LA JUSTICIA EN CAÍDA LIBRE... ¿O SON LOS JUECES Y FISCALES?

Está en el Parlamento. Y lo de golpear es la palabra de un policía sin ninguna prueba. Y se sabe que la policía miente cuanto interesa.

Todo ésto me recuerda a una frase de mi madre que me ha transmitido y que ella oía desde tiempos en que era niña.

"Pobre, no vayas a juicio porque la razón no te vale, el rico te contradice y el alcalde te dice que calles"

Si eres de izquierdas no vayas a juicio porque la razón no te vale, el poli te contradice y el juez se olvida del in dubio pro reo y prevarica.
Sí, los polis son unos mentirosos cuando ven a uno de Podemos, los jueces prevarican y es todo una vergüenza.

Has colgado justamente una noticia que qué bien que la palabra de una mujer es suficiente para condenar a un hombre. Eso está bien porque al contrario que los policías, que mienten cuando interesa, las mujeres somos seres de luz y no mentimos jamás?

Y por cierto, por qué le interesaba al policía mentir? Es que aún no lo he pillado. Le robó el Rodríguez este a la novia cuando tenían 15 años?
 
Sí, los polis son unos mentirosos cuando ven a uno de Podemos, los jueces prevarican y es todo una vergüenza.

Has colgado justamente una noticia que qué bien que la palabra de una mujer es suficiente para condenar a un hombre. Eso está bien porque al contrario que los policías, que mienten cuando interesa, las mujeres somos seres de luz y no mentimos jamás?

Y por cierto, por qué le interesaba al policía mentir? Es que aún no lo he pillado. Le robó el Rodríguez este a la novia cuando tenían 15 años?

Eso se lo debes preguntar a él, al policía me refiero.





Por cierto la gente sin uniforme también miente, en eso estamos de acuerdo.


 
Última edición:

El "montaje policial" por el que el fotoperiodista Albert García casi termina en la cárcel por hacer su trabajo​


La versión de los agentes contrasta con las imágenes de la cámara y varios sindicatos han tachado la detención de "injusta, desproporcionada y represiva”

1634284232582.png


El fotoperiodista Albert García, fue detenido en octubre de 2019 cuando cubría para El País la manifestación que tuvo lugar en Barcelona a raíz de la sentencia del ‘procés’. Tras las denuncias contradictorias de dos agentes, el reportero se enfrentaba a 18 meses de cárcel por atentado contra la autoridad, aunque finalmente la Fiscalía ha rectificado dejando su petición de pena en una multa de 4.800 euros, por un delito de resistencia y lesiones leves.

En la versión de Albert, él, perfectamente acreditado con un brazalete, se acercó a recriminar la actitud a un policía que golpeaba a un chico en el suelo. Los agentes taparon su cámara para evitar que hiciera fotos y después le empujaron, “pedí explicaciones porque yo estaba trabajando”. El acusado, continúa su declaración explicando que los agentes terminaron deteniéndole sólo por estar allí, “me cogen por el cuello, me dejan sin respiración, me tiran al suelo y me trasladan haciéndome daño”. A pesar de que los medios de comunicación que se encontraban presentes protestaron por el arresto, nada pudieron hacer.

La acusación que se fundamenta exclusivamente en la versión policial y que evitó una investigación profunda de los hechos, recoge justo lo contrario y se culpa al reportero, que iba cargado con todo su equipo de trabajo, de coger del cuello del chaleco al policía y tirarle al suelo: "debido a la actitud hostil del sujeto (...) se procede a la detención, la cual ocurre en la calzada, oponiendo este gran resistencia".

Las imágenes grabadas por la cámara reflejan que en ningún caso hubo agresión, desobediencia u obstrucción, y por ello, el Colegio de Periodistas de Cataluña, comités profesionales y sindicatos de periodistas, han firmado un manifiesto en el que consideran que el caso contra el fotoperiodistas es un "montaje policial" para justificar una detención "injusta, desproporcionada y represiva”.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) se ha hecho eco de la situación y la ha tachado de “aberrante”. El mismo presidente de la asociación ha pedido la absolución del periodista y ha recordado que le apoyarán “si quiere denunciar un proceso que parece lleno de irregularidades”.

Hoy veíamos también la condena al periodista Fonsi Loaiza por denunciar el racismo institucional, “se están reconvirtiendo derechos fundamentales como la libertad de expresión, en delitos”, aseguraba en su redes. La violencia contra los periodistas supone un ataque directo a los derechos fundamentales, y sobre todo, contra la democracia.





En especial para @Paquita

Gracias a Dios había compis que estaban alli y pudieron declarar. Si eres un desconocido con rastras, que luego te conviertes en diputado de un partido de izquierdas ya sabemos lo que pasa.
 

El "montaje policial" por el que el fotoperiodista Albert García casi termina en la cárcel por hacer su trabajo​


La versión de los agentes contrasta con las imágenes de la cámara y varios sindicatos han tachado la detención de "injusta, desproporcionada y represiva”

Ver el archivo adjunto 2157632

El fotoperiodista Albert García, fue detenido en octubre de 2019 cuando cubría para El País la manifestación que tuvo lugar en Barcelona a raíz de la sentencia del ‘procés’. Tras las denuncias contradictorias de dos agentes, el reportero se enfrentaba a 18 meses de cárcel por atentado contra la autoridad, aunque finalmente la Fiscalía ha rectificado dejando su petición de pena en una multa de 4.800 euros, por un delito de resistencia y lesiones leves.

En la versión de Albert, él, perfectamente acreditado con un brazalete, se acercó a recriminar la actitud a un policía que golpeaba a un chico en el suelo. Los agentes taparon su cámara para evitar que hiciera fotos y después le empujaron, “pedí explicaciones porque yo estaba trabajando”. El acusado, continúa su declaración explicando que los agentes terminaron deteniéndole sólo por estar allí, “me cogen por el cuello, me dejan sin respiración, me tiran al suelo y me trasladan haciéndome daño”. A pesar de que los medios de comunicación que se encontraban presentes protestaron por el arresto, nada pudieron hacer.

La acusación que se fundamenta exclusivamente en la versión policial y que evitó una investigación profunda de los hechos, recoge justo lo contrario y se culpa al reportero, que iba cargado con todo su equipo de trabajo, de coger del cuello del chaleco al policía y tirarle al suelo: "debido a la actitud hostil del sujeto (...) se procede a la detención, la cual ocurre en la calzada, oponiendo este gran resistencia".

Las imágenes grabadas por la cámara reflejan que en ningún caso hubo agresión, desobediencia u obstrucción, y por ello, el Colegio de Periodistas de Cataluña, comités profesionales y sindicatos de periodistas, han firmado un manifiesto en el que consideran que el caso contra el fotoperiodistas es un "montaje policial" para justificar una detención "injusta, desproporcionada y represiva”.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) se ha hecho eco de la situación y la ha tachado de “aberrante”. El mismo presidente de la asociación ha pedido la absolución del periodista y ha recordado que le apoyarán “si quiere denunciar un proceso que parece lleno de irregularidades”.

Hoy veíamos también la condena al periodista Fonsi Loaiza por denunciar el racismo institucional, “se están reconvirtiendo derechos fundamentales como la libertad de expresión, en delitos”, aseguraba en su redes. La violencia contra los periodistas supone un ataque directo a los derechos fundamentales, y sobre todo, contra la democracia.





En especial para @Paquita

Gracias a Dios había compis que estaban alli y pudieron declarar. Si eres un desconocido con rastras, que luego te conviertes en diputado de un partido de izquierdas ya sabemos lo que pasa.

Pero la cámara no estaba tapada? Como grabo?

Y los periodistas que? No mienten?????
 
Eso se lo debes preguntar a él, al policía me refiero.





Por cierto la gente sin uniforme también miente, en eso estamos de acuerdo.


Ya, pero es que la que dice que miente eres tú. Así que te pregunto, ¿por qué miente? ¿Gana algo? ¿Es un crimen pasional?
 

El "montaje policial" por el que el fotoperiodista Albert García casi termina en la cárcel por hacer su trabajo​


La versión de los agentes contrasta con las imágenes de la cámara y varios sindicatos han tachado la detención de "injusta, desproporcionada y represiva”

Ver el archivo adjunto 2157632

El fotoperiodista Albert García, fue detenido en octubre de 2019 cuando cubría para El País la manifestación que tuvo lugar en Barcelona a raíz de la sentencia del ‘procés’. Tras las denuncias contradictorias de dos agentes, el reportero se enfrentaba a 18 meses de cárcel por atentado contra la autoridad, aunque finalmente la Fiscalía ha rectificado dejando su petición de pena en una multa de 4.800 euros, por un delito de resistencia y lesiones leves.

En la versión de Albert, él, perfectamente acreditado con un brazalete, se acercó a recriminar la actitud a un policía que golpeaba a un chico en el suelo. Los agentes taparon su cámara para evitar que hiciera fotos y después le empujaron, “pedí explicaciones porque yo estaba trabajando”. El acusado, continúa su declaración explicando que los agentes terminaron deteniéndole sólo por estar allí, “me cogen por el cuello, me dejan sin respiración, me tiran al suelo y me trasladan haciéndome daño”. A pesar de que los medios de comunicación que se encontraban presentes protestaron por el arresto, nada pudieron hacer.

La acusación que se fundamenta exclusivamente en la versión policial y que evitó una investigación profunda de los hechos, recoge justo lo contrario y se culpa al reportero, que iba cargado con todo su equipo de trabajo, de coger del cuello del chaleco al policía y tirarle al suelo: "debido a la actitud hostil del sujeto (...) se procede a la detención, la cual ocurre en la calzada, oponiendo este gran resistencia".

Las imágenes grabadas por la cámara reflejan que en ningún caso hubo agresión, desobediencia u obstrucción, y por ello, el Colegio de Periodistas de Cataluña, comités profesionales y sindicatos de periodistas, han firmado un manifiesto en el que consideran que el caso contra el fotoperiodistas es un "montaje policial" para justificar una detención "injusta, desproporcionada y represiva”.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) se ha hecho eco de la situación y la ha tachado de “aberrante”. El mismo presidente de la asociación ha pedido la absolución del periodista y ha recordado que le apoyarán “si quiere denunciar un proceso que parece lleno de irregularidades”.

Hoy veíamos también la condena al periodista Fonsi Loaiza por denunciar el racismo institucional, “se están reconvirtiendo derechos fundamentales como la libertad de expresión, en delitos”, aseguraba en su redes. La violencia contra los periodistas supone un ataque directo a los derechos fundamentales, y sobre todo, contra la democracia.





En especial para @Paquita

Gracias a Dios había compis que estaban alli y pudieron declarar. Si eres un desconocido con rastras, que luego te conviertes en diputado de un partido de izquierdas ya sabemos lo que pasa.

Gracias.

Vamos, que hubo un juicio justo.

Encontraron, albricias, al único juez no fascista de España o cómo es eso?

De todos modos este caso parece que no tiene nada que ver con del del Rodríguez que golpeó a un policía. Por lo que dice tu panfleto esos policías actuaron incorrectamente, por lo que es normal que tergiversen la realidad. Pero en el caso de tu amigo de las rastas nadie ha dicho que el policía pegara al simpático diputado que solo estaba por ahí.
 
Gracias.

Vamos, que hubo un juicio justo.

Encontraron, albricias, al único juez no fascista de España o cómo es eso?

De todos modos este caso parece que no tiene nada que ver con del del Rodríguez que golpeó a un policía. Por lo que dice tu panfleto esos policías actuaron incorrectamente, por lo que es normal que tergiversen la realidad. Pero en el caso de tu amigo de las rastas nadie ha dicho que el policía pegara al simpático diputado que solo estaba por ahí.

No opino lo mismo.

Por cierto, una puntualización, mejor dicho dos.

Yo no tengo panfletos ni Alberto Rodriguez es mi amigo.
 
1634325145770.png


«El juego del tribunal». La parodia de Polònia de ‘El juego del Calamar’.​

El programa de humor satírico ‘Polònia‘ de TV3, ha parodiado una de las series que están causando sensación actualmente: ‘El juego del Calamar‘, de Netflix.​

En el vídeo realizado por el programa catalán, aparecen como participantes viejos conocidos de la justicia española como son los independentistas, podemitas, la izquierda abertzales, etc.


Un juez dicta sus condenas a los concursantes: «luz roja, si te pilla el juez fliparás».

Al final del sketch aparece una de las figuras más relevantes del país, al que la justicia parece no prestarle la misma atención que al resto de españoles.




 
1634325933691.png


Escolar no revelará a la jueza (ex cargo del PP) la fuente que le filtró los tesoros de los Franco en Meirás​

15/10/2021 por Redacción

La magistrada titular del juzgado de instrucción número 29 de Madrid, María Cristina Díaz, ha requerido a eldiario.es que revele a los Franco las fuentes que le revelaron los bienes de la familia en el Pazo de Meirás.​

En 2020 el citado medio publicó una lista con imágenes de los 697 bienes que figuraban en el Pazo de Meirás, así como un inventario elaborado por responsables de Patrimonio Nacional.

Los Franco se querellaron contra la funcionaria que elaboró la lista, y a pesar de que la fiscalía pide el archivo, la jueza parece que quiere seguir adelante con la causa y ha realizado el siguiente requerimiento a eldiario.es para cumplir en el plazo de 10 días:

«Indique el día que tuvo acceso ese medio de comunicación al informe sobre la titularidad de los bienes muebles conservados en el Pazo de Meirás, la persona que se lo proporcionó y el procedimiento o medio por el que recibió dicho informe».

Cristina Díaz:​

Antonio Maestre comunicado que la magistrada tuvo varios cargos en el Partido Popular, es amiga personal de Cristina Cifuentes «tan amiga, tanto, que tuvo que abstenerse en su juicio», y que fue pareja del locutor de la COPE Carlos Herrera.

Fue directora General de Política Interior y cesada en 2018 por Marlaska tras 7 años ocupando cargos políticos.

Fue directora General de Justicia y Seguridad del Gobierno de Cifuentes entre los años 2015-2017.

En 2021 decide citar a Tezanos a petición de VOX, a pesar de que la Fiscalía y la abogacía del Estado se oponen a abrir la causa.



Ignacio Escolar ya ha comunicado que no es posible entregar la información que le requiere

«No tengo por tanto los datos que me solicita. Pero incluso en el supuesto de que los tuviera, tampoco se los podría proporcionar».

 
Back