Isabel Díaz Ayuso presidenta de la CCAA Madrileña

14 días después de las manifestaciones del barrio Salamanca, grave rebrote del coronavirus en Madrid: 1.567 nuevos contagios y 4.173 nuevos sospechosos

La Comunidad de Madrid ya acumula un total de 9.057 fallecidos en hospitales y 69.181 positivos confirmados

JOSÉ MARÍA GARRIDO Sábado, 30 de mayo de 2020
Manifestación masiva en Madrid. Barrio de Salamanca. FCM

Manifestación masiva en Madrid. Barrio de Salamanca. FCM

La Comunidad de Madrid ha registrado un repunte de nuevos infectados de coronavirus con 83 contagios diarios, lo que supone 26 más respecto a la cifra de ayer, aunque los fallecidos diarios se mantienen estables con ocho muertes, es decir, una más en relación a las últimas 24 horas. Un aumento de los infectados que se produce justamente dos semanas después de las manifestaciones del barrio de Salamanca. Desde entonces hasta ahora, los infectados superan los 1.500. Además, otras 4.173 personas podrían haberse contagiado según datos oficiales de Sanidad.

Tal y como informó ElPlural.com, estas manifestaciones fueron masivas en la elitista calle de Núñez de Balboa y con el paso de las horas se extendieron a otras zonas de la región (con mayor éxito en aquellos municipios y barrios de mayor riqueza en la región).

Desde entonces hasta hoy, en Madrid se han producido 1.567 contagios nuevos (datos oficiales del Ministerio de Sanidad relativos a los "casos diagnosticados en los últimos 14 días).




Con estos datos, Madrid acumula un total de 9.057 fallecidos en hospitales desde el inicio de la pandemia, a los que se suman 5.987 en centros sociosanitarios (como residencias), 878 en domicilios y 27 en otros lugares, como la vía pública.

El número de contagios en la autonomía arroja un total acumulado de 69.181 positivos confirmados con pruebas PCR desde el comienzo de la crisis sanitaria y registra un leve incremento tras sumar dos jornadas seguidas de descenso de nuevos infectados.


Al respecto, la Comunidad de Madrid en su informe epidemiológico detalla que se han notificado 197 nuevos positivos incorporados con prueba PCR. Actualmente, según los datos del Ejecutivo regional, las personas hospitalizadas bajan a 857, lo que supone 80 menos respecto a la estadística de ayer y confirma la tendencia de caída de las últimas fechas.

4.173 nuevos sospechosos
Por otro lado, Madrid realiza atención domiciliaria a 4.173 personas por coronavirus o sospecha de tener la enfermedad, una actuación que ha alcanzado a 308.110 residentes en la región desde que comenzó la crisis sanitaria.

"Inquietantes datos"
El médico y profesor David Andina ha calificado como "inquietantes" los datos conocidos este sábado. "Hace una semana el aumento de casos se podía deber a un aumento de la capacidad de detección de casos sospechosos en Atención Primaria que antes no se detectaban y eso era algo bueno. A día de hoy el aumento de casos podría deberse ya a otras causas y no serían buenas noticias", ha explicado.





BULO. FAKE. FALSO.

No, no ha habido ningún rebrote en el barrio de Salamanca tras las manifestaciones


La Comunidad de Madrid ha informado este sábado en su reporte diario de 83 casos diagnosticados por PCR en las últimas 24 horas. Como en el resto de España, la epidemia sigue a la baja en la región, ya estabilizada por debajo de los 150 casos por día cuando, en los momentos del pico de la crisis, llegó a superar los 3.000 contagios diarios, con una capacidad de detección menor de la que posee actualmente.

Sin embargo, este sábado se ha viralizado en las redes la información de que la capital sufre un grave rebrote, justo dos semanas después de que se popularizaran las concentraciones contra el Gobierno en el barrio de Salamanca, extendidas después a otros barrios y ciudades de toda España. Pero no hay ningún dato que lo corrobore.

No hay ningún rebrote generalizado en Madrid, y mucho menos en el barrio de Salamanca. El pasado 14 de mayo, la información por distritos que proporciona a diario la Comunidad registraba 57 casos en el distrito de Salamanca en las últimas dos semanas. Hoy, 30 de mayo, la cantidad de contagios acumulados en los últimos 14 días ha descendido hasta 37.

Lejos de haber ningún rebrote, los contagios en el distrito de Salamanca se han reducido un 35% en este período. En estos 16 días, además, el distrito de Salamanca ha pasado de ser el séptimo en contagios de la capital a ser el décimo.

  • Puente Vallecas 89 (-15,24% respecto al 14 de mayo)
  • Latina 88 (-27,27%)
  • Carabanchel 72 (-28%)
  • Moratalaz 52 (+52,94%)
  • Chamartín 49 (+4,54%)
  • Fuencarral-El Pardo 45 (-51,61%)
  • Retiro 45 (-41,56%)
  • Ciudad Lineal 39 (-30,35%)
  • Arganzuela 38 (-29,63%)
  • Salamanca 37 (-35,09%)
  • Moncloa-Aravaca 34 (-52,11%)
  • Hortaleza 33 (+3,12%)
  • Chamberí 30 (-46,43%)
  • San Blas-Canillejas 23 (-53,06%)
  • Centro 22 (-40,54%)
  • Villaverde 22 (-55,1%)
  • Vicálvaro 21 (-47,5%)
  • Villa de Vallecas 20 (-35,48%)
  • Usera 20 (-47,37%)
  • Tetuán 18 (-64,70%)
  • Barajas 8 (-0%)
Además, la prevalencia del coronavirus disminuye en el barrio de Salamanca a un ritmo mayor que en otros distritos como Puente Vallecas, Latina, Carabanchel, Ciudad Lineal, Arganzuela o Barajas. Una prevalencia que, sin embargo, ha crecido este tiempo en Chamartín, Hortaleza y, especialmente, en Moratalaz.

 
El milagro de Ifema es para los de siempre. Las empresas a las que les tocan los contratos y se llenan los bolsillos.
Yo tengo una curiosidad con esto, porque supuestamente toda la comida han sido donaciones de grupos restauradores, no han costado un duro, alguien sabe si es cierto?
 
Fue el gobierno de Ayuso quien decidía a qué ancianos hospitalizar y a cuales dejar en las residencias

Por Carlos Lucas

Martes 19 de mayo de 2020,

El medio digital NIUS ha tenido acceso a un documento, firmado por el director general de Coordinación Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud, Carlos Mur de Víu. En este documento con fecha de 18 de marzo se aconseja no hospitalizar a los enfermos de Covid-19 de las residencias de ancianos en función de su esperanza de vida y de su pronóstico. A pesar de ello, Ayuso se dedica a culpar de los muertos al Gobierno de Sánchez, cuando en su comunidad, Madrid, han fallecido más del 30% de las víctimas, y de ellas más de ocho mil en las residencias de ancianos, cuya inspección y gestión depende del gobierno regional del PP desde hace dos décadas. Residencias que dejaron en manos de fondos buitres y multinacionales.

Según la información que publica el digital NIUS, la Comunidad de Madrid tenía un protocolo a seguir para decidir a qué ancianos de las residencias ingresar en plena crisis por el coronavirus. Tan solo cuatro días después de que Pedro Sánchez declarase el Estado de Alarma, la Comunidad de Madrid remitió un protocolo de actuación para decidir qué ancianos de residencias eran hospitalizados. El objetivo que se buscaba era el poder optimizar los recursos asistenciales disponibles, "valorando a aquellos pacientes que menos se benefician del ingreso hospitalario".


Según el medio digital NIUS, han tenido acceso a un documento firmado por Carlos Mur de Viu, director general de Coordinación Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud. Fue destituido el 13 de mayo, tan solo cinco días después de la dimisión de la directora de Salud, Yolanda Fuentes. En dicho documento, con fecha del 18 de marzo, se daban una serie de consejos y directrices. Se aconsejaba no hospitalizar a los enfermos de Covid-19 de las residencias de ancianos en función de su esperanza de vida y su pronóstico.

Para ser trasladados a un hospital, siempre según NIUS, debían cumplir con una serie de requisitos, de carácter médico, que determinaron las autoridades sanitarias del gobierno regional de Díaz Ayuso. Debían sufrir alguno de los síntomas graves, como insuficiencia respiratoria, dipnea o fiebre aguda. Y, podían verse fuera del proceso de atención si se trataba de personas en fase de dependencia severa o total, que sufrieran de demencia, o que padecieran otras enfermedades graves en fase avanzada como, por ejemplo, cáncer.

Ya en marzo, según el mismo diario, Madrid era, con diferencia, la Comunidad Autónoma más afectada, con 5.637 contagiados y 390 fallecidos, después ascendieron las cifras hasta más de diez mil víctimas mortales. A mediados de marzo, el coronavirus amenazaba con colapsar por completo el sistema sanitario de Madrid. Sin embargo, por aquel entonces, Ayuso negó que se estuviera realizando algún tipo de triaje : "No se está seleccionando a nadie por nada. Circulan muchos bulos y falsedades. En los hospitales se atiende a todos los pacientes por igual".


Luego con ir a misa de riguroso luto y corriendo la máscara de pestañas por las mejillas todo arreglado.

El negar asistencia a unos ancianos de COVID negándoles el traslado al hospital se llama ASESINATO
 
Fue el gobierno de Ayuso quien decidía a qué ancianos hospitalizar y a cuales dejar en las residencias

Por Carlos Lucas

Martes 19 de mayo de 2020,

El medio digital NIUS ha tenido acceso a un documento, firmado por el director general de Coordinación Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud, Carlos Mur de Víu. En este documento con fecha de 18 de marzo se aconseja no hospitalizar a los enfermos de Covid-19 de las residencias de ancianos en función de su esperanza de vida y de su pronóstico. A pesar de ello, Ayuso se dedica a culpar de los muertos al Gobierno de Sánchez, cuando en su comunidad, Madrid, han fallecido más del 30% de las víctimas, y de ellas más de ocho mil en las residencias de ancianos, cuya inspección y gestión depende del gobierno regional del PP desde hace dos décadas. Residencias que dejaron en manos de fondos buitres y multinacionales.

Según la información que publica el digital NIUS, la Comunidad de Madrid tenía un protocolo a seguir para decidir a qué ancianos de las residencias ingresar en plena crisis por el coronavirus. Tan solo cuatro días después de que Pedro Sánchez declarase el Estado de Alarma, la Comunidad de Madrid remitió un protocolo de actuación para decidir qué ancianos de residencias eran hospitalizados. El objetivo que se buscaba era el poder optimizar los recursos asistenciales disponibles, "valorando a aquellos pacientes que menos se benefician del ingreso hospitalario".


Según el medio digital NIUS, han tenido acceso a un documento firmado por Carlos Mur de Viu, director general de Coordinación Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud. Fue destituido el 13 de mayo, tan solo cinco días después de la dimisión de la directora de Salud, Yolanda Fuentes. En dicho documento, con fecha del 18 de marzo, se daban una serie de consejos y directrices. Se aconsejaba no hospitalizar a los enfermos de Covid-19 de las residencias de ancianos en función de su esperanza de vida y su pronóstico.

Para ser trasladados a un hospital, siempre según NIUS, debían cumplir con una serie de requisitos, de carácter médico, que determinaron las autoridades sanitarias del gobierno regional de Díaz Ayuso. Debían sufrir alguno de los síntomas graves, como insuficiencia respiratoria, dipnea o fiebre aguda. Y, podían verse fuera del proceso de atención si se trataba de personas en fase de dependencia severa o total, que sufrieran de demencia, o que padecieran otras enfermedades graves en fase avanzada como, por ejemplo, cáncer.

Ya en marzo, según el mismo diario, Madrid era, con diferencia, la Comunidad Autónoma más afectada, con 5.637 contagiados y 390 fallecidos, después ascendieron las cifras hasta más de diez mil víctimas mortales. A mediados de marzo, el coronavirus amenazaba con colapsar por completo el sistema sanitario de Madrid. Sin embargo, por aquel entonces, Ayuso negó que se estuviera realizando algún tipo de triaje : "No se está seleccionando a nadie por nada. Circulan muchos bulos y falsedades. En los hospitales se atiende a todos los pacientes por igual".


Luego con ir a misa de riguroso luto y corriendo la máscara de pestañas por las mejillas todo arreglado.

El negar asistencia a unos ancianos de COVID negándoles el traslado al hospital se llama ASESINATO
Eso es falso. Las ordenes vinieron del Ministerio.
 
Esta es la sanidad de la presidenta IDA hoy no ha salido a dar la cara


El Hospital de La Paz, inundado por la lluvia: "Así cuida Madrid de sus héroes y sus pacientes"

Los trabajadores de Urgencias y Emergencias de Madrid denuncian la falta de mantenimiento de la UCI después de la inundación sufrida por las tormentas este domingo.

Desperfectos en la Unidad de Cuidadanos Intensivos del Hospital de La Paz. / @Urgenciaslapaz (Twitter)
Desperfectos en la Unidad de Cuidadanos Intensivos del Hospital de La Paz. / @Urgenciaslapaz (Twitter)
MADRID
01/06/2020 12:46 ACTUALIZADO: 01/06/2020 14:31
PÚBLICO
Los trabajadores de Urgencias y Emergencias de Madrid han denunciado a través de Twitter el mal estado en el que se encuentra la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de La Paz, tras las fuertes tormentas registradas este pasado domingo.
Cables de electricidad a la vista, agua filtrándose por el techo y escombros en el suelo. "Por si fuera poco la falta de camas y personal que hemos sufrido ante la covid-19, nuestros hospitales se caen a pedazos (recortes en mantenimiento). Aquí, la UVI de la Paz. Es lo que tiene deteriorar y privatizar", así lo han señalado en uno de los tuits.
En las imágenes y vídeos difundidos, se puede ver como el agua de las últimas tormentas registradas en Madrid se cuela por el techo del hospital, causando graves daños de mantenimiento y con unas goteras que tienen que paliar con cubos de agua. "Resultado de la falta de mantenimiento. Así cuida el Gobierno de la comunidad de sus héroes y sus pacientes", explican los trabajadores del centro.

Los sanitarios culpan de la situación acaecida al Gobierno de la Comunidad de Madrid por la falta de recursos empleados en la Sanidad. Por su parte, la presidenta de la Comunidad, Isabel Diaz Ayuso, acompañada por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y del director gerente del hospital, Rafael Pérez-Santamarina, ha acudido esta mañana a visitar las instalaciones del hospital.
Desde la Comunidad de Madrid han señalado que no se han registrado daños personales ni materiales y que el centro ha podido continuar con su trabajo diario con "absoluta normalidad", según recoge laSexta.
Pero esta no es la primera vez que ocurre algo parecido, hace unos años se produjo la rotura de varías tuberías debido a una avería en la bomba de agua provocó una auténtica cascada de agua en las instalaciones, lo que si afectó a varias plantas del centro.
 
Un consejero de Ciudadanos califica de ilegal la orden del Gobierno de Ayuso de no trasladar a ancianos de residencias a hospitales

"No es ético y posiblemente no sea legal", ha defendido el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, que ha manifestado estar "absolutamente a favor" de que se produzca una comisión de investigación sobre las muertes en las residencias
Fátima Caballero
36 comentarios

01/06/2020 - 16:59h
5.929 personas han muerto en las residencias madrileñas desde el 8 de marzo

El consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero. EFE

El consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, ha cuestionado este lunes la legalidad de los protocolos dictaminados por la Consejería de Sanidad que negaron la derivación de ancianos de residencias a hospitales durante el peor momento de la pandemia. Reyero, en una comisión en la Asamblea de Madrid, ha dicho que estuvo "radicalmente en contra" de estos criterios reflejados en varias órdenes por las que se rechazaba el ingreso en hospitales a determinados usuarios de residencias de mayores.

Reyero ha precisado que dichos protocolos son contrarios a los derechos internacionales de las personas con discapacidad. "Todos por ser ciudadanos tenemos derecho a la sanidad pública. Por vivir en una residencia no se pierde ese derecho", lamentaba el consejero, quien se ha manifestado "absolutamente a favor" de crear una comisión de investigación en la Asamblea que analice la mortalidad de las residencias madrileñas durante esta pandemia. Una comisión que ha rechazado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha acusado a la oposición de "politizar el dolor" con la misma.





Reyero ha lamentado que las órdenes se distribuyeron "en contra del criterio de la Consejería de Políticas Sociales". De hecho, ha dicho que tanto en reuniones como por escrito el 22 de marzo, el 31 de marzo y el 11 de abril manifestó al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, su posición rotundamente contraria a estos protocolos.

"La derivación (a hospitales) debe basarse en criterios médicos pero no por grado de dependencia. No es ético y posiblemente no sea legal. Si no era posible la derivación, habría que medicalizar las residencias, dije. O el residente va al hospital o al revés", ha afirmado el consejero, quien ha recordado que el CERMI expresó su inquietud por estos protocolos.

La declaración del consejero aviva los roces entre el Partido Popular y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid a la vez que alienta la investigación judicial sobre las miles de muertes en los geriátricos que ya han llevado a los tribunales asociaciones y familiares.
La portavoz socialista de Políticas Sociales en la Asamblea, Purificación Causapié, ha subrayado que las órdenes dadas para restringir los ingresos de pacientes procedentes de residencias en hospitales son varias y están firmadas por cargos públicos, por lo que ve "imprescindible" que la comisión de investigación estudie lo ocurrido.

Así ha recordado que los jueces han insistido en la medicalización completa de las residencias en Alcorcón y Leganés, con 37 fallecidos tras los autos judiciales. Por otro lado, ha criticado la "falta de control y estructura para vigilar" de la Consejería respecto a las residencias privadas y concertadas de la región, que son la inmensa mayoría; y la tardanza en la zonificación de muchos geriátricos por el coronavirus.
La parlamentaria socialista ha pedido a Reyero que se oponga a despidos y expedientes de empleo en residencias madrileñas, que se comprometa con el presupuesto que sean capaces de garantizar "una adecuada gestión y seguimiento" y que luche para acabar con las llamadas colas del hambre. "Han sido muy rácanos con la política social", le ha espetado.

Para el diputado de Más Madrid Emilio Delgado, la página web de la Comunidad de Madrid está "llena de información falsa", ya que habla de la medicalización de residencias cuando no se ha realizado ninguna o de la intervención en más de un centenar cuando al intervención directa de la Comunidad ha sido en 14, al tiempo que se ha quejado de que no cuentan con datos desagregados de afectados por residencia.

Asimismo, Delgado ha llamado "cobarde" a Ayuso por "cargarle el mochuelo" de las denegaciones de derivaciones de residentes a "los pobres trabajadores" médicos. "La presidenta se ha negado a responder si existían protocolos pero hay varios. El mismo partido que no ha tenido duda de instrumentalizar el terrorismo venga a decirnos que investigar todo esto que ha sucedido, saber quién ha hecho estos protocolos es instrumentalizar el dolor pone a prueba la cortesía parlamentaria y la paciencia", se ha quejado.

Por su parte, el parlamentario de Vox Mariano Calabuig ha criticado la "descoordinación total" que ha habido en esta crisis en los geriátricos madrileños y ha apuntado al consejero como "responsable por encima de los demás". "Usted como cabeza tenía que haberse impuesto y si no lo conseguía, se tenía que haber retirado", ha dicho a Reyero, a quien también ha afeado que cree un plan de contingencia con 20 millones de euros a entidades sociales, a las que ha tildado de "chiringuitos", para atener a los más afectados económicamente por la pandemia.

Por último, la diputada de Unidas Podemos Paloma García también ha insistido en que los protocolos para no atender a determinados residentes en hospitales "no eran un borrador", sino una "eugenesia para personas con discapacidad, una vergüenza que no es ético ni legal". También ha asegurado que la Comunidad no ha cumplido los autos judiciales que piden la medicalización de geriátricos en Leganés y Alcorcón.


Son asesinatos.
 
Un consejero de Ciudadanos califica de ilegal la orden del Gobierno de Ayuso de no trasladar a ancianos de residencias a hospitales

"No es ético y posiblemente no sea legal", ha defendido el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, que ha manifestado estar "absolutamente a favor" de que se produzca una comisión de investigación sobre las muertes en las residencias
Fátima Caballero
36 comentarios

01/06/2020 - 16:59h
5.929 personas han muerto en las residencias madrileñas desde el 8 de marzo

El consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero. EFE

El consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, ha cuestionado este lunes la legalidad de los protocolos dictaminados por la Consejería de Sanidad que negaron la derivación de ancianos de residencias a hospitales durante el peor momento de la pandemia. Reyero, en una comisión en la Asamblea de Madrid, ha dicho que estuvo "radicalmente en contra" de estos criterios reflejados en varias órdenes por las que se rechazaba el ingreso en hospitales a determinados usuarios de residencias de mayores.

Reyero ha precisado que dichos protocolos son contrarios a los derechos internacionales de las personas con discapacidad. "Todos por ser ciudadanos tenemos derecho a la sanidad pública. Por vivir en una residencia no se pierde ese derecho", lamentaba el consejero, quien se ha manifestado "absolutamente a favor" de crear una comisión de investigación en la Asamblea que analice la mortalidad de las residencias madrileñas durante esta pandemia. Una comisión que ha rechazado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha acusado a la oposición de "politizar el dolor" con la misma.





Reyero ha lamentado que las órdenes se distribuyeron "en contra del criterio de la Consejería de Políticas Sociales". De hecho, ha dicho que tanto en reuniones como por escrito el 22 de marzo, el 31 de marzo y el 11 de abril manifestó al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, su posición rotundamente contraria a estos protocolos.

"La derivación (a hospitales) debe basarse en criterios médicos pero no por grado de dependencia. No es ético y posiblemente no sea legal. Si no era posible la derivación, habría que medicalizar las residencias, dije. O el residente va al hospital o al revés", ha afirmado el consejero, quien ha recordado que el CERMI expresó su inquietud por estos protocolos.

La declaración del consejero aviva los roces entre el Partido Popular y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid a la vez que alienta la investigación judicial sobre las miles de muertes en los geriátricos que ya han llevado a los tribunales asociaciones y familiares.
La portavoz socialista de Políticas Sociales en la Asamblea, Purificación Causapié, ha subrayado que las órdenes dadas para restringir los ingresos de pacientes procedentes de residencias en hospitales son varias y están firmadas por cargos públicos, por lo que ve "imprescindible" que la comisión de investigación estudie lo ocurrido.

Así ha recordado que los jueces han insistido en la medicalización completa de las residencias en Alcorcón y Leganés, con 37 fallecidos tras los autos judiciales. Por otro lado, ha criticado la "falta de control y estructura para vigilar" de la Consejería respecto a las residencias privadas y concertadas de la región, que son la inmensa mayoría; y la tardanza en la zonificación de muchos geriátricos por el coronavirus.
La parlamentaria socialista ha pedido a Reyero que se oponga a despidos y expedientes de empleo en residencias madrileñas, que se comprometa con el presupuesto que sean capaces de garantizar "una adecuada gestión y seguimiento" y que luche para acabar con las llamadas colas del hambre. "Han sido muy rácanos con la política social", le ha espetado.

Para el diputado de Más Madrid Emilio Delgado, la página web de la Comunidad de Madrid está "llena de información falsa", ya que habla de la medicalización de residencias cuando no se ha realizado ninguna o de la intervención en más de un centenar cuando al intervención directa de la Comunidad ha sido en 14, al tiempo que se ha quejado de que no cuentan con datos desagregados de afectados por residencia.

Asimismo, Delgado ha llamado "cobarde" a Ayuso por "cargarle el mochuelo" de las denegaciones de derivaciones de residentes a "los pobres trabajadores" médicos. "La presidenta se ha negado a responder si existían protocolos pero hay varios. El mismo partido que no ha tenido duda de instrumentalizar el terrorismo venga a decirnos que investigar todo esto que ha sucedido, saber quién ha hecho estos protocolos es instrumentalizar el dolor pone a prueba la cortesía parlamentaria y la paciencia", se ha quejado.

Por su parte, el parlamentario de Vox Mariano Calabuig ha criticado la "descoordinación total" que ha habido en esta crisis en los geriátricos madrileños y ha apuntado al consejero como "responsable por encima de los demás". "Usted como cabeza tenía que haberse impuesto y si no lo conseguía, se tenía que haber retirado", ha dicho a Reyero, a quien también ha afeado que cree un plan de contingencia con 20 millones de euros a entidades sociales, a las que ha tildado de "chiringuitos", para atener a los más afectados económicamente por la pandemia.

Por último, la diputada de Unidas Podemos Paloma García también ha insistido en que los protocolos para no atender a determinados residentes en hospitales "no eran un borrador", sino una "eugenesia para personas con discapacidad, una vergüenza que no es ético ni legal". También ha asegurado que la Comunidad no ha cumplido los autos judiciales que piden la medicalización de geriátricos en Leganés y Alcorcón.


Son asesinatos.
Eso al chepas. La orden de no llevar a ancianos a hospitales es del gobierno de España. Pablenin no se va a librar
 
Back