- Registrado
- 26 Ago 2013
- Mensajes
- 22.538
- Calificaciones
- 101.028
El 'MUNDO' de Zarzuela

06MAY201603:24 h
Los Reyes también pagan impuestos
comentarios11
Sin embargo, si los Reyes cumplen con el IRPF como tantos españoles podría incluirse entre las preguntas de un juego demesa, porque más de uno y de dos escogerían erróneamente la respuesta negativa. De hecho, el Parlamento de Holanda ha tratado este mismo año de que los Reyes Guillermo y Máxima tributen por su sueldo ante el Fisco; una pretensión a la que, como contaba días atrás Monarquía Confidencial, el presidente Mark Rutte se negó bajo el pretexto de la inconveniencia de emprender una reforma constitucional. La Corona holandesa, que no obstante goza de un gran respaldo ciudadano, comparte este privilegio con la belga, la noruega y la danesa, si bien ésta última, que ni siquiera paga IVA, está sujeta al impuesto de patrimonio -también la holandesa declara por sus bienes- y de sucesiones.
Y ésta era igualmente la situación en la que vivía la monarquía más vetusta de Europa hasta que en 1993, Isabel II decidió combatir la pérdida de popularidad de aquellos años horribilis con un gesto de solidaridad fiscal con el pueblo británico que ya no tuvo marcha atrás.
Si a algún monarca se parece el nuestro, tanto en sus cortas atribuciones constitucionales, como en materia de impuestos, es al Rey Gustavo de Suecia. Eso sí, con la pequeña salvedad de que el soberano sueco dispone del doble de ingresos, vía presupuestaria, que Felipe VI.
Todo esto viene a cuento, claro, de la actual campaña de la Renta que acaba de arrancar en España. A una, que es de natural tan confiada como impertinente, lo primero que se le ocurre es reconocer y hacer notar la singular austeridad, transparencia y sujeción a las normas generales de la Casa del Rey. Pero a continuación, se lanza a esbozar una pregunta: ¿Y no habría sido una buena idea apuntalar la ejemplaridad del nuevo reinado con la publicación de la Declaración de la Renta del jefe del Estado?
Se trata, lo he dicho, de una pregunta impertinente. Ya me perdonará Su Majestad. Pero cuanto más lo pienso, más me sorprende que algunos políticos hayan logrado aventajar en este capítulo a la institución que más les ha sacado los colores en estos dos años. No sólo con sus discursos, sino con sus propios gestos y decisiones: el último, la divulgación y distribución de la lista de regalos recibidos; así como del desglose de gastos de la propia Casa.
Cuentan en La Zarzuela que cualquiera podría hacer el cálculo de lo que le correspondería declarar al Monarca en función del sueldo -234.204 euros en 2015- autoimpuesto. Además, justifican la privacidad de algunos datos que pudieran guardar relación con posibles acciones solidarias. Y probablemente tengan razón. De hecho, ni siquiera las obligatorias declaraciones de bienes de los diputados contienen el volcado del documento del IRPF. Y sólo Mariano Rajoy y Pablo Iglesias han publicado los suyos en alguna ocasión.
Así que ni hay demanda social al respecto, ni hay necesidad. Ni siquiera después de las suspicacias generadas por la filtración de los Papeles de Panamá. No obstante, sea como sea, y por mi parte, ahí queda el apunte a pie de página de este post cuyo titular no alberga duda: que los Reyes de España son de los pocos Monarcas europeos que pagan impuestos.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo.../05/06/los-reyes-tambien-pagan-impuestos.html

06MAY201603:24 h
Los Reyes también pagan impuestos
comentarios11
- Enviar
- Compartido 15
Sin embargo, si los Reyes cumplen con el IRPF como tantos españoles podría incluirse entre las preguntas de un juego demesa, porque más de uno y de dos escogerían erróneamente la respuesta negativa. De hecho, el Parlamento de Holanda ha tratado este mismo año de que los Reyes Guillermo y Máxima tributen por su sueldo ante el Fisco; una pretensión a la que, como contaba días atrás Monarquía Confidencial, el presidente Mark Rutte se negó bajo el pretexto de la inconveniencia de emprender una reforma constitucional. La Corona holandesa, que no obstante goza de un gran respaldo ciudadano, comparte este privilegio con la belga, la noruega y la danesa, si bien ésta última, que ni siquiera paga IVA, está sujeta al impuesto de patrimonio -también la holandesa declara por sus bienes- y de sucesiones.
Y ésta era igualmente la situación en la que vivía la monarquía más vetusta de Europa hasta que en 1993, Isabel II decidió combatir la pérdida de popularidad de aquellos años horribilis con un gesto de solidaridad fiscal con el pueblo británico que ya no tuvo marcha atrás.
Si a algún monarca se parece el nuestro, tanto en sus cortas atribuciones constitucionales, como en materia de impuestos, es al Rey Gustavo de Suecia. Eso sí, con la pequeña salvedad de que el soberano sueco dispone del doble de ingresos, vía presupuestaria, que Felipe VI.
Todo esto viene a cuento, claro, de la actual campaña de la Renta que acaba de arrancar en España. A una, que es de natural tan confiada como impertinente, lo primero que se le ocurre es reconocer y hacer notar la singular austeridad, transparencia y sujeción a las normas generales de la Casa del Rey. Pero a continuación, se lanza a esbozar una pregunta: ¿Y no habría sido una buena idea apuntalar la ejemplaridad del nuevo reinado con la publicación de la Declaración de la Renta del jefe del Estado?
Se trata, lo he dicho, de una pregunta impertinente. Ya me perdonará Su Majestad. Pero cuanto más lo pienso, más me sorprende que algunos políticos hayan logrado aventajar en este capítulo a la institución que más les ha sacado los colores en estos dos años. No sólo con sus discursos, sino con sus propios gestos y decisiones: el último, la divulgación y distribución de la lista de regalos recibidos; así como del desglose de gastos de la propia Casa.
Cuentan en La Zarzuela que cualquiera podría hacer el cálculo de lo que le correspondería declarar al Monarca en función del sueldo -234.204 euros en 2015- autoimpuesto. Además, justifican la privacidad de algunos datos que pudieran guardar relación con posibles acciones solidarias. Y probablemente tengan razón. De hecho, ni siquiera las obligatorias declaraciones de bienes de los diputados contienen el volcado del documento del IRPF. Y sólo Mariano Rajoy y Pablo Iglesias han publicado los suyos en alguna ocasión.
Así que ni hay demanda social al respecto, ni hay necesidad. Ni siquiera después de las suspicacias generadas por la filtración de los Papeles de Panamá. No obstante, sea como sea, y por mi parte, ahí queda el apunte a pie de página de este post cuyo titular no alberga duda: que los Reyes de España son de los pocos Monarcas europeos que pagan impuestos.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo.../05/06/los-reyes-tambien-pagan-impuestos.html