Jose Luis Martínez Almeida nuevo alcalde de Madrid del PP

La derecha ha vuelto a ganar la batalla del mural​

Quique Peinado
contacta@infolibre.es @quiquepeinado
Publicada el 26/01/2021 a las 06:00
FacebookTwitterWhatsappTelegram
Envíalo a un amigoImprimirComentarios
Si hay una derrota que la izquierda madrileña (posiblemente en toda España, pero en Madrid más) está cosechando sin duda es la de no marcar prácticamente nunca la pauta de lo que se habla. Aquí, Ayuso, Almeida, los teleñecos de Ciudadanos y las sombras de Vox abren la agenda, escriben los titulares y la izquierda se encarga de rellenarlos. Una y otra vez. En la polémica del mural feminista de Ciudad Lineal lo han vuelto a conseguir.
No ha hecho falta ni la imagen de unos operarios pintando de blanco encima de la obra: solo anunciar que el Ayuntamiento del Alcalde Moderado accedía gozoso a la recomendación de Vox para cargárselo ha bastado para que la pandemia, la pésima gestión de la nevada (que seguimos pagando) y multitud de temas mollares que atentan directamente contra las condiciones materiales de los sectores más desprotegidos de la ciudad pasasen a un segundo plano y lo hayamos rellenado con tuits, fotos, concentraciones, energía colectiva y actuaciones varias alrededor de un mural que, apuesto, no se destruirá. Ha permitido al Alcalde Majete además mencionar a ETA. Win win.


No pienso yo hablar de qué debe marcar la agenda feminista porque no lo sé, pero sí puedo decir que esto del mural no ha sido la mayor afrenta al feminismo que han hecho las tres derechas en Madrid en los últimos tiempos. Hablamos de una Comunidad que dedica ahora poco más de la mitad de los recursos a Igualdad que hace una década. Es un retroceso sin precedentes que no ha provocado una movilización tan vehemente como lo del mural. Y no hablo solo de las feministas, hablo de todos nosotros y nosotras.
Mi sensación es que las derechas tiran la galletita de lo simbólico para comerse el solomillo de lo que hace daño de verdad. Y que la izquierda pica. ¿Hay que dejar pasar lo del mural? Por supuesto que no, pero quizá habría que pensar más antes de actuar. O tener una estrategia que sitúe el debate en las condiciones materiales siempre por encima de lo simbólico. La retirada de una placa de Largo Caballero se contrarresta mejor poniendo otras diez placas antes que colocarlo días y días como centro del debate. Si se cargan un mural, pintemos 100. No demos la batalla en sus marcos. Creemos otros. Que tengan más que ver con una estrategia que con lo que nos llega al corazón. Que reflexione primero por qué hacen lo que hacen y qué quieren que pase.


Pongo este ejemplo como ha habido otros antes, no porque crea que en este se haya hecho especialmente mal. Y lo planteo desde la reflexión más que desde la crítica porque tampoco tengo la solución. Lo que sí tengo claro es que les estamos dando lo que quieren. Y que los actos con imágenes, los que nos tocan la sensibilidad, nos movilizan más. Un mural se ve más que el recorte en recursos para la violencia de género, por eso nos invita más a ocupar el espacio mediático o de redes sociales que una modificación en unos números de un presupuesto. Pero todos y todas entendemos y sabemos qué es más grave. Por eso, evidentemente, no estamos respondiendo bien.
Los símbolos no dan de comer. No nos cuidan, no mejoran las condiciones materiales de nadie. Si lo que debe buscar la izquierda es lograr la emancipación de cualquier colectivo desfavorecido u oprimido, la mejor manera es batallar por mejorar sus condiciones materiales. Tengo para mí que gastar energía y espacio mediático en defender un símbolo no lo consigue. ¿Es inevitable moverse por lo emocional? Claro. Y quizá no sea deseable dejar de hacerlo. Pero no así. No comprando su marco. No haciendo lo que quieren. No cogiendo la galleta mientras se reparten el solomillo. Porque su plan es claro y está bien ejecutado. Y la extrema derecha avanza. Y el día que una persona de clase obrera acabe pensando que a él o ella la extrema derecha no le quita de comer, tendremos un problema. Pero para eso hay que explicar que sí lo hacen. Todo el rato. Sin parar.
 
The Guardian
Ya es conocido en UK el Sr. alcalde de Madrizz


Mural in Madrid that celebrates women pitched into Spain's culture wars

Far-right Vox party leads efforts to erase 60-metre artwork it claims contains ‘political message’
A feminist mural in Madrid featuring images of Frida Kahlo, Nina Simone and Rosa Parks.

A feminist mural in Madrid featuring images of Frida Kahlo, Nina Simone and Rosa Parks. Photograph: Denis Doyle/The Guardian

Sam Jones in Madrid
@swajones
Mon 25 Jan 2021 14.45 GMT
481

A mural in Madrid celebrating a diverse array of women from Nina Simone and Rosa Parks to Frida Kahlo and the Red Army sniper Lyudmila Pavlichenko has become the latest front in Spain’s culture war after the far-right Vox party led efforts to have it removed because of its “political message”.
The 60-metre (197ft) mural, which bears the slogan “Your ability doesn’t depend on your gender”, was commissioned by the local council in the Ciudad Lineal neighbourhood and painted on the wall outside a sports centre in 2018.

Other famous faces included in the artwork are the tennis player Billie Jean King, the veteran civil rights campaigner and academic Prof Angela Davis, the cosmonaut and politician Valentina Tereshovka and the writer Chimamanda Ngozi Adichie.
Last Thursday, Vox councillors told a council meeting that the mural contained “a political message” and should be replaced with one related to sport.
Vox’s efforts, which have been backed by the conservative People’s party (PP) and the centre-right Citizens party, were successful, and the council voted to replace the women’s faces with a mural honouring male and female Paralympians.
The decision prompted protests outside the sports centre on Sunday as residents turned out to show their support for the artwork, and an online petition to save the mural had attracted almost 50,000 signatures by Monday lunchtime.
Spain’s socialist prime minister, Pedro Sánchez, also weighed in, tweeting on Friday: “The feminist struggle for equality has left an indelible mark on our history. It’s a battle we’ll keep fighting across all areas until we ensure that women can live freely and equally.”
Madrid’s PP mayor, José Luis Martínez-Almeida, rejected suggestions that the decision to remove the mural was “an attack on feminism”, saying it was in fact proof of democracy in action.
“The decision to remove it is as democratic as the decision was to paint it,” he said. “This mural wasn’t there a few years ago and then the council took a decision during a meeting. Was that democratic? Yes. Is it democratic to now agree to remove it? Yes it is.”
Martínez-Almeida said it was reasonable to celebrate Paralympians – “both men and women”, and criticised Sánchez for commenting on the removal of the mural and not “those murals that glorify terrorists in the Basque country”.
Jorge Nuño, a member of the Unlogic collective that created the mural, said the piece was simply a recognition of the achievements of the 15 women it featured.
Nuño said he was struggling to understand the controversy, telling the online newspaper ElDiario he could not fathom how, “in the middle of a pandemic and following an awful snowstorm, councillors are debating a mural that’s been on the wall of a sports centre for three years”.
He added: “Art doesn’t create problems – petty thinking does.”

Since you’re here ...​

 

Almeida se queda solo en la defensa de la gestión de Filomena

  • El Ayuntamiento de Madrid asegura que "dispuso del mayor operativo de la historia para hacer frente a la previsión" ante las críticas de derecha e izquierda por la falta de previsión
  • 1611679329575.png
  • 3
    @Sofi_pm
    La gestión de Filomena por parte del Ayuntamiento de Madrid ha generado consenso entre Más Madrid, PSOE y Vox. Los tres grupos consideran que faltó planificación en el Consistorio a la hora de encarar la nevada que enterró la ciudad el fin de semana del 8 de enero. Así lo han manifestado en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, en el que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, han defendido que se "dispuso del mayor operativo de la historia para hacer frente a la previsión", aunque no han convencido a la oposición –ni a la derecha ni a la izquierda– con sus argumentos.

    Todos los grupos, salvo los que conforman el Gobierno, han terminado solicitando dimisiones al equipo de Gobierno: Más Madrid y PSOE piden la salida de Carabante como máximo responsable de la movilidad en la ciudad y Vox, el cese del director general de Emergencias "Enrique López Ventura, "por su absoluta incompetencia en la gestión de las emergencias".

    Martínez-Almeida ha reprochado el frente común a Vox. "Lo que me deja tiritando es la coincidencia entre la ultraderecha, que dicen ustedes, y la ultraizquierda, como les llaman ellos. Son las consecuencias de Filomena en esta ciudad", ha dicho el alcalde en una alusión clara a su socio por las críticas sostenidas unos minutos antes por el portavoz Javier Ortega Smith. "Ha habido una evidente carencia de medios de bomberos y de vehículos de emergencia. Las cadenas llegaron al taller del almacén de Villaverde el 13 de enero. La nevada fue el 8. Es evidente que algo no estaba previsto", argumentaba el líder municipal de Vox. Su discurso después suavizaba a través de otro otro edil, Fernando Martínez-Vidal, que intervenía en son de paz abogando por "hacer autocrítica".
    Tras una intervención profusa en cifras con los operarios que actuaron o las toneladas de sal distribuidas, el alcalde ha dejado un resquicio para la autocrítica. "No hacemos un balance triunfalista ni tenemos un sentimiento de orgullo, no tenemos la autosatisfacción del deber cumplido", ha resumido el regidor que, minutos después, ha acusado en un tono duro –más parecido al que le caracterizaba como líder de la oposición en el mandato de Manuela Carmena que al institucional–a la oposición de "hablar sin documentos y sin pruebas".
    La discusión volvía entonces a girar sobre las previsiones meteorológicas. Desbordadas, según el alcalde, y bastante exactas para la oposición. "No fue una nevada, fue una catástrofe", ha defendido Carabante. "Había un consenso entre los meteorólogos que no quisieron asumir", le ha espetado la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre. El grupo mayoritario del Ayuntamiento considera que "no hay gestión, pero sí frase motivacional". "La ciudad no funciona con 'vamos Madrid' y con propaganda", ha respondido Maestre después de que el alcalde agradeciera a los madrileños su contribución y resistencia tras la gran nevada. En los primeros momentos, la limpieza básica de las calles para despejar los portales quedaron de los vecinos, instigados también por las autoridades que animaba a tomar palas para abrir caminos mientras los servicios públicos llegaban.
    Para el PSOE, el Consistorio no consiguió "asegurar nada de lo que decía el plan de inclemencias: ni la movilidad, ni la accesibilidad a las instalaciones sanitarias ni a los centros oficiales". "Con su penosa gestión llevaron a esta ciudad al caos", manifestaba el portavoz, Pepu Hernández. Al socialista, el alcalde le ha reprochado "contradicciones" porque el ministro José Luis Ábalos también "dijo que las previsiones se desbordaron por completo".
    Este grupo municipal ha empujado al delegado de Medio Ambiente y Movilidad a explicar por qué 270 autobuses se quedaron varados en la nieve la noche del 8 de enero tras dos órdenes contradictorias. A las 17 horas, como avanzó El País, se indicó que volvieran a cocheras pero aquel mandato se deshizo. Carabante asegura ahora que la retirada de los autobuses fue "paulatina". "El 15% a las 18 horas, el 30% a las 19 horas y el 50% a las 20 horas hasta que a las 22 horas dejaron de circular", ha explicado. La corporación ha insistido en que la orden de mantener los vehículos en la calle, pese a que ya tenían dificultades para circular, se tomó para poder trasladar a "110.000 viajeros a sus casas".

    Villacís se descuelga del borrado del mural feminista y busca mantenerlo​

    La sesión del Pleno ha dado más de sí, pero en los pasillos. La vicealcaldesa, Begoña Villacís, se ha desmarcado de la decisión de su partido, Ciudadanos, de apoyar la retirada del mural feminista propuesta por Vox en Ciudad Lineal y ha rectificado al concejal del distrito, Ángel Niño. La número dos del Gobierno defiende que su postura es la posición del partido, aunque a la vez sostiene que entiende "las razones" del edil que votó a favor.
    Dos cuestiones contradictorias que Vox ha afeado a la formación de Inés Arrimadas por "falta de lealtad de un partido con uno de sus miembros". "Si no está siendo legal con un concejal de su propia adscripción, qué no hará con los ciudadanos que les votan", ha dicho al edil de la formación de extrema derecha, Aránzazu Cabello durante el Pleno.
    “Nuestra política es hacer cosas, no borrar cosas. Quiero una ciudad que sea diversa. No solo gobierno a la gente que me ha votado y respetar aquello que no te gusta forma parte de ser vicealcaldesa de toda una ciudad”, ha respondido Villacís en declaraciones a los periodistas tras anunciar que se está trabajando en una propuesta alternativa para elevarla al Pleno del Distrito y así rebajar la tormenta que se ha producido en el barrio con la iniciativa.
    La vicealcaldesa ha pedido retirar del orden del día a última hora su comparecencia a petición propia por la gestión del temporal Filomena con el argumento de que al Pleno ordinario le sigue otro monográfico, pedido por Más Madrid, sobre las medidas adoptadas para contener la nevada.

  • Lo que hacen las elecciones catalanas 14/2 , las encuestas les dan 10/12 diputados pasando de ser el partido mas votado al 5 lugar
 

POLÍTICA

La presión vecinal da sus frutos y el mural feminista de Ciudad Lineal seguirá en su sitio​

“Llámenle ustedes rectificación porque no me importa, no me asusta”, dice la vicealcaldesa de Madrid
https://laultimahora.es
Por
La Última Hora.

26 de enero de 2021 17:57

“Llámenle ustedes rectificación porque no me importa, no me asusta”, dice la vicealcaldesa de Madrid

Imagen de una de las movilizaciones vecinales para proteger el mural feminista del distrito madrileño de Ciudad Lineal
La presión vecinal ha dado sus frutos y el mural feminista de Ciudad Lineal seguirá en el lugar que ocupa en el polideportivo municipal de La Concepción del distrito madrileño. El gobierno municipal de PP y Ciudadanos ha tenido que rectificar después de que ambas formaciones acordaran, a petición expresa de Vox, eliminar el mural de 60 metros con los rostros de 15 mujeres porque, en opinión del partido ultraderechista, contenía un mensaje “sectario e inadecuado” para un polideportivo municipal.


La postura de Vox, apoyada por PP y Cs, pronto se topó con el rechazo de la oposición municipal –PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid– y sobre todo con la presión de los vecinos, que han exigido con movilizaciones en la calle y a través de diversas iniciativas que el mural feminista se quede en su sitio; una presión que ha encontrado eco incluso en la prensa internacional.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Cs), ha manifestado en el Pleno municipal de este martes que, aunque a ella “no” le “gusta” el mural, “no se borra el sectarismo con más sectarismo”. “Llámenle ustedes rectificación porque no me importa, no me asusta; prefiero que se quede el mural y pintar otros murales”, ha añadido, después de que el concejal presidente del Distrito de Ciudad Lineal, Ángel Niño (Cs) votara el pasado jueves a favor de la eliminación del mural.

 

"Un día retira la placa a Indalecio Prieto y otro elimina la Dirección General de Igualdad: el ultra del Ayuntamiento de Madrid era Almeida"

1611748781359.png
 

El mensaje del mural feminista de Madrid

El intento de Vox el PP y Ciudadanos de borrar rostros de mujeres en una obra callejera evidencia reflejos retrógrados

EL PAÍS
27 ENE 2021 - 00:30 CET

El mural feminista de Madrid que representa a 15 mujeres relevantes y que la derecha pretendía retirar.
El mural feminista de Madrid que representa a 15 mujeres relevantes y que la derecha pretendía retirar.GABRIEL BOUYS / AFP
La política está jalonada de símbolos capaces de grabar en la memoria colectiva el signo de los tiempos y, sobre todo, el espíritu de la misión que los gobernantes persiguen en cada etapa. En ese contexto, es interesante yuxtaponer la iniciativa de la Administración de Biden, que esta semana ha reactivado en Estados Unidos el plan para imprimir la imagen de la activista antiesclavista Harriet Tubman en un futuro billete —un plan ya existente que Trump paralizó—, y la iniciativa de PP, Ciudadanos y Vox en Madrid, que unieron sus votos la semana pasada en un distrito de la capital para eliminar un mural dedicado a mujeres destacadas de todo el mundo que los partidos aprobaron por unanimidad en mayo de 2018, cuando la ultraderecha no había irrumpido ni condicionaba la política municipal.
En aquella ocasión, tanto PP como Cs se sumaron a una iniciativa abierta a artistas y grafiteros por concurso, motivada por el rechazo a la violencia de género y dentro de un programa llamado Compartiendo muros que planteaba mejorar el paisaje urbano con participación vecinal. Los proyectos concursaron, los finalistas se publicaron y nadie se alarmó ante una pintada con rostros de mujeres que habían “roto barreras y superado retos” como Nina Simone, Rosa Parks, Rigoberta Menchú, Frida Kahlo, Chimamanda Ngozi y otras. Menos de tres años después, PP y Cs se han visto arrastrados, sin embargo, al bando contrario. Contrario a su propia postura.
En la retina guardamos cambios de régimen o victorias que llevaron a derribar estatuas de Lenin en el bloque soviético o de Sadam Husein en Irak. El afán de intervenir en el paisaje urbano, de destruir lo heredado y transformarlo para plasmar el cambio es consustancial a regímenes autoritarios que intentan demoler y borrar la etapa anterior o, en el caso inverso, a fuerzas demócratas que buscan frenar los homenajes a dictadores caídos.
En el caso de Madrid, el voto a favor de eliminar ese mural es solo un nuevo aviso de la oscuridad histórica creciente en la capital de España. La eliminación de los ministros Indalecio Prieto y Largo Caballero del callejero fue el precedente más grosero. De fondo, una guerra cultural iniciada con desgraciado éxito por Vox que avanza de la mano del PP, más preocupado por mantenerse en el poder con estas cesiones a la ultraderecha que por defender valores. Tras apoyar la lamentable iniciativa de Vox en la junta de distrito, Cs dio marcha atrás este martes en el pleno municipal. El PP, no. El plan de borrar a esas mujeres y sustituirlas por una imagen de deportistas “que no contenga mensajes políticos” ha naufragado. Pero todo ha quedado muy claro. El verdadero mensaje político, oscuro e inquietante, no son los retratos de esas mujeres: es pretender borrarlos.
 

El maltrato de Almeida a los trabajadores de limpieza durante el temporal 'Filomena'​

LUH ha contactado con trabajadores de limpieza viaria de la capital, que declaran un agotamiento físico extremo mientras continúan afrontando las consecuencias de la nevada dos semanas después

Por
Alba González.

27 de enero de 2021 22:30

Trabajadores limpieza viaria Almeida borrasca Filomena

“A alguien le tienes que echar el muerto de que esto haya sido un caos. Nosotros no negamos que nadie se esperaba algo así, pero desde el Ayuntamiento no se ha dado ninguna respuesta. De hecho, nuestros propios mandos no sabían qué hacer, no tenían ni coordinación, ni orden”, declaran trabajadores de limpieza para LUH.

La gestión de la borrasca ‘Filomena’ tanto en la Comunidad de Madrid como en el Ayuntamiento de la capital aún deja consecuencias visibles –como la acumulación de residuos– dos semanas después. Los trabajadores de limpieza viaria de la ciudad, que han tenido que afrontar jornadas de 14 horas diarias, declaran encontrarse “extenuados” y denuncian la campaña de desprestigio que han sufrido a pesar del abandono institucional.

LUH ha contactado con operarios que han desarrollado su actividad durante los días más críticos de la nevada. Agotados, no comprenden cómo algunos grandes medios de comunicación han difundido vídeos grabados por vecinos de agentes tomándose un descanso, a pesar de las agotadoras jornadas labor.

ales y la colaboración de la gran mayoría ante la inexistencia de planes de acción para paliar las consecuencias de la borrasca.
“Me parece increíble que hayan sacado vídeos cuando la gran mayoría de vecinos nos han echado una mano, nos han dado las gracias. No es ni si quiera representativo”, afirma un trabajador para este diario.

“CAOS” Y JORNADAS DE 14 HORAS ANTE LA FALTA DE MEDIDAS DEL AYUNTAMIENTO

No tardan en señalar la falta de coordinación de sus empresas, todas subcontratadas por la Administración Pública, con el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida, motivo al que achacan la operación mediática que les ha querido poner en el foco de la responsabilidad ante la ausencia de medidas. “La relación con el Ayuntamiento ha sido esperpéntica, incluso con la propia empresa. Uno de los encargados llegó a estar sin dormir, sin librar ninguno de esos días. Los capataces cubrieron las mismas jornadas intensivas que nosotros”, apuntan, evidenciando que el nivel de descoordinación llegó a salpicar, incluso, a los mandos.
“Nuestras jornadas habitualmente son de 7 horas, luego están los doblajes, que son otra completa adicional, 14 horas en total. Los doblajes son voluntarios, pero es cierto que, al ser una situación excepcional, decidimos echar una mano. Después existen los contratos de ampliación, que son de 3 días adicionales a la jornada bajo la que estés contratado. Ambas figuras se utilizaron con las mismas personas: tanto doblaje como ampliación de jornada”, explican.

LA PRIVATIZACIÓN DEL TOTAL DEL SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA, LA RAÍZ DEL PROBLEMA

Tampoco dudan en achacar dichas consecuencias a la privatización del servicio y la precarización sistemática de los contratos que ostentan, ya desde la época de Ana Botella.

“Nos ha sobrepasado a todos los niveles. Todo el servicio está subcontratado en empresas privadas, no hay servicio público de limpieza. Se reparten entre 7 lotes adjudicados a empresas frecuentemente beneficiadas por los gobiernos del Partido Popular: dos los tiene Valoriza, otro FCC [del grupo encabezado por Florentino Pérez], uno Ferrovial, uno Alfonso Benítez (filial de FCC) y otro lote lo tiene OHL-Ascan. Y luego está el SELUR, que ostenta el contrato de URBASER, el servicio de limpieza urgente. Las de siempre. Ferrovial también se ha llevado las subcontrataciones del Zendal prácticamente en su totalidad”.

SIN HERRAMIENTAS Y DURMIENDO HACINADOS EN EL SUELO

No guardan un buen recuerdo de la nevada, que dio lugar a gigantescas capas de hielo que convirtieron las calles de la ciudad en una auténtica yincana. Extralimitados de sus funciones, los operarios de limpieza viaria afrontaron el despeje, a pesar de las circunstancias en las que se encontraban. “Un montón de trabajadores no pudieron venir, muchos ni si quiera podían salir de casa. No hubo alternativa de transporte, los compañeros estuvieron durmiendo en los cantones, en los bancos, en el suelo... sin volver a casa”.

Aún cuando, dicen, la borrasca superó las expectativas, entienden que la ausencia de planificación colaboró en desbordar la situación. “Sal solo se echó un día antes de la nevada, no volvimos a tener hasta el lunes siguiente ya que los camiones no podían salir de los cantones. Además, se había dejado la sal hasta al aire libre, lo que produjo que se deshiciera. Tampoco tuvimos herramientas, solo nuestras palas, también hasta el lunes. Lo poco que llegó, llegó 3 días después cuando todo estaba helado, no eran adecuadas para picar hielo”, ejemplifican.

“Eso añadido a que ya había quejas de la plantilla respecto al estado de las herramientas, maquinaria obsoleta y en un estado deprimente... Se unieron las deficiencias anteriores con no tener un material adecuado para afrontar las consecuencias de la borrasca. Esto contrasta con que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, nos consta que tuvo a su disposición varias quitanieves. La excusa que nos dieron fue que tenía eventos institucionales, pero confronta con la decisión de otros políticos que suspendieron su actividad”, profieren.

BAJAS POR LESIONES Y MIEDO ANTE POSIBLES CONTAGIOS MASIVOS

Denuncian, además, las innumerables bajas a las que se enfrenta la plantilla por daños relacionados con la falta de preparación de sus materiales, desde procesos catarrales relacionados con trabajar con uniformes poco aptos para temperaturas bajo cero a lesiones físicas por caídas o desprendimientos. “Aparte del desgaste físico, que además se une con la retirada de todos los residuos acumulados en dos semanas, se suman las lesiones por caídas, desprendimientos desde cornisas, e incluso mismo agotamiento. Tenemos a gente de baja, los que estamos, estamos agotados, y gente nueva sin formar para afrontar la limpieza de dos semanas. Tenemos una plantilla totalmente agotada”.

Días después temen que las bajas sigan disparándose por posibles contagios. “A todo ello se suma que la duplicación de plantilla, junto con las condiciones que imposibilitaban la vuelta a casa de muchos operarios, ha hecho muy difícil aplicar los protocolos sanitarios respecto al COVID. Los cantones son ya de por sí muy reducidos, son casetas de obra. En un cantón de 10 personas, como el mío, hemos estado 27. Y ha ocurrido lo mismo en todos”.

“No entendemos la falta de previsión y preparación. Era tan fácil como llamar a puntos con nieve durante temporadas largas, como Navacerrada, y haber planificado mejor”, sentencian.

 

(VÍDEO) Almeida vuelve a desenmascarar al Gobierno​

El portavoz nacional del PP pide al presidente del Gobierno no «infantilizar el relato de la vacuna», puesto que «es complicado» que el 70% de los españoles estén vacunados en verano​


 

"20 folios y fotos repetidas": una concejala resume el informe con el que Almeida pide 1.400 millones por 'Filomena'

1612346776815.png


02.02.2021
La concejala por el PSOE en Madrid Emma López ha criticado al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid dirigido por José Luis Martínez-Almeida por el expediente que han preparado para pedir al Ejecutivo de Pedro Sánchez 1.400 millones de euros por los daños provocados por la borrasca 'Filomena'.
La corporación municipal elaboró un informe para reclamar ese dinero y desde el grupo socialista pidieron conocer la documentación. El gobierno formado por el PP y Ciudadanos aseguró que no podía enviar la información a los socialistas porque era muy voluminosa.

Sin embargo, López y su equipo han acudido a Cibeles para ver el expediente. "No salimos de nuestro asombro", ha manifestado. "20 folios y muchas fotos", ha apuntado la política socialista mostrando algunas de las partes de la documentación del informe.
La representante ha publicado varias imágenes en su cuenta de Twitter mostrando el tamaño del expediente. "El informe son 20 folios, pero aun con todas las fotos que meten esto es lo que ocupa", ha indicado.

La concejala también ha revelado algunas páginas del informe, por ejemplo las referentes a los daños en distritos. "Se han producido daños en el arbolado y jardines, y existe una gran acumulación de nieve en la cubierta, lo que podría haber ocasionado algún daño, aún por determinar, en las Escuelas Aguirre y el Palacio de Cañete. No se ha podido evaluar aún los daños en el Palacio de Linares. Pendiente de valoración económica", recoge el escrito, que más adelante señala que "la previsión del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y participación Ciudadana, los daños materiales ocasionados por la borrasca 'Filomena' se estiman en un importe de 31 millones de euros".

"Ya no digo que no haya un inventario de daños y una estimación económica, es que ni siquiera lo desglosan por distritos", ha exclamado López. "No solo es que los 1.000 millones sean una exageración, es que detrás de los otros 398 no hay ni el más mínimo rigor", ha manifestado.

La edil ha publicado también las imágenes adjuntas al informe. "Y, por último, un ejemplo de las fotos que ilustran la catástrofe. Una recopilación que podría haber salido de Twitter. Nos reafirmamos, Almeida con esta desvergüenza solo intenta tapar su desastre de gestión. El catástrofe es Almeida, no Filomena", ha reprochado.

Varios usuarios han reaccionado a las publicaciones de López. Entre ellos, el portavoz de Mas Madrid Hugo Martínez: "Tremendo. Se le debería de caer la cara de vergüenza a Almeida". Otro internauta ironizaba: "La calculadora de daños de Almeida. 1500 pinos rotos a 1 Millón de euros el Pino... 1.500 Millones de Euros de destrozos... Pues ya estaría".

Un perfil se mostraba indignado y consideraba "vergonzoso todo". "Muestra a las claras la demagogia, la deslealtad institucional, el filibusterismo político, y la intención de sacar rentabilidad política a una situación de emergencia que el PP ha gestionado peor imposible. Estos son los buenos gestores", ha añadido.


!Mare d deu! esto es todo lo que puede hacer er too abogaoo del estado no es e estranyar que el estao pierda la mayoria de los casos, money, money, money pa distraer para el Ge'nova 10
 
Back