Organizacion limpieza hogar

Mi madre tiene una pero es tipo industrial. Me gusta porque te deja todo super limpio sin necesidad de usar químicos (más respetuoso con las superficies y con el medio ambiente)
Yo la uso para limpiar azulejos de cocina y baño y grasa por ejemplo de la campana. Y esta de mi madre no gotea.
Tuve una vez una de esas pequeñas y un asco. Goteaba por todos lados y el vapor se acababa en una nada
La mía gotea y como tenía que ir con un trapo por detrás no le veía la ganancia para nada. Ahora entiendo que el problema es la vaporeta en si :unsure:
 
Hola primas, a ver si alguien me puede ayudar, me pregunto hasta qué punto ciertas cosas obedecen a las ganas de vender algunos productos. Os cuento: años oyendo las bondades del vinagre de limpieza , especialmente en limpieza de lavadoras y ahora todo son inconvenientes y " el nuevo chico de moda fabuloso " es el oxígeno activo.

Motivos que he visto en videos de youtubers o leido en artículos acerca de por qué no es tan bueno el vinagre.
1. NO DESINFECTA. Es desodorizante, o sea quita mal olor (igual que el bicarbonato), es un maravillos antical pero no es desinfectante.
2. Su uso prolongado en lavavajillas o lavadoras,PUEDE CORROER ciertos elementos, como las gomas. Dicen lo mismo acerca del uso continuado de lejía en la lavadora.¿es esto un intento de colarnos el uso de limpiadores específicos para quitar la cal de cada electrodoméstico?
3. Esto ya me volvió loca: Es un ácido, por lo que al entrar en contacto continuado con metales, como el acero inoxidable del tambor de la lavadora, puede alterarlo e ir soltando metales (leí algo de soltar níquel) ¿Hay alguna prima química que me confirme o desmienta esto?

Por todo eso me pregunto qué tanto de verdad hay en esas afirmaciones. Entiendo que a veces recomiendan cosas que con el tiempo se descubren dañinas o salen al mercado productos más adaptados y convenientes.
Un ejemplo de cosas que recomendaban mucho y ahora no: Para quitar olores o manchas del colchón: espolvorear bicarbonato sódico , dejar un rato y aspirar.Ahora dicen que mejor pruebes con hojas secas de lavanda o algo similar,porque a no ser que tu aspirador sea de bolsa, el polvo fino del bicarbonato puede colarse del filtro al motor del aspirador y quemarlo. Esto sí me lo creo,porque me cargué así una Roomba, cuando la puse a aspirar una habitación del piso a estrenar con el suelo lleno de polvillo de obra.

Pero, ¿no estarán abusando un poco de todo? Así en frío pienso, claro majas, 1 litro de vinagre de limpieza o de vinagre uso alimentario no cuesta lo mismo que 1 litro de oxígeno activo.
 
Hola primas, a ver si alguien me puede ayudar, me pregunto hasta qué punto ciertas cosas obedecen a las ganas de vender algunos productos. Os cuento: años oyendo las bondades del vinagre de limpieza , especialmente en limpieza de lavadoras y ahora todo son inconvenientes y " el nuevo chico de moda fabuloso " es el oxígeno activo.

Motivos que he visto en videos de youtubers o leido en artículos acerca de por qué no es tan bueno el vinagre.
1. NO DESINFECTA. Es desodorizante, o sea quita mal olor (igual que el bicarbonato), es un maravillos antical pero no es desinfectante.
2. Su uso prolongado en lavavajillas o lavadoras,PUEDE CORROER ciertos elementos, como las gomas. Dicen lo mismo acerca del uso continuado de lejía en la lavadora.¿es esto un intento de colarnos el uso de limpiadores específicos para quitar la cal de cada electrodoméstico?
3. Esto ya me volvió loca: Es un ácido, por lo que al entrar en contacto continuado con metales, como el acero inoxidable del tambor de la lavadora, puede alterarlo e ir soltando metales (leí algo de soltar níquel) ¿Hay alguna prima química que me confirme o desmienta esto?

Por todo eso me pregunto qué tanto de verdad hay en esas afirmaciones. Entiendo que a veces recomiendan cosas que con el tiempo se descubren dañinas o salen al mercado productos más adaptados y convenientes.
Un ejemplo de cosas que recomendaban mucho y ahora no: Para quitar olores o manchas del colchón: espolvorear bicarbonato sódico , dejar un rato y aspirar.Ahora dicen que mejor pruebes con hojas secas de lavanda o algo similar,porque a no ser que tu aspirador sea de bolsa, el polvo fino del bicarbonato puede colarse del filtro al motor del aspirador y quemarlo. Esto sí me lo creo,porque me cargué así una Roomba, cuando la puse a aspirar una habitación del piso a estrenar con el suelo lleno de polvillo de obra.

Pero, ¿no estarán abusando un poco de todo? Así en frío pienso, claro majas, 1 litro de vinagre de limpieza o de vinagre uso alimentario no cuesta lo mismo que 1 litro de oxígeno activo.
Entiendo lo que dices pero luego piensas en la obsolescencia programada de los electrodomésticos y casi te da igual echar una cosa que otra. Que la lavadora va a durar 15 años máximo
 
Hola primas, a ver si alguien me puede ayudar, me pregunto hasta qué punto ciertas cosas obedecen a las ganas de vender algunos productos. Os cuento: años oyendo las bondades del vinagre de limpieza , especialmente en limpieza de lavadoras y ahora todo son inconvenientes y " el nuevo chico de moda fabuloso " es el oxígeno activo.

Motivos que he visto en videos de youtubers o leido en artículos acerca de por qué no es tan bueno el vinagre.
1. NO DESINFECTA. Es desodorizante, o sea quita mal olor (igual que el bicarbonato), es un maravillos antical pero no es desinfectante.
2. Su uso prolongado en lavavajillas o lavadoras,PUEDE CORROER ciertos elementos, como las gomas. Dicen lo mismo acerca del uso continuado de lejía en la lavadora.¿es esto un intento de colarnos el uso de limpiadores específicos para quitar la cal de cada electrodoméstico?
3. Esto ya me volvió loca: Es un ácido, por lo que al entrar en contacto continuado con metales, como el acero inoxidable del tambor de la lavadora, puede alterarlo e ir soltando metales (leí algo de soltar níquel) ¿Hay alguna prima química que me confirme o desmienta esto?

Por todo eso me pregunto qué tanto de verdad hay en esas afirmaciones. Entiendo que a veces recomiendan cosas que con el tiempo se descubren dañinas o salen al mercado productos más adaptados y convenientes.
Un ejemplo de cosas que recomendaban mucho y ahora no: Para quitar olores o manchas del colchón: espolvorear bicarbonato sódico , dejar un rato y aspirar.Ahora dicen que mejor pruebes con hojas secas de lavanda o algo similar,porque a no ser que tu aspirador sea de bolsa, el polvo fino del bicarbonato puede colarse del filtro al motor del aspirador y quemarlo. Esto sí me lo creo,porque me cargué así una Roomba, cuando la puse a aspirar una habitación del piso a estrenar con el suelo lleno de polvillo de obra.

Pero, ¿no estarán abusando un poco de todo? Así en frío pienso, claro majas, 1 litro de vinagre de limpieza o de vinagre uso alimentario no cuesta lo mismo que 1 litro de oxígeno activo.
Te puedo confirmar que el vinagre es ácido acético y, como todos los ácidos, no es apto para según qué superficies y a medio/largo plazo puede dañar algunos materiales.
Yo hace tiempo que dejé de usarlo por eso, a mí no me compensa y además no soporto el olor.
 
Hola primas, a ver si alguien me puede ayudar, me pregunto hasta qué punto ciertas cosas obedecen a las ganas de vender algunos productos. Os cuento: años oyendo las bondades del vinagre de limpieza , especialmente en limpieza de lavadoras y ahora todo son inconvenientes y " el nuevo chico de moda fabuloso " es el oxígeno activo.

Motivos que he visto en videos de youtubers o leido en artículos acerca de por qué no es tan bueno el vinagre.
1. NO DESINFECTA. Es desodorizante, o sea quita mal olor (igual que el bicarbonato), es un maravillos antical pero no es desinfectante.
2. Su uso prolongado en lavavajillas o lavadoras,PUEDE CORROER ciertos elementos, como las gomas. Dicen lo mismo acerca del uso continuado de lejía en la lavadora.¿es esto un intento de colarnos el uso de limpiadores específicos para quitar la cal de cada electrodoméstico?
3. Esto ya me volvió loca: Es un ácido, por lo que al entrar en contacto continuado con metales, como el acero inoxidable del tambor de la lavadora, puede alterarlo e ir soltando metales (leí algo de soltar níquel) ¿Hay alguna prima química que me confirme o desmienta esto?

Por todo eso me pregunto qué tanto de verdad hay en esas afirmaciones. Entiendo que a veces recomiendan cosas que con el tiempo se descubren dañinas o salen al mercado productos más adaptados y convenientes.
Un ejemplo de cosas que recomendaban mucho y ahora no: Para quitar olores o manchas del colchón: espolvorear bicarbonato sódico , dejar un rato y aspirar.Ahora dicen que mejor pruebes con hojas secas de lavanda o algo similar,porque a no ser que tu aspirador sea de bolsa, el polvo fino del bicarbonato puede colarse del filtro al motor del aspirador y quemarlo. Esto sí me lo creo,porque me cargué así una Roomba, cuando la puse a aspirar una habitación del piso a estrenar con el suelo lleno de polvillo de obra.

Pero, ¿no estarán abusando un poco de todo? Así en frío pienso, claro majas, 1 litro de vinagre de limpieza o de vinagre uso alimentario no cuesta lo mismo que 1 litro de oxígeno activo.
Yo dejé de usar vinagre en la lavadora cuando me enteré de que se come las piezas de goma de la máquina.
 
Pues nosotros volvemos a tener la casa hecha unos zorros, porque el ángel 😇 caído del cielo que teníamos cuatro horas al mes, nos ha dejado por problemas personales, y nos había malacostumbrado.

Así que, hasta que dentro de tres semanas o así, que podamos tener por esas horas a la señora que está ahora con mi suegra, el polvo le vuelve a tocar a mí costillo, y como lo que yo hacía lo seguía haciendo yo más o menos (colada, compra, recoger basura, limpieza wáter), con temas de nuestros padres ancianos lo hago pero dilatándolo más en el tiempo, pero él no es capaz de organizarse por semana y lo deja para el finde.

Y los findes, aparte de historias de los ancianos, estamos yendo a saraos de baile como si no hubiera un mañana, así que me dice que o saraos o limpieza .

Yo le digo que mi tolerancia al polvo es infinita...☝️☝️☝️
 
Pues nosotros volvemos a tener la casa hecha unos zorros, porque el ángel 😇 caído del cielo que teníamos cuatro horas al mes, nos ha dejado por problemas personales, y nos había malacostumbrado.

Así que, hasta que dentro de tres semanas o así, que podamos tener por esas horas a la señora que está ahora con mi suegra, el polvo le vuelve a tocar a mí costillo, y como lo que yo hacía lo seguía haciendo yo más o menos (colada, compra, recoger basura, limpieza wáter), con temas de nuestros padres ancianos lo hago pero dilatándolo más en el tiempo, pero él no es capaz de organizarse por semana y lo deja para el finde.

Y los findes, aparte de historias de los ancianos, estamos yendo a saraos de baile como si no hubiera un mañana, así que me dice que o saraos o limpieza .

Yo le digo que mi tolerancia al polvo es infinita...☝️☝️☝️
Pri pero en una hora a la semana poco podía hacer,no??
 
Venía dos horas cada dos semanas y nos hacía la casa casi completa de lo rápida que era, cuando digo que era un ángel caído del cielo era por algo 🥲
Pues si que lo es.
La mía echa 4 horas a la semana, tengo un piso de unos 100 metros cuadrados y no toca las terrazas. También un bebé.
La verdad que siempre me ha parecido mucho, pero después se queda todo reluciente.
 
Hola primas, a ver si alguien me puede ayudar, me pregunto hasta qué punto ciertas cosas obedecen a las ganas de vender algunos productos. Os cuento: años oyendo las bondades del vinagre de limpieza , especialmente en limpieza de lavadoras y ahora todo son inconvenientes y " el nuevo chico de moda fabuloso " es el oxígeno activo.

Motivos que he visto en videos de youtubers o leido en artículos acerca de por qué no es tan bueno el vinagre.
1. NO DESINFECTA. Es desodorizante, o sea quita mal olor (igual que el bicarbonato), es un maravillos antical pero no es desinfectante.
2. Su uso prolongado en lavavajillas o lavadoras,PUEDE CORROER ciertos elementos, como las gomas. Dicen lo mismo acerca del uso continuado de lejía en la lavadora.¿es esto un intento de colarnos el uso de limpiadores específicos para quitar la cal de cada electrodoméstico?
3. Esto ya me volvió loca: Es un ácido, por lo que al entrar en contacto continuado con metales, como el acero inoxidable del tambor de la lavadora, puede alterarlo e ir soltando metales (leí algo de soltar níquel) ¿Hay alguna prima química que me confirme o desmienta esto?

Por todo eso me pregunto qué tanto de verdad hay en esas afirmaciones. Entiendo que a veces recomiendan cosas que con el tiempo se descubren dañinas o salen al mercado productos más adaptados y convenientes.
Un ejemplo de cosas que recomendaban mucho y ahora no: Para quitar olores o manchas del colchón: espolvorear bicarbonato sódico , dejar un rato y aspirar.Ahora dicen que mejor pruebes con hojas secas de lavanda o algo similar,porque a no ser que tu aspirador sea de bolsa, el polvo fino del bicarbonato puede colarse del filtro al motor del aspirador y quemarlo. Esto sí me lo creo,porque me cargué así una Roomba, cuando la puse a aspirar una habitación del piso a estrenar con el suelo lleno de polvillo de obra.

Pero, ¿no estarán abusando un poco de todo? Así en frío pienso, claro majas, 1 litro de vinagre de limpieza o de vinagre uso alimentario no cuesta lo mismo que 1 litro de oxígeno activo.
Bueno, esto es como todo lo que no se conoce en profundidad. Es lo mismo que decir que el ibuprofeno es malo. Pues depende.

El vinagre ácido acético y este ácido tiene unas propiedades concretas que corroen unos materiales concretos y otros no. Por ejemplo ñ, el ácido acético puede comerse un muro de hormigón, tal cual, dejándolo con la estructura a la vista. Sin embargo no perjudica a la madera porque la propia madera tiene compuestos que en contacto con el agua forman ácido acético. De hecho el ácido acético de la madera puede comerse un muro de hormigón.

Así que en determinados materiales como algunos metales, algunos plásticos, piedras, etc sí puede ser corrosivo y en otros, como el cristal sin tratar es totalmente inocuo. Tendrías que consultar la resistencia química específica de cada material para saberlo.

Vamos, que también puedes usar un jabón neutro y te curas en salud, que ese además si que desinfecta.

Para algunas cosas es cojonudo el vinagre, como para limpiar cristales y pantallas y para lavar alimentos. O para las quemaduras y cardenales. Mano de santo.
 
Por ejemplo ñ, el ácido acético puede comerse un muro de hormigón, tal cual, dejándolo con la estructura a la vista. Sin embargo no perjudica a la madera porque la propia madera tiene compuestos que en contacto con el agua forman ácido acético. De hecho el ácido acético de la madera puede comerse un muro de hormigón.
¿Quiere esto decir que se puede fregar el parquet con vinagre??
 

Temas Similares

43 44 45
Respuestas
534
Visitas
37K
Back