese vínculo especial que forjamos en su primera infancia❤️ Y eso que los comienzos fueron árduos 😳🥹
Por eso tengo totalmente claro, que lo hubiese querido exactamente igual que si fuera adoptado. Se puede llegar a querer con ese vínculo, con mayúsculas a otros niños que no necesariamente salgan de nuestro vientre, no es un imperativo (para mí no lo fue). El embarazo lo disfruté durante varios meses, cuando controlé las náuseas, pero no, no sentía “eso” que se supone que debemos sentir todas por el “alien” que llevamos dentro. (Vamos, para nada) De hecho, no tenía ganas de ponerme de parto, estaba tan a gusto con mi barriga, yo es que no engordé apenas ni tuve muchas molestias. Ahora el parto … 🥹😏🤘🏿 Esa parte me la habría saltado con gusto, de hecho, ojalá pudiera borrarlo de mi memoria! Y saltar directamente a la parte en la que celebramos su primer cumple 😀 Ahí empezó lo bueno jeje
Todas somos muy diferentes y todo esto también entra dentro de lo normal
Si, totalmente de acuerdo, yo os indico los videos de yt para que veais cómo son los ejercicios hipopresivos pero por supuesto que hay que hacer los ejercicios en un centro homologado y con un instructor, pq si los haces mal pueden incluso dañarte. Yo fuí a varias sesiones y no es fácil de hacer si no te indican paso a paso.
 
Yo llevo una temporada mosqueada con la regla.

En febrero, me hice mi revisión anual (no me hicieron citología), y todo ok, pero, en los 3 siguientes meses, tuve reglas de 15 días y superabundante. Nunca había manchado tanto.

En junio, volví a la consulta, porque me preocupaba ésta situación, y me atendió otra ginecóloga. Volvió a hacerme una ecografía vaginal y no vio nada raro, sólo los miomas que tengo desde hace años.

Volví a la normalidad, y éste mes, la regla me ha venido dos veces ...

Quiero pensar que estoy entrando en la perimenopausia (voy a cumplir 48 en unos días), pero os juro que estoy por ir a otro ginecólogo, porque ésto no me había pasado nunca.
 
Vuelvo al hilo porque veo que habláis de la fisioterapia del suelo pélvico y hace unas semanas descubrí a esta fisio.
La verdad es que me gusta mucho, explica todo genial.
Yo he empezado con el ejercicio básico de contracción de la vagina y tenerlo como algo cotidiano. Creo que es imprescindible para problemas futuros.
Os dejo el enlace y sigo leyendoos que tengo páginas atrasadas.
Un abrazo a todas!!!!

 
Hola ChicAs!! En este hilo sobra la arroba :LOL::LOL: Que agradecida estoy de haber entrado en el hilo pq hay muchas cosas que no sabía y no me acordé/atreví a preguntar al ginecólogo.
Yo dejé de menstruar a los 49, los sofocos me duraron 1 año muy fuertes y ya el segundo menos habituales. Por suerte sólo de noche pq sudo la ropa entera y me tengo que cambiar. El abanico ha pasado a ser un artículo imprescindible para mí, uno en la mesita y otro en bolso, siempre a mano.
Os leo y hay cosas que son distintas, supongo que sereis de otros países o zonas, yo vivo en España/Galicia y en el sistema de salud aquí las terapias hormonales no las dan salvo que tengas menopausia antes de los 30 y quieras hijos, aún así, si hay antecedentes de cancer en la familia (como es mi caso), no las dan de ninguna manera. Yo me apañe bien con FLAVIA FORTE y tb me hice vegetariana más o menos a la vez con lo que el consumo de soja aumenta y tomo algunas vitaminas para compensar la falta de B2 pero me encuentro fenomenal. Además soy abstemia y eso ayuda a mitigar los síntomas. Lo que no sabía es lo de la distensión abdominal, no sabía a qué achacarlo hasta que os leí, es tanta barriga que al principio cuando llevaba dos o tres meses sin regla pensé que estaba embarazada y eran gases.
Para los problemas estomacales tomo INFUSIÓN DE TOMILLO, me va fenomenal.
Animo a todAs que la vida después de la menopausia es casi la mitad de la vida💜💜💜💜💜💜💜
A mi Flavia también me está funcionando muy bien.
Ya comenté anteriormente el tema sofocos, pues después de 6 meses tomándolo, llevo ya un mes sin ninguno, una maravilla.
Tambien he notado una mejoría tremenda con los problemas estomacales que mi ginecologa no achacaba a la menopausia y sin embargo el especialista en celiquia que me trata si me dijo que estaba relacionado.
Creo que ya después de año y medio sin regla mi cuerpo esta retomando su normalidad.
Sigo con mi tratamiento de gel vaginal y Flavia hasta dentro de otro año más que tengo mi cita con la ginecóloga para revision de mi mioma.
De hecho es la primera vez desde hace un montón de años que me alargan la cita de 6 meses a 1 año, porque todo se va regulando.
 
Yo llevo una temporada mosqueada con la regla.

En febrero, me hice mi revisión anual (no me hicieron citología), y todo ok, pero, en los 3 siguientes meses, tuve reglas de 15 días y superabundante. Nunca había manchado tanto.

En junio, volví a la consulta, porque me preocupaba ésta situación, y me atendió otra ginecóloga. Volvió a hacerme una ecografía vaginal y no vio nada raro, sólo los miomas que tengo desde hace años.

Volví a la normalidad, y éste mes, la regla me ha venido dos veces ...

Quiero pensar que estoy entrando en la perimenopausia (voy a cumplir 48 en unos días), pero os juro que estoy por ir a otro ginecólogo, porque ésto no me había pasado nunca.
Nunca está de más pedir otra opinión si lo crees oportuno, faltaría más. Desde fuera es fácil decir “pues a mí me parece todo normal a tu edad…” pero la que se tiene que quedar conforme eres tú.
Efectivamente no siempre todo se puede meter en el cajón de la perimenopausia, y lo que sí, seguro que tiene un remedio que por lo menos alivie los síntomas molestos, no conformarnos con estar mal “porque es lo que toca” 🤷‍♀️
 
Afortunadamente 🙏🙏🙏🙏 y que siga, el sangrado abundante ha parado, ahora tengo más bien uno leve/manchado, no me lo creo ni yo.

Por ahora dejo el Amchafibrin por consejo de la gine (que ya había dicho que si el sangrado se volvía manejable o suave lo dejara), supongo que también ya irá haciendo efecto la inyección de hormonas de hace seis días para adelantar la menopausia.

Así, sí que puedo aguantar perfectamente las dos semanas que me quedan para la operación, pero si hubiera seguido sangrando como el día 12, no sé si hubiera aguantado. Menos mal que las medicaciones empiezan a hacer efecto. No obstante, no me fío al 100% 🧐, porque si el día 8 tuve hemorragia a pesar de estar de coagulante hasta arriba, yo ya me lo creo todo.

Si vuelve a aumentar el sangrado, que espero que no, vuelta al querido Amchafibrin. Por lo menos, esta última semana, se me ha pasado rápida. La semana que viene toca preoperatorio.

Ya seguiré contando, un beso a todas 😘😘😘.
 
Hola primas, soy nueva por este hilo, me uno 😊 38 años por aquí y diagnósticada de menopausia precoz desde los 34.

He leído a una prima decir que en su zona no recetan terapia hormonal sustitutiva, yo vivo en Madrid y dos ginecólogos me recomendaron lo mismo, llevo 4 años con Trisequens a diario y revisando los análisis cada 6 meses.

Me quedo por aquí para aprender y ayudar en lo que sea posible 😊
 
Más información de la laparoscopia, después de consulta con la gine que me la va a hacer:

- Que es más fácil de realizar a mujeres que han tenido hijos con parto vaginal que a las que no hemos tenido.

- Que el protocolo es, si no hay nada raro, dejar los ovarios por el tema hormonal; si al final se ve algo raro y hay que quitarlos, la menopausia llega en unos 15 días y a lo bestia en vez de progresivamente.

- Que si hay alguna dificultad con la laparoscopia, al final se acaba abriendo igual.

- Que por supuesto, la laparoscopia tiene mejor y más rápida recuperación, pero que igualmente no hay que hacer esfuerzos ni coger pesos...como las operadas con laparoscopia ven que tienen unas incisiones pequeñas, se piensa que se puede hacer vida normal enseguida y no es así, que hay que tener cuidado con eso.

En mi caso, como el sangrado no para, sino que ha ido más (la inyección hormonal del martes no me ha hecho efecto todavía), me ha recomendado que vuelva a tomar Amchafibrin, pero 1 cada 8 horas (no 2 como tomaba antes), que entre las dos medicaciones supone que el sangrado se volverá manejable. Me ha hecho gracia que cuando le he comentado cómo sangro 🩸🩸🩸, y cómo pienso que le voy a dejar la consulta de hermosa, que me contesta "¿pero cómo vas así por la vida?", me pareció un comentario simpático.:)

Y por supuesto, el hierro y dos veces al día.

O sea que noviembre de recuperación...y a ver si en diciembre me vuelvo trendy y pongo de moda los pantalones blancos en invierno... :devil:

Cada caso es un mundo. En mi caso yo también sangraba muchísimo, era un grifo literal no me duraban las compresas ni 15 minutos puestas, también me medicaron y creo que tomaba el iboprufeno porque al parecer con las pastillas que me mandaron potenciaba el efecto. La inyección hormonal (que duele un montón, a mi me la pusieron en la tripa) no se si será la misma, a mi no me hizo efecto, me la pusieron porque en mi caso primero me vieron esto y entre que me operaran o no me diagnosticaron cancer de mama y ya no me pudieron operar, la inyección en teoria debería de parar la sangre, me tire toda la quimio sangrando, con anemia y con transfusión.

Me operaron cuando terminé todo, laparoscopia porque casi me puse a llorar con el cirujano cuando me dijo que mejor me abrían (yo tampoco tengo hijos), para ellos es mas facil abrir, yo estaba aun asimilando las cicatrices de las otras operaciones y no me apetecía otra,. El me vería de tal manera que me dijo antes de dormirme lo intento y si no sale te tendré que abrir , al final salió y en un mes ya estaba corriendo de nuevo. Yo tenia mucha miedo pero al final que a gusto me quedé, la anemia desapareció, y la menopausia genial, a mi me quitaron todo porque como habia tenido cancer de pecho de tipo hormonal dijeron que era mejor.

Mucho animo, veras que todo sale bien ❤️
 
Jo, ánimo, chicas ❤️

Yo acabo de tener una regla normal, de las mías. El sábado, un grifo abierto, unas 12 horas, casi no pegué ojo por la noche. Quise darme un par de días sin Amchafibrin, a ver… Para que saliera lo que tenga que salir de ese útero 🥹 y oh milagro!! Desde ayer se está cortando sola, como siempre, mejor dicho - como antes, cuando todo aun estaba normal. Peeero ni me fío ni me lo creo, a ver qué pasa a partir de ahora, a ver la siguiente 🤷‍♀️
Sigo con mi dieta antiinflamatoria y medicina natural y con fisio del suelo pélvico, voy a días, como el tiempo, a ver si suena la flauta
 

Temas Similares

2
Respuestas
14
Visitas
2K
Back