Isabel Díaz Ayuso presidenta de la CCAA Madrileña


La mente vacía de la presidenta de la comunidad autónoma de Madrid, señora Díaz Ayuso, quizás sea el claro ejemplo de lo que desea el PP que esté instalada en el pensamiento del cuerpo electoral para el olvido de las barbaridades que ha dicho de la mano de Vox, aprovechando esta trágica pandemia para derrocar un gobierno democrático, en una deslealtad y gamberrismo institucional sin precedentes. También sirve el ejemplo de la señora Ayuso para mostrar lo que hubiera sido la gestión de un Gobierno, PP-Vox, instalado en la Moncloa, muy en la línea de lo que realiza Donald Trump en EEUU o Jano Bolsonaro en Brasil, sus referentes mundiales; y que finalmente no va a impedir que la presidenta autonómica de Madrid vaya a tenérselas que ver con los tribunales de justicia, por presunto homicidio voluntario, lo único que realmente va a tener recorrido penal, ante el abandono que, mientras negaba que tuviera competencias en materia de las residencias de la tercera edad, siendo plenamente consciente que seguía en sus manos, ordenaba, junto a su consejero de Salud, que se prohibiera el traslado de enfermos de esos establecimientos de ancianos con destino a los centros hospitalarios, encontrando muchos de ellos la muerte. Si España ofrece una cifra relativamente alta de infestados y de fallecimientos, es fundamentalmente, no por la gestión del Gobierno de coalición, con su equipo de asesores científicos, también tan denostados, como el honesto servidor público, el doctor Fernando Simón, porque no tiene competencia directa en la gestión de la sanidad, al ser materia transferida a las comunidades autónomas desde tiempos ha, sino, por los resultados desastrosos que proceden de la privatizada región de Madrid en manos del PP desde hace un cuarto de siglo.
Ya te gustaría que Madrid tuviera resultados nefastos. Los madrileños en cambio, no nos alegramos de que os vaya mal y arruineis vuestro pueblo
 
Hospital sin banyos, sin puerta, sin quirófanos, sin medicos
Ahora se rumorea que las instalaciones de ventilación no son parte del edificio, sino que son un leasing, dicho en castellano que el edificio no tiene instalaciones de ventilación .
No se que es peor que se aprobara un proyecto de hospital con esas deficiencias o pensar a donde a ido el dinero del elevado sobrecoste...
 

Estupefacción ante la estrambótica defensa de Ayuso al rey emérito: "Si la dejan un poco más pide el derecho de pernada"

1607647011621.png


"Por supuesto que la ley es para todos la misma, pero no todos somos iguales ante la ley". Son las palabras, signifiquen lo que signifiquen, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre el pago de 678.000 euros del rey Juan Carlos I a Hacienda para evitar el delito fiscal.
Isabel Ayuso. Constitucionalista pero poco. https://t.co/xHglZxvBCq
— Doña Merkel ???????? ???????? ???????? ???????? (@GobernoAlem) December 10, 2020

En el Pleno de la Asamblea de Madrid, y ante una pregunta del portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, Ayuso ha asegurado que el emérito "no es un ciudano más" y ha apuntado a que tiene derecho a regularizar su situación. Además ha alabado su figura y ha dicho que "gracias a su trabajo pudimos pasar de una dictadura, con la que no se llevaba especialmente bien, a una democracia".
Claro que no es un ciudadano más.. Era el que tenía que dar más ejemplo y el primer "Patriota" y era un ladrón que se dedicaba a robar a los españoles.. Exactamente como tu partido..
— SayonaraTroika (@Sayo_P75) December 10, 2020

Posteriormente en Twitter ha insistido con otra frase similar: "Todos los ciudadanos somos iguales ante la ley pero Don Juan Carlos no ha sido un ciudadano más".
Rectifica. Sale mal https://t.co/dnkEmw626A
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) December 10, 2020

Sus estrambótica defensa han provocado estupefacción en las redes:
Es la primera vez que estoy de acuerdo con Ayuso. Al menos ya no se esconden con la gilipollez esa de que todos somos iguales ante la ley. https://t.co/8rZmigzd5y
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) December 10, 2020

Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros.
— Els quatre gats (@Els_quatre_gats) December 10, 2020

Si la dejan un poco más pide que vuelva el derecho de pernada. https://t.co/mmRMKOEfl1
— Aquel Coche (@Aquel_Coche) December 10, 2020

Por una vez hay que admitir Ayuso no ha dicho una Gilipollez.
EL REY NO ES IGUAL ANTE LA LEY GRACIAS A LA CONSTITUCIÓN
El Título II. De la Corona se mea y se caga encima del Artículo 14 que dicta que somos todos iguales ante la Ley.
Eso sí. Al menos ahora lo admiten. pic.twitter.com/UEQ3XyvPV6
— Satanislavsky (@Satanislavsky) December 10, 2020

No se corta ni un pelo ya https://t.co/DSnNzRSPtN
— Isaac Corrales ???? (@isaacfcorrales) December 10, 2020

La democracia según Isabel Díaz Ayuso. Supongo que entonces una persona que ha sido (o es) Presidenta de una Comunidad Autónoma, y que "ha sido una gran embajadora", puede entonces robar unas cremitas o alzar bienes o cosillas de esas... https://t.co/EPzFqpsF9Y
— Stéphane M. Grueso (@fanetin) December 10, 2020

Isabel Díaz Ayuso reconociendo el incumplimiento del artículo 14 de la Constitución Española. Gracias, Isabel. https://t.co/Gp7EHYbmyY
— Pasanospoco (@pasanospoco) December 10, 2020

Los simpson tambien predijeron los discursos de Ayuso. pic.twitter.com/C5NqVmuJmN
— luis david castillo (@larguexis) December 10, 2020

Nos falta muy poco para llegar a nuestro objetivo


Vivimos tiempos de crisis en los medios de comunicación. La publicidad se ha desplomado y el periodismo ha quedado, de nuevo, en una situación muy frágil. Pero, como ves, no vamos a perder la visión crítica ni el sentido del humor. Sobre todo si contamos con tu apoyo.

Te necesitamos más que nunca, ayúdanos.
¡ÚNETE A PÚBLICO!


Lo último en Tremending​


En este artículo​

 

Zendales traigo

SALUD EN POSITIVO

10 DICIEMBRE, 2020Ilustración de Verónica Montón Alegre. Artista interdisciplinar.Ilustración de Verónica Montón Alegre. Artista interdisciplinar.
Lo único que me gusta del famoso hospital es su nombre. Razones tengo. Es el único hospital que rinde homenaje a una enfermera en nuestro país. Ya era hora. Hay más de 800 en España y los nombres de mujer de esta lista son santas o vírgenes.
Y tras intentarlo con honesta intensidad, se acabó la lista de virtudes si no eres constructor.
La lista de cosas que no veo claras es un poco mas larga. La comparto.

Sorprender al mundo

Idea original de China. Allí se pusieron a construir hospitales de la nada a toda velocidad. Seguro que necesitaban camas, quizá también lavar su imagen global tras el inicio de la pandemia. Nuestros sistemas de salud no se parecen ni tienen las mismas necesidades. O quizá si en lo de la necesidad de sorprender al mundo o de lavar imágenes. Puestos a innovar y sorprender, nadie se esperaría que se invirtiera ese dinero en investigación sanitaria. Eso si que sería una sorpresa.

Cien millones

Cien son bastantes millones. No tenemos muchos cien millones con lo que hay que pensar en qué se gastan. Es lo malo del dinero, hay el que hay, si hay. Cien millones da para construir un hospital de verdad. Por ejemplo, poco más de cien es lo que costará el nuevo hospital de Teruel, un hospital con quirófanos. La pregunta importante es si gastados de otra forma les sacaríamos mejor resultado para nuestra salud, dado que lo ponemos a escote, vamos, que no es un regalo de nadie.

Atención primaria

Algunas de las cosas en las que nos los podríamos gastar y en las que parece que hay consenso a pesar de todo lo que ignoramos aun: invertir en atención primaria. La atención primaria necesita reforzarse, y no solo por la pandemia. La ciudadanía padecemos, sufrimos, de muchas otras patologías que hay que seguir tratando. Los equipos de primaria tienen que crecer para poder dar respuesta: personal administrativo que responda al teléfono y resuelva infinidad de trámites burocráticos, enfermeras que cuiden, psicólogos que refuercen a los equipos sobrepasados por el impacto emocional y que está disparando el consumo de psicofármacos o fisioterapeutas que mejoren la atención a problemas que siguen siendo muy muy frecuentes. Con estos apoyos los médicos, esos que dicen que no hay, pero que sin duda si hay, y vaya que si hay, tendrían más tiempo para hacer su trabajo.

Salud pública

Podrían gastarse en la red de salud pública, en los equipos de rastreo y seguimiento de contactos, que seguirán siendo tan necesarios como el primer día. En reformar los sistemas de información y la tecnología y en los equipos de personas que los manejan. Datos rápidos y datos fiables. Coordinación entre rastreadores, equipos de primaria, urgencias y hospitales. Que no te llamen todos la misma tarde o no te llame nadie en un mes.

Residencias de mayores

Bien gastado estaría en reforzar la atención en las residencias de mayores. Informes como el de Médicos Sin Fronteras lo han denunciado. Son necesarios cambios estructurales en el modelo de atención a los mayores además de medidas urgentes para la pandemia, refuerzo de personal, formación o sistemas de protección. Los problemas estructurales, arquitectónicos y de modelo, siguen como están y los resultados serán los mismos que tuvimos, un desastre.
Y si hay que morir, en el hospital, en la residencia o en casa, que sea con dignidad, tras agotar todos los recursos, acompañado y sin sufrir. Esto vale oro, y no cuesta 100 millones.

En medio de la nada

Y si faltan camas de hospital, que puede, no digo que no, que pueden pasar muchas cosas. No se hacen en medio de la nada. Ampliar al máximo los hospitales que ya tienes, en los párkings o en los parques cercanos, te permite aprovechar al máximo sus laboratorios, equipos de radiología, quirófanos o la alta tecnología que no puedes tener duplicada y parada en un centro de uso ocasional. Un hospital tiene una organización endiablada, ampliar con un módulo nuevo no es fácil, pero inventar un centro de la nada requiere crear todos los circuitos de cero y que su personal se ensamble con la precisión de un reloj suizo. ¿Personal? ¿Ensamblado? ¿Qué personal? No hay mas preguntas señoría.
Firma del Post:
  • Rafael Sotoca. Médico de familia y activista sanitario. Fue director general de asistencia sanitaria de la Comunidad Valenciana
 

Los contratos de la Comunidad de Madrid con la empresa para la que trabaja el hermano de Ayuso empezaron con el primer cargo público de la presidenta​


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Fátima Caballero
12 de noviembre de 2020 22:02h
33
@FatymaCaballero
Fueron solo 25 días de diferencia.

El 26 de septiembre de 2017, Isabel Díaz Ayuso llegó al cargo de viceconsejera de Presidencia y Justicia, el área que dirigía Ángel Garrido, hoy consejero por Ciudadanos.
Y el 19 de octubre de 2017, apenas un mes después, Artesolar Iluminación SA logró su primer contrato con la Comunidad de Madrid, la empresa para la que trabaja Tomás Díaz Ayuso como "project development manager" y "responsable de proyectos hospitalarios", según explica el hermano de la presidenta de Madrid en su currículum profesional en Linkedin.
Fue una adjudicación menor, por valor de 17.794 euros. Casi al límite legal que obliga a convocar un concurso público si la cantidad supera los 18.000 euros. Según figura en el Portal de contratación de la administración regional, este contrato a dedo para Artesolar lo aprobó la Consejería de Presidencia y Justicia: el departamento donde Isabel Díaz Ayuso se acababa de estrenar como viceconsejera.
Hasta la llegada de Isabel Díaz Ayuso al gobierno madrileño, Artesolar no había tenido ningún contrato con la administración regional. No figura ningún otro en el Portal de contratación de la Comunidad de Madrid, donde legalmente deben registrarse todas las adjudicaciones públicas.
Ese primer contrato lo adjudicó el organismo que gestiona el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) desde la Consejería de Presidencia para unas "luminarias", en su sede en Alcobendas. Este organismo dependía del departamento de Ángel Garrido –quien después sustituyó a Cristina Cifuentes como presidenta cuando esta tuvo que dimitir por el escándalo de su máster en mayo de 2018– y Ayuso era la número dos del área.
Desde el entorno de Garrido aseguran a elDiario.es que "el órgano competente de contratación de este caso era el gerente del BOCM" al tratarse de un ente autónomo. "En el caso de los contratos menores no llegaban a la Consejería ya que la adjudicación la hacía el organismo", añaden.
Al frente del BOCM estaba entonces como gerente José Francisco Otero Ferrero, un estrecho amigo de Cifuentes que estuvo en el tribunal de oposición que evaluó su ascenso a Técnico de Gestión de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), un cuerpo del Grupo A de la administración. Otero Ferrero no se abstuvo pese a su amistad con la expresidenta regional.
El hermano de la hoy presidenta, Tomás Díaz Ayuso, empezó a trabajar con Artesolar en mayo de 2016. La empresa entonces ya tenía 6 años; fue fundada en 2010. Su primer contrato con la Comunidad de Madrid llegó en 2017, coincidiendo con la entrada en esa Consejería de Isabel Díaz Ayuso. Fue el primero, pero no el único. Desde entonces, Artesolar ha facturado 113.179,84 euros a la Comunidad de Madrid, siempre por el procedimiento de contratos menores, sin concurso ni publicidad. En total, son 18 adjudicaciones a dedo. Las diez últimas, desde que Isabel Díaz Ayuso es presidenta.

Cinco contratos más de la Consejería de Presidencia

En noviembre de 2018, la Consejería de Presidencia adjudicó a Artesolar otros cinco contratos menores, en esta ocasión para el Canal Isabel II. En esa fecha, la presidenta de Madrid ya había dejado de ser viceconsejera del área con el cambio de Gobierno que hizo presidente a Garrido tras la dimisión de Cifuentes. Ayuso dejó la Comunidad de Madrid para saltar al partido: pasó a ocupar una Portavocía en el PP de Madrid. Estos cinco contratos suman un total de 17.801,84 euros.
Antes de la llegada de Isabel Díaz Ayuso a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Artesolar facturó de la administración regional 42.676,84 euros en dos años. Desde que Ayuso fue investida presidenta en agosto de 2019, Artesolar ha facturado al menos 70.503 euros en seis meses –de septiembre de 2019 a marzo de 2020– a través de la Consejería de Sanidad. El área no aclara si hay más contratos con Artesolar con posterioridad al último que figura, del 5 de marzo. La Comunidad de Madrid acumula meses de retraso en la publicación de las adjudicaciones en el Portal de contratación pública, un trámite al que le obliga la ley de Transparencia.

Ni la empresa ni el equipo de la presidenta de la Comunidad de Madrid han querido hacer ningún comentario sobre estas adjudicaciones. Artesolar Iluminación S.A. ha aportado versiones contradictorias sobre su relación con Tomás Díaz Ayuso y con la Comunidad de Madrid. En un primer momento, uno de sus directivos aseguró que llevan años realizando contratos con la administración pero que "siempre ha sido a través de terceras empresas". Después, el mismo portavoz admitió los contratos que ha dado a conocer elDiario.es, cuando se le informó de que esas adjudicaciones están accesibles en el Portal de contratación.
Artesolar también sostuvo en un primer momento que Tomás Díaz Ayuso había sido "colaborador" de la compañía en 2016, por algo más de un año, pero que a día de hoy solo mantiene "una buena relación" con la empresa. Una versión que choca con las explicaciones que ha dado el propio hermano de la presidenta madrileña, quien ha reconocido a elDiario.es en varios mensajes que trabaja para Artesolar como "freelance" aunque niega cualquier relación con los contratos otorgados por la Comunidad de Madrid. "Desconozco los negocios y acuerdos a los que haya podido llegar una empresa en la que yo colaboro como freelance", asegura Tomás Díaz Ayuso.
El hermano de la presidenta tampoco aclara por qué en su Linkedin se presenta como "coordinador de proyectos hospitalarios" y "project development manager" de Artesolar sí, como asegura, es solo un "freelance" que trabaja como autónomo.
El grupo parlamentario Unidas Podemos-IU ha registrado este jueves varias preguntas parlamentarias solicitando información sobre las adjudicaciones a Artesolar. La presidenta madrileña ha echado balones fuera: "Mi familia no tiene ninguna culpa si yo me dedico a la política". De momento, es su única explicación.
 

La Comunidad de Madrid adjudicó a dedo un contrato de 150.000 euros a una empresa vinculada con la sociedad para la que trabaja el hermano de Ayuso​


Foco
VIGILANCIA DEL PODER
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Europa Press
Fátima Caballero
10 de diciembre de 2020 22:53h
27
@FatymaCaballero
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid adjudicó el pasado mes de julio un contrato a dedo por 150.000 euros a una empresa vinculada con Artesolar Iluminación S.L., la sociedad para la que trabaja Tomás Díaz Ayuso, el hermano de la presidenta regional y que también recibió adjudicaciones directas del Gobierno regional, como desveló elDiario.es. El contrato en el caso de esta segunda sociedad se hizo por la vía de emergencia –sin concurso ni publicidad– a pesar de que el estado de alarma había decaído y que la pandemia estaba remitiendo en la región.

El Gobierno de Ayuso adjudica contratos por 70.500 euros sin concurso ni publicidad a una empresa para la que trabaja el hermano de la presidenta
SABER MÁS

La adjudicación se formalizó el 2 de julio de 2020 con la empresa Arteconfort hotel S.L., según figura en el Portal de Contratación de la Comunidad de Madrid. El objeto del mismo era el "suministro de mascarillas quirúrgicas" para la "detección y posterior tratamiento del nuevo Coronavirus (COVID-19), en el Hospital Universitario La Paz". Desde la Consejería de Sanidad no explican a elDiario.es por qué se optó por una empresa cuyo objeto social se basa en "operaciones comerciales con productos nacionales y extranjeros relacionados con el hogar, la hostelería, el ocio y la imagen personal". Nada que ver con las mascarillas, el motivo del encargo de la Administración madrileña.
Arteconfort Hotel S.L. y Artesolar Iluminación –la sociedad para la que trabaja el el hermano de Ayuso (según él mismo asegura en su currículum de Linkedin como director o jefe de desarrollo de proyectos, aunque a elDiario.es aseguró que que colabora como "freelance")–, son empresas hermanas. El director gerente de Artesolar y el administrador único y director gerente de Areconfort son la misma persona: Francisco Javier Zorilla Lozano, según figura en su cuenta de Linkedin. Además, el administrador único de Artesolar, Chen Shengli, es socio de Arteconfort de la que posee un 70% de las acciones, según declara en las cuentas de 2018 de la compañía, las últimas disponibles en el registro.
La diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid Carmen López preguntó por esta cuestión al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante el Pleno de este jueves. López puso el acento precisamente en que se trató de un contrato a dedo para una empresa cuyo sector nada tiene que ver con el objeto del mismo y puso sobre la mesa las vinculaciones de Arteconfort con la sociedad para la que trabaja el hermano de Ayuso. La Consejería de Sanidad adjudicó desde septiembre de 2019 hasta marzo de 2020 diez contratos a dedo por valor de 70.503,41 euros a Artesolar Iluminación.
Escudero se limitó a afirmar durante la respuesta parlamentaria que el artículo 120 de la Ley de Contratos del Sector Público faculta a las administraciones para contratar, sin obligación de tramitar el correspondiente expediente de contratación, y sin sujeción a los requisitos formales que establece la ley, en situaciones de grave peligro o ante acontecimientos catastróficos. "Como es, sin duda, la pandemia de COVID 19 en la que estamos inmersos desde hace meses", añadió.
El titular de Sanidad también defendió que el contrato consistió en la adquisición de "500.000 mascarillas quirúrgicas, a un precio unitario de 0,30 céntimos, resultando como beneficiaria de la contratación la empresa ArteConfort Hotel S.L.". "Cabe destacar que el expediente cumple con toda la normativa legal que le concierne y se encuentra publicado en el portal de contratación de la Comunidad de Madrid de manera transparente", aseguró Escudero.
En el Portal de contratación de la Comunidad de Madrid solo figura a día de hoy un contrato más del Gobierno regional a Arteconfort . Una adjudicación de 871,12 euros para la compra de cubos de residuos electrónicos para el hospital de Fuenfría el 16 de septiembre de 2019, un mes después de que Ayuso tomara posesión.

El empresario chino que ayudó a traer material sanitario

En el registro mercantil figura como administrador único de Artesolar Iluminación Chen Shengli. También es uno de los accionistas de Arteconfort. A este empresario chino se le vinculó con el Gobierno de Ayuso el pasado mes de abril por la compra de material sanitario, cuando la presidenta madrileña anunció que fletaría dos aviones en marzo por 46 millones de euros.
Según publicó El Español, Chen Shengli fue clave para conseguir traer de China material sanitario para la Comunidad de Madrid. Este empresario asiático habría admitido en un primer momento a ese medio su ayuda para traer a Madrid esos aviones aunque días después lo desmintió. elDiario.es quiso preguntar a Artesolar por estas informaciones sin éxito. De momento, nada de sabe de esos contratos para la compra de material a China a los que el Gobierno de Ayuso ha destinado 145 millones –según figura en los acuerdos del Consejo de Gobierno–. A día de hoy no hay publicado un solo contrato por estas compras en el Portal de contratación, a pesar de que es obligatorio por ley.
 
Back