La pequeña Lucía Vivar: ¿Accidente o asesinato? - Pizarra (Málaga)

yo creo que igual sí está cerrada, desde que les han contado que la niña va corriendo por la vía dirección Alora, me he fijado que se han calmado los animos en las redes sociales, de no creerselo nadie, a ya estar la mitad convencidos de que ha sido la versión 1.0
-----------------------------

http://es.blastingnews.com/sociedad...eafirma-la-hipotesis-principal-001898025.html

Lucía Vivar: se reafirma la hipótesis principal
Las cámaras de seguridad han captado la imagen de una niña caminando sola

Pasan los días y la hipótesis inicial pareciera no desmoronarse, sin embargo, el pueblo y la familia de la niña no creen en ella. La teoría de afirma que Lucía, de apenas 3 años, caminó cerca de 3 kilómetros sola y de noche por las vías del tren, el miércoles pasado ha cobrado aún más fuerza con la grabación de las cámaras de seguridad.

La Guardia Civil ha tenido acceso a la filmación que la empresa ADIF facilitó de una de sus cámaras que estaba a unos 50 metros de donde la pequeña jugaba cuando desapareció. Según pudo saberse, la misma grabación muestra, tiempo después, a un grupo de personas buscando a la niña. La hora coincide con el momento en que los padres se dieron cuenta que Lucía ya no estaba jugando con sus primos mayores de 4 y 10 años.

A su vez, un grupo de psicólogos especializado en casos traumáticos, ha dialogado con los niños para intentar saber si recuerdan cuándo y cómo desapareció la menor. La autopsia revela que Lucía falleció por un fuerte golpe en la cabeza, sin embargo, el examen forense no constata que existieran signos en sus piernas y pies de haber recorrido un trayecto tan largo para su edad.

Las dudas del caso

Según han relato varios testigos, cuando pasadas las 23 horas del miércoles 26 de julio, los padres alertaron que la pequeña no estaba en el sitio donde creían que jugaba y no respondía a su llamado, comenzaron a decir que "se la habían llevado". Uno de los abuelos de Lucía, murmuraba lo mismo durante la madrugada de esa noche trágica mientras la buscaba.

Enrique Ramos, portavoz del sindicato ferroviario, cree que es muy difícil que una niña de 3 años haya camino por los raíles sin caerse, cuando los trabajadores suelen tener tropiezos en esos sitios.

El trayecto de más de 2 kilómetros que la pequeña habría recorrido a pie, no imposible según los médicos. La capacidad de resistencia depende de cada niño, así lo demostrarían las cámaras de Pizarra, que reflejan una persona del tamaño de Lucía andando por las vías.


__________
al loro, ya sólo son 2 kilometros

esto ya está casi, unos diitas y olvidao!!!
Qué razón tienes! La naturaleza humana es así. Llega un momento que nos aburrimos de un tema. Es cruel porque son temas muy duros pero...
Anda que no elucubramos y no mataron con Diana Quer y el puñetero teléfono!
Y , a día de hoy, a quien le "interesa" ya "el tema" . Es crudo pero es así.
Si las familias tienden a seguir viviendo (como puedan, los pobres) imaginaros nosotros.
Como esto empiece a demorarse y a no aclarase nada, se perderá el interés y ahí quedará la pobre Lucía como hsn quedado tantos otros que, em su momento, abrieron los telediarios con sustedes casos. ...
 
Si dices que los perros no fueron por las vías porque la niña no estaba por allí, supongo que será porque dudas de las imágenes en las que se ve a la niña por la vía en dirección a Álora. Por eso lo decía.
Replicante, no he dicho eso exactamente. Yo no he dicho que "los perros no fueron por las vías porque la niña no estaba por allí". He dicho que si los perros no siguieron el rastro de las vías fue quizá porque la niña no estaba ya por allí. Cuando digo seguir el rastro, no me refiero a olisquear los alrededores de la estación, porque es obvio que la niña estuvo por allí, sino exactamente eso: seguir el rastro.
Y ya dije al principio que yo no apoyo ninguna hipótesis alternativa a la oficial. Me limito a observar las contradiciones que nos cuentan. Ojo, que nos cuentan, no las que en realidad existen porque esas no las conozco.
Por responder a tu pregunta: me creo las imágenes. Lo que no me creo es que esas imágenes (ni siquiera se ponen de acuerdo en lo que se ve en ellas, por cierto) "certifiquen", como afirmaba un medio, la versión oficial.
 
Con estos datos a mí me sale que 4,2 km le llevó 2 horas y media a la mitad de la velocidad (42,75 cm/s) que refieren para un niño de 3 años (porque no era de día ni por superficies planas que son las condiciones en que habrán tomado los datos). Lo que nadie puede asegurar es que lo hiciera de seguido. Pudo parar muchas veces e incluso pudo llegar más allá del lugar del accidente y darse la vuelta. Imagino que por la postura del cuerpo harán las deducciones...

y también hay que tener en cuenta que la visión del suelo, aunque sea de noche, no es la misma para una persona que mide 1,60-1,70 o más, que para alguien que mide 80-90 cm, que lo tiene mas cerca...y quizás le sea menos complicado ver por donde camina una vez adaptado a la oscuridad..., es que hay muchos factores que no tenemos en cuenta...
 
Última edición:
@Replicante, te lo pregunto con todo el respecto, pero no entiendo, si para ti lo correcto es la versión oficial, que te interesa del debate de este foro? Los accidentes no tienen discusión.

:LOL::LOL::LOL: , sin acritud, pregunto: para participar en este hilo tiene que estar todo el mundo de acuerdo? :eek:

y edito: en alguna ocasión he leído el hilo de Letizia y me he quedado patidifusa, parece un concurso de a ver quien la dice más gorda, al final hasta me ha creado simpatía la pobre mujer, sólo por cómo la ponen :p:p
 
Última edición:
Qué razón tienes! La naturaleza humana es así. Llega un momento que nos aburrimos de un tema. Es cruel porque son temas muy duros pero...
Anda que no elucubramos y no mataron con Diana Quer y el puñetero teléfono!
Y , a día de hoy, a quien le "interesa" ya "el tema" . Es crudo pero es así.
Si las familias tienden a seguir viviendo (como puedan, los pobres) imaginaros nosotros.
Como esto empiece a demorarse y a no aclarase nada, se perderá el interés y ahí quedará la pobre Lucía como hsn quedado tantos otros que, em su momento, abrieron los telediarios con sustedes casos. ...
A mí con Diana Quer al final me terminaba doliendo la cabeza. En cuanto empezaron los ángulos del giro del brazo...en plan lanzamiento del móvil...caida al mar demostrando el principio de Arquímedes...la caravana del gitano y las memeces que colgaba la hermana...dije basta!! Cuando aparezca...ya me enteraré.;)
 
@Replicante, te lo pregunto con todo el respecto, pero no entiendo, si para ti lo correcto es la versión oficial, que te interesa del debate de este foro? Los accidentes no tienen discusión.
No recuerdo cuándo te has incorporado al hilo, pero si estás desde el principio sabrás que yo tenía las mismas dudas respecto al accidente antes de saber cómo se hicieron las cosas. Mi opinión ha evolucionado en función de los datos que han ido apareciendo.
No sabía que para participar en un debate hubiera que tener una opinión contraria a la hipótesis oficial. Mi concepto de 'debate' debe ser erróneo.
 
:LOL::LOL::LOL: , sin acritud, pregunto: para participar en este hilo tiene que estar todo el mundo de acuerdo? :eek:

y edito: en alguna ocasión he leído el hilo de la pobre Letizia y me he quedado patidifusa, parece un concurso de a ver quien la dice más gorda, al final hasta me ha creado simpatía la pobre mujer, sólo por cómo la ponen :p:p
Mira, lo de Letizia no tiene nombre ni apellidos. Las mayores barbaridades que se han dicho de ella las he leído en ese hilo. A ver... a mí la monarquía me sobra, joer, pero es que había mensajes...tela marinera.
 
Yo en cambio al principio empecé pensando en un accidente sin más. Leí la noticia en Internet antes de entrar en la oficina, casi cuando la acababan de encontrar, y a medida que pasaban las horas y después los días...me fui convenciendo de que "no todo es lo que parece".
 
Creo que el ultimo tramo a la derecha de lo que has marcado si tiene tela metalica

Pues puede ser, porque creo que el maps es antiguo, no sé donde oí que la valla estaba desde el tanatorio, y en ese caso estaría bien.

De todas formas habría que ver hasta donde se ve andar a la niña, a ver si hay mucho margen antes de la valla, para ir a la derecha en vez de bajarse a lo oscuro.
 
Última edición:
Y llegamos a los medios y lo que se publica como una verdad absoluta cuando la mitad de las veces es una opinión subjetiva. Como el tramo que supuestamente recorren los vecinos buscando a la niña. Los primeros días se publicó que juraban y perjuraban que la buscaron durante 2,5 km. Pero ayer la GC dijo que anduvieron 300 o 400 metros y que como les costaba avanzar, se dieron la vuelta pensando que la niña no había llegado hasta ahí. Curiosamente hace días que no se ha vuelto a publicar el dato de los 2,5 km... ¿a quién nos creemos?. Si a la niña no se la busca en la dirección correcta, tuvo 8 horas para recorrer los 4 km.
y también hay que tener en cuenta que la visión del suelo, aunque sea de noche, no es la misma para una persona que mide 1,60-1,70 o más, que para alguien que mide 80-90 cm, que lo tiene mas cerca...y quizás le sea menos complicado ver por donde camina una vez adaptado a la oscuridad..., es que hay muchos factores que no tenemos en cuenta...

Pues va a ser eso: que los mayores son muy altos y no ven bien el suelo y quizá por eso les costaba avanzar, pero la niña, al ser más pequeña, lo tenía más fácil. Lástima que la GC no hubiera caído en ese detalle. En vez de perros, tendrían que haber utilizado a enanos para alcanzar a la chiquilla.
 
y también hay que tener en cuenta que la visión del suelo, aunque sea de noche, no es la misma para una persona que mide 1,60-1,70 o más, que para alguien que mide 80-90 cm, que lo tiene mas cerca...y quizás le sea menos complicado ver por donde camina una vez adaptado a la oscuridad..., es que hay muchos factores que no tenemos en cuenta...

@el boton de moitir ? , te hace gracia... pero si en algún momento te interesa el tema, lee algo sobre como influye el ángulo y campo de visión en la visión nocturna, y si te animas más... lee algo sobre neurobiología de la visión, como funcionan los neurotransmisores y los cambios neuronales y ópticos según las edades de los individuos ;)
 

Temas Similares

56 57 58
Respuestas
689
Visitas
54K
Back