Muere David Bowie 11/01/2016

REPARTE SU FORTUNA ENTRE SU MUJER Y SUS HIJOS

Sale a la luz el testamento de David Bowie

“Ordeno que mis ejecutores se hagan cargo de que mis restos y que estos sean trasladados a Bali, donde deben ser quemados de acuerdo con los rituales budistas”, escribió el artista en 2004
imagen-sin-titulo.jpg

David Bowie en una imagen de archivo

AUTOR
M. BOLONIO

TIEMPO DE LECTURA3 min
30.01.2016 – 16:37 H.

El 25 de agosto de 2004 David Bowie plasmó en 20 páginas sus últimas voluntades. Por entonces, aún no padecía cáncer pero a sus 57 años ya imaginaba cómo quería que fuese su despedida de este mundo. Ni entierros ni grandes actos públicos. El artista deseaba que su cuerpo fuera incinerado y que sus cenizas se esparcieran en Bali de acuerdo con el rito budista. Así lo recoge su testamento que, veinte días después de su muerte, ha sido abierto en un tribunal de Manhattan. “Ordeno que mis ejecutores se hagan cargo de que mis restos y que estos sean trasladados a Bali, donde deben ser quemados de acuerdo con los rituales budistas”, escribió Bowie.

homenaje-a-david-bowie-en-londres-gtres.jpg

Homenaje a David Bowie en Londres (Gtres)

El cantante británico fue incinerado (tal y como él especificó) dos días después de su muerte en Nueva Jersey y muy pronto dichas cenizas serán trasladas a Bali para que allí, en una ceremonia íntima y familiar, sus más allegados cumplan el último deseo del que fuera un icono del rock.


Las mejores imágenes de David Bowie



Otro aspecto relevante del testamento de Bowie es su herencia millonaria. Su patrimonio está tasado en 100 millones de dólares que, según 'PageSix', se repartirán entre su esposa y sus dos hijos. Iman Abdulmajid recibirá el 50 por ciento de su fortuna y la casa de la calle Lafayette en Manhattan y los dos vástagos del cantante se repartirán el otro 50 por ciento. Duncan, de 44 años e hijo de la primera mujer de Bowie, Angie, recibirá en torno a 25 millones de dólares, mientras que su hermana Alexandra, de 15 años y fruto del matrimonio entre David e Iman, recibirá al cumplir los 25 otros 25 millones de dólares y la casa familiar de Little Tonshi, en Nueva York.

david-bowie-e-iman-el-dia-de-su-boda.jpg

David Bowie e Iman el día de su boda

Además Bowie se ha asegurado muy bien del futuro de su hija menor de edad, dejando que esta sea tutelada por su amigo y asistente Corinne Coco Schwa si su madre Iman fallece antes de que la joven cumpla los 18 años. Precisamente a Corinne también le corresponde una parte de la herencia cifrada en dos millones de dólares.

david-bowie-con-su-hija.jpg

David Bowie con su hija

Bowie también ha tenido presente en el reparto a la niñera de Alexandra, a quien destina otro millón de dólares.

Por si esas elevadas cifras supusieran cualquier problema para su principal administadora, su esposa Iman, Bowie ha encargado a dos de sus abogados que supervisen la gestión y ayuden en todo lo que puedan a la modelo.
 
Iggy-Pop-David-Bowie-1977.jpg

Beltane, Low lo sacó después de desintoxicarse, pero es de los años 70.

Bowie told NYRock that despite his drug problems, Low “was a relatively straight album. It didn’t come from a drug place. And I realized at the time that it was important music. It was one of the better things I’d ever written – Low, specifically. That was the start, probably for me, of a new way of looking at life.”

Según sus declaraciones a NY Rock a pesar de sus problemas con las drogas, LoW no venía de un lugar de drogas. En ese momento, me di cuenta que era música importante. Era alguna de las mejores cosas que había escrito jamás. Low específicamente. Ese fue el inicio, posiblemente para mi, de una nueva manera de ver la vida.

Read More: The History of David Bowie's Berlin Trilogy: 'Low,' 'Heroes' and 'Lodger' | http://ultimateclassicrock.com/david-bowie-berlin-trilogy/?trackback=tsmclip
 
Iggy-Pop-David-Bowie-1977.jpg



Bowie told NYRock that despite his drug problems, Low “was a relatively straight album. It didn’t come from a drug place. And I realized at the time that it was important music. It was one of the better things I’d ever written – Low, specifically. That was the start, probably for me, of a new way of looking at life.”

Según sus declaraciones a NY Rock a pesar de sus problemas con las drogas, LoW no venía de un lugar de drogas. En ese momento, me di cuenta que era música importante. Era alguna de las mejores cosas que había escrito jamás. Low específicamente. Ese fue el inicio, posiblemente para mi, de una nueva manera de ver la vida.

Read More: The History of David Bowie's Berlin Trilogy: 'Low,' 'Heroes' and 'Lodger' | http://ultimateclassicrock.com/david-bowie-berlin-trilogy/?trackback=tsmclip


Vi hace poco una entrevista en la que comentaba que no recordaba cómo había grabado la mayoría de las canciones de Low.
 
No se trata de esta entrevista, pero he recordado que en esta habla de que sería muy peligroso para él beber alcohol, porque después de sus problemas pasados con el alcohol y las drogas, sería algo que lo mataría y destruiría todo lo que más valoraba en la vida.

También comenta cosas muy interesantes desde mi punto de vista.

 
David_Bowie_mask_1319544460_crop_550x459.jpg


Cocaína y anfetaminas

‘I’ve had short flirtations with smack and things,’ he told Cameron Crowe in 1975, ‘but it was only for the mystery and the enigma. I like fast drugs. I hate anything that slows me down.’ So open was his drug use that the normally bland British pop newspaper Record Mirror felt safe in 1975 to describe Bowie as ‘old vacuum-cleaner nose’. His girlfriend in 1974/75, Ava Cherry, recounted that ‘David has an extreme personality, so his capacity [for cocaine] was much greater than anyone else’s.’ ‘I’d found a soulmate in this drug,’ Bowie told Paul Du Noyer in 2002. ‘Well, speed [amphetamines] as well, actually. The combination.’

Alrededor del año 1975, en medio de su mayor adicción, también se obsesionó con lo oculto, con el demonio, con la lucha entre el demonio y el Kabbalah. Esto en parte se debió a la influencia de director de cine - occult film-maker- Kenneth Anger.

"In March that year, he moved to Los Angeles, where he was reported to be drawing pentagrams on the wall, experimenting with the pack of Tarot cards that Crowley had created, chanting spells, making hexes, and testing and investigating the powers of the devil against those of the Jewish mystical system, the Kabbalah."

Fuente: Peter Doggett's "The Man Who Sold The World: David Bowie And The 1970s, covering the star's all time low, 1975" tomado de The Quietus.
Dicen por ahí que era bastante metódico con su dinero (tacaño podría decirse) aunque dejo dinero a gente que trabajaba con el, que bueno que con la edad apreciara a la gente estuvo a su lado y le ayudo... hace poco, leyendo un poco, su guitarrista de la era Ziggy Stardust, uno de los Spiders From Mars, Mick Ronson, enfermó de cáncer a principios de los 90, teniendo en cuenta el gran aporte que hizo Mick a la música de David y a su estilo, me pareció insólito que David no le ayudara económicamente con los gastos médicos (Mick estaba quebrado) quien si lo ayudo mucho fue Ian Hunter, de la banda Mott the Hoople, quien a la vez hablo pestes de Bowie y su tacañearía para con alguien que le aporto tanto artisticamente y que ni siquiera se apareció en su funeral, lo mismo dijo Morrisey (quien también fue amigo y colaboró con Ronno)...por cierto, pienso yo que Mick Ronson ha sido uno de los guitarristas mas poco valorados, es un crack y es evidente que sin su presencia varonil y su sonido en la época de Ziggy Stardust, David sería un travestido mas...Irónicamente, David también falleció de cáncer en el hígado, al igual que Mick. QEPD, a ambos los admiro.

El rubio en primer plano es Mick:

579c72671bc006f30f334980c604c8e5.jpg

Talentosisimo, su estilo solo lo compararía con Jimi Hendrix:



Guapisimo Mick Ronson junto a David:

 
Vi hace poco una entrevista en la que comentaba que no recordaba cómo había grabado la mayoría de las canciones de Low.
La situación que dices me parece que se dio en la grabación de Station to Station, en Los Angeles, mucho desenfreno. Después se fué a Berlin y se grabó Low, álbum que me encanta.
 
La situación que dices me parece que se dio en la grabación de Station to Station, en Los Angeles, mucho desenfreno. Después se fué a Berlin y se grabó Low, álbum que me encanta.

Igual estoy confundida, pero yo creo recordar que él mencionaba Low.

En cualquier caso, menos mal que salió de aquello. La verdad que viéndole en esa época, con esa delgadez extrema, da cosa.

 
El día que una bruja blanca exorcizó la piscina de David Bowie
OBSESIONADO CON EL USO DE LA MAGIA OCULTA PARA ALCANZAR EL ÉXITO Y PROTEGERSE DE LAS FUERZAS DEMONÍACAS, EL THIN WHITE DUKE, DAVID BOWIE, SUFRIÓ DE AVISTAMIENTOS PARANORMALES Y ALUCINACIONES FANTASMAS DURANTE SU ADICCIÓN A LA COCAÍNA
POR: PIJAMASURF - 24/02/2015 A LAS 09:02:25



En algún momento de 1975, el mesías andrógino David Bowie sufrió de avistamientos paranormales y alucinaciones fantasmas vinculadas con la magia negra. Su obsesivo trastorno delirante lo llevó incluso a pasar días enteros sin dormir, alimentándose únicamente de leche, pimientos y lecturas ocultistas sobre defensa psíquica personal (específicamente, Psychic Self Defense de Dion Fortune era su favorito). Experiencias en el castillo del filósofo de la magia moderna, Aleister Crowley (que en ese entonces era propiedad de su amigo Jimmy Page) y las vibraciones malignas en la casa de Glenn Hughes, bajista de Deep Purple, lo habían puesto en un trance de nerviosismo eterno en el que sólo podía pensar en una cosa: esnifar más cocaína. Es bien sabido que los consumidores que inhalan más de 1 gramo diario de estas líneas de azúcar sufren de incondicionales ataques de ideación paranoide, una especie de delirio narcisista en donde el afectado siente la presencia de otras personas –y en este caso, entes– que lo persiguen y atormentan constantemente. En su biografía escrita por el periodista Marc Spitz, Bowie nos dice: “Pagué con la peor depresión maníaca de mi vida. (…) Mi psique estaba por las nubes, se fracturó en pedazos. Estaba alucinando 24 horas al día, sentía como si me hubiera caído en las entrañas de la Tierra”.

La casa de Glenn donde se alojaba Bowie entonces (y en donde normalmente había un gran festín para esnifar) estaba a unas cuantas casas de la mansión de los LaBianca, la fastuosa pareja que fue asesinada por Charles Manson y sus colegas en un ritual sacroradicalista que intentaría marcar el inicio de su cacería apocalíptica. Las raíces esotéricas que habían formado al asesino serial en su primera estancia en prisión fueron uno de los principales detonantes de su trastorno delirante. Spitz nos relata que Bowie estaba “obsesionado con el uso de la magia oculta para alcanzar el éxito y protegerse de las fuerzas demoníacas”. Pero los fenómenos extrasensoriales no dejaron a Bowie en mucho tiempo; “realmente caminé por otros mundos“, decía, mientras su obsesión por dibujar en todas las paredes pentagramas que lo protegiesen de su cólera mental, aumentaba.

La gran iluminación vino después de vivir el infierno onírico de alucinar espectros que vivían en la piscina de su casa en Doheny Drive, y a un grupo de brujas que planeaban fornicar con él para dar a luz al hijo del Diablo (una alegoría que probablemente tomó inconscientemente del filme de Roman Polanski, Rosemary’s Baby, el director cuya esposa fue asesinada por el grupo de Charles Manson). Bowie llamó a su exempleada Vanilla Cherry y le pidió que le consiguiera de inmediato una bruja blanca que exorcizara la piscina de su casa y creara una especie de escudo místico purificador contra los hechizos de las brujas negras. Llamaron a Walli Elmlark, una bruja que daba clases en la Escuela de Artes Ocultas de Nueva York, ya conocida entre artistas musicales como Jimmy Hendrix y Robert Fripp de King Crimson.

Angie, la exesposa de Bowie que también vivía en la supuesta casa embrujada, contaba que en el fondo de la alberca había una sombra o mancha larga, que no estaba ahí antes de que el ritual comenzara:

Tenía la forma de una bestia del inframundo; me recordó a esas retorcidas y atormentadas gárgolas de las torres de las catedrales medievales. Era feo, perturbador, malévolo; me asustó. Me alejé de ahí sintiéndome muy extraña y le conté a David lo que había visto, tratando de estar calmada sin lograrlo del todo. Se puso blanco pero eventualmente revivió lo suficiente para pasar el resto de la noche metiéndose coca. A pesar de eso no se acercaba a la piscina.

Sigo sin saber qué pensar sobre esa noche. Contrarresta directamente todo mi pragmatismo y mi fe diaria en la integridad del mundo “normal”, y me confunde enormemente. Lo que me conflictúa más es que si le llamaras a esa mancha la “marca de Satán”, no sabría cómo debatirte eso.

No se tienen suficientes registros sobre la vida y/o apariencia de esta hechicera, ni tampoco si logró el objetivo esperado de Bowie. En su biografía, Spitz redacta que es posible que haya muerto de una sobredosis de barbitúricos en 1991, luego de alegar no poder con sus propios demonios.

El delgado duque blanco del glam decidió abandonar la casa y no volvió a saber más sobre maldiciones (al mismo tiempo que dejó de esnifar cocaína). A pesar de que esta experiencia fue un delirio de la demasía de narcóticos bastante clásica en los mesías del rock, y más particularmente, un aparente miedo a ser poseído por lo desconocido, Bowie fundamentó sus motivos con una sublime reflexión:

Uno se expone a un gran daño psicológico cuando intenta evitar la amenaza de la locura. Empiezas a acercarte a lo que más te asusta. A mi parecer, hubo demasiados suicidios en mi familia… Mientras pudiera llevar esos excesos psicológicos a mi música y mi trabajo, estaba a salvo.

Por cierto, su álbum Station to Station fue escrito y compuesto durante ese periodo maldito; quizás ahora te suene diferente.

 
“Mi verdadero nombre es David Jones”: la primera carta de Bowie a una fan
ANTES DE CONVERTIRSE EN UNA SUPERESTRELLA, DAVID BOWIE ERA SÓLO DAVID JONES, UN CHICO TÍMIDO QUE AGRADECE HONESTAMENTE A UNA FAN EN UNA CARTA ESCRITA POR ÉL MISMO
POR: PIJAMASURF - 12/01/2016 A LAS 14:01:37

David Bowie



El gran camaleón dejó un legado musical y artístico sin precedentes en el siglo XX: con más de 50 años de carrera, David Bowie partió de este plano de la materia a uno donde sus fans siempre lo recordarán. Pero una de las primeras muestras genuinas de reconocimiento (las que no tienen que ver con los discos vendidos ni con las críticas de la industria) fue escrita por una joven estadounidense, Sandra, en 1967, quien le aseguraba que su música era tan buena como la de Los Beatles y se postulaba para abrir el primer club de fans de Bowie de este lado del Atlántico. Según el sitio Letters of Note,Bowie (entonces de tan sólo 20 años) estaba tan emocionado de recibir su primer “fan mail” que le respondió casi en el acto:

Querida Sandra,

Cuando me llamaron hace unos momentos de la oficina de mi agente recibí mi primera carta de una fan estadounidense –y era tuya. Estaba tan feliz que tuve que sentarme y empezar a responderte de inmediato, aunque Ken esté gritándome ahora mismo que necesita seguir con un guión que requiere con urgencia. Eso puede esrepar (¿esrepar? Es una nueva palabra que significa esperar).

Estuve esperando alguna reacción al disco de los escuchas estadounidenses. Salieron algunas reseñas en Billboard y Cash Box, pero fueron hechas por críticos profesionales que rara vez reflejan las opiniones del público. Las críticas fueron muy halagadoras, a pesar de todo. Incluso les gustó el sencillo “Love You Till Tuesday”. Tengo una copia del disco estadounidense y vi que imprimieron la foto demasiado amarilla. No soy tan rubio en realidad. Creo que la foto de atrás es más ‘yo’. Ojalá que te gusten las que te mando.

En respuesta a tus preguntas, mi verdadero nombre es David Jones y no tengo que explicarte la razón del cambio. ‘Nadie te va a hacer ganar un clavo así’, dijo mi agente. Mi cumpleaños es el 8 de enero y supongo que mido 5’10″. Hay un Fan Club aquí en Inglaterra, pero si las cosas salen bien en EE.UU. también tendremos uno allá, supongo. Es un poco pronto para siquiera pensar en eso.

Espero ir a Estados Unidos un día. Mi agente me habla mucho de allá pues ha ido varias veces con otros artistas que maneja. Estaba viendo una vieja película la otra noche por TV llamada No Down Payment, una gran película, pero un poco deprimente si es un reflejo certero del modo de vida americano. Sin embargo, poco después de esa pasaron un documental sobre Robert Frost, un poeta de allá, filmado sobre todo en su casa de Vermont, y eso alineó el marcador. Estoy seguro de que eso se acerca más al verdadero Estados Unidos. Hice mi primera película la semana pasada. Sólo un corto de 15 minutos, pero fue una buena experiencia para una más larga que voy a empezar en enero.

Gracias por tomarte la molestia de escribirme y por favor hazlo de nuevo y déjame saber algo más de ti.

Tuyo sinceramente,

(Firmado David Bowie)
 
Back