El ministro de Justicia defiende que la responsabilidad política por la corrupción "se salda en las elecciones"
Rafael Catalá defiende que parte de los jueces del Poder Judicial sean elegidos por el Parlamento, contrario a lo firmado con Ciudadanos
El ministro apuesta por limitar la acusación popular para poder reducir los aforamientos
eldiario.es Seguir en Twitter
28/11/2016 - 11:10h

El ministro de Justicia, Rafael Catalá EUROPA PRESS
Gobierno y PP aprovechan el caso de Barberá para reabrir el debate sobre la presunción de inocencia
Que la responsabilidad política se salda en las urnas es contrario a lo que ha firmado el PP con Ciudadanos en el pacto de Gobierno. El pasado viernes el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, insinuó que se debía revisar este punto del acuerdo con motivo de la muerte de Rita Barberá. Ciudadanos salió de inmediato para dejar claro que ese punto era inamovible y que se mantiene la exigencia de que imputados por corrupción abandonen sus cargos públicos y salgan de las listas electorales. La afirmación de Catalá choca frontalmente con lo firmado con el partido que lidera Albert Rivera.
Otro de los temas controvertidos que trata el ministro en la entrevista, es la elección de los jueces en el Poder Judicial. En su opinión, el Parlamento debe seguir eligiendo a parte de los magistrado y defiende que esta elección por parte del Congreso de los Diputados es "legítima" y se mantiene la "independencia". Esta afirmación también es contraria con lo firmado en el pacto con Ciudadanos.
Con respecto a la reducción de los aforamientos, el ministro de Justicia defiende "limitar" la acusación popular. " Somos partidarios de reducir notablemente los aforamientos de los políticos" pero, matiza, que los aforamientos forman parte "de un sistema procesal complejo en el que existe la posibilidad de que la acusación popular se ejerza por cualquiera y ante esa posibilidad surge el aforamiento como protección ante hipotéticas querellas".
http://www.eldiario.es/politica/Jus...litica-corrupcion-elecciones_0_585141567.html
¡Y se queda tan ancho!
Ah, claro, que estamos en Hespaña.
Rafael Catalá defiende que parte de los jueces del Poder Judicial sean elegidos por el Parlamento, contrario a lo firmado con Ciudadanos
El ministro apuesta por limitar la acusación popular para poder reducir los aforamientos
eldiario.es Seguir en Twitter
28/11/2016 - 11:10h

El ministro de Justicia, Rafael Catalá EUROPA PRESS
Gobierno y PP aprovechan el caso de Barberá para reabrir el debate sobre la presunción de inocencia
- ETIQUETAS: Rafael Catalá,Ministerio de Justicia
Que la responsabilidad política se salda en las urnas es contrario a lo que ha firmado el PP con Ciudadanos en el pacto de Gobierno. El pasado viernes el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, insinuó que se debía revisar este punto del acuerdo con motivo de la muerte de Rita Barberá. Ciudadanos salió de inmediato para dejar claro que ese punto era inamovible y que se mantiene la exigencia de que imputados por corrupción abandonen sus cargos públicos y salgan de las listas electorales. La afirmación de Catalá choca frontalmente con lo firmado con el partido que lidera Albert Rivera.
Otro de los temas controvertidos que trata el ministro en la entrevista, es la elección de los jueces en el Poder Judicial. En su opinión, el Parlamento debe seguir eligiendo a parte de los magistrado y defiende que esta elección por parte del Congreso de los Diputados es "legítima" y se mantiene la "independencia". Esta afirmación también es contraria con lo firmado en el pacto con Ciudadanos.
Con respecto a la reducción de los aforamientos, el ministro de Justicia defiende "limitar" la acusación popular. " Somos partidarios de reducir notablemente los aforamientos de los políticos" pero, matiza, que los aforamientos forman parte "de un sistema procesal complejo en el que existe la posibilidad de que la acusación popular se ejerza por cualquiera y ante esa posibilidad surge el aforamiento como protección ante hipotéticas querellas".
http://www.eldiario.es/politica/Jus...litica-corrupcion-elecciones_0_585141567.html
¡Y se queda tan ancho!
Ah, claro, que estamos en Hespaña.