Isabel Díaz Ayuso presidenta de la CCAA Madrileña

No solo en el Zendal: vigilan a Ayuso por “triquiñuelas” y “pelotazos” en un hospital madrileño para niños​

Millones de euros en “el negocio”, prorrogas millonarias, fraccionamientos y un gerente que engordó su currículum… estos son los escándalos del Hospital Niño Jesús​

JOSÉ MARÍA GARRIDO / JAVIER PARDO Viernes, 11 de diciembre de 2020


Hospital Niño Jesús

Hospital Niño Jesús

Este viernes ingresaba la primera paciente por coronavirus en el Hospital Isabel Zendal. Un centro que llega 18.000 muertos después, con más de 50 millones de sobrecoste, sin médicos ni quirófanos y que se produce mientras el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso mantiene cerradas plantas y módulos enteros de otros hospitales madrileños. La portavoz de Más Madrid, Mónica García, ya ha dejado claro que “el Zendal tiene todos los ingredientes para acabar siendo materia de algún sumario judicial". "Pero mientras tanto, lo que podemos asegurar sin temor a equivocarnos, es que la corrupción institucional ha vuelto a socavar los propósitos de nuestra sanidad para desviarlos a los propósitos de un partido político”, sentenció.

El Zendal no es el único hospital bajo cuestión en la Comunidad de Madrid: un interventor ha destapado la chapuza administrativa del nuevo parking del Hospital Niño Jesús, centro dedicado en exclusiva a la infancia. En concreto, son tres los informes que ponen al descubierto las "graves" deficiencias en la adjudicación de ese contrato como, por ejemplo, desfases presupuestarios al alza, ausencias de permisos obligatorios y el incumplimiento de la Ley de Contratos del Sector Público por meter en el comité de expertos de la licitación a personal directivo del hospital.
La Consejería de Sanidad defiende que el proceso de adjudicación es impoluto, pero Más Madrid ya ha llevado este caso- adelantado por Javier Bañueños en Radio Madrid-, a la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones. En concreto, la formación de Mónica García exige la "paralización inmediata de este proceso" porque no se pueden permitir las "triquiñuelas" del Ejecutivo de Ayuso en este tipo de concursos.
Ahora la pelota está en el terreno de la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones, que tiene como cometido el control y vigilancia de la actividad contractual de la administración publica. Su objetivo es garantizar la aplicación efectiva de los principios de publicidad, libre concurrencia, objetividad, transparencia y eficacia en la contratación.
Lo cierto es que la oposición es durísima ante un proyecto que engloba cuatro plantas de aparcamiento con 800 plazas que funcionarán las 24 horas del día y los 365 días del año. La tarifa horaria será de 2,90 euros y la concesionaria podrá explotar las instalaciones durante 40 años. La obra, que desde Podemos califican como "el negocio”, supondrá para la Comunidad de Madrid una inversión de 21 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses. Desde Unidas Podemos-IU hablan directamente de un ‘gran pelotazo’. Es el mismo término -“pelotazos”- que utilizan desde el PSOE, tachando además como “impresentable” el mencionado proceso. Pero es que incluso desde Vox han llegado a cuestionar la ‘ineficiencia y eficacia’ de la operación.

Millones de euros de forma opaca: prorrogas millonarias

El informe de un interventor sobre el parking del Hospital Niño Jesús “es la gota que colma el baso respecto a este centro”, tal y como apuntan a ElPlural.com desde la oposición. Desde hace meses Más Madrid y PSOE andan vigilantes ante los escándalos que parecen acumularse en torno a este centro infantil y su relación con el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.
ElPlural.com también ha desvelado que el hospital Niño Jesús de Madrid contrató los servicios de Asime, empresa del Grupo Empresarial Electromédico (GEE), beneficiado sistemáticamente por la sanidad madrileña. Específicamente, Asime consiguió ganar un concurso público y abierto en 2006, con una duración máxima de un año más otro prorrogable. Sin embargo, desde entonces, ha acumulado hasta once años de prórrogas continuadas que, teniendo en cuenta los 270.455,45 euros anuales (precio de licitación), hace que el montante ronde los tres millones de euros.
Como adelantó en exclusiva este medio, el cuestionado Grupo GEE estaría recibiendo por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid más 7,8 millones de euros anuales de forma opaca mediante prórrogas sin concurso público. Una firma que lleva lustros monopolizando los servicios de electromedicina gracias a un complejo sistema de infinitas prórrogas sin concurso público que se aplican en los principales hospitales de la región. Este periódico ha cifrado en más de 86 millones de euros opacos la cantidad que gracias a encadenar numerosos contratos y prórrogas el Grupo Empresarial Electrómedico habría recibido con gobiernos del PP.
ElPlural.com se ha puesto en contacto en reiteradas ocasiones con el Grupo GEE y con la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para ofrecer la posibilidad de dar explicaciones sobre este entramado tan costoso para el erario madrileño. Ofrecimiento que siempre ha sido denegado pese a la denuncia pública que los grupos de la oposición en Madrid han realizaron sobre estas prórrogas sin concurso público.

“Algunos gerentes llegan a situaciones que bordan lo delictivo”, han expuesto a este respecto desde el PSOE. En Más Madrid también se han mostrado tajantes ante lo ocurrido: “Es un caso evidente de corrupción (…) Si tenemos que ir a la Fiscalía, lo haremos”.

El Tribunal de Cuentas es demoledor: fraccionamientos

Al margen de la Fiscalía y lo que determine en su día la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones y la labor supervisora de la oposición, la Cámara de Cuentas ya ha alertado de que el Hospital Niño Jesús se ha saltado la ley al recurrir al fraccionamiento de contratos en servicios "que se contratan todos los años", como por ejemplo "el mantenimiento de zonas verdes, reparación de equipos de electrónica, mantenimiento de ecógrados, TAC y equipos de radiología".
El informe de fiscalización de la contratación menor celebrada por las entidades del sector público madrileño y al que ha tenido acceso ElPlural.com, no deja lugar a dudas. El Hospital Niño Jesús ha incurrido en numerosas irregularidades. Aprobado por Acuerdo del Consejo de la Cámara de Cuentas de 29 de mayo de 2019, el mencionado documento indica de forma literal
“Se producen numerosos fraccionamientos del objeto del contrato:
· Expedientes nº 613 y 615 sobre mantenimiento de las zonas verdes.
· Expedientes 617, 628 y 631 sobre mantenimiento, reparación y ajuste de equipos de electrónica, electromecánica audiovisual, control accesos, CCTV, redes, etc.
· Expedientes nº 620, 621, 622 y 623 sobre mantenimiento integral del ecógrafo modelo XARIO SSA-660 A.
· Expedientes nº 624, 627 y 635 sobre mantenimiento del equipo de radiología digital marca General Electric modelo DEFINIUM 8000 2D.
· Expedientes número 614, 629, 632 y 634 sobre mantenimiento del sistema de almacenamiento y gestión de imágenes radiológicas.
· Expedientes número 626, 630 y 636 sobre mantenimiento del TAC/SCANNER modelo BRILLIANCE 64
.
Todos estos contratos, a título de ejemplo, se corresponden con servicios que se contratan todos los años sucesivamente por lo que, pese a encontrarse dentro de los límites del contrato menor, incumplen el artículo 23.3 TRLCSP que prohíbe expresamente que los contratos menores tengan una duración superior a un año o sean objeto de prórroga”.
César Gómez Derch, gerente del Hospital Niño Jesús

Un gerente que engordó su currículum

El actual gerente del Hospital Niño Jesús es César Gómez Derch. Cargo al que accedió en 2016 con Cristina Cifuentes como presidenta autonómica.
El máximo responsable de uno de los centros referencia en pediatría engordó su currículum, atribuyéndose títulos que no tenía y alegando que tenía más años de experiencia de los reales.
Tal y como explicó en su momento elDiario.es, ni su atribución como "doctor en Ciencias Económicas y Empresariales" se ajusta a la verdad ni estuvo desde 2003 al frente del hospital Severo Ochoa. Fechas y títulos que la consejería no quiso apreciar, alegando que no veía falseamiento alguno.
El medio previamente mencionado también puso el ojo en la carrera que dejaba tras de sí el gerente. Un pasado vinculado al grupo San José como gerente general de los hospitales privatizados que este consorcio tiene en concesión pública en Chile.
 
ESPAÑA

A 17,5 kilómetros del Isabel Zendal: un fondo de inversión gestionará el hospital en el que Ayuso mantiene cerradas 16 UCIS y toda una torre

Preocupación entre los trabajadores del centro hospitalario: "Esto nos genera una honda preocupación"

JOSÉ MARÍA GARRIDO / JAVIER PARDO Miércoles, 9 de diciembre de 2020
La Torre 4 del Hospital Infanta Sofía.

La Torre 4 del Hospital Infanta Sofía.

La Comunidad de Madrid ha decidido atajar la situación de colapso de los hospitales a causa de la crisis del coronavirus mediante la apertura del Hospital Isabel Zendal. Un centro que llega 18.000 muertos después, con más de 50 millones de sobrecoste, sin médicos ni quirófanos y que se produce mientras el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso mantiene cerradas plantas y módulos enteros de otros hospitales madrileños como ocurre en el Infanta Sofía, un centro que acaba de adquirir un fondo de inversión francés.
Esta adquisición preocupa enormemente a los trabajadores del complejo hospitalario, ubicado a tan solo 17,5 kilómetros y apenas 16 minutos del nuevo Hospital Isabel Zendal.
En concreto, los responsables de la empresa Acciona han decidido la venta del 100% de la concesión del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, que tenía a través de la Sociedad denominada “Sociedad Concesionaria Hospital del Norte SA”. Este es el centro en el que la Comunidad de Madrid mantiene cerradas 16 UCI, así como la cuarta torre del complejo hospitalario.
Tal y como ha denunciado el Comité de Empresa del polémico hospital, el acuerdo para vender -informado ya a los organismos correspondientes-, es con Meridiam y Bestinver, e incluye sus participaciones en ocho activos concesionales en España, que incluyen dos autovías, cuatro hospitales (entre ellos el Infanta Sofía), un canal de agua y una universidad por un importe de 484 millones de euros.
Meridiam adquirirá de este modo participaciones de referencia en los ocho activos, con un paquete valorado en 312 millones de euros, mientras que Bestinver, a través de su nuevo fondo de infraestructuras, tomará participaciones minoritarias en la autopista CM-42 y en los hospitales de Ibiza y San Sebastián de los Reyes, por 45 millones de euros, en las mismas condiciones.
“Este cambio en la concesionaria puede tener repercusión, no solo sobre el funcionamiento del centro, sino también sobre la operadora y las empresas que prestan servicios a la misma”, explican desde el Comité de Empresa del hospital tras señalar que esta operación afecta a más de 200 personas que trabajan para el buen funcionamiento de este centro sanitario, desde el personal administrativo, Auxiliares de Esterilización o los TIGAS-Celadores.
“Pasar de tener como concesionaria a una empresa como Acciona, a tener dos fondos de inversión, aunque en la práctica real sea uno el predominante (Meridiam), genera una honda preocupación, ya que no es el primer centro como este en el que los fondos de inversión han deteriorado no solo las condiciones laborales, incluso produciendo despidos en las plantillas, sino también en la prestación del servicio a la ciudadanía usuaria del centro”, señalan los trabajadores.
“Después de haber soportado lo más duro de la pandemia provocada por el COVID-19, con medios escasos y personal insuficiente, con una situación en la parte de los sanitarios públicos gravísima, como bien ha demostrado la prensa, ahora nos encontramos con un ‘vuelta de tuerca’ más en el Hospital Infanta Sofía, por lo que exigimos a Acciona, como empresa que vende, así como a Meridiam, como compradora principal, se comprometa a garantizar las condiciones laborales de las plantillas de los diferentes servicios que se prestan a través de la operadora, sus puestos de trabajo y la prestación adecuada del servicio, así como a la Comunidad de Madrid, como interesado final, que intervenga para que así se produzca", sentencian.

Cerrada la Torre 4

Cabe recordare que los más de 3.600 metros cuadrados de la Torre 4 del Hospital Infanta Sofía, ubicado en San Sebastián de los Reyes (norte de Madrid), permanecen cerrados sin actividad ninguna desde 2008, año en el que se construyó el centro.
En un vídeo, se puede ver con nitidez la planta vacía e inutilizable desde su inauguración en 2008. Mientras se están habilitando hoteles y hospitales militares para los enfermos por coronavirus, el PP mantiene cerrada una planta en un hospital público.


 

No solo en el Zendal: vigilan a Ayuso por “triquiñuelas” y “pelotazos” en un hospital madrileño para niños​

Millones de euros en “el negocio”, prorrogas millonarias, fraccionamientos y un gerente que engordó su currículum… estos son los escándalos del Hospital Niño Jesús​

JOSÉ MARÍA GARRIDO / JAVIER PARDO Viernes, 11 de diciembre de 2020


Hospital Niño Jesús

Hospital Niño Jesús

Este viernes ingresaba la primera paciente por coronavirus en el Hospital Isabel Zendal. Un centro que llega 18.000 muertos después, con más de 50 millones de sobrecoste, sin médicos ni quirófanos y que se produce mientras el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso mantiene cerradas plantas y módulos enteros de otros hospitales madrileños. La portavoz de Más Madrid, Mónica García, ya ha dejado claro que “el Zendal tiene todos los ingredientes para acabar siendo materia de algún sumario judicial". "Pero mientras tanto, lo que podemos asegurar sin temor a equivocarnos, es que la corrupción institucional ha vuelto a socavar los propósitos de nuestra sanidad para desviarlos a los propósitos de un partido político”, sentenció.

El Zendal no es el único hospital bajo cuestión en la Comunidad de Madrid: un interventor ha destapado la chapuza administrativa del nuevo parking del Hospital Niño Jesús, centro dedicado en exclusiva a la infancia. En concreto, son tres los informes que ponen al descubierto las "graves" deficiencias en la adjudicación de ese contrato como, por ejemplo, desfases presupuestarios al alza, ausencias de permisos obligatorios y el incumplimiento de la Ley de Contratos del Sector Público por meter en el comité de expertos de la licitación a personal directivo del hospital.
La Consejería de Sanidad defiende que el proceso de adjudicación es impoluto, pero Más Madrid ya ha llevado este caso- adelantado por Javier Bañueños en Radio Madrid-, a la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones. En concreto, la formación de Mónica García exige la "paralización inmediata de este proceso" porque no se pueden permitir las "triquiñuelas" del Ejecutivo de Ayuso en este tipo de concursos.
Ahora la pelota está en el terreno de la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones, que tiene como cometido el control y vigilancia de la actividad contractual de la administración publica. Su objetivo es garantizar la aplicación efectiva de los principios de publicidad, libre concurrencia, objetividad, transparencia y eficacia en la contratación.
Lo cierto es que la oposición es durísima ante un proyecto que engloba cuatro plantas de aparcamiento con 800 plazas que funcionarán las 24 horas del día y los 365 días del año. La tarifa horaria será de 2,90 euros y la concesionaria podrá explotar las instalaciones durante 40 años. La obra, que desde Podemos califican como "el negocio”, supondrá para la Comunidad de Madrid una inversión de 21 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses. Desde Unidas Podemos-IU hablan directamente de un ‘gran pelotazo’. Es el mismo término -“pelotazos”- que utilizan desde el PSOE, tachando además como “impresentable” el mencionado proceso. Pero es que incluso desde Vox han llegado a cuestionar la ‘ineficiencia y eficacia’ de la operación.

Millones de euros de forma opaca: prorrogas millonarias

El informe de un interventor sobre el parking del Hospital Niño Jesús “es la gota que colma el baso respecto a este centro”, tal y como apuntan a ElPlural.com desde la oposición. Desde hace meses Más Madrid y PSOE andan vigilantes ante los escándalos que parecen acumularse en torno a este centro infantil y su relación con el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.
ElPlural.com también ha desvelado que el hospital Niño Jesús de Madrid contrató los servicios de Asime, empresa del Grupo Empresarial Electromédico (GEE), beneficiado sistemáticamente por la sanidad madrileña. Específicamente, Asime consiguió ganar un concurso público y abierto en 2006, con una duración máxima de un año más otro prorrogable. Sin embargo, desde entonces, ha acumulado hasta once años de prórrogas continuadas que, teniendo en cuenta los 270.455,45 euros anuales (precio de licitación), hace que el montante ronde los tres millones de euros.
Como adelantó en exclusiva este medio, el cuestionado Grupo GEE estaría recibiendo por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid más 7,8 millones de euros anuales de forma opaca mediante prórrogas sin concurso público. Una firma que lleva lustros monopolizando los servicios de electromedicina gracias a un complejo sistema de infinitas prórrogas sin concurso público que se aplican en los principales hospitales de la región. Este periódico ha cifrado en más de 86 millones de euros opacos la cantidad que gracias a encadenar numerosos contratos y prórrogas el Grupo Empresarial Electrómedico habría recibido con gobiernos del PP.
ElPlural.com se ha puesto en contacto en reiteradas ocasiones con el Grupo GEE y con la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para ofrecer la posibilidad de dar explicaciones sobre este entramado tan costoso para el erario madrileño. Ofrecimiento que siempre ha sido denegado pese a la denuncia pública que los grupos de la oposición en Madrid han realizaron sobre estas prórrogas sin concurso público.

“Algunos gerentes llegan a situaciones que bordan lo delictivo”, han expuesto a este respecto desde el PSOE. En Más Madrid también se han mostrado tajantes ante lo ocurrido: “Es un caso evidente de corrupción (…) Si tenemos que ir a la Fiscalía, lo haremos”.

El Tribunal de Cuentas es demoledor: fraccionamientos

Al margen de la Fiscalía y lo que determine en su día la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones y la labor supervisora de la oposición, la Cámara de Cuentas ya ha alertado de que el Hospital Niño Jesús se ha saltado la ley al recurrir al fraccionamiento de contratos en servicios "que se contratan todos los años", como por ejemplo "el mantenimiento de zonas verdes, reparación de equipos de electrónica, mantenimiento de ecógrados, TAC y equipos de radiología".
El informe de fiscalización de la contratación menor celebrada por las entidades del sector público madrileño y al que ha tenido acceso ElPlural.com, no deja lugar a dudas. El Hospital Niño Jesús ha incurrido en numerosas irregularidades. Aprobado por Acuerdo del Consejo de la Cámara de Cuentas de 29 de mayo de 2019, el mencionado documento indica de forma literal
“Se producen numerosos fraccionamientos del objeto del contrato:
· Expedientes nº 613 y 615 sobre mantenimiento de las zonas verdes.
· Expedientes 617, 628 y 631 sobre mantenimiento, reparación y ajuste de equipos de electrónica, electromecánica audiovisual, control accesos, CCTV, redes, etc.
· Expedientes nº 620, 621, 622 y 623 sobre mantenimiento integral del ecógrafo modelo XARIO SSA-660 A.
· Expedientes nº 624, 627 y 635 sobre mantenimiento del equipo de radiología digital marca General Electric modelo DEFINIUM 8000 2D.
· Expedientes número 614, 629, 632 y 634 sobre mantenimiento del sistema de almacenamiento y gestión de imágenes radiológicas.
· Expedientes número 626, 630 y 636 sobre mantenimiento del TAC/SCANNER modelo BRILLIANCE 64
.
Todos estos contratos, a título de ejemplo, se corresponden con servicios que se contratan todos los años sucesivamente por lo que, pese a encontrarse dentro de los límites del contrato menor, incumplen el artículo 23.3 TRLCSP que prohíbe expresamente que los contratos menores tengan una duración superior a un año o sean objeto de prórroga”.
César Gómez Derch, gerente del Hospital Niño Jesús

Un gerente que engordó su currículum

El actual gerente del Hospital Niño Jesús es César Gómez Derch. Cargo al que accedió en 2016 con Cristina Cifuentes como presidenta autonómica.
El máximo responsable de uno de los centros referencia en pediatría engordó su currículum, atribuyéndose títulos que no tenía y alegando que tenía más años de experiencia de los reales.
Tal y como explicó en su momento elDiario.es, ni su atribución como "doctor en Ciencias Económicas y Empresariales" se ajusta a la verdad ni estuvo desde 2003 al frente del hospital Severo Ochoa. Fechas y títulos que la consejería no quiso apreciar, alegando que no veía falseamiento alguno.
El medio previamente mencionado también puso el ojo en la carrera que dejaba tras de sí el gerente. Un pasado vinculado al grupo San José como gerente general de los hospitales privatizados que este consorcio tiene en concesión pública en Chile.

Bueno, hay quien engorda el curriculum y el bolsillo sin hacer absolutamente nada que beneficie a nadie salvo a sí mismos o allegados ;), y en este sentido en política hay ejemplos para dar y regalar... no hace falta ni nombrarles :cool:
 
Bueno, hay quien engorda el curriculum y el bolsillo sin hacer absolutamente nada que beneficie a nadie salvo a sí mismos o allegados ;), y en este sentido en política hay ejemplos para dar y regalar... no hace falta ni nombrarles :cool:


Exacto!!
Y quien se beneficia de todos estos miles de euros encubiertos en paginas webs y chorradas varias??
 



(en el video)claro compañera....un contrato si se acaba se acaba. Si tienes nuevamente la oportunidad de trabajar en el mismo, lo renuevas. Si es otro trabajo o nuevas condiciones firmas otro contrato. COMO TODO CRISTO HACEMOS!!! te quejas de q vas a trabajar?en esta situación? enserio??

Ir a currar no quieres, pero ir a hacer la entrevista y decir que no teneis ni una sala para un café ( que si tienes, por cierto) igual es que lo quieres hasta gratis
 
Igual esta es una pija-progre que quiere empezar a currar cunado Lorenzo Castillo acabe de decorarlo, y trabajar en "sus condiciones"

A no, que estamos en plena pandemia y aunque esté sin ciertos acabados creo que puedes ejercer igualmente tu trabajo y/o vocación ( que será poca viendo lo visto)
 
Back