La TREPIDANTE vida de las FORERAS

Gracias a todos de verdad

Pide cita con la asistenta social para que te aconseje, porque hay pagas por cuidar a familiares dependientes. No son muy altas pero oye, menos es nada. También te recomendaría, si sabes inglés, que mires trabajos para hacer desde casa, porque hay muchas cosas que se pueden hacer por internet y sacas un extra muy decente. Hay un subreddit de work from home, está Appen y luego hay blogs y cosas con muchas recomendaciones.

Ah, y vete a hablar con tu médico de cabecera a ver si te recomienda una visita al psicólogo, que estas cosas desgastan muchísimo y nunca está de más la ayuda.
 
Chicas, y chicos. No puedo dormir y me quiero sincerar con vosotros. No tengo padres por lo que vivo con mi abuela. Mi abuela ya está mayor, en marzo cumple los 78 años, y llevo desde el verano del año pasado fatal. Porque no tengo trabajo, pero es que tampoco puedo trabajar. Por ejemplo, hoy, que por eso estoy escribiendo, se ha caído yendo al baño, porque está con fiebre y con la fiebre estaba floja y se le ha ido el cuerpo y ha bastado eso para que ya no pudiese dormir y llevo desde las cuatro dando vueltas en la cama, porque pienso en que cuando ella ya no esté, los gastos de la casa hay que pagarlos y yo estoy sin trabajo pero es que tampoco la puedo dejar sola y no podría trabajar hasta que ella faltase pero joder, es que llevo buscando trabajo desde el 2016 y nada. Y me agobio un montón y creo que me vendría bien ir a un psicólogo porque no me siento bien.
Perdón por el tocho.
Hola guapa, te comento un poco sobre el tema de ayudas, lo primero que tienes que tener es un informe del médico de cabecera o del neurólogo, con eso vas al asistente social y te explicarán que tienes varias opciones:
1- Residencia pública (o privada y te financian ellos un %, todo esto depende de la pensión que tenga la persona).
2- Ayuda al cuidador (que OJO, el dinero lo cobra el abuelo en cuestión y ha de ir destinado única y exclusivamente a eso).
3- Ayudas (no económicas) que dan los ayuntamientos (en cada sitio hay una).

Para optar a esas ayudas, lo primero que tienen que ver es el grado de dependencia de la persona (el proceso no es nada rápido) y con eso el grado de discapacidad.
En base a unos informes (médicos, del asistente social . . .) y a una visita de un forense se determina el grado de la persona, puede ser I, II o III. Por lo que has comentado que camina y lo hace "todo" será un grado I y eso limita mucho las cosas.


Te hago un mini resumen, ahora no tengo mucho más tiempo para decirte detalles, si tienes alguna duda me puedes enviar un privado sin problemas.
Mucho ánimo
 
Hola guapa, te comento un poco sobre el tema de ayudas, lo primero que tienes que tener es un informe del médico de cabecera o del neurólogo, con eso vas al asistente social y te explicarán que tienes varias opciones:
1- Residencia pública (o privada y te financian ellos un %, todo esto depende de la pensión que tenga la persona).
2- Ayuda al cuidador (que OJO, el dinero lo cobra el abuelo en cuestión y ha de ir destinado única y exclusivamente a eso).
3- Ayudas (no económicas) que dan los ayuntamientos (en cada sitio hay una).

Para optar a esas ayudas, lo primero que tienen que ver es el grado de dependencia de la persona (el proceso no es nada rápido) y con eso el grado de discapacidad.
En base a unos informes (médicos, del asistente social . . .) y a una visita de un forense se determina el grado de la persona, puede ser I, II o III. Por lo que has comentado que camina y lo hace "todo" será un grado I y eso limita mucho las cosas.


Te hago un mini resumen, ahora no tengo mucho más tiempo para decirte detalles, si tienes alguna duda me puedes enviar un privado sin problemas.
Mucho ánimo
Muchas gracias por haberte molestado. Lo de los grados me suena a que mi tía lo intentó solucionar pero solo le dieron el mínimo y no podía venir nadie a ayudarla, pero de todas formas me volveré a informar por si las cosas han cambiado.
Gracias de nuevo.
 
Muchas gracias por haberte molestado. Lo de los grados me suena a que mi tía lo intentó solucionar pero solo le dieron el mínimo y no podía venir nadie a ayudarla, pero de todas formas me volveré a informar por si las cosas han cambiado.
Gracias de nuevo.
Depende muchísimo de la Comunidad Autónoma en la que vivas. Me encuentro exactamente en la misma situación (y ya lo pasé con otro familiar también) y según donde vivas tendrás más o menos suerte. En nuestro caso, está persona solo recibe la ayuda por dependencia (que tardaron siete años en reconocer, pese a una discapacidad del 100%, ojo). Con el PP cobraba 20€ al mes (con eso supuestamente, tenía que pagar a alguien que cuidase del enfermo mientras yo trabajo :devil:). Luego cambió el gobierno y la ayuda subió pero no llega a 100€ al mes. Así que tengo la misma ansiedad y miedo que tú, pero he aprendido a vivir hoy y mañana ya veremos. Del estado te aconsejo no esperar absolutamente nada, porque se ríen de ti y he llorado de impotencia más veces que de agotamiento (que te aseguro que no es poco).
Si consigues algo eso que te llevas. Intenta apartarte mensualmente un poquito, cada mes lo que puedas, para que al menos el primer mes una vez fallezca, puedas dedicarte a tocar puertas y cubrir gastos.

Siento si mi mensaje es muy crudo, pero lo es porque estoy cansada de los "todo irá bien" de la gente. Si quieres hablarme por privado puedo explicarte papeleos y demás posibles. Con un poco de suerte en tu Comunidad Autónoma están mejor las cosas.
 
Última edición:
Es una situación muy jodida, aparte de por el estado de salud de esa persona, por la tuya propia, lo que quema no es normal, lo digo por propia experiencia. Aquí en Andalucía se supone que es donde mejor funciona el tema de las ayudas a la dependencia, desde hace por lo menos 10 años. Después de pasar un par de veces por valoraciones médicas, a mi abuela, con Alzheimer, le conseguimos que viniera una cuidadora 3 horas al día de lunes a viernes, simplemente para aseo y ayuda con el desayuno, la medicación, en su estado, postrada en una cama, hacerlo una persona sola era imposible. Tardó perfectamente más de seis meses, se pidió en verano y la recibimos en marzo, casi nueve meses. Con otro familiar fue mucho más difícil, para que tuviera cualquier tipo de ayuda, era necesario que se le diese el grado que necesitaba, al ser una enfermedad mental era mucho más complicado como digo. De hecho, cuando se le dio la ayuda, en este caso un centro residencial, estaba ingresada en un hospital psiquiátrico por una recaída y le valoraron allí. Tardó menos, no llegó a los seis meses, dependerá de la cantidad de trabajo que se tenga, no sé en qué se basan; el problema es que ahora está en un centro pero en la otra punta de Málaga. Mi abuela también está ahora en otro, la enfermedad empeoraba cada día más y fue lo mejor para ella, para mi otro familiar también. Hay que pensar que aunque sea muy duro, tienes que ver por el bienestar de esa persona y por el tuyo propio, dependiendo de cada caso, si la familia ayuda algo, en mi caso no fue así; y tener paciencia sabiendo que tarde más o menos, alguna ayuda vendrá pero, efectivamente, a veces servicios sociales se han reído en mi cara, incluso por teléfono y te dan muchas ganas de enviarlo todo a la mierda
 
Muy buenas. Vengo a contaros una reflexión o paranoia o no sé como narices llamarlo, sobre qué coxx le pasa a la sociedad.
Esta mañana, en un grupo de whatsapp de amigos, que son amigos de mi ex también, una chica que no pasa de los 25, puso una petición de Change.org para la no derogación de la prisión permanente revisable, aka cadena perpetua. La mayoría diciendo que sin problema, que por supuesto que estaban de acuerdo, que pena de muerte si era necesario, y una chica llegó a decir: a estos enfermos mentales habría que tirarlos a un pozo. Mi cara no pudo fliparlo más; ya he comentado que tengo un familiar muy cercano con un trastorno mental, en este caso esquizofrenia. La gente con esta enfermedad puede llegar a ser violenta si su tratamiento no está en condiciones, yo llegué a sufrir un intento de agresión por parte de esta persona. Lo comenté en el grupo, que deberían tener cuidado porque no saben a quién puede hacer daño. Siguieron, uno dijo que a los violadores, asesinos y enfermos mentales (en el mismo saco), habría que encerrarlos de por vida ya que son un peligro para la sociedad. Me dolió tantísimo que me he largado del grupo.
Yo soy una persona atea, siempre lo he sido, pero me considero con más ética que muchos y con buenos valores. Cada vez se me hace más dificil seguir en esta sociedad. Sé que a veces no debería entrar al trapo, no ver tanto las redes sociales o leer comentarios en noticias porque no me hacen bien, el problema es cuando tu gente piensa así y no quieres quedarte sola, pero ahora siento que estoy totalmente sola, que pienso distinto a los demás.
 
Muy buenas. Vengo a contaros una reflexión o paranoia o no sé como narices llamarlo, sobre qué coxx le pasa a la sociedad.
Esta mañana, en un grupo de whatsapp de amigos, que son amigos de mi ex también, una chica que no pasa de los 25, puso una petición de Change.org para la no derogación de la prisión permanente revisable, aka cadena perpetua. La mayoría diciendo que sin problema, que por supuesto que estaban de acuerdo, que pena de muerte si era necesario, y una chica llegó a decir: a estos enfermos mentales habría que tirarlos a un pozo. Mi cara no pudo fliparlo más; ya he comentado que tengo un familiar muy cercano con un trastorno mental, en este caso esquizofrenia. La gente con esta enfermedad puede llegar a ser violenta si su tratamiento no está en condiciones, yo llegué a sufrir un intento de agresión por parte de esta persona. Lo comenté en el grupo, que deberían tener cuidado porque no saben a quién puede hacer daño. Siguieron, uno dijo que a los violadores, asesinos y enfermos mentales (en el mismo saco), habría que encerrarlos de por vida ya que son un peligro para la sociedad. Me dolió tantísimo que me he largado del grupo.
Yo soy una persona atea, siempre lo he sido, pero me considero con más ética que muchos y con buenos valores. Cada vez se me hace más dificil seguir en esta sociedad. Sé que a veces no debería entrar al trapo, no ver tanto las redes sociales o leer comentarios en noticias porque no me hacen bien, el problema es cuando tu gente piensa así y no quieres quedarte sola, pero ahora siento que estoy totalmente sola, que pienso distinto a los demás.
Creo que es porque mucha gente cree o califica a los violadores, asesinos etc de “enfermos mentales” y no es una enfermedad, sobre todo en caso de violencia contra mujeres, es misoginia. Pero te entiendo, se banaliza mucho con las enfermedades mentales y se criminaliza mucho a esa gente.
 
Creo que es porque mucha gente cree o califica a los violadores, asesinos etc de “enfermos mentales” y no es una enfermedad, sobre todo en caso de violencia contra mujeres, es misoginia. Pero te entiendo, se banaliza mucho con las enfermedades mentales y se criminaliza mucho a esa gente.
Perdón Hierbabuena pero creo que alguien que viola o que mata no tiene sus facultades mentales en orden.
Quizá por lo que dices respecto de un esquizofrénico a quien se le llama de la misma forma.
No se cuál sería el término correcto pero creo que en ninguno de los dos casos estamos en presencia de salud mental.
No creo en absoluto que se trate nada más que de un caso de misoginia. Sería el mismo tratamiento aplicable a quien viola a un niño?
No soy especialista en el tema, pero estoy absolutamente segura que alguien capaz de cometer semejantes atrocidades no tiene sus facultades mentales de la misma forma que una persona que lleva una vida común.
 
Muy buenas. Vengo a contaros una reflexión o paranoia o no sé como narices llamarlo, sobre qué coxx le pasa a la sociedad.
Esta mañana, en un grupo de whatsapp de amigos, que son amigos de mi ex también, una chica que no pasa de los 25, puso una petición de Change.org para la no derogación de la prisión permanente revisable, aka cadena perpetua. La mayoría diciendo que sin problema, que por supuesto que estaban de acuerdo, que pena de muerte si era necesario, y una chica llegó a decir: a estos enfermos mentales habría que tirarlos a un pozo. Mi cara no pudo fliparlo más; ya he comentado que tengo un familiar muy cercano con un trastorno mental, en este caso esquizofrenia. La gente con esta enfermedad puede llegar a ser violenta si su tratamiento no está en condiciones, yo llegué a sufrir un intento de agresión por parte de esta persona. Lo comenté en el grupo, que deberían tener cuidado porque no saben a quién puede hacer daño. Siguieron, uno dijo que a los violadores, asesinos y enfermos mentales (en el mismo saco), habría que encerrarlos de por vida ya que son un peligro para la sociedad. Me dolió tantísimo que me he largado del grupo.
Yo soy una persona atea, siempre lo he sido, pero me considero con más ética que muchos y con buenos valores. Cada vez se me hace más dificil seguir en esta sociedad. Sé que a veces no debería entrar al trapo, no ver tanto las redes sociales o leer comentarios en noticias porque no me hacen bien, el problema es cuando tu gente piensa así y no quieres quedarte sola, pero ahora siento que estoy totalmente sola, que pienso distinto a los demás.

Yo creo que es el hecho de siempre unirlo al mismo tema. Un enfermo mental no es culpable de su condicion y muchas de sus acciones no son, digamos, intencionadas, salen muy fuera de su control. Pero cuando un asesino confeso se le acusa, siempre intenta tirar de esa baza, para lograr menos condena.
Para mi gusto hay que tener en cuenta ambos casos. Yo vi esa peticion (sera la misma o parecida) y me parece correcta para violadores y asesinos (la pena de muerte me parece la salida facil, personalmente), pero para enfermos mentales...
Yo un enfermo mental controlable no, pero incontrolable...minimo ingreso psiquiatrico permanente, que practicamente es una carcel. Se que no son culpables, y muchos son controlables, pero hay algunos casos que creo, se escapan al control de cualquier psiquiatra y pueden ser realmente peligrosos.
 
Perdón Hierbabuena pero creo que alguien que viola o que mata no tiene sus facultades mentales en orden.
Quizá por lo que dices respecto de un esquizofrénico a quien se le llama de la misma forma.
No se cuál sería el término correcto pero creo que en ninguno de los dos casos estamos en presencia de salud mental.
No creo en absoluto que se trate nada más que de un caso de misoginia. Sería el mismo tratamiento aplicable a quien viola a un niño?
No soy especialista en el tema, pero estoy absolutamente segura que alguien capaz de cometer semejantes atrocidades no tiene sus facultades mentales de la misma forma que una persona que lleva una vida común.
En concreto hombres que violentan a mujeres ya sea violando, asesinando, vejando etc no son enfermos mentales, son hombres educados en un patriarcado que inculca y normaliza eso. No tienen la excusa de la enfermedad mental.
 

Temas Similares

8 9 10
Respuestas
108
Visitas
15K
Back