🟠 Detenida una vez más la doctora Noelia de Mingo, está vez por apuñalar a una cajera en un supermercado y a una empleada de una farmacia en El Molar

No se deja llevar por la locura cuando se pone el cuchillo el vientre, pero sí cuando amenaza a los demás? Curiosa la locura que discrimina, nunca se dirige hacia su persona... Y cuando se ve acorralada por la policía o "amenazada" por un tiaco como el celador, ahí sí baja el cuchillo, ahí sí que puede controlarse. Cada vez estoy más convencida que esta tía además de esquizo, es también una narcisista/psicópata del quince. Todos estos psiquiatras, especialistas flowerpowers... Mucha fe en la humanidad y poco poner los pies en la tierra
 
A qué sí? Lo de las RRSS absolutamente denunciable ,pero que en un pasillo delante de otra gente un médico delante de otros le comente gritando “ juraría que usted con ese cuello tiene mal la tiroides”, bien no está , no me j. Es una metedura de pata; eso un médico con sentido común se va al otro médico y le da el aviso o se aparta y le dice al señor o señora de turno lo que venga al caso, amos hombre . Pero es que aquí lo mismo, hay gente diagnosticando a una tía por la foto, en un foro público 🤨 en fin .

No, el caso de mi familiar no fue gritando, fue hablando a volumen normal, nivel conversación de pasillo, sin más.
 
No se deja llevar por la locura cuando se pone el cuchillo el vientre, pero sí cuando amenaza a los demás? Curiosa la locura que discrimina, nunca se dirige hacia su persona... Y cuando se ve acorralada por la policía o "amenazada" por un tiaco como el celador, ahí sí baja el cuchillo, ahí sí que puede controlarse. Cada vez estoy más convencida que esta tía además de esquizo, es también una narcisista/psicópata del quince. Todos estos psiquiatras, especialistas flowerpowers... Mucha fe en la humanidad y poco poner los pies en la tierra

Yo también estoy convencida que esta mujer tiene un trastorno de la personalidad, al margen de la esquizofrenia, que le alimenta las "manías" cuando no está en un brote esquizofrénico, porque su proceder es muy calculado.
 

La exdoctora Noelia de Mingo inicia una huelga de hambre en el psiquiátrico de Fontcalent​

Hace una semana, como consecuencia de la esquizofrenia paranoide que padece, de Mingo sufrió un nuevo episodio violento en el que agredió con cuchillo a dos personas en El Molar.​



La exdoctora Noelia de Mingo ha iniciado una huelga de hambre en el psiquiátrico penitenciario de la cárcel de Fontcalent, en Alicante, donde reingresó el pasado miércoles tras la agresión múltiple que realizó en el municipio madrileño de El Molar, han confirmado a Europa Press fuentes penitenciarias.
Hace una semana, Noelia de Mingo sufrió un nuevo episodio violento como consecuencia de la esquizofrenia paranoide que padece tras agredir con un cuchillo a dos mujeres en la localidad donde residía junto a su madre, de 80 años. Se encontraba en libertad provisional de su condena por el asesinato en 2003 de tres personas en la Fundación Jiménez Díaz y bajo custodia familiar.
Tras su detención, la jueza de Instrucción número 2 de Alcobendas ordenó su ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de por la presunta comisión de un delito de homicidio en grado de tentativa y atentado a agente de la autoridad. La magistrada ordenó que fuera derivada a la unidad psiquiátrica de la cárcel de Estremera, siendo trasladada al penitenciario de Fontcalent.

Condenada a 25 años de reclusión

La exdoctora fue condenada en 2006 a veinticinco años de reclusión en centro psiquiátrico como responsable de la muerte de tres personas en la Fundación Jiménez Díaz tres años antes.
En octubre de 2017, la Audiencia Provincial de Madrid, a solicitud del juzgado de vigilancia penitenciaria de Alicante y con el informe favorable del Ministerio fiscal, sustituyó el internamiento en centro psiquiátrico por el tratamiento ambulatorio y la custodia familiar.
Lo hizo a la luz de los diferentes informes clínico-forenses, coincidentes todos ellos en la situación de estabilidad de la enferma, que no había vuelto a presentar episodio alguno de descompensación, y ante el hecho de que era plenamente consciente de su enfermedad, de los síntomas que podían descompensarle el curso de su dolencia y la conciencia del daño que había causado.
No obstante, la Audiencia condicionó el tratamiento ambulatorio a que la afectada se sometiera hasta el fin de la reclusión al control de psiquiatría del Hospital Infanta Sofía, de San Sebastián de los Reyes, a la supervisión de los médicos forenses de la propia Audiencia Provincial y al compromiso adquirido por la familia de dar cuenta al tribunal y al especialista clínico de la aparición de síntomas de descompensación en la enferma.
Transcurridos cuatro años desde entonces, el último informe facilitado por los médicos del Hospital Infanta Sofía tiene fecha del pasado día 3 de septiembre. Los médicos que atendieron a Noelia de Mingo concluyeron que a esa fecha la paciente "no presenta descompensación psicótica" y señalan que ha acudido puntual a la administración de la medicación, el antipsicótico que los médicos le han recetado y que se le pone cada cuatro semanas.
 

La exdoctora Noelia de Mingo inicia una huelga de hambre en el psiquiátrico de Fontcalent​

Hace una semana, como consecuencia de la esquizofrenia paranoide que padece, de Mingo sufrió un nuevo episodio violento en el que agredió con cuchillo a dos personas en El Molar.​



La exdoctora Noelia de Mingo ha iniciado una huelga de hambre en el psiquiátrico penitenciario de la cárcel de Fontcalent, en Alicante, donde reingresó el pasado miércoles tras la agresión múltiple que realizó en el municipio madrileño de El Molar, han confirmado a Europa Press fuentes penitenciarias.
Hace una semana, Noelia de Mingo sufrió un nuevo episodio violento como consecuencia de la esquizofrenia paranoide que padece tras agredir con un cuchillo a dos mujeres en la localidad donde residía junto a su madre, de 80 años. Se encontraba en libertad provisional de su condena por el asesinato en 2003 de tres personas en la Fundación Jiménez Díaz y bajo custodia familiar.
Tras su detención, la jueza de Instrucción número 2 de Alcobendas ordenó su ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de por la presunta comisión de un delito de homicidio en grado de tentativa y atentado a agente de la autoridad. La magistrada ordenó que fuera derivada a la unidad psiquiátrica de la cárcel de Estremera, siendo trasladada al penitenciario de Fontcalent.

Condenada a 25 años de reclusión

La exdoctora fue condenada en 2006 a veinticinco años de reclusión en centro psiquiátrico como responsable de la muerte de tres personas en la Fundación Jiménez Díaz tres años antes.
En octubre de 2017, la Audiencia Provincial de Madrid, a solicitud del juzgado de vigilancia penitenciaria de Alicante y con el informe favorable del Ministerio fiscal, sustituyó el internamiento en centro psiquiátrico por el tratamiento ambulatorio y la custodia familiar.
Lo hizo a la luz de los diferentes informes clínico-forenses, coincidentes todos ellos en la situación de estabilidad de la enferma, que no había vuelto a presentar episodio alguno de descompensación, y ante el hecho de que era plenamente consciente de su enfermedad, de los síntomas que podían descompensarle el curso de su dolencia y la conciencia del daño que había causado.
No obstante, la Audiencia condicionó el tratamiento ambulatorio a que la afectada se sometiera hasta el fin de la reclusión al control de psiquiatría del Hospital Infanta Sofía, de San Sebastián de los Reyes, a la supervisión de los médicos forenses de la propia Audiencia Provincial y al compromiso adquirido por la familia de dar cuenta al tribunal y al especialista clínico de la aparición de síntomas de descompensación en la enferma.
Transcurridos cuatro años desde entonces, el último informe facilitado por los médicos del Hospital Infanta Sofía tiene fecha del pasado día 3 de septiembre. Los médicos que atendieron a Noelia de Mingo concluyeron que a esa fecha la paciente "no presenta descompensación psicótica" y señalan que ha acudido puntual a la administración de la medicación, el antipsicótico que los médicos le han recetado y que se le pone cada cuatro semanas.
Huelga de hambre? O dieta?

Esta vez no están debiendo de colar los cuentos y le deben apretar las clavijas y no le gusta.
Lástima... Es un psicópata y más mala que un dolor. Lo siento porque es una enferma y todo eso, pero vamos, lo que importa aquí son las victimas no la virgen menopaúsica y pedorra esta.
 

La exdoctora Noelia de Mingo inicia una huelga de hambre en el psiquiátrico de Fontcalent​

Hace una semana, como consecuencia de la esquizofrenia paranoide que padece, de Mingo sufrió un nuevo episodio violento en el que agredió con cuchillo a dos personas en El Molar.​



La exdoctora Noelia de Mingo ha iniciado una huelga de hambre en el psiquiátrico penitenciario de la cárcel de Fontcalent, en Alicante, donde reingresó el pasado miércoles tras la agresión múltiple que realizó en el municipio madrileño de El Molar, han confirmado a Europa Press fuentes penitenciarias.
Hace una semana, Noelia de Mingo sufrió un nuevo episodio violento como consecuencia de la esquizofrenia paranoide que padece tras agredir con un cuchillo a dos mujeres en la localidad donde residía junto a su madre, de 80 años. Se encontraba en libertad provisional de su condena por el asesinato en 2003 de tres personas en la Fundación Jiménez Díaz y bajo custodia familiar.
Tras su detención, la jueza de Instrucción número 2 de Alcobendas ordenó su ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de por la presunta comisión de un delito de homicidio en grado de tentativa y atentado a agente de la autoridad. La magistrada ordenó que fuera derivada a la unidad psiquiátrica de la cárcel de Estremera, siendo trasladada al penitenciario de Fontcalent.

Condenada a 25 años de reclusión

La exdoctora fue condenada en 2006 a veinticinco años de reclusión en centro psiquiátrico como responsable de la muerte de tres personas en la Fundación Jiménez Díaz tres años antes.
En octubre de 2017, la Audiencia Provincial de Madrid, a solicitud del juzgado de vigilancia penitenciaria de Alicante y con el informe favorable del Ministerio fiscal, sustituyó el internamiento en centro psiquiátrico por el tratamiento ambulatorio y la custodia familiar.
Lo hizo a la luz de los diferentes informes clínico-forenses, coincidentes todos ellos en la situación de estabilidad de la enferma, que no había vuelto a presentar episodio alguno de descompensación, y ante el hecho de que era plenamente consciente de su enfermedad, de los síntomas que podían descompensarle el curso de su dolencia y la conciencia del daño que había causado.
No obstante, la Audiencia condicionó el tratamiento ambulatorio a que la afectada se sometiera hasta el fin de la reclusión al control de psiquiatría del Hospital Infanta Sofía, de San Sebastián de los Reyes, a la supervisión de los médicos forenses de la propia Audiencia Provincial y al compromiso adquirido por la familia de dar cuenta al tribunal y al especialista clínico de la aparición de síntomas de descompensación en la enferma.
Transcurridos cuatro años desde entonces, el último informe facilitado por los médicos del Hospital Infanta Sofía tiene fecha del pasado día 3 de septiembre. Los médicos que atendieron a Noelia de Mingo concluyeron que a esa fecha la paciente "no presenta descompensación psicótica" y señalan que ha acudido puntual a la administración de la medicación, el antipsicótico que los médicos le han recetado y que se le pone cada cuatro semanas.
Se parece a las hermanas de Leticia en esa foto
 
Huelga de hambre? O dieta?

Esta vez no están debiendo de colar los cuentos y le deben apretar las clavijas y no le gusta.
Lástima... Es un psicópata y más mala que un dolor. Lo siento porque es una enferma y todo eso, pero vamos, lo que importa aquí son las victimas no la virgen menopaúsica y pedorra esta.
¿Que reivindica? ¿más tabaco? Una huelga de hambre supone fuerza de voluntad y consciencia de tu actitud persistente en un objetivo, ósea que ahora está muy cuerda.
 

La exdoctora Noelia de Mingo inicia una huelga de hambre en el psiquiátrico de Fontcalent​

Hace una semana, como consecuencia de la esquizofrenia paranoide que padece, de Mingo sufrió un nuevo episodio violento en el que agredió con cuchillo a dos personas en El Molar.​



La exdoctora Noelia de Mingo ha iniciado una huelga de hambre en el psiquiátrico penitenciario de la cárcel de Fontcalent, en Alicante, donde reingresó el pasado miércoles tras la agresión múltiple que realizó en el municipio madrileño de El Molar, han confirmado a Europa Press fuentes penitenciarias.
Hace una semana, Noelia de Mingo sufrió un nuevo episodio violento como consecuencia de la esquizofrenia paranoide que padece tras agredir con un cuchillo a dos mujeres en la localidad donde residía junto a su madre, de 80 años. Se encontraba en libertad provisional de su condena por el asesinato en 2003 de tres personas en la Fundación Jiménez Díaz y bajo custodia familiar.
Tras su detención, la jueza de Instrucción número 2 de Alcobendas ordenó su ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de por la presunta comisión de un delito de homicidio en grado de tentativa y atentado a agente de la autoridad. La magistrada ordenó que fuera derivada a la unidad psiquiátrica de la cárcel de Estremera, siendo trasladada al penitenciario de Fontcalent.

Condenada a 25 años de reclusión

La exdoctora fue condenada en 2006 a veinticinco años de reclusión en centro psiquiátrico como responsable de la muerte de tres personas en la Fundación Jiménez Díaz tres años antes.
En octubre de 2017, la Audiencia Provincial de Madrid, a solicitud del juzgado de vigilancia penitenciaria de Alicante y con el informe favorable del Ministerio fiscal, sustituyó el internamiento en centro psiquiátrico por el tratamiento ambulatorio y la custodia familiar.
Lo hizo a la luz de los diferentes informes clínico-forenses, coincidentes todos ellos en la situación de estabilidad de la enferma, que no había vuelto a presentar episodio alguno de descompensación, y ante el hecho de que era plenamente consciente de su enfermedad, de los síntomas que podían descompensarle el curso de su dolencia y la conciencia del daño que había causado.
No obstante, la Audiencia condicionó el tratamiento ambulatorio a que la afectada se sometiera hasta el fin de la reclusión al control de psiquiatría del Hospital Infanta Sofía, de San Sebastián de los Reyes, a la supervisión de los médicos forenses de la propia Audiencia Provincial y al compromiso adquirido por la familia de dar cuenta al tribunal y al especialista clínico de la aparición de síntomas de descompensación en la enferma.
Transcurridos cuatro años desde entonces, el último informe facilitado por los médicos del Hospital Infanta Sofía tiene fecha del pasado día 3 de septiembre. Los médicos que atendieron a Noelia de Mingo concluyeron que a esa fecha la paciente "no presenta descompensación psicótica" y señalan que ha acudido puntual a la administración de la medicación, el antipsicótico que los médicos le han recetado y que se le pone cada cuatro semanas.

Esta se creía que la iban a dejar en la calle como la primera vez
 

La exdoctora Noelia de Mingo inicia una huelga de hambre en el psiquiátrico de Fontcalent​

Hace una semana, como consecuencia de la esquizofrenia paranoide que padece, de Mingo sufrió un nuevo episodio violento en el que agredió con cuchillo a dos personas en El Molar.​



La exdoctora Noelia de Mingo ha iniciado una huelga de hambre en el psiquiátrico penitenciario de la cárcel de Fontcalent, en Alicante, donde reingresó el pasado miércoles tras la agresión múltiple que realizó en el municipio madrileño de El Molar, han confirmado a Europa Press fuentes penitenciarias.
Hace una semana, Noelia de Mingo sufrió un nuevo episodio violento como consecuencia de la esquizofrenia paranoide que padece tras agredir con un cuchillo a dos mujeres en la localidad donde residía junto a su madre, de 80 años. Se encontraba en libertad provisional de su condena por el asesinato en 2003 de tres personas en la Fundación Jiménez Díaz y bajo custodia familiar.
Tras su detención, la jueza de Instrucción número 2 de Alcobendas ordenó su ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de por la presunta comisión de un delito de homicidio en grado de tentativa y atentado a agente de la autoridad. La magistrada ordenó que fuera derivada a la unidad psiquiátrica de la cárcel de Estremera, siendo trasladada al penitenciario de Fontcalent.

Condenada a 25 años de reclusión

La exdoctora fue condenada en 2006 a veinticinco años de reclusión en centro psiquiátrico como responsable de la muerte de tres personas en la Fundación Jiménez Díaz tres años antes.
En octubre de 2017, la Audiencia Provincial de Madrid, a solicitud del juzgado de vigilancia penitenciaria de Alicante y con el informe favorable del Ministerio fiscal, sustituyó el internamiento en centro psiquiátrico por el tratamiento ambulatorio y la custodia familiar.
Lo hizo a la luz de los diferentes informes clínico-forenses, coincidentes todos ellos en la situación de estabilidad de la enferma, que no había vuelto a presentar episodio alguno de descompensación, y ante el hecho de que era plenamente consciente de su enfermedad, de los síntomas que podían descompensarle el curso de su dolencia y la conciencia del daño que había causado.
No obstante, la Audiencia condicionó el tratamiento ambulatorio a que la afectada se sometiera hasta el fin de la reclusión al control de psiquiatría del Hospital Infanta Sofía, de San Sebastián de los Reyes, a la supervisión de los médicos forenses de la propia Audiencia Provincial y al compromiso adquirido por la familia de dar cuenta al tribunal y al especialista clínico de la aparición de síntomas de descompensación en la enferma.
Transcurridos cuatro años desde entonces, el último informe facilitado por los médicos del Hospital Infanta Sofía tiene fecha del pasado día 3 de septiembre. Los médicos que atendieron a Noelia de Mingo concluyeron que a esa fecha la paciente "no presenta descompensación psicótica" y señalan que ha acudido puntual a la administración de la medicación, el antipsicótico que los médicos le han recetado y que se le pone cada cuatro semanas.
Un dinerillo que nos ahorramos.

(P.D. Le estarán poniendo esa medicación que le engorda y querrá compensar)
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
337
Back