El drama de Irene Villa ante un deseado embarazo que no ha salido adelante

aunque parezca off topic, cuando Irene baotizó a su tercer hijo dijo que se plantaba y que ya tenía la familia completa... asi que no entiendo por qué tiene que dar explicaciones que nadie le ha pedido, como que ya no puede gestar más, al menos de forma biológica.
Pudo cambiar de idea. No se...
Yo me refería a otro asunto en mi post
 
Lo recordarás perfectamente pero no fue en el año 78, fue secuestrado en enero del 81.
Yo hablo por lo que he leído, visto en documentales y oído, yo en los 80 era muy pequeña y a Euskadi no he ido nunca. Pero de que la España del 81 no era como la del 97 es que no era. Tampoco ahora no es la misma que la del 2001.

Primero, pone "fue en el año 78 O ASI". Hablando de memoria y sin buscar en Google :whistle::whistle::whistle::whistle::whistle:, no me equivocado en tanto. Tampoco tengo por qué saber de memoria las fechas de los atentados. Yo en el 81 tenía 11 años, pero recuerdo PERFECTAMENTE la foto del cadáver de Ryan en la portada del periódico. Y también recuerdo a la gente que me rodeaba muy pendiente y hablando del tema, pero en corrillos y en voz baja. Si en los 80 no hubieses sido tan pequeña sabrías lo poco conveniente que era hablar de política en este país.
No sé ni qué has leído ni qué documentales has visto. Yo lo he vivido. Yo he tenido que correr delante de la Policía, yo he visto la ciudad ardiendo y he visto pasar las pelotas de goma silbando. Y no porque con 11 años fuese a manifestarme, sino porque cuando se liaba, nadie discriminaba a quién le daban. Y decir que la gente miraba para otra parte es muy ruin, yo diría que el resto de España miraba hacia otro sitio porque en los 80 las bombas y los tiros se repartían en el País Vasco, no fuera, así que la gente que no tenía familia allí o en las Fuerzas Armadas pasaba del tema. Y sé lo que digo no porque lo haya leído ni haya visto documentales, sino porque paso desde pequeña mucho tiempo en Castilla y León, y recuerdo cómo pensaba y como era, y cómo piensa y como es la gente.
Ni este hilo es para hablar de este tema, ni leer dos libros y ver dos documentales te convierten en una experta.
 
Lo habitual y más frecuente en los embarazos ectópicos es que el óvulo fecundado se aloje en una de las trompas y eso no es un embarazo viable nunca y además la vida de la madre se pone en riesgo. Si no se produce un aborto espontáneo se induce en todos los casos y no hay elección posible, no es un asesinato.

Y edito para añadir. No sé si eres madre o has pasado por un aborto, espontáneo o provocado, pero ni te imaginas el drama que le supone a una mujer, que ha buscado quedarse embarazada y quiere un hijo, que le digan que el suyo es un embarazo ectópico y que por tanto tiene que ser interrumpido. Lo siento y lo llevo al terreno personal, pero es que me ofende mucho, pero mucho, el discurso de los antiabortistas, autodefinidos como provida, como si el resto de las personas fuéramos promuerte, cuando la inmensa mayoría de las veces no tienen ni idea de las circunstancias, vivencias y sufrimientos que rodean al aborto.


Plas plas plas!!. Te aplaudo. Bravo.

Es que los y las hay que se piensan que abortar es como quedar a merendar. Vas, te lo quitan y ale!, a vivir la vida. Para nada. Es una de las experiencias más traumáticas que hay para una persona, un dolor infinito y una sensación de pérdida que en muchos casos es imposible de llenar. Como tú dices, parece que los provida nos hagan parecer al resto promuerte, que nos quedamos embarazadas sin conocimiento alguno diciendo "bah, ya abortaré después".

Los que estamos a favor del aborto realmente estamos a favor de que cada cual DECIDA si seguir adelante o no, conociendo todas las alternativas, sin coacciones ni añadiendo más sufrimiento a una situación de por sí horrible. Yo también estoy harta.

Si conociendo todas las alternativas, sigues adelante, chapeau!!!. Pero si decides no seguir adelante, que no te crucifiquen, encima.
 
Primero, pone "fue en el año 78 O ASI". Hablando de memoria y sin buscar en Google :whistle::whistle::whistle::whistle::whistle:, no me equivocado en tanto. Tampoco tengo por qué saber de memoria las fechas de los atentados. Yo en el 81 tenía 11 años, pero recuerdo PERFECTAMENTE la foto del cadáver de Ryan en la portada del periódico. Y también recuerdo a la gente que me rodeaba muy pendiente y hablando del tema, pero en corrillos y en voz baja. Si en los 80 no hubieses sido tan pequeña sabrías lo poco conveniente que era hablar de política en este país.
No sé ni qué has leído ni qué documentales has visto. Yo lo he vivido. Yo he tenido que correr delante de la Policía, yo he visto la ciudad ardiendo y he visto pasar las pelotas de goma silbando. Y no porque con 11 años fuese a manifestarme, sino porque cuando se liaba, nadie discriminaba a quién le daban. Y decir que la gente miraba para otra parte es muy ruin, yo diría que el resto de España miraba hacia otro sitio porque en los 80 las bombas y los tiros se repartían en el País Vasco, no fuera, así que la gente que no tenía familia allí o en las Fuerzas Armadas pasaba del tema. Y sé lo que digo no porque lo haya leído ni haya visto documentales, sino porque paso desde pequeña mucho tiempo en Castilla y León, y recuerdo cómo pensaba y como era, y cómo piensa y como es la gente.
Ni este hilo es para hablar de este tema, ni leer dos libros y ver dos documentales te convierten en una experta.
Disculpame Medusa, te leo siempre con interés, pero, y seguro que este no es el sitio, creo que eres injusta. Las bombas y los tiros en los ochenta y antes, se repartieron, desgraciadamente, por toda España.

1973 petardazo a Carrero (Madrid)
1974 bomba en la cafeteria de la Calle del Correo (Madrid)
1979 Triple petardo Atocha/Chamartín/Barajas
1986 Plaza República Dominicana (Madrid)
1987 Hipercor, Barcelona
1987 Casa Cuartel de Zaragoza....

Eso por mencionar algún atentado. Asesinatos a bocajarro hay cientos, por desgracia.
Lamentablemente España miraba, vaya que si miraba, no quedaban más coj*nes que mirar.
 
Disculpame Medusa, te leo siempre con interés, pero, y seguro que este no es el sitio, creo que eres injusta. Las bombas y los tiros en los ochenta y antes, se repartieron, desgraciadamente, por toda España.

1973 petardazo a Carrero (Madrid)
1974 bomba en la cafeteria de la Calle del Correo (Madrid)
1979 Triple petardo Atocha/Chamartín/Barajas
1986 Plaza República Dominicana (Madrid)
1987 Hipercor, Barcelona
1987 Casa Cuartel de Zaragoza....

Eso por mencionar algún atentado. Asesinatos a bocajarro hay cientos, por desgracia.
Lamentablemente España miraba, vaya que si miraba, no quedaban más coj*nes que mirar.
Apunta sevilla, disparo a bocajarro de un médico. En este caso, los taxistas y ciudadanos persiguieron a los etarras hasta acorralarlos. Los sacó la poli.
 
Disculpame Medusa, te leo siempre con interés, pero, y seguro que este no es el sitio, creo que eres injusta. Las bombas y los tiros en los ochenta y antes, se repartieron, desgraciadamente, por toda España.

1973 petardazo a Carrero (Madrid)
1974 bomba en la cafeteria de la Calle del Correo (Madrid)
1979 Triple petardo Atocha/Chamartín/Barajas
1986 Plaza República Dominicana (Madrid)
1987 Hipercor, Barcelona
1987 Casa Cuartel de Zaragoza....

Eso por mencionar algún atentado. Asesinatos a bocajarro hay cientos, por desgracia.
Lamentablemente España miraba, vaya que si miraba, no quedaban más coj*nes que mirar.

Sí, pero compara con los que hubo en el País Vasco en esa época. Sobre todo en los 80, los que llaman los años de plomo. No hay sitio para poner la lista (por cierto, se puede leer en El País, la lista con todos los asesinados, dónde y cuando). Si estoy tan informada es, por una parte, porque soy de Bilbao. Y por otra, porque en esa lista está el abuelo de mi cuñado (que era político), y porque mi suegro fue Guardia Civil aquí, en el País Vasco. Así que no es un tema que haya leído o visto en un documenal, yo se lo que es sudar cuando oyes una explosión.Y te aseguro que hasta que la estadística se invirtió y los atentados empezaron a ser mucho más numerosos fuera del País Vasco que dentro, la gente no se movilizaba. Lo de "miraban para otro lado" lo he puesto porque la coti a la que contestaba ha puesto que los vascos mirábamos a otro lado en los 80, y ya se que hay escritores y periodistas que opinan eso, pero yo, que lo he vivido, te aseguro que de mirar a otro lado nada. Lo que pasa es que ahora, cuando ya no suenan las armas, todo el mundo es muy valiente.
 
Disculpame Medusa, te leo siempre con interés, pero, y seguro que este no es el sitio, creo que eres injusta. Las bombas y los tiros en los ochenta y antes, se repartieron, desgraciadamente, por toda España.

1973 petardazo a Carrero (Madrid)
1974 bomba en la cafeteria de la Calle del Correo (Madrid)
1979 Triple petardo Atocha/Chamartín/Barajas
1986 Plaza República Dominicana (Madrid)
1987 Hipercor, Barcelona
1987 Casa Cuartel de Zaragoza....

Eso por mencionar algún atentado. Asesinatos a bocajarro hay cientos, por desgracia.
Lamentablemente España miraba, vaya que si miraba, no quedaban más coj*nes que mirar.

Y para ilustrarlo, mira al final de esta entrada de Wikipedia, donde viene un gráfico del número de muertos por año y un cuadro con el número de muertos por comunidades autónomas, además de otra información. De 829 muertos, 551 en el País Vasco.
 
Sí, pero compara con los que hubo en el País Vasco en esa época. Sobre todo en los 80, los que llaman los años de plomo. No hay sitio para poner la lista (por cierto, se puede leer en El País, la lista con todos los asesinados, dónde y cuando). Si estoy tan informada es, por una parte, porque soy de Bilbao. Y por otra, porque en esa lista está el abuelo de mi cuñado (que era político), y porque mi suegro fue Guardia Civil aquí, en el País Vasco. Así que no es un tema que haya leído o visto en un documenal, yo se lo que es sudar cuando oyes una explosión.Y te aseguro que hasta que la estadística se invirtió y los atentados empezaron a ser mucho más numerosos fuera del País Vasco que dentro, la gente no se movilizaba. Lo de "miraban para otro lado" lo he puesto porque la coti a la que contestaba ha puesto que los vascos mirábamos a otro lado en los 80, y ya se que hay escritores y periodistas que opinan eso, pero yo, que lo he vivido, te aseguro que de mirar a otro lado nada. Lo que pasa es que ahora, cuando ya no suenan las armas, todo el mundo es muy valiente.
Si mujer, pero no puedes decir que España miraba para otro lado...
 
Si mujer, pero no puedes decir que España miraba para otro lado...

Te vuelvo a decir que era en el contexto de contestarle a la sobrada que opina que mientras moría la gente los vascos mirábamos a otro lado. Que ahora, 30-40 años después, sin tiros ni bombas, todos somos muy valientes, y huebiésemos salido a protestar a la calle y bla bla bla...Pero en aquellos tiempos ya te digo yo que no. Igual que tampoco se podía salir alegremente hablando contra Franco, aunque ya estuviese muerto.
Pero ahora cualquiera con 20 años y un documental se cree que puede juzgar el sufrimiento de tanta gente durante tantos años.

Edito para ponerte el link de Wikipedia que te decía
https://es.wikipedia.org/wiki/Euskadi_Ta_Askatasuna
 
Las prótesis en este país están subvencionadas por la seguridad social y además un amputado tiene una pensión de discapacidad. O sea que si, en este país todo el mundo puede acceder a una prótesis. Irene villa se fue fuera porque su técnica aquí no se practicaba. Ni público ni privado. No se hacía. Ahora ya se hace en el sistema publico


Por supuesto que las prótesis las paga la seguridad social. Lo que he dicho es que hay prótesis de primera y prótesis de tercera y no sólo para amputados. En las de Trauma, Neurocirugía, Vascular ... etc. sucede lo mismo.

Las prótesis consumen una parte muy importante del presupuesto de un hospital y por ello siempre salen a concurso público para conseguir una mejor relación calidad/precio.

Esas prótesis son las que se implantan habitualmente en quirófano pero hay excepciones, como tú debieras saber, y en determinados casos, para ciertos pacientes, se compran prótesis fuera de concurso muchísimo más caras. Ahí está el tema.
 
Última edición:
.../...,,y otra que ha sabido aprovecharse de la desgracia, es la hermana de Miguel Angel blanco,,,fue un asesinato casi trasmitido en directo por los mal nacidos de ETA, que dolor para esa familia y otra vez el gobierno creando un puestecito para ella, es la presidenta de victimas de terrorismo,,país de enchufes y corrompido hasta la médula,,,que pena y todo esto pagado por los tont@s de siempre

A mí también me parece bochornoso lo de la hermana de Miguel Angel Blanco. Pero desde siempre. Es otra que también se cree una estrella.

Me produce rechazo que la gente, quienquiera que sea, viva de explotar sus desgracias.
 

Temas Similares

2
Respuestas
16
Visitas
1K
Back