Entrevistas y búsqueda de trabajo.

No quiero que suene mal lo que voy a decir, pero me da la sensación que en esas empresas no quieren a gente ''demasiado lista''. Quizá busquen un perfil más básico. Han contratado a los del chándal? ?

Pues probablemente hayan cogido a alguno de ellos si, entiendo que mcdonalds es una empresa jóven pero ir a una entrevista en chandal no me parece...luego seguro que seran unos trabajadores estupendos pero yo tengo experiencia en hosteleria y de cara al publico, no les cuadre y ya,te dicen la tipica frase de guardaremos tu curriculum para la proxima ?
 
No sé las que estáis en paro cómo lo llevaréis, pero yo terminé un máster el año pasado, desde entonces he intentado encontrar empleo de lo que sea y me ha resultado imposible. Tengo una carrera y además un máster, solo experiencia de un año trabajando en un centro de estudios. También dispongo del carnet de manipulador de alimentos y hablo inglés (nivel alto). Absolutamente todos los colegios de las dos ciudades por las que me muevo tienen mi cv (privados, evidentemente, porque el máster para dar clase no lo tengo), también he mandado al grupo inditext, a PRIMARK, a todos los supermercados que conozco, a perfumerías tipo druni, primor, etc, también a cadenas de comida rápida (mcdonalds, burgerking, y similares), también he puesto anuncios para dar clase/cuidar niños o ancianos/limpiar casas tanto en milanuncios como en carteles y siento que absolutamente todo es una perdida de tiempo. Hago pruebas y luego no me llaman, de los carteles que puse no me ha llamado absolutamente nadie y las respuestas que recibo son "guardamos tu cv para otra ocasión". Estoy que me tiro por la ventana cualquier día... algún consejo?
Si quieres trabajar en tiendas o Burger King,etc mejor quita que tienes estudios superiores
 
Si quieres trabajar en tiendas o Burger King,etc mejor quita que tienes estudios superiores

El problema que empezaba a tener yo cuando buscaba trabajo es que por mucho que quitara los estudios superiores no dejas de ser una persona de 25 años que si quitas la formación das imagen de haber estado tocándote el chirri en casa tumbadita todo ese tiempo.

Yo al menos no encontré manera de quitar estudios superiores y conseguir un cv atractivo a la vez ya que aunque se me pasó por la cabeza inventar experiencia no deja de ser algo arriesgado y quedan ahí un montón de años vacíos
 
El problema que empezaba a tener yo cuando buscaba trabajo es que por mucho que quitara los estudios superiores no dejas de ser una persona de 25 años que si quitas la formación das imagen de haber estado tocándote el chirri en casa tumbadita todo ese tiempo.

Yo al menos no encontré manera de quitar estudios superiores y conseguir un cv atractivo a la vez ya que aunque se me pasó por la cabeza inventar experiencia no deja de ser algo arriesgado y quedan ahí un montón de años vacíos


Si tienes experiencia cara al público, déjala. Cuando yo estaba igual que tú, la ventaja es que tenía mucha experiencia cara al público y había cursado unos estudios de Grado Medio. Vamos que cara al currículum, había sacado el COU ( en mi época) había estado trabajando en lo que salía y luego había hecho un Grado Medio. De la carrera y el Máster ni rastro
 
de momento tengo una alumna en casa, 10 euros a la semana... algo es algo... tenia otra alumna pero le ha surgido trabajar y empezaré con ella en noviembre. Tengo perfil en superprof, en milanuncios, en tus clases particulares y carteles en calle. A ver si tengo suerte... gracias chicas :)

Prima, mi doctora esta aprendiendo español en esta pagina: https://www.italki.com/ lo hace por skype las horas que quiera a la semana. Esta con un profesor de Malaga y practica conmigo en las consultas jajaja! A ver si puedes impartir clases desde la comodidad de tu casa. Mucha suerte!
 
Si tienes un nivel alto de inglés, prueba en logística o call centres.
Una opción laboriosa pero interesante para ir acumulando experiencia, engordar cv y ganar dinero por supuesto es rellenar perfil en etts, randstad
manpower adecco etc... y apuntarte a ofertas en ellas en las que se requieran idiomas. No a todo, solo a ofertas que sean como '" congruentes" entre si, lo malk de las ett es que so empleos temporales a veces renovaciones mensuales, pero son meses que vas cotizando y te ayudan a ir engrosando el cv. ( te vas quitando competencia). Además hay empresas clientes de esas ett, que ahora mismo con el covid mo se atreven a contratar directamente y tiran de ett...
 
Si tienes un nivel alto de inglés, prueba en logística o call centres.
Una opción laboriosa pero interesante para ir acumulando experiencia, engordar cv y ganar dinero por supuesto es rellenar perfil en etts, randstad
manpower adecco etc... y apuntarte a ofertas en ellas en las que se requieran idiomas. No a todo, solo a ofertas que sean como '" congruentes" entre si, lo malk de las ett es que so empleos temporales a veces renovaciones mensuales, pero son meses que vas cotizando y te ayudan a ir engrosando el cv. ( te vas quitando competencia). Además hay empresas clientes de esas ett, que ahora mismo con el covid mo se atreven a contratar directamente y tiran de ett...
Lo malo es que creo que las etts ya llevan un tiempo decayendo. Al menos yo estoy apuntada en varias y no vi ni una mísera oferta en la que apuntarme en mi población y alrededores.


Una pregunta: hacéis descansos en la búsqueda? Quiero decir, estáis todo el día refrescando las páginas de ofertas u os ponéis un horario para buscar? Lo digo porque yo me pasaba el día entero pendiente de las ofertas y acababa estresadísima, sin pensar en otra cosa, y te acabas hasta poniendo mala de los nervios.
 
Lo malo es que creo que las etts ya llevan un tiempo decayendo. Al menos yo estoy apuntada en varias y no vi ni una mísera oferta en la que apuntarme en mi población y alrededores.


Una pregunta: hacéis descansos en la búsqueda? Quiero decir, estáis todo el día refrescando las páginas de ofertas u os ponéis un horario para buscar? Lo digo porque yo me pasaba el día entero pendiente de las ofertas y acababa estresadísima, sin pensar en otra cosa, y te acabas hasta poniendo mala de los nervios.
Si es un desgaste mental y tampoco es productivo.
En mi caso lo que he hecho siempre: en un excel me pongo las páginas infojobs, randstad, LinkedIn, mitula, en la tabla etc...intento ir intercalando en diversos días y marcandolo para hacer seguimiento. Mejor entrar unas horas por la mañana y unas por la tarde en lugar de todo el día que desgasta mucho. Si de alguna oferta tienes tfn de contacto, marcate en el excel la fecha de echar cv y marca como agenda llamar a la semana preguntando por la oferta. Tendrás mañanas que las dediques a hacer un par de llamadas.
 
Si es un desgaste mental y tampoco es productivo.
En mi caso lo que he hecho siempre: en un excel me pongo las páginas infojobs, randstad, LinkedIn, mitula, en la tabla etc...intento ir intercalando en diversos días y marcandolo para hacer seguimiento. Mejor entrar unas horas por la mañana y unas por la tarde en lugar de todo el día que desgasta mucho. Si de alguna oferta tienes tfn de contacto, marcate en el excel la fecha de echar cv y marca como agenda llamar a la semana preguntando por la oferta. Tendrás mañanas que las dediques a hacer un par de llamadas.
Es buena idea lo del excell, nunca lo había pensado.
Sabes lo que me pasaba a mí? Que me agobiaba de pensar que subieran una nueva oferta y no estuviera yo ahí de las primeras apuntándome, porque entonces no me llamarían porque habría ya mucha gente apuntada. Además, como en muchos casos, es Ley de Murphy: basta que un día te relajes o estés ocupada que plantan la oferta perfecta para ti.
 
Y si os apuntáis a ETT tal vez salga cualquier cosa para las Navidades.

Conozco una señora que trabaja en Adeco y hasta allí tienen ERTE
Me ha dicho que en la oficina hay 3 compañeras, las demás en ERTE
que no les entran ofertas, y que la gente a la desesperada va en persona a dejarles los currículums
Y ella les tiene que decir que no, que lo hagan por la web
 
Una pregunta: hacéis descansos en la búsqueda? Quiero decir, estáis todo el día refrescando las páginas de ofertas u os ponéis un horario para buscar? Lo digo porque yo me pasaba el día entero pendiente de las ofertas y acababa estresadísima, sin pensar en otra cosa, y te acabas hasta poniendo mala de los nervios.

Yo la última vez que busqué trabajo lo hacía así:

Mientras tenías otro trabajo (quería cambiar porque estaba fatal) buscaba ofertas casi todos los días y, las que me interesaban y me encajaban las imprimía enc asa por la noche para leer todo bien y un día o dos a la semana me dedicaba a mandar CVs y cartas a dichas ofertas. En un Excel me apuntaba siempre cuándo había mandado el CV y luego si tenía respuesta o no, si me invitaban a la entrevista, etc. Todo con fechas para controlar y no perder el hilo y, también, para mandar E-Mails preguntando si pasado x tiempo no había obtenido respuesta (siempre que ellos no hubiesen hecho hincapié en que va a tardar más).

Al final terminé dejando el trabajo antesde encontrar otro y entonces sí que aumenté la frecuencia con la que mandaba solicitudes. Pero aunque mirase e imprimiese ofertas cada día, lo de mandarlas siempre con calma. Todo esto no es en España pero aún así recomiendo tomarse un pequeño tiempo para mandar cada solicitud, no bombardear con CVs sin repasar porque se nota a la legua.

Buscar trabajo es un trabajo en sí y hay que tomarse descansos y ponerse horarios porque si no acabas loco y encima mandas cosas mal.
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
377
Back