Encarcelada una pareja en Albacete por la muerte de sus dos bebés en un año y medio

Sí 11veces servicios sociales, cuando son tan pequeños pasan muchas veces por el centro de salud:
- a partir del 4 día
- a los 15 días
- al mes (pediatra)
- 2 meses vacunas (pediatra y enfermera)
Mismo al desnudarle para pesarle podían haber visto algo de lesiones
No sé es raro que no se detecte nada, aunque sí es cierto que con esos antecedentes deberían haberle revisado en cada visita un médico.

También me imagino que servicios sociales mira todo, pero no sé ..es todo muy raro, si finalmente son culpables es desde luego un fallo del sistema de protección de menores también

Donde yo resido a los niños en la SS ,el pediatra solo los ve dos o tres veces en un año .Todo lo hace la enfermera que van a toda leche y no examinan nada.
Luego por ejemplo si tiene mocos ya si pides cita para pediatra y te ve pero porque lo pides tú sino nada

Quizás sea por zona ...
 
No sé cómo serán las visitas de los Servicios Sociales en las casas y en estos casos. Puede que se limiten a preguntar cómo está el niño y ver el estado de la casa, sabiendo los padres con antelación el día que se presentan.
No creo que desnuden al bebé buscando golpes.
 
Vamos a ver, si El Niño tenía fracturas, el pediatra lo habría visto no? Q una fractura no es un rasguño: moraron, inflamación, El Niño estaría llorando constantemente, etc...no se.. leyendo todo otra vez, también me parece súper raro. Ojalá se aclare y el resultado sea una enfermedad rara...pq la alternativa es escalofriante.
 
Hola cotis,
Me desconcierta este caso, porque todos los artículos publicados la gente que los conoce dice lo contrario, que eran buenos padres, y se desvívian, el último (de hoy) donde los servicios sociales fueron Hasta en 11 ocasiones a verles y ni ellos ni el pediatra detectaron nada (algo raro pues los primeros meses te pasas la vida en revisiones del pediatra)
Dicho esto, (no quiero decir que sea el caso) me ha recordado al caso de PATRICIA STALLINGS (podéis verlo en crímenes imperfectos y os dejo un resumen) a la madre la condenaron por envenar a su hijo y este morir y se comprobó que era un rarísima enfermedad.

Sí son culpables merecen la prisión permante (como poco) pero que haya una buena investigación porque hay cosas raras


TOMATES CON GENES

Inicio > Biomedicina > El día que la bioquímica libró a una madre inocente de la cárcel.
El día que la bioquímica libró a una madre inocente de la cárcel.
Como mamiferos, biológicamente estamos predestinados a proteger a nuestras crías. El vínculo es especialmente fuerte entre una madre y su hijo. En muchas especies la madre llega a abandonar a la manada para proteger a sus crías de machos rivales anteponiendo la seguridad de su descendencia a la suya propia, quizás por eso estamos genéticamente determinados para que la imagen de los cachorros de cualquier especie nos despierte esos sentimientos de protección y ternura. Indudablemente no hay crimen que más repulsa social desate que cuando una madre atenta contra ese plan biológico y asesina a sus hijos. Los ejemplos que encontramos en la mitología como Medea se utilizan para personificar la perfidia y el odio irracional. Existen casos donde debido a la depresión post parto la madre focaliza en sus hijo toda la tensión y angustia cuya expresión puede ser violenta, no obstante en el caso de Patricia Stallings no había ningún atenuante por enajenación mental transitoria.



Verano de 1989, los Stallings eran una familia normal que acababan de ser padres por primera vez y pasaban las vacaciones en su casa del lago, como otras muchas familias americanas. Sin embargo, la salud del pequeño Ryan, nacido en primavera, parecía que no iba bien. Un viernes vomitó después de un biberón aunque luego mejoró, sin embargo el domingo ni siquiera pudo comer. Pasó el día aletargado y respirando con dificultad. Preocupados acudieron al médico.

775px-PropyleneGlycol-spaceFill.png

Propilen glicol, la presunta molécula asesina.


Desconcertado, el médico ordena un analisis de sangre y para su sorpresa encuentra etilenglicol. Esta molécula es el compuesto principal de los anticongelantes que se utilizan para los coches y calefacciones en climas fríos. Si el niño tenía esta molécula en la sangre era porque alguien la había introducido en su alimentación, por lo que las sospechas apuntaban a un envenenamiento. El juez adoptó medidas cautelares mientras se resolvía el caso y el niño pasó a custodia tutelada. En una de las visitas autorizadas la madre volvió a darle un biberón a su hijo. A los tres días tuvo una crisis y los esfuerzos del hospital por salvarle fueron infructuosos y el bebe murió.


La investigación fue rápida. La autopsia desveló restos de etilenglicol en la sangre y cristales de oxalato en los pulmones, síntomas ambos de envenenamiento por anticongelante. Además se encontró una botella de anticongelante en el sótano de los Stallings y restos en el biberón, el envenenamiento por parte de la madre parecía claro. Solo quedaba una duda ¿Cuál era el móvil? Los Stallings eran una familia normal, sin embargo un abogado apuntó a que Patricia podría padecer el síndrome de Münchhausen, un trastorno psiquiátrico en el cual el que lo sufre simula estar enfermo o reproduce síntomas para llamar la atención. Sin embargo en este caso, en vez de autolesionarse había decidido lesionar a su hijo… hasta que se le fue la mano. El jurado popular fue implacable. Patricia fue considerada culpable de homicidio en primer grado y acusada a cadena perpetua. Su suerte parecía echada.

800px-Methylmalonic_acid.svg.png

Acido metilmalónico, el verdadero culpable
No obstante una circunstancia precipitó un desenlace contrario al esperado. Cuando murió Ryan Patricia estaba embarazada de tres meses. El pequeño David nació y fue dado en adopción por el estado, pero a los pocos meses empezó a mostrar síntomas similares a los de su hermano, pero estaba claro que no ahora podía ser su madre la culpable. Un análisis genético desveló que el pequeño David sufría una acidemia metilmalónica, una enfermedad genética que sufren menos de 1 cada 50.000 personas. Los que sufren esta enfermedad son incapaces de metabolizar correctamente las proteínas de la dieta y se acumula ácido metilmalónico. Esto puede suceder también en los casos de déficit severo de vitamina B12. ¿Y cuales son los síntomas de esta enfermedad? Pues exactamente los mismos que los de un envenenamiento por anticongelante.

ps.jpg

Patricia Stallings, injustamente acusada de parricidio.
Los bioquímicos William Sly y James Shoemaker, de la universidad de San Luis se enteraron por el caso porque lo vieron en el programa «Misterios sin resolver». Les parecía estadísticamente imposible que un niño con un 25% de posibilidades de sufrir AMM hubiera sido envenenado con algo que produce los mismos síntomas que la enfermedad que padece su hermano. Sin embargo los análisis forenses habían encontrado propilenglicol en la sangre de Ryan, una molécula que no tiene nada que ver con el ácido 2-metilpropanoico. Solicitaron realizar u segundo análisis. Y por sorpresa ahora no encontraron propilenglicol. De alguna manera los laboratorios forenses habían fallado, quizás influidos por el eco mediático del caso.



Para poner a prueba su hipótesis del fallo en los análisis enviaron muestras de sangre contaminadas con ácidometilmalónico a 7 de los laboratorios forenses acreditados. El resultado en tres de ellos fue que la sangre contenía anticongelante, algo que sabían que era falso. ¿Cómo pudo fallar tan estrepitosamente el análisis? El método empleado era la cromatografía de gases. Como en muchos métodos, la identidad de una molécula se basa por un patrón. El acido metilmalónico era irrelevante desde el punto de vista forense por lo que no estaba presente en la mayoría de los patrones que se utilizaban para comparar los aparatos. Esta molécula aparece en un cromatograma en la misma zona en la que aparece el propilenglicol.



Aquí es donde entra en juego el sesgo del analista. Un analista concienzudo al ver una discrepancia de la muestra con el patrón de propilenglicol hubiera debido repetir el análisis o buscar una biblioteca de patrones mayor para ver si esa señal podía cuadrar con otra molécula. No obstante, dado que todos los aparatos tienen cierto error y que el caso tenía mucho eco mediático, lo más razonable y sencillo era achacar la discrepancia al error experimental y decidir que la muestra contenía anticongelante. No hemos de olvidar que los que hacen los análisis son personas, que también ven las noticias y este caso tuvo muchísima cobertura mediática.

sol_patty_stallings6.jpg

Los Stallings con su primer hijo.
Los hallazgos de estos dos bioquímicos, apuntando a un error en los análisis, desconcertaron a la fiscalía que pidío una segunda opinión. El experto en enfermedades genéticas e la universidad de Yale Piero Rinaldo confirmó que Ryan sufría una enfermedad genética y no un envenenamiento con anticongelante, es más, posiblemente el tratamiento en el hospital fue el causante de su fallecimiento. Un envenenamiento con anticongelante se trata con etanol, sin embargo en un paciente de AMM este etanol se convierte en oxalato que precipita en combinación con el calcio de la sangre acumulándose en el pulmón y en el riñón. estos cristales son en última instancia responsables de la muerte. Finalmente se demostró que el análisis en el que se encontraron trazas de anticongelante en el biberón también fue fallido.

Ante la evidencia la fiscalía retiró los cargos y Patricia Stallings salió en libertad
Pensé en el mismo caso y más aún luego de leer esta parte que refiere otra forera:
"A falta de que los expertos valoren e interpreten los informes forenses, señalan las mismas fuentes, los pequeños presentaban lesiones "raras" pero no las propias de una agresión: "No había hematomas, ni quemaduras, ni nada de ese estilo", señalan."

No sé tal vez osteogénesis imperfecta, un grado leve? Pero en teoría es hereditaria aunque puede aparecer un caso, dos casos en una familia sin antecedentes sería muy extraño.
 
Es que es eso, una fractura de hueso es súper dolorosa, más si no se cura adecuadamente, el niño debería estar el día entero llorando....
Vamos a ver, si El Niño tenía fracturas, el pediatra lo habría visto no? Q una fractura no es un rasguño: moraron, inflamación, El Niño estaría llorando constantemente, etc...no se.. leyendo todo otra vez, también me parece súper raro. Ojalá se aclare y el resultado sea una enfermedad rara...pq la alternativa es escalofriante.
 
No
Pensé en el mismo caso y más aún luego de leer esta parte que refiere otra forera:


No sé tal vez osteogénesis imperfecta, un grado leve? Pero en teoría es hereditaria aunque puede aparecer un caso, dos casos en una familia sin antecedentes sería muy extraño.
No conozco esa enfermedad, miraré a ver, pero es que es todo rarísimo y que vivan exactamente el mismo número de días, algo raro hay.... No sé...
 
Es que es eso, una fractura de hueso es súper dolorosa, más si no se cura adecuadamente, el niño debería estar el día entero llorando....
Hay que recordar que cuando un bebé es muy pequeño la estructura ósea es casi cartílago. Las fracturas no duelen y suelen soldar rápido y sin problemas. Por ejemplo, en los casos en los que ha abierto el nicho de bebés robados años posteriores no han encontrado nada dentro, no se considera hueso todavía y se consume. (Basándome en una explicación de un caso que contó el doctor Frontela si no recuerdo mal en Canal Sur).
 
Esto siempre pensé que fueron muertes por sacudida. El síndrome del bebé sacudido o como se llame realmente,que no lo tengo claro. Pero eso de sacudir a los niños, lo sigue haciendo mucha gente pese al riesgo de rotura de huesos y de muerte. Lo extraño es que sea a los dos hijos. ¿Nadie les advirtió de eso? De que no de puede hacer eso? He visto abuelos sacudiendo a los bebés y a mí me pone enferma, pero no creo que sepan las consecuencias
 
Esto siempre pensé que fueron muertes por sacudida. El síndrome del bebé sacudido o como se llame realmente,que no lo tengo claro. Pero eso de sacudir a los niños, lo sigue haciendo mucha gente pese al riesgo de rotura de huesos y de muerte. Lo extraño es que sea a los dos hijos. ¿Nadie les advirtió de eso? De que no de puede hacer eso? He visto abuelos sacudiendo a los bebés y a mí me pone enferma, pero no creo que sepan las consecuencias
Pudo ser alguna negligencia. Aunque me pareció muy extraño que muriesen los dos y justo con los mismos días. La verdad que pensé en el síndrome de munchausen:
Síndrome de Munchausen por poderes. Es una enfermedad mental y una forma de maltrato infantil. El cuidador del niño, con frecuencia la madre, inventa síntomas falsos o provoca síntomas reales para que parezca que el niño está enfermo.
 
Otra opción es que los niños tuvieran algún trastorno o enfermedad genética. Creo que se comentó ya aquí, hubo un caso en que la madre fue acusada de asesinato y cuando tuvo un segundo embarazo le quitaron el niño y este casi se muere con los mismos síntomas que el hermano mayor, ahí vieron que no era ella sino una enfermedad hereditaria.
 
Back