No quiero volver del teletrabajo

Pero es que tenemos que volver a hacer vida normal..

Ya hay una gran cantidad de gente vacunada
Pero es que la vacuna no inmuniza. Evita que sabes en la UCI pero puedes contagiarte y seguir contagiando. Pasarlo incluso sin síntomas por lo que es imposible que puedas cortar la cadena de transmisión.

Es un tema muy delicado. Hay que hacer vida normal? Pues no. Porque lo que ha pasado no es normal. Y mientras sigamos empeñados en volver a lo de antes iremos de ola en ola.

Lo suyo es que pudieran mantener el teletrabajo el máximo tiempo posible. Pero mientras la gente se empeñe en cosas que no son, vamos muy mal.
 
En mi CCAA también, pero su idea cuando lo comentó allá por junio/julio era esa... esperar a que yo me vacunase, porque soy la más pequeña (me sacan unos 15/20 años mínimo) para ir a la oficina de nuevo y estar sin mascarilla. Palabras textuales.

Somos 4, en un piso pequeño, 3 en una misma sala y el otro apartado... y no hay un metro y medio de distancia... pero el señor quiere estar sin mascarilla.
Esto ya me parece fatal. No es legal, como tampoco lo es trabajar sin luz. Búscate otra cosa, si o si
 
Es una ciudad grande? Yo hablo de distrito financiero / oficinas. No de la ciudad en general y las “caídas” de negocios varios.

El problema es que la evolución que tú comentas es de progresión lenta, mientras que esto ha sido un cataclismo. De tener un negocio boyante a arruinarte. De tener tu trabajito a no haber mercado laboral para tu perfil. Inmediato.
Hay muchos sectores que ya tuvieron que remodelarse antes. Es lo que hay, todo cambia a un ritmo súper rápido. El teletrabajo ha venido para quedarse
 
Con el tema de la ecología. ¿No nos dan la chapa con las emisiones y el CO²? ¿Con lo que contamina la ropa? El teletrabajo es ecológico: no usas el coche o el transporte público y compras menos ropa.
En el caso de la tienda de sándwiches o precocinados, menos envases.
Es el momento de ser más ecológicos.
 
Pero es que la vacuna no inmuniza. Evita que sabes en la UCI pero puedes contagiarte y seguir contagiando. Pasarlo incluso sin síntomas por lo que es imposible que puedas cortar la cadena de transmisión.

Es un tema muy delicado. Hay que hacer vida normal? Pues no. Porque lo que ha pasado no es normal. Y mientras sigamos empeñados en volver a lo de antes iremos de ola en ola.

Lo suyo es que pudieran mantener el teletrabajo el máximo tiempo posible. Pero mientras la gente se empeñe en cosas que no son, vamos muy mal.
Pero es que el problema siempre ha sido terminar en UCI, colapsando el sistema y no poder evitar que la gente muera.

Pero ahora con la vacuna hemos conseguido frenar eso, por lo que es hora de volver a la normalidad, si hay que poner una tercera dosis que se ponga, y que alcancemos cuanto antes la inmunidad de grupo, porque la economia y muchos de nosotros mismos necesitamos ya volver a la normalidad.
Es que sino, que pasa? Tenemos que seguir así hasta cuándo? Hasta terminar con la pandemia global? Yo no lo veo
 
Con el tema de la ecología. ¿No nos dan la chapa con las emisiones y el CO²? ¿Con lo que contamina la ropa? El teletrabajo es ecológico: no usas el coche o el transporte público y compras menos ropa.
En el caso de la tienda de sándwiches o precocinados, menos envases.
Es el momento de ser más ecológicos.
Ese argumento se traduce en despidos a medio y largo plazo. Sería un efecto dominó. No solo se vería afectado el trabajador de una tienda o fábrica de ropa o el dueño de un bar. El señor que trabaja en un banco, en un taller mecánico, en una empresa de logística, etc. acabaría en la calle.
 
Pero es que el problema siempre ha sido terminar en UCI, colapsando el sistema y no poder evitar que la gente muera.

Pero ahora con la vacuna hemos conseguido frenar eso, por lo que es hora de volver a la normalidad, si hay que poner una tercera dosis que se ponga, y que alcancemos cuanto antes la inmunidad de grupo, porque la economia y muchos de nosotros mismos necesitamos ya volver a la normalidad.
Es que sino, que pasa? Tenemos que seguir así hasta cuándo? Hasta terminar con la pandemia global? Yo no lo veo
Es que la pandemia no se va a acabar. Lo de las ucis tampoco es del todo cierto. Fueron en medio del verano las fiestas en burgos y tuvieron que abrir una planta más del hospital de todos los ingresados que hubo porque la gente hizo lo que le dió la gana. Ahora en mi ciudad con mucha gente vacunada se repite el patrón porque con las fiestas la gente ha viajado a 2018, otra vez no dan a basto.

La solución se consigue con vacuna+seguir manteniendo la nueva normalidad de mascarilla, distancia social y extrema higiene de manos.
La solución no pasa por ponerse una vacuna cada medio año si la vacuna es la misma y sigue sin inmunizar. La solución pasa por encontrar una vacuna que lo consiga y eso no se va a hacer de hoy para mañana.

No nos gusta? No. Pero es lo que hay. Podemos mirar para otro lado y seguir como estamos. Que ya no son las ucis, son las secuelas que quedan a gente que lo pasa sin llegar a estar hospitalizado.

Mi hermana ha vuelto esta semana a clase, todos vacunados y las ventanas abiertas y pupitres van a seguir separados. Porque son espacios cerrados.

No me cabe en la cabeza que cuatro jefes quieran saltarse el protocolo de seguridad por el nabo cuando es en perjuicio suyo ya que puede ocasionar que un contagio termine en una baja/aislamiento del trabajador.
 
Ese argumento se traduce en despidos a medio y largo plazo. Sería un efecto dominó. No solo se vería afectado el trabajador de una tienda o fábrica de ropa o el dueño de un bar. El señor que trabaja en un banco, en un taller mecánico, en una empresa de logística, etc. acabaría en la calle.
El dinero seguirá circulando, pero de otra forma.
 
En mi CCAA también, pero su idea cuando lo comentó allá por junio/julio era esa... esperar a que yo me vacunase, porque soy la más pequeña (me sacan unos 15/20 años mínimo) para ir a la oficina de nuevo y estar sin mascarilla. Palabras textuales.

Somos 4, en un piso pequeño, 3 en una misma sala y el otro apartado... y no hay un metro y medio de distancia... pero el señor quiere estar sin mascarilla.
Veo este mensaje tarde. Por favor, mándales una inspección laboral y otra sanitaria. Si tienes sindicato, infórmate. Si no tienes, acude a uno, muchos de ellos te asesoran gratis la primera consulta. Y denuncia. Suerte!
 
Aquí una en esa situación, por suerte, solo tengo dos días de oficina, pero son más "sociales" de vernos porque queremos los del proyecto que por obligación de superiores.

Pero claro, eso ahora porque ha cambiado mi situación, hasta ahora yo tenía que seguir lo que decía otro superior y la última semana quería que fuera 4 días, para nada porque vas y no te pregunta nada del proyecto, te pregunta el único día que teletrabajaba... 🙄
 
Alguien puede ver esta noticia o sabe que pueden multar y que no?


En Expasión no, porque está capada de momento pero aquí lo puedes ver




El acuerdo señala que esta opción se puede incorporar tanto en el contrato de trabajo inicial como posteriormente. Eso sí, es esencial que este acuerdo se formalice antes de que comience el trabajo a distancia.

La ley exige:

  • En caso de optar por el teletrabajo, se enumeren los gastos que le supone esta medida al empleado, así como la cuantificación que debe abonar la empresa.
  • Se deben establecer los horarios, así como el porcentaje y distribución entre el trabajo presencial y el trabajo a distancia.
  • Se debe especificar el centro de trabajo de la empresa a la que, en caso de necesitarlo, el empleado desarrolle su trabajo presencial.
  • También se debe aclarar cuál será el lugar de trabajo a distancia de la persona empleada, así como dula ración de plazos de preaviso para el ejercicio de las situaciones de reversibilidad.
  • Se debe especificar qué medios empleará la empresa para el control de la actividad y qué procedimientos se seguirán en caso de ocurrir dificultades técnicas.
  • Asimismo, se debe aclarar la duración del acuerdo de trabajar a distancia.
En relación a las sanciones, los empresarios podrían recibir multas, a partir de este viernes 1 de octubre, de hasta 225.018 euros. Pero, ¿por qué pueden ser sancionados?

Las multas puedes producirse por no dotar de los medios necesarios hasta cualquier tipo de incumplimiento, leve, grave o muy grave, del contrato.
En concreto, dependiendo del grado de incumplimiento del mismo, la sanción puede ser:

  • Leve: ya sean multas de grado mínimo, entre 70 y 150 euros; de grado medio, de 151 a 370 euros; y de grado máximo, de 371 a 750.
  • Grave: de grado mínimo, entre 751 y 1.500 euros; de grado medio, entre 1.501 y 3.750 euros; y de grado máximo, entre 3.751 y 7.500 euros.
  • Muy graves: de grado mínimo, entre 7.501 euros y 30.000 euros; de grado medio, entre 30.001 y 120.005 euros; y de grado máximo, de 120.006 euros y 225.018.

Por qué pueden multar​

Las razones por las que las autoridades pueden decidir sancionar a una compañía pueden ser muy variadas: desde hacer que el empleado que trabaje fuera del horario acordado hasta no proporcionarle las herramientas necesarias para el desarrollo de su trabajo.

También pueden ser sancionados por una incorrecta protección de sus datos, así como por el uso de sistemas de control laboral no acordados previamente.
 

Temas Similares

4 5 6
Respuestas
70
Visitas
2K
Back