Felipe y Letizia presiden el XL aniversario de las elecciones del 15 de junio de 1977

PODEMOSLa estrategia republicana de Pablo Iglesias: identificar a Felipe VI con el PP
Hasta ahora no se había escuchado al líder morado atacar así al jefe del Estado, al que ha reprochado "un discurso de la derecha española". Sin embargo, se trata de la segunda vez que Iglesias adopta esta postura situando al monarca del lado de los populares.

VI-Podemos-Iglesias-Palacio-Zarzuela_1040306184_8359749_1020x574.jpg

El rey Felipe VI (i) y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en el Palacio de la Zarzuela. Casa Real
SEGUNDO SANZ
PERFIL
EMAILTWITTER

03.07.2017 - 04:00

La caja de los truenos abierta por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, contra la figura del rey Felipe VI, al que acusó el viernes de ser "incapaz de hablar de los problemas de España", era cuestión de tiempo en el devenir de la formación morada. Hasta ahora no se había escuchado al líder morado atacar así al jefe del Estado, reprochándole que el miércoles, en el aniversario de las primeras elecciones democráticas, hiciera "un discurso de la derecha española". Sólo le aplaudieron los diputados del PP y una parte, sin demasiado entusiasmo, de la bancada del PSOE, ha dicho Iglesias. Sin embargo, se trata de la segunda vez que Iglesias adopta esta postura situando al monarca de lado del Partido Popular.

Duro ataque de Pablo Iglesias a Felipe VI y la Monarquía: "¿Y el Rey para qué está?"
Duro ataque de Pablo Iglesias a Felipe VI y la Monarquía: "¿Y el Rey para qué está?"
Ya lo hizo a puerta cerrada en el Consejo Ciudadano estatal del 3 de enero de 2016, donde señaló que "por desgracia, la jefatura del Estado está asumiendo con mucha torpeza -seguramente muy mal asesorado- formar parte del bloque del inmovilismo en la nueva transición". Aquí manifestó que un Gobierno de "gran coalición", bien formado por populares y socialistas o integrado por el PP gracias a la abstención del PSOE, era el escenario "preferido por Merkel", "por buena parte de las empresas del Ibex 35" y "al parecer" también "por el jefe del Estado".

Además, en aquella intervención ante la cúpula de su organización, Iglesias recalcó: "Hay otro elemento muy preocupante también y que tiene que ver con la Corona. Me pareció profundamente decepcionanteel discurso que las pasadas navidades profirió el jefe del Estado. Un discurso que obvia la desigualdad y la corrupción, y que se empeña en repetir el nombre de nuestro país olvidándose de la gente que lo habita", subrayó Iglesias.

Precisamente, el líder de Podemos ha criticado ahora a Felipe VI que el miércoles ignorara a los "tres desafíos" a los que se enfrenta España: la corrupción, los recortes sociales o la desigualdad y no avanzar en la "fraternidad plurinacional". La única "solución" a estos retos, según Iglesias, pasa por aplicar unos "valores republicanos". "¿Y el Rey para qué (está)?", se ha preguntado en este contexto.

Iglesias ya situó al rey en el "bloque del inmovilismo" en una intervención a puerta cerrada ante la cúpula de Podemos en enero de 2016

Aquellas palabras de Iglesias ante el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos fueron luego rescatadas por la revista que edita la fundación del partido, La Circular, coincidiendo con la ronda de consultas para la formación de gobierno tras las elecciones del 26 de junio de 2016. De nuevo, se quería difundir que la opción favorita del rey pasaba, a juicio de Iglesias, por un Gobierno del PP con la abstención del PSOE.

Este viernes, mientras impartía una conferencia en El Escorial en los cursos de verano de la Universidad Complutense, el líder de Podemos enfatizaba: "Un jefe de Estado que hace un discurso de la derecha española no ha entendido que el problema fundamental que tiene España es que la derecha no entiende España".

Justo a ello, Iglesias también destacaba: "España no es un rey, es muchas más cosas. La visión estrecha de España que tiene la derecha es la mayor amenaza para un proyecto viable de país, básicamente porque no entiende la plurinacionalidad. Pretenden sólo que España sean ellos, la derecha y el rey".

"Gestos astutos"
Lejos quedan los piropos que dedicó al monarca en el verano de 2015 durante una emisión del programa Fort Apache, presentado por él mismo en el canal iraní Hispan TV. En aquel espacio alabó una serie de "gestos astutos" por parte de Felipe VI, entre los que enumeró los de "reducirse el sueldo un 20%, asumir una cierta transparencia, limitar la participación de miembros de la Familia Real en empresas privadas o la cuestión de quitar el Ducado (de Palma) a la hermana", en referencia a la infanta Cristina de Borbón, acusada de delito fiscal junto a su marido, Iñaki Urdangarin, en el caso Nóos.

En marzo de 2015, Iglesias también declaró que Felipe VI "tendría muchas posibilidades de ganar unas elecciones como jefe de Estado" porque goza de una "enorme simpatía" por parte de los españoles.

La estrategia republicana de Pablo Iglesias: identificar a Felipe VI con el PP http://www.vozpopuli.com/_3e01acf6 vía @voz_populi
 
PODEMOSLa estrategia republicana de Pablo Iglesias: identificar a Felipe VI con el PP
Hasta ahora no se había escuchado al líder morado atacar así al jefe del Estado, al que ha reprochado "un discurso de la derecha española". Sin embargo, se trata de la segunda vez que Iglesias adopta esta postura situando al monarca del lado de los populares.

VI-Podemos-Iglesias-Palacio-Zarzuela_1040306184_8359749_1020x574.jpg

El rey Felipe VI (i) y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en el Palacio de la Zarzuela. Casa Real
SEGUNDO SANZ
PERFIL
EMAILTWITTER

03.07.2017 - 04:00

La caja de los truenos abierta por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, contra la figura del rey Felipe VI, al que acusó el viernes de ser "incapaz de hablar de los problemas de España", era cuestión de tiempo en el devenir de la formación morada. Hasta ahora no se había escuchado al líder morado atacar así al jefe del Estado, reprochándole que el miércoles, en el aniversario de las primeras elecciones democráticas, hiciera "un discurso de la derecha española". Sólo le aplaudieron los diputados del PP y una parte, sin demasiado entusiasmo, de la bancada del PSOE, ha dicho Iglesias. Sin embargo, se trata de la segunda vez que Iglesias adopta esta postura situando al monarca de lado del Partido Popular.

Duro ataque de Pablo Iglesias a Felipe VI y la Monarquía: "¿Y el Rey para qué está?"
Duro ataque de Pablo Iglesias a Felipe VI y la Monarquía: "¿Y el Rey para qué está?"
Ya lo hizo a puerta cerrada en el Consejo Ciudadano estatal del 3 de enero de 2016, donde señaló que "por desgracia, la jefatura del Estado está asumiendo con mucha torpeza -seguramente muy mal asesorado- formar parte del bloque del inmovilismo en la nueva transición". Aquí manifestó que un Gobierno de "gran coalición", bien formado por populares y socialistas o integrado por el PP gracias a la abstención del PSOE, era el escenario "preferido por Merkel", "por buena parte de las empresas del Ibex 35" y "al parecer" también "por el jefe del Estado".

Además, en aquella intervención ante la cúpula de su organización, Iglesias recalcó: "Hay otro elemento muy preocupante también y que tiene que ver con la Corona. Me pareció profundamente decepcionanteel discurso que las pasadas navidades profirió el jefe del Estado. Un discurso que obvia la desigualdad y la corrupción, y que se empeña en repetir el nombre de nuestro país olvidándose de la gente que lo habita", subrayó Iglesias.

Precisamente, el líder de Podemos ha criticado ahora a Felipe VI que el miércoles ignorara a los "tres desafíos" a los que se enfrenta España: la corrupción, los recortes sociales o la desigualdad y no avanzar en la "fraternidad plurinacional". La única "solución" a estos retos, según Iglesias, pasa por aplicar unos "valores republicanos". "¿Y el Rey para qué (está)?", se ha preguntado en este contexto.

Iglesias ya situó al rey en el "bloque del inmovilismo" en una intervención a puerta cerrada ante la cúpula de Podemos en enero de 2016

Aquellas palabras de Iglesias ante el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos fueron luego rescatadas por la revista que edita la fundación del partido, La Circular, coincidiendo con la ronda de consultas para la formación de gobierno tras las elecciones del 26 de junio de 2016. De nuevo, se quería difundir que la opción favorita del rey pasaba, a juicio de Iglesias, por un Gobierno del PP con la abstención del PSOE.

Este viernes, mientras impartía una conferencia en El Escorial en los cursos de verano de la Universidad Complutense, el líder de Podemos enfatizaba: "Un jefe de Estado que hace un discurso de la derecha española no ha entendido que el problema fundamental que tiene España es que la derecha no entiende España".

Justo a ello, Iglesias también destacaba: "España no es un rey, es muchas más cosas. La visión estrecha de España que tiene la derecha es la mayor amenaza para un proyecto viable de país, básicamente porque no entiende la plurinacionalidad. Pretenden sólo que España sean ellos, la derecha y el rey".

"Gestos astutos"
Lejos quedan los piropos que dedicó al monarca en el verano de 2015 durante una emisión del programa Fort Apache, presentado por él mismo en el canal iraní Hispan TV. En aquel espacio alabó una serie de "gestos astutos" por parte de Felipe VI, entre los que enumeró los de "reducirse el sueldo un 20%, asumir una cierta transparencia, limitar la participación de miembros de la Familia Real en empresas privadas o la cuestión de quitar el Ducado (de Palma) a la hermana", en referencia a la infanta Cristina de Borbón, acusada de delito fiscal junto a su marido, Iñaki Urdangarin, en el caso Nóos.

En marzo de 2015, Iglesias también declaró que Felipe VI "tendría muchas posibilidades de ganar unas elecciones como jefe de Estado" porque goza de una "enorme simpatía" por parte de los españoles.

La estrategia republicana de Pablo Iglesias: identificar a Felipe VI con el PP http://www.vozpopuli.com/_3e01acf6 vía @voz_populi

A ver si este comunista me va a hacer apoyar a Felipe.
 
Si la verdad a la que te refieres es que Felipe es del PP, de verdad tiene poco.
No te preocupes que le concedo a Iglesias y a todos los comunistas que le acompañan que son maestros en tergiversar y mentir.
Nadie les gana.

Mi experiencia es que en todos los partidos, de derechas o de izquierdas, hay gente muy válida, íntegra y capaz. Mal que nos pese.
Ya me gustaría a mí que todos mis adversarios políticos fueran unos malnacidos. Pero no es así.
 
Si la verdad a la que te refieres es que Felipe es del PP, de verdad tiene poco.
No te preocupes que le concedo a Iglesias y a todos los comunistas que le acompañan que son maestros en tergiversar y mentir.
Nadie les gana.

El comentó que Felipe le dijo que la monarquía siempre ha estado más cómoda con el PSOE que con el PP.
A mí me han dicho que el PP no soporta al prepa y a su mujercita.
 
luis-herrero.png

Luis Herrero
Ajo y agua
Poco podemos hacer, vino a decir el rey, para salir de esta puñetera situación de incomodidad general. No tenemos otra opción que quedarnos como estamos, nos guste mucho, poco o nada.
2017-07-02
felipevi-discurso-congreso.jpg

Felipe VI, durante su discurso en el 40 aniversario de la democracia | EFE.

Un rey, el del 77, combatió la ruptura que demandaba toda la izquierda democrática y buena parte del nacionalismo vasco. Ganó la batalla porque estaba en condiciones de ofrecer una alternativa reformista, de la ley a la ley, que colmaba las aspiraciones de los rupturistas. Ahora, otro rey combate la ruptura que demanda buena parte de la izquierda populista y todo el independentismo catalán. Pero no tiene ninguna posibilidad de satisfacer la demanda de los disconformes porque no hay ninguna alternativa reformista capaz de hacerlo posible.

Los discursos de Juan Carlos I escritos por él mismo, marcaban el éxodo hacia la tierra prometida de una monarquía constitucional y democrática donde todos pudieran sentirse cómodos. Los discursos de Felipe VI, escritos por el Gobierno, sólo proponen la adhesión obligatoria a un régimen fallido en el que casi todos sus moradores están incómodos. Esa general incomodidad fue patente durante el acto de celebración del 40 cumpleaños de las elecciones constituyentes de 1977en el Congreso de los Diputados.

Estaba incómodo el rey porque se sabía en pecado después de haber mandado a su padre al cuarto oscuro. Estaba incómodo el presidente del Gobierno porque no sabía qué tenía que decir y de hecho no dijo nada. Estaba incómodo el jefe de la oposición porque ni siquiera sabía dónde tenía que sentarse. Estaba incómodo el decano de los ex presidentes porque fue recibido con una sonora pitada. Estaban incómodos algunos diputados constituyentes porque no sabían si les iban a aplaudir o les iban a detener. Y, en fin, estaban incómodos muchos diputados en curso: algunos se parapetaron tras cartulinas con dibujos de urnas, otros blandieron banderas republicanas y otros exhibieron capullos de claveles rojos como si fueran pasajeros del tiempo venidos del 74 para pedir la caída de la dictadura y la independencia de las colonias.

Como metáfora de la situación, no está nada mal. En el marco constitucional, hoy en día, casi nadie está a gusto. La abrumadora mayoría de los padres de la Patria -213 de 350- exigen cambios en la Carta Magna de diferente cuantía. Una cuarta parte quiere un diseño plurinacional sin efectos jurídicos. Un tercio pretende cambiar el sujeto de la soberanía nacional fraccionándolo entre aldeas para consagrar el derecho a la independencia (una décima parte optaría por ejercerlo) y aproximadamente la mitad, contando a los emboscados en las filas del PSOE, se inclina por un cambio en la forma de Estado que mande a la monarquía al pudridero de El Escorial.

O sea, que no sólo estamos incómodos con el régimen democrático que ahora cumple cuarenta años, sino que tampoco nos ponemos de acuerdo en cómo dejar de estarlo. En estas circunstancias, el discurso de Felipe VI, que a mí no me gustó demasiado, sonó a ajo y agua. Poco podemos hacer, vino a decir el rey, para salir de esta puñetera situación de incomodidad general. No tenemos otra opción que quedarnos como estamos, nos guste mucho, poco o nada. Al negro gubernamental que metió la pluma en el discurso regio se le vio el plumero: el llamamiento al cumplimiento de la ley parecía, más que otra cosa, un modo de dignificar el recurso a la inacción que caracteriza el comportamiento político de Rajoy.

"La mejor protección de la convivencia son las normas que la amparan. El respeto a esas normas, en democracia, no es una amenaza o una advertencia para los ciudadanos, sino una defensa de sus derechos", dijo el rey. Y me gustaría mucho poder decir que tiene razón. Por desgracia, sólo la tiene en el plano del deber ser. ¿Acaso es un mensaje creíble, por ejemplo, para los catalanes que quieren hablar con los poderes públicos en castellano, rotular sus negocios en castellano o escolarizar a sus hijos en castellano? ¿Cuánto tiempo hace que esas leyes que en teoría defienden sus derechos dejaron de aplicarse por desistimiento del mismo Gobierno que le hizo decir al rey que debíamos abrazarnos a ellas?

Ha sido el incumplimiento de la ley, en gran parte, lo que nos ha traído hasta aquí. El independentismo ha ido avanzando posiciones porque las leyes que debían haberles mantenido a raya se convirtieron en papel mojado. Es lógico que quienes se han reído de ellas durante tanto tiempo no terminen de creerse que ahora vayan a obligarles a agachar la cabeza. No mire a los independentistas, majestad, cuando diga que es "dentro de la ley donde cobran vigencia los principios democráticos, donde se deben encauzar los antagonismos y donde se deben resolver las diferencias". Mire primero al Gobierno. Y cuando esté seguro de que el Gobierno actúa en consecuencia, lea el discurso que le mandan desde Moncloa. Tal vez no estemos cómodos, pero al menos estaremos seguros.

http://www.libertaddigital.com/opinion/luis-herrero/ajo-y-agua-82635/
 
El comentó que Felipe le dijo que la monarquía siempre ha estado más cómoda con el PSOE que con el PP.
A mí me han dicho que el PP no soporta al prepa y a su mujercita.
Es que se aplican la teoría de "amante de izquierdas, marido de derechas". Viven de facha total, pero es muy progre ir de izquierdas. Absurdo total. En otra escala, Benarroch, Boyer, Ana Belėn y Víctor Manuel, Isidoro...
 
PODEMOSLa estrategia republicana de Pablo Iglesias: identificar a Felipe VI con el PP
Hasta ahora no se había escuchado al líder morado atacar así al jefe del Estado, al que ha reprochado "un discurso de la derecha española". Sin embargo, se trata de la segunda vez que Iglesias adopta esta postura situando al monarca del lado de los populares.

VI-Podemos-Iglesias-Palacio-Zarzuela_1040306184_8359749_1020x574.jpg

El rey Felipe VI (i) y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en el Palacio de la Zarzuela. Casa Real
SEGUNDO SANZ
PERFIL
EMAILTWITTER

03.07.2017 - 04:00

La caja de los truenos abierta por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, contra la figura del rey Felipe VI, al que acusó el viernes de ser "incapaz de hablar de los problemas de España", era cuestión de tiempo en el devenir de la formación morada. Hasta ahora no se había escuchado al líder morado atacar así al jefe del Estado, reprochándole que el miércoles, en el aniversario de las primeras elecciones democráticas, hiciera "un discurso de la derecha española". Sólo le aplaudieron los diputados del PP y una parte, sin demasiado entusiasmo, de la bancada del PSOE, ha dicho Iglesias. Sin embargo, se trata de la segunda vez que Iglesias adopta esta postura situando al monarca de lado del Partido Popular.

Duro ataque de Pablo Iglesias a Felipe VI y la Monarquía: "¿Y el Rey para qué está?"
Duro ataque de Pablo Iglesias a Felipe VI y la Monarquía: "¿Y el Rey para qué está?"
Ya lo hizo a puerta cerrada en el Consejo Ciudadano estatal del 3 de enero de 2016, donde señaló que "por desgracia, la jefatura del Estado está asumiendo con mucha torpeza -seguramente muy mal asesorado- formar parte del bloque del inmovilismo en la nueva transición". Aquí manifestó que un Gobierno de "gran coalición", bien formado por populares y socialistas o integrado por el PP gracias a la abstención del PSOE, era el escenario "preferido por Merkel", "por buena parte de las empresas del Ibex 35" y "al parecer" también "por el jefe del Estado".

Además, en aquella intervención ante la cúpula de su organización, Iglesias recalcó: "Hay otro elemento muy preocupante también y que tiene que ver con la Corona. Me pareció profundamente decepcionanteel discurso que las pasadas navidades profirió el jefe del Estado. Un discurso que obvia la desigualdad y la corrupción, y que se empeña en repetir el nombre de nuestro país olvidándose de la gente que lo habita", subrayó Iglesias.

Precisamente, el líder de Podemos ha criticado ahora a Felipe VI que el miércoles ignorara a los "tres desafíos" a los que se enfrenta España: la corrupción, los recortes sociales o la desigualdad y no avanzar en la "fraternidad plurinacional". La única "solución" a estos retos, según Iglesias, pasa por aplicar unos "valores republicanos". "¿Y el Rey para qué (está)?", se ha preguntado en este contexto.

Iglesias ya situó al rey en el "bloque del inmovilismo" en una intervención a puerta cerrada ante la cúpula de Podemos en enero de 2016

Aquellas palabras de Iglesias ante el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos fueron luego rescatadas por la revista que edita la fundación del partido, La Circular, coincidiendo con la ronda de consultas para la formación de gobierno tras las elecciones del 26 de junio de 2016. De nuevo, se quería difundir que la opción favorita del rey pasaba, a juicio de Iglesias, por un Gobierno del PP con la abstención del PSOE.

Este viernes, mientras impartía una conferencia en El Escorial en los cursos de verano de la Universidad Complutense, el líder de Podemos enfatizaba: "Un jefe de Estado que hace un discurso de la derecha española no ha entendido que el problema fundamental que tiene España es que la derecha no entiende España".

Justo a ello, Iglesias también destacaba: "España no es un rey, es muchas más cosas. La visión estrecha de España que tiene la derecha es la mayor amenaza para un proyecto viable de país, básicamente porque no entiende la plurinacionalidad. Pretenden sólo que España sean ellos, la derecha y el rey".

"Gestos astutos"
Lejos quedan los piropos que dedicó al monarca en el verano de 2015 durante una emisión del programa Fort Apache, presentado por él mismo en el canal iraní Hispan TV. En aquel espacio alabó una serie de "gestos astutos" por parte de Felipe VI, entre los que enumeró los de "reducirse el sueldo un 20%, asumir una cierta transparencia, limitar la participación de miembros de la Familia Real en empresas privadas o la cuestión de quitar el Ducado (de Palma) a la hermana", en referencia a la infanta Cristina de Borbón, acusada de delito fiscal junto a su marido, Iñaki Urdangarin, en el caso Nóos.

En marzo de 2015, Iglesias también declaró que Felipe VI "tendría muchas posibilidades de ganar unas elecciones como jefe de Estado" porque goza de una "enorme simpatía" por parte de los españoles.

La estrategia republicana de Pablo Iglesias: identificar a Felipe VI con el PP http://www.vozpopuli.com/_3e01acf6 vía @voz_populi

Una bobada de noticia, no hace falta que lo diga Pablo, el Bartolo tienen pocos amigos en Vallekas, todos sus compiyoguis conocemos quien son y a quien apoyan...
 
Back