ESPAÑA EN JUEGO: DISGREGACIÓN, CONFEDERACIÓN, UNIÓN FEDERAL O UNIÓN JACOBINA

3) Dicen que su independencia causará “the dissolution of the Spanish State and the extinction of it’s (sic) legal entity and international subjectivity”. Vamos, que dicen que su independencia no es una secesión con respecto a una España que seguiría su existencia, sino parte de un proceso de desmembración que destruirá el Estado predecesor.

De todo lo que he leído, esto me parece sorprendente y tremendo, es decir, no buscan marcharse, independizarse y hacer su vida, quieren que esto sea el principio del fin???, entonces.... lo que quieren es destruir el estado y convertirlo en mil añicos? en un montón de pequeños y mal avenidos países?. Me está espantando leer este documento. Un saludo

Efectivamente.
No quieren irse. Quieren destruir tu país y el mío.
Ellos mismos lo dicen.
En cualquier otro país estarían en la cárcel por un delito de sedición. O de alta traición.

* * *

Cercle Català de Negocis, y el bobo solemne de verdad

(...)
Debe ser de ayer la respuesta de Rajoy a la carta en la que Mas hacía una petición muy clara. Negociar y pactar la celebración de una consulta al pueblo catalán, en el plazo más breve posible, con los marcos legales que establezcamos. Le estaban dando la oportunidad de oro al huevón. La oportunidad de decir que sí, de usar (o recrear en España) la Clarity Act del TS de Canadá, y desactivar el problema por reducción al absurdo.

Pero nuestro aguerrido presidente, del que ya no se fían ni 2/3 de sus votantes naturales (de los no naturales que hicimos el gilipollas, mejor no hablar), le contesta como que no, sin decir que no, y sin razonar el no. Lo que más se acerca a una respuesta es el último párrafo.

"Convencido de que juntos ganamos todos y separados todos perdemos, le invito a que ejerzamos responsablemente nuestra función como gobernantes democráticos con lealtad hacia los ciudadanos y las instituciones que representamos en estos momentos de dificultad económica y social que padece nuestra sociedad."

Cuando ya le estaba explicando el Cercle Català de Negocis que esa pregunta de Mas solo era una necesidad retórica, la necesidad de un “no” para seguir con los planes.

http://plazamoyua.com/2013/09/15/cercle-catala-de-negocis-y-el-bobo-solemne-de-verdad/
 
Pues sí que nos une: la tontez evidente y la falta de talento pa'l ínglish :):)

Francamente, la impericia lingüística es una cosa sin importancia frente a las mentiras históricas y las malignidades políticas.

Si alguien pone negro sobre blanco que su objetivo es destruir mi país, a mí me da bastante igual si me lo dice en mierdinglish o en Queen's English.
 
Un silencio elocuente

Viendo la televisión catalana he escuchado personajes independentistas ¿Es que los que disienten no salen a dar su opinión?

Elvira Lindo

Me escribe un escritor. Me escribe y me confiesa que, superado por los acontecimientos, está pensando en irse a vivir fuera de España. O por concretar, fuera de Cataluña, para regresar si acaso en ese futuro quién sabe si cercano en que la vida haya dejado de convertirse en un referéndum permanente y no se le exija al ciudadano una definición sustancial, no ya como votante, sino como ser humano obligado a indagar en los sentimientos que le unen a esta o a otra tierra. Me escribe una actriz. He visto en su red social que ha ido colgando fotos de exaltación independentista y me extraña, me extraña de corazón, porque sé que al menos hasta antes de ayer eso no cuadraba ni con su vida ni con su forma de pensar. De tal forma que le pregunto (porque sé que hay independentistas de última hora), le digo: “¿Y eso?”, y me contesta en un mensaje privado que se percibe como un hilo de voz que no se siente capaz de situarse frontalmente en contra de su gente. Y yo reconozco algo que se ha repetido a lo largo de la historia de los pueblos, si es que existe tal cosa: suele ser “tu” gente la que no te permite disentir.

Pero siento que es más raro aún la significativa ausencia de aquellos que no me escriben, que no se expresan; todos aquellos que conozco de unas tierras que tanto hemos frecuentado: escritores, músicos, actores, directores de escena, agentes literarios, editores, directores de colecciones, periodistas, toda esa gente con la que con frecuencia nuestros caminos se han cruzado y sería casi imposible que no se volvieran a cruzar. No sé bien lo que piensan, ya no, y eso en España, o en lo que todavía se llama España, es raro. Rarísimo. Porque no hay país en el que la opinión sea tan inmediata y tan impositiva como en el nuestro. ¿No será que no quieren disentir del fervor mayoritario? ¿No será que quieren permanecer agazapados hasta que la tempestad amaine, hasta que la historia otorgue la razón a unos o a otros?

Es extraordinario. Porque vivimos en un país en el que continuamente se hacen encuestillas, por razones de Estado o por boberías, entre intelectuales y artistas. Con frecuencia nos encontramos con dos páginas en los periódicos que nos informan de lo que piensa hasta el último escritor de la nota exigida para las becas universitarias, o tal columnista de su repulsa o defensa de la fiesta taurina, o el otro de la ley del tabaco, o del intelectual que abomina de Eurovegas, del actor que habla del IVA, de la escritora que apoya la sanidad pública, o la escuela, o la investigación, o de ese lazo petardil que han constituido Marina Abramovic y Lady Gaga. Con tanta columna y tanta tertulia, cómo no saber: lo sabemos todo de todos. Sabemos incluso más, en muchas ocasiones, de lo que quisiéramos. Pero, de pronto, en este país, que seguramente es tan misterioso como todos los países, pero, como es el nuestro, nos parece de una complejidad insoportable, hay asuntos que no se tratan, o que solo los tratan unos mientras los otros callan. Pasó un tiempo con el terrorismo.

¿No se acuerdan? Iba uno al País Vasco y sentía esa espesura. Se sentaba uno a una mesa y se hablaba de todo con esa gran cordialidad propia del norte hasta que llegaba el momento en que a cada comensal se le perdía la mirada por tener en mente algo de lo que no se podía hablar. Ocurre ahora con el asunto catalán. ¿Qué piensan nuestros amigos? A los de allí, me refiero. Porque finalmente son los que callan con más finura. ¿Qué piensan? Viendo la televisión catalana este verano he podido escuchar a algunos personajes públicos y tenían en común su postura independentista. O al menos no coincidió que yo diera con un entrevistado que tuviera una voz discrepante. ¿Es que los que disienten no quieren salir a dar su opinión, que no la tienen clara?, ¿o es que no les invitan a los programas?

Quien creía que con el fin de una dictadura la libertad de expresión ya sería sagrada iba de cráneo. Ya no podemos caer en esa ingenuidad. La presión social puede ser tan impositiva como la represión organizada. Más te vale pensar como piensan aquellos que entre los tuyos marcan el signo de los tiempos. De cualquier manera, no creo que se pueda construir un debate sin permitir la discrepancia. No hay debate si se abruma al adversario. Ni patria que se construya en falso. Por otra parte, tenemos la tentación de pensar que se trata de un mal endémico español, pero basta darse una vuelta por el mundo para comprobar que el silencio también se instala entre los argentinos cuando se trata de defender o denostar a Kirchner o incluso entre los mismos disidentes cubanos.

Quiero pensar que no somos tan distintos o que no pesa sobre nosotros una maldición que nos impida ejercer sosegadamente la democracia. Detestaría que fuéramos peculiares en ese sentido. En todas partes surgen en determinado momento tendencias sociales que provocan un entusiasmo que acogota al que no lo experimenta. Pero es desesperanzador comprobar que los que ayer intercambiaban opiniones hoy intercambian silencios. Hablo de voces que están presentes en la vida pública del país y que enmudecen de pronto. Quisiera escucharlos. Simplemente. Aunque en esta ocasión no deseo poner mi voz a lo que piensan otros, que cada palo aguante su vela.

http://elpais.com/elpais/2013/09/12/opinion/1379005645_976306.html
 
Están creando una brecha social para dividir y vencer a su sociedad. Para desviar la atención. Para que la gente no se una y los corra a gorrazos por haberles llevado a la miseria con su latrocinio. Y si de paso presionan y consiguen que Madrit les otorgue un pacto fiscal donde les toque más pa'robar ellos...pues mejor. Jugada redonda. Mientras la población nos sigamos comportando como pardillos, papanatas e ingenuos a esta chusma le va a ir de cine.
 
Última edición:
-> Viendo la televisión catalana he escuchado personajes independentistas ¿Es que los que disienten no salen a dar su opinión?


Elvira Lindo se perdió estos programas :

http://www.tv3.cat/videos/4668631/Albert-Rivera-No-entrare-en-aquest-joc-de-cadenes-i-contracadenes

http://www.tv3.cat/videos/4666911/A...ent-que-preveura-la-singularitat-de-Catalunya

-> Aunque en esta ocasión no deseo poner mi voz a lo que piensan otros, que cada palo aguante su vela.

Eso mismo.:p

Elvira Lindo no se refiere a profesionales de la política, sino a intelectuales, artistas y escritores. En el artículo lo expresa con meridiana claridad. Leyéndolo entero, cualquiera se entera. O casi cualquiera.

Por lo demás todo totalitarismo, y especialmente el nacionalista, tiene algún "disidente oficial" al que deja asomar la nariz dos minutos en sus medios de propaganda, siempre que el disidente no traspase ciertos límites "intolerables". El disidente oficial tiene dos funciones:

1) Lavar la cara del totalitarismo en cuestión, permitiéndole simular que "respeta" las opiniones divergentes (que, por supuesto, no respeta en absoluto).

2) Excitar al rebaño, que cuando oye al disidente oficial, se reafirma en la ortodoxia y en el seguimiento al führer o al Partido y se inflama en su orgullo nacionalista, soviético o lo que toque.

Los dos minutos de disidente oficial funcionan, además, como el "Two Minutes Hate" del orwelliano 1984.
http://en.wikipedia.org/wiki/Two_Minutes_Hate

 
Última edición:
Hay que reconocer que a veces algún disidente oficial (p.e. el Aranés) puede entablar un diálogo de besugos con el totalitarismo nacionalista, usando su mismo argumentario, que reduce a la ortodoxia dominante a su propio absurdo.

Claro que con este número el disidente aranés pasó los límites tolerables y se le acabaron los dos minutos de gloria.



andrés - Domingo, 9 de noviembre de 2008 a las 00:38
Pues el ciudadano aranés tiene razón.
En Barcelona estamos hartos de pagar, necesitamos una balanza fiscal ¡¡ya!!!.
No puede ser que Gerona y Lérida nos roben, aquí pagamos muchos más impuestos y a ellos les hacen los colegios y hospitales.
¡¡Por una Barcelona independiente!!

Miguel - Domingo, 9 de noviembre de 2008 a las 13:26
A pesar de no compartir los ideales de ninguno de los dos, es de juzgado de guardia que la señora Rahola suelte lo que suelta en ese vídeo, así, como si nada. Habría que tomar este vídeo como referencia de aquí en adelante para enseñarle a los catalanistas hasta dónde llega su ego. Cataluña no forma parte de España, ahora… no me intentes resquebrajar Cataluña o los Países Catalanes añadiendo nuevas naciones dentro de ella, que entonces la liamos.

Alexx - Domingo, 9 de noviembre de 2008 a las 23:20
Valle de Arán uno, grande y libre!!! Jajajaja. Lo que nos hacía falta ya. Separatistas araneses instalados en el seno del nacional-catalanismo. ¿Qué será lo próximo?

Iliemo - Domingo, 9 de noviembre de 2008 a las 23:39
Desde luego, reduce al ridículo la argumentación de los nacionalcatalanistas como la Rahola. Tanto promocionar el localismo y el regionalismo va hacer que salgan naciones por barrios.

SeMeQuEmA - Miércoles, 22 de septiembre de 2010 a las 11:56
Me parece tan respetable la defensa de la identidad Catalana, la Aranesa o Canillejera, lo que no me parece bien es el ataque de la Rahola en cuanot le tocan lo suyo, me gustaría ver que dice ella si en un debate en TVE se le tocan las ayudas y los presupuestos que el “gobierno central” otorga a Catalunya por reclamar la identidad nacional.

raimon - Jueves, 27 de junio de 2013 a las 19:13
Y yo quiero la republica independiente de mi barrio, despues la de mi calle, despues la de mi bloque y al final la de mi casa, dividida en autonomias que serian el salon, el wc y las habitaciones. Esto es lo que pasa por jugar con fuego Rahola, te has quemado las bragas y te has quedado con el culo al aire. Amb carinyo desde Barcelona.

Jerjes - Sábado, 27 de julio de 2013 a las 11:16
El derecho a decidir,lo utiliza últimamente el personal soberanista.
Porque no tengo derecho a decidir la lengua de inmersión de mis hijos? Porqué no tengo derecho a decidir que la Generalitat subvencioné los medios afines,,y la ley electoral que favorece el voto rural independentista?
En una votación para la independencia,en el tarragones fuera negativa,dejarían al tarragones con España?
Pues vaya m…..esto del dret a decidir,es el dret para lo que les conviene,y lo defienden en nombre de la Democracia
Esto se llama totalitarismo hipócrita

http://www.vozbcn.com/2008/11/08/4904/identidad-propia-aranesa-catalana/
 
Tremendo el vídeo de la Rahola y el Aranés. Qué cara dura la de esa individua. Viva el doble rasero.

Qué lavado de cerebro a las criaturas. En 1714 dejaron de "ser independientes". Nunca fueron independientes. Las mentiras sobre Casanova y el 1714 claman al cielo. Hay una Real Academia de la Historia. Nunca he entendido por qué no hacen algo, por qué no ponen los puntos sobre las ies. Si tú dejas que alguien mienta y manipule durante años sin dar una respuesta, al final la mentira es la verdad a ojos de los menos informados.

No entiendo por qué se ha consentido esto en silencio durante tanto tiempo. ¿Qué explicación hay?
 
Última edición:
Efectivamente.
No quieren irse. Quieren destruir tu país y el mío.
Ellos mismos lo dicen.
En cualquier otro país estarían en la cárcel por un delito de sedición. O de alta traición.

* * *

/
Ya veo, y además se permiten el lujo de proclamarlo a los cuatro vientos, y escribir un documento que, al menos en ese punto, yo lo tomo como una amenaza. En la cárcel?, encerrados para los restos en una fortaleza rodeada de océano por todas partes. Un saludo
 
Elvira Lindo no se refiere a profesionales de la política, sino a intelectuales, artistas y escritores. En el artículo lo expresa con meridiana claridad. Leyéndolo entero, cualquiera se entera. O casi cualquiera.


Claro, el problema está en considerar a Rivera y Alicia también personajes públicos ( a los que alude textualmente Lindo cuando se queja del tema concreto de la televisión ). Tendremos ideas diferentes del concepto.

Saludos :)
 
Hay que reconocer que a veces algún disidente oficial (p.e. el Aranés) puede entablar un diálogo de besugos con el totalitarismo nacionalista, usando su mismo argumentario, que reduce a la ortodoxia dominante a su propio absurdo.

Claro que con este número el disidente aranés pasó los límites tolerables y se le acabaron los dos minutos de gloria.





http://www.vozbcn.com/2008/11/08/4904/identidad-propia-aranesa-catalana/

Me encanta . Es buenísimo.
 

Temas Similares

2
Respuestas
15
Visitas
591
Back