El Irreal Mundo de las Monarquías

Registrado
6 Oct 2008
Mensajes
1.679
Calificaciones
5.304
En pleno siglo XXI, y seguimos con monarquías, el eterno cuento de hadas de Reyes, Reinas, Princesas, Príncipes y la cenicienta.
Parece increíble leer y observar las fotos de todos ellos, que están analizados hasta el milímetro si se visten bien como lo que son Reyes, Reinas, Príncipes, Princesas, si tienen problemas alimenticios, si son muy gordas, flacas, altas, bajas, si sonríen o no, ¿quién es nuestra princesa, príncipe, rey, reina favoritos? ¿porqué no nos toco esta princesa o reina en vez de la que tenemos?, leemos también: Que familia mas linda, que niños mas normales y preciosos, estas niñas tienen algún problema, la mama no las deja de tocar, etc, etc....

Pero la realidad es otra muy diferente, que en pleno siglo XXI, sigamos manteniendo a las monarquías, haciendo reverencia, montando guardia cuando viene a nuestra ciudad alguna de nuestras reinas o princesas favoritas para tómarles una foto.
Renegar cuando es el caso de nuestra monarquía lo mucho que gastamos en su ropa, apariencia, mantener a la familia política, etc, etc...

Pero mientras nadie diga hasta acá llegamos con las monarquías están seguirán existiendo y nosotros manteniéndolas, ¿porqué en realidad para que sirven? no gobiernan un país todos las monarquías o tienen un presidente o un primer ministro, que sirvan de intermediarios, ¿pero para qué queremos intermediarios?, en realidad hablo de todas las monarquías en general, soló sirven para descorrer cortinas, vestirse de soldaditos cuando tienen que ir a alguna escuela castrense o acto militar, porque ninguno de ellos la han sudado para tener el rango que tienen y eso me parece muy injusto comparado con los que de verdad tienen vocación militar y han sudado la gota gorda para llegar a tener un mejor rango. Y que venga un tipo o tipa que dicen que es príncipe o princesa y es hijo (a) de un rey o reina y por ese simple hecho tienen todas las facilidades en bandeja de plata. Son mas que nada todos ellos floreros decorativos, que a veces viajan en dizque un viaje de estado y todos estamos pendientes de la ropa que lleva y si esta a a la altura o no de su par del país que visita y si tiene una buena actitud o esta aburrida y nos fijamos en los mas mínimos detalles para luego o alabarla o destrozarla.

Pero en verdad son parásitos todos ellos que viven de los impuestos de sus súbditos (y suena raro en esta época en que vivimos que haya súbditos todavía de otra persona o familia), todos ellos están cortados con la misma tijera, se dan la gran vida, tienen sus fortunas todos ellos en paraísos fiscales, tienen casa en otros países para descansar en sus vacaciones o remodelan sus palacios cada dos por tres con el dinero de los contribuyentes, todos ellos tienen sus amantes e hijos fuera del matrimonio aunque de cara al público aparentan ser el matrimonio o familia perfecta con hijos adorables todo sonrisas en los posados oficiales.

¿Pero todo esto de que le sirve a sus respectivos pueblos?, no les hace mas ricos, ni que tengan una mejor situación, que sus monarquías y sus miembros sean los mas populares o gocen de mejor aprecio por parte de sus súbditos, a los pobres súbditos eso no les sirve de ninguna mejora, la mejora se la llevan la monarquías que tienen todo servido sin necesidad de gastar de sus propias fortunas para tener que mejorar algo del lugar donde viven, viajar y conocer pues eso lo hacen con la plata de sus ciudadanos en sus famosos "Viaje de Estado", tienen joyas valiosas que con eso podrían de dar de comer a los mas necesitados, de sus países vendiendo una sola de esas impresionantes colección de joyas.
Pero nosotros seguimos aplaudiendo, alabando a nuestra princesa o reina favorita sin darnos cuenta que eso ya es obsoleto y pasado de moda como las exigencias que queremos para la que va hacer nuestra reina o nuestra princesa heredera, como si nosotros mismos vivieramos en los tiempos mediavales donde una monarquía encajaba muy bien y no una monarquía en nuestros tiempos donde ya es irreal y pasada de moda ¿Uds., que piensan?.
 
Hoy dìa, ni sirven para nada, ni tienen ningun papel autèntico que representar.

No sirven de nada, estoy completamente de acuerdo. En lo que respecta al porquè de tanto reportaje, tanta foto, tanto esto y lo otro a su alrededor...pues hay mil motivos...mil, de verdad. Uno, el interès en su supervivencia que tienen ellos mismos, y todos los que giran a su alrededor, y tambièn aquellos a quienes la monarquìa les importa un comino (caso de Espanya), pero que medran del sistema. Luego hay motivos de orden màs tonto, pero igualmente reales: el ansia de cotilleo de la gente; el interès en seguir a ciertos figurones...tanto da, sirve lo mismo la ùltima star de Hollywood, el ùltimo deportista o cantante, o la ùltima piernas recièn llegada a una monarquìa....es el show-system. Luego estàn los mass media, para quienes todo el circo monàrquico representa ventas. No sè, supongo que hay muchos motivos para que la gente se ocupe de ellos.Motivos que, por otra parte, pueden desaparecer de la noche a la manyana.....en cuantos paìses la monarquìa ha desaparecido de golpe y porrazo, entre el hartazgo de la gente, la corrupciòn y el deseo de cambio...y no ha pasado nada, absolutamente nada.

Hay monarquìas màs "light", aparentemente.....de esas cuyos representantes van en bicicleta por la calle y piden permiso al Parlamento hasta para comprarse una moto nueva...pero en fin, carecen de glamour (en mi opiniòn, y pido disculpas a todos los foreros que son entusiastas de ellas). Para tener un rey que parece un funcionario...mejor un funcionario.

Para mì, la monarquìa, o es fasto, boato, oropel y fanfarria, o no es monarquìa. Y como el fasto, el boato y el oropel estàn muy pasados, no enganyan a nadie y hoy dìa ya no se llevan, y no sirven para nada...pues mejor que desaparezcan. Para tener reyes que parecen funcionarios...pues eso,mejor funcionarios de verdad. Y como distracciòn, la monarquìa sale demasiado cara.

Personalmente, al menos en lo que se refiere a mi paìs, Espanya, no veo la hora de que desaparezca. Y temo que como yo, millones. Es por eso que no hacen un referèndum, sabes...? ;)
 
Para mì, la monarquìa, o es fasto, boato, oropel y fanfarria, o no es monarquìa. Y como el fasto, el boato y el oropel estàn muy pasados, no enganyan a nadie y hoy dìa ya no se llevan, y no sirven para nada...pues mejor que desaparezcan. Para tener reyes que parecen funcionarios...pues eso,mejor funcionarios de verdad. Y como distracciòn, la monarquìa sale demasiado cara.

Personalmente, al menos en lo que se refiere a mi paìs, Espanya, no veo la hora de que desaparezca. Y temo que como yo, millones. Es por eso que no hacen un referèndum, sabes...? ;)

Es que da igual, si es monarquía con un monarca de títere o una república, con un presidente, de títere. Los que manejan el cotorreo son otros y poco tienen que ver con las urnas. Y como gasto nos salen igual, sólo que los que se turnan cada 4-5-6 años vienen más hambrientos y se supone robarán más

Con lo cual, prefiero un Chou de profesionales (y la profesión familiar siempre sale mejor), con mucho fasto y glamÚ, sombreros y joyas...Por lo menos agrada el ojo.

¡Viva la monarquía! ...De los Países nórdicos...:)
 
Última edición:
es la razón de que exista foros como cotilleando......para hablar bien o mal, para sonar , para distraernos de nuestras realidades un momento, que serán unas mejores que otras según sea el caso....pero no para mas
 
Hoy 14 de abril es el aniversario de la proclamación de la Republica en España -14 de abril de 1931-
Para quienes gusten poder elegir a los jefes de Estado de España en elecciones por el cargo a plazo fijo



 
Parece que han borrado a todo lo que huela a republica española, dejo este video, precisamente en el hilo de monarquías para recordar a los monárquicos que la España actual conscientemente ignora y que en Francia no olvidan que republicanos españoles ayudaron a la liberación de Paris de nazis.
Espero que este video salga, es largo porque cuenta una parte de la historia de los republicanos españoles que combatieron junto a los franceses para liberar Francia del régimen nazi, mientras la España de Franco colaboraba con Hitler y el nazismo.

https://www.youtube.com/wach?v=dwgqCj2FbR0
 
Han borrado aposta todo lo que han podido para que no se puede copiar.
Los videos existen en YouTube , el último se titula :


" La Nueve, republicanos españoles que liberaron Paris ".



Dos viajeros tratan de seguir la ruta que los excombatientes republicanos españoles tomaron con la compañía Nueve ( de la 2ª División Leclerc ) para liberar París del ejercito alemán.
 
FELIZ 14 DE ABRIL




Gracias, pero para mí no es un día feliz, con la que tenemos montada, entre monarquía y politicos están exprimiendo económicamente España. Lo último que acabo de leer , hasta " el santo Ansar " defrauda a Hacienda a través de una sociedad con su mujer la Botella ( su Aizoon particular ) , sin que nadie lleve a juicio a esta parejita , de la monarquía mejor no hablar en este hilo, en otros hilos se ha dicho mucho pero aun nos quedamos cortos , hay mucho más.
 
Personalmente creo que no sirven para nada pero, si tiene que existir monarquía tendrá que ser una monarquía tradicional, con sus protocolos e historias, no puede ser que pretendas modernizar algo que es de la edad media, o es una monarquía o no lo es, si quieres trabajar de funcionario haz oposiciones.
 
Yo paso de recordar la república. En España no hemos aprendido. Las repúblicas en España han sido nefastas. No han servido sino para separarnos aún más y la peor de todas fue la segunda república que nos llevó directo a una guerra civil. Hoy por hoy se dice muy rápidamente quiero república pero todavía nadie ha dicho cómo va ha hacer, es más, ni siquiera se han inventado una nueva bandera sino que ponen la bandera de la segunda república tan nefasta y cada vez que la veo recuerdo otros tiempos mu malos para España. Si al menos crearan una nueva bandera pues uno diría están intentando cambiar las cosas no porque estemos hablando de república sino porque al hacer una bandera nueva están demostrando que no sólo quieren una república sino que han aprendido de los errores de las 2 repúblicas anteriores y sobre todo de la segunda pero si ponen la bandera de la segunda república están diciendo que quieren lo mismo.

Yo estoy muy orgullosa de mi bandera y de mi himno y si tenemos república quiero seguir conservándolas pero en la bandera se puede poner otro escudo o simplemente no poner ninguno.

Por otro lado, hoy por hoy cómo está España prefiero una monarquía (no significa que esté de acuerdo con las monarquías) pero los políticos son todos unos capullos y los que vienen detrás como Potemos son unos dictadores que con ellos nos espera vivir cómo en Venezuela,Cuba o Irán. Los políticos tienen muchos privilegios y ganan muchísimo dinero y encima cobran por cada cargo que han ocupado. A un político se le puede votar pero vivirá de put* madre el resto de su vida él y su familia mientras que el resto de los mortales tenemos que currar de verdad para traer dinero a casa. La crisis que estamos sufriendo en España ha sido por culpa de los políticos que nos han gobernado.

Al menos con las monarquías tenemos fastos, lujo,joyas, no sé cómo explicarlo.

En España, las distintas banderas que ha tenido tenían que ver mucho con los distintos reinos que hubieron en España por tanto se puede decir que todas las banderas han sido monárquicas..:barefoot:


historia-bandera-espac3b1ola2.jpg
 
Última edición:
España es Europa, nada que ver con Venezuela, Iran o Cuba. Ademas hace años en la Union Europea. Actualmente una república no tendría nada que ver con las anteriores republicas. Con el añadido que actualmente las comunicaciones son inmediatas, en 1931 eran otros tiempos .
España es comparable a Portugal, Francia, Austria o Italia, nada que ver con republicas de otros continentes y culturas.
 
Primera República Española

1873-1874



Bandera Escudo



La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez-Campos dio comienzo a la Restauración borbónica en España. El primer intento republicano en la historia de España fue una experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política. En sus primeros once meses se sucedieron cuatro presidentes del Poder Ejecutivo, todos ellos del Partido Republicano Federal, hasta que el golpe de Estado del general Pavía del 3 de enero de 1874 puso fin a la República Federal proclamada en junio de 1873 y dio paso a la instauración de una República Unitaria bajo la dictadura del general Serrano, líder del conservador partido constitucional. El período estuvo marcado por tres conflictos armados simultáneos: la tercera guerra carlista, la sublevación cantonal y la Guerra de los Diez Años en Cuba. La Primera República se enmarca dentro del Sexenio Democrático, que comienza con la Revolución de 1868 que dio paso al reinado de Amadeo I, al que siguió la República, y termina con el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en Sagunto que puso fin a la República e inició la Restauración borbónica en España.


Segunda República Española


1931-1939
(1936)
(1939)
(1939)


Bandera Escudo




T


La Segunda República Española fue el régimen político democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso al régimen franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).

Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas. Un primer bienio (1931-1933) durante el cual la coalición republicano-socialista presidida por Manuel Azaña llevó a cabo diversas reformas que pretendían modernizar el país. Un segundo bienio (1933-1935), llamado por las izquierdas bienio negro, durante el cual gobernó el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux, apoyado desde el parlamento por la derecha católica de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), que pretendió «rectificar» las reformas del primer bienio. Durante este bienio se produjo el acontecimiento más grave del período: la insurrección anarquista y socialista conocida como Revolución de 1934, que enAsturias se convirtió en una auténtica revolución social, y que finalmente fue sofocada por el gobierno con la intervención del ejército. La tercera etapa viene marcada por el triunfo de la coalición de izquierdas conocida con el nombre de Frente Popular en las elecciones generales de 1936, y que sólo pudo gobernar en paz durante cinco meses a causa del golpe de Estado del 17 y 18 de julio promovido por una parte del ejército que desembocó en la Guerra Civil Española.

Durante la Segunda República Española en guerra (1936-1939) se sucedieron tres gobiernos: el presidido por el republicano de izquierda José Giral, aunque durante su corto mandato (de julio a septiembre de 1936) el poder real estuvo en manos de los cientos de comités que se formaron cuando estalló la revolución social española de 1936; el siguiente gobierno fue presidido por el socialista Francisco Largo Caballero, el líder de uno de los dos sindicatos —la Unión General de Trabajadores (UGT); junto con la Confederación Nacional del Trabajo(CNT)— que habían protagonizado la revolución; y el tercer gobierno fue presidido por el también socialista Juan Negrín, como consecuencia de la caída de Largo Caballero tras las Jornadas de Mayo, y que gobernó hasta principios de marzo de 1939, cuando se produjo el golpe de estado del coronel Casado que puso fin a la resistencia republicana, dando paso a la victoria del bando sublevado encabezado por el general Franco. A partir de entonces la República dejó de existir en territorio español, pero sus instituciones se mantuvieron en el exilio, pues la mayoría de sus miembros había huido de España.

LAs dos repúblicas muestran el poco interés de llevar a España a buen puerto. Todos querían gobernar y punto. No había consenso. Incluso hubo una pequeña dictadura en la primera república. Y por supuesto no contentos con esos hubo otra dictadura más largo después de la segunda república. Cömo ésto siga siendo la pauta nos espera una tercera república con una tercera dictadura?...

Esta falta de consenso, esa muestra de que todos quieren gobernar y que todos tienen la razón me recuerda a lo que está pasando actualmente en España.
 
Back