Hollywood e incitación al consumo de alcohol

Registrado
2 Mar 2014
Mensajes
2.497
Calificaciones
8.367
No sabía bien cómo titular este tema...

Viendo una peli hoy por la tarde he acabado dándole vueltas a este asunto:

¿No os llama la atención la cantidad de escenas consumiendo alcohol que hay en las películas y series?

Por una parte se nos advierte cada dos por tres de los peligros del alcohol para nuestra salud. Se promueve un estilo de vida saludable.

Pero por otra, nos invaden con imágenes de actores bebiendo su correspondiente copa. Todos ellos guapos, elegantes, sofisticados, interesantes... Y ellas más de lo mismo. Parece que lo positivo es beber.

Si eres abstemia, como es mi caso, corres el riesgo de ser discriminada. Cuántas veces habré oído la frase "No te fíes de él/ella, no bebe alcohol". Y no en plan de jocoso, sino totalmente en serio.

También es muy llamativo el tema de la alimentación en el cine.

No sé vosotr@s, pero en las películas no veo que los protagonistas tomando platos saludables, sino todo lo contrario: Comida basura y/o platos elaborados pero igualmente hipercalóricos.

De nuevo estos actores/actrices son bellísimos, con cuerpazos y un aspecto muy saludable.

Es algo extraño y contradictorio.

¿A quién beneficia todo esto? ¿A las grandes destilerías y empresas dedicadas a la producción de bebidas alcohólicas?

¿O va más allá de esto?
 
Registrado
22 Feb 2012
Mensajes
10.435
Calificaciones
42.385
Ubicación
Miss Casiraghi
No sabía bien cómo titular este tema...

Viendo una peli hoy por la tarde he acabado dándole vueltas a este asunto:

¿No os llama la atención la cantidad de escenas consumiendo alcohol que hay en las películas y series?

Por una parte se nos advierte cada dos por tres de los peligros del alcohol para nuestra salud. Se promueve un estilo de vida saludable.

Pero por otra, nos invaden con imágenes de actores bebiendo su correspondiente copa. Todos ellos guapos, elegantes, sofisticados, interesantes... Y ellas más de lo mismo. Parece que lo positivo es beber.

Si eres abstemia, como es mi caso, corres el riesgo de ser discriminada. Cuántas veces habré oído la frase "No te fíes de él/ella, no bebe alcohol". Y no en plan de jocoso, sino totalmente en serio.

También es muy llamativo el tema de la alimentación en el cine.

No sé vosotr@s, pero en las películas no veo que los protagonistas tomando platos saludables, sino todo lo contrario: Comida basura y/o platos elaborados pero igualmente hipercalóricos.

De nuevo estos actores/actrices son bellísimos, con cuerpazos y un aspecto muy saludable.

Es algo extraño y contradictorio.

¿A quién beneficia todo esto? ¿A las grandes destilerías y empresas dedicadas a la producción de bebidas alcohólicas?

¿O va más allá de esto?
Yo soy casi abstemia y me da igual si en las películas beben o no, no tengo conflicto con eso ni nadie me insinúa que no soy de fiar por no beber, todo lo contrario. Por otro lado tengo un problema con el cigarrillo e intento dejarlo y en casi cada película aparece alguien fumando y me empieza a antojar.
 
OP
A
Registrado
2 Mar 2014
Mensajes
2.497
Calificaciones
8.367
Yo soy casi abstemia y me da igual si en las películas beben o no, no tengo conflicto con eso ni nadie me insinúa que no soy de fiar por no beber, todo lo contrario. Por otro lado tengo un problema con el cigarrillo e intento dejarlo y en casi cada película aparece alguien fumando y me empieza a antojar.
Exacto.

Lo de cine y tabaco es también muy llamativo.

Consciente o inconscientemente nos crea la necesidad de beber, fumar...
 
Registrado
13 Ene 2012
Mensajes
2.258
Calificaciones
11.011
¿No fiarse de alguien porque no bebe alcohol? Quien haya dicho esto, tiene un problema de "cociente intelectual tirando a bajo".

Beber suele ser un acto social.

Si no tienes una enfermedad (alcoholismo), no veo ningún problema en ver escenas relacionadas con este tema en el cine, de la misma forma que ver escenas de crímenes -que son la mayor parte en cualquier película- no me incita a cometerlos (gracias a dios).

Lo de la comida basura viene a ser algo parecido. Es educacional; si yo he adoptado un modo de vida que incluya una alimentación saludable, por mucho que vea a policías comiendo donuts en una peli, no va a afectar a mi lista de la compra.
 
Registrado
25 Nov 2012
Mensajes
269
Calificaciones
1.279
Lo q me llama la atención es la cantidad de actores y actrices de Hollywood q acaban enganchados al alcohol y las drogas,de manera q se han destruido talentos magníficos por culpa de las adicciones.
 
Registrado
9 Jun 2013
Mensajes
6.370
Calificaciones
22.328
Lo q me llama la atención es la cantidad de actores y actrices de Hollywood q acaban enganchados al alcohol y las drogas,de manera q se han destruido talentos magníficos por culpa de las adicciones.
Las adicciones encubren problemas emocionales. Nadie se hace adicto para "pasarlo bien". Supongo que, si no eres una persona muy segura, verte sometido al constante escrutinio público y a las críticas (en ocasiones crueles) tiene que ser una gran fuente de estrés.
 
Registrado
3 Jun 2017
Mensajes
53.692
Calificaciones
146.016
Ubicación
España
gracias, lo primero a quién abrió este Hilo: polanski; esté donde esté.

"Operación resurrección"; al rescate.



"Días sin huella" (1945), Billy Wilder; con Ray Milland y Jane Wyman.

Don Birnam (Ray Milland) es un escritor fracasado a causa de su adicción al alcohol, adicción que lo ha destruido física y moralmente y lo ha convertido en un hombre desprovisto de voluntad. Con tal de seguir bebiendo es capaz de todo, incluso de robar. Tanto su novia (Jane Wyman) como su hermano intentan por todos los medios regenerarlo, pero sus esfuerzos parecen estériles. (FILMAFFINITY)
 
Última edición:
Registrado
3 Jun 2017
Mensajes
53.692
Calificaciones
146.016
Ubicación
España


"Dias de vino y rosas" (1962), Blake Edwards; con Jack Lemmon, Lee Remick y Charles Bickford.

Joe Clay, jefe de relaciones públicas de una empresa de San Francisco, conoce durante una fiesta a la bella Kirsten Arnesen. La muchacha se muestra cautelosa al principio, debido a la afición de Joe a la bebida, pero después sucumbe ante su simpatía y se casa con él. (FILMAFFINITY)
 
Última edición:
Registrado
3 Jun 2017
Mensajes
53.692
Calificaciones
146.016
Ubicación
España


"El fuego fatuo" (1963) Louis Malle; con Maurice Ronet y Jeanne Moreau.

Alain Leroy, un francés alcohólico, casado con una americana, está a punto de terminar un tratamiento de desintoxicación en una clínica privada. Antes de enfrentarse de nuevo a la vida cotidiana decide visitar a las personas a las que estuvo vinculado en el pasado. (FILMAFFINITY)
 
Registrado
9 Jul 2012
Mensajes
1.251
Calificaciones
3.483
Bueno yo veo doramas y ahí también incitan a tomar alcohol ya que con eso desquitan sus penas, pero eso es mundial, no es exclusivo de hollywood.;)
 
Registrado
3 Jun 2017
Mensajes
53.692
Calificaciones
146.016
Ubicación
España


"Solas" (1999) Benito Zambrano; con María Galiana y Ana Fernandez.

María (Ana Fernández) malvive en un oscuro apartamento de un barrio miserable, trabaja eventualmente como chica de la limpieza y, casi con cuarenta años, descubre que está embarazada de un hombre que no la ama. Su soledad es tan grande que sólo encuentra consuelo en la bebida. Su madre (María Galiana), que ha consumido su vida al lado de un hombre violento e intolerante, no tiene ni siquiera el consuelo de tenerla cerca. Con motivo del ingreso de su marido en un hospital, la madre visita a María en su apartamento y conoce a un vecino viudo (Carlos Álvarez) que vive con su perro. La relación que se establece entre estos tres náufragos alivia sus soledades y deja una puerta abierta a la esperanza. (FILMAFFINITY)
 
Registrado
3 Jun 2017
Mensajes
53.692
Calificaciones
146.016
Ubicación
España


"La noche de la iguana" (1964) John Huston; con Richard Burton, Deborah Kerr y Ava Gardner.

Adaptación de un drama de Tennessee Williams. Un pastor protestante (Burton), expulsado de su iglesia, trabaja en México como guía turístico, dirigiendo excursiones formadas sobre todo por americanas maduras. En una de ellas es víctima de los intentos de seducción de una sensual jovencita, lo que le granjea la animadversión de las demás mujeres. Finalmente, el grupo llega a un hotel regentado por una vieja amiga suya (Ava Gardner). (FILMAFFINITY)