DESARROLLO-PRODUCTIVIDAD-SOSTENIBILIDAD

La agonía del mayor centro de energías renovables en España
Las restricciones presupuestarias dejan en el paro al 35% de los investigadores de la Plataforma Solar de Almería


NUÑO DOMÍNGUEZ
Tabernas 8 MAR 2018

1520444046_155721_1520448752_noticia_fotograma.jpg

Sixto Malato (derecha) y Eduardo Zarza, frente a la instalación e generación directa de vapor, parada por falta de repuestos. FOTO: PACO BONILLA | VÍDEO: L. ALMODÓVAR Y C. MARTÍNEZ


El mayor centro de investigación de energías renovables en España vive una situación kafkiana. Aunque dispone de millones de euros en financiación, no los puede gastar debido a las restricciones impuestas por el Gobierno desde 2016, lo que está dejando al límite del colapso a un centro considerado estratégico por la Unión Europea.

La Plataforma Solar de Almería (PSA) se comenzó a construir en los años setenta en el desierto de Tabernas, a pocos kilómetros de donde se rodaban los espagueti western. En la actualidad es el mayor centro de investigación de energía termosolar de Europa. De sus instalaciones ha salido buena parte de la tecnología que se usa en las centrales comerciales, donde hay una importante presencia de empresas españolas.

“España tiene instaladas el equivalente a dos centrales nucleares en forma de plantas de energía termosolar”, explica Sixto Malato, investigador de la PSA, dependiente del Ministerio de Economía. “Si ocupasen un 1,5% de la superficie de los desiertos de la Tierra generaríamos suficiente electricidad para todo el planeta”, asegura.

En conjunto hay unos seis millones de euros que están bloqueados por normas impulsadas por el Ministerio de Hacienda para limitar el gasto, asegura Malato. La última de estas restricciones, aprobada en enero, impide a los organismos públicos de investigación (OPI) gastar más del 50% de su presupuesto hasta que no se aprueben los presupuestos generales del Estado de 2018. La imposibilidad de usar esos fondos ha dejado en la calle a 14 científicos, el 35% de la plantilla de investigadores con experiencia previa, resalta Malato. El científico dimitió en noviembre como director de la PSA para intentar forzar al Gobierno a que levante las restricciones, algo que aún no ha sucedido.

Los investigadores afectados no quieren ser identificados por miedo a represalias. Sentados en la terraza de una una cafetería cercana a las instalaciones, cinco de ellos explican su situación. Todos son doctores o licenciados universitarios. La mayoría supera la cuarentena y llevaba años trabajando en la PSA, siempre empalmando contratos temporales. Una de estas personas es una doctora con varios hijos, en el paro después de haber trabajado en la plataforma más de 15 años. “El problema de nuestra situación es de España, del estado de la ciencia y de las escasas perspectivas laborales de gente que tenemos una formación muy alta”, explica. “Yo era la que mejores notas sacaba en mi clase y ahora soy la que tengo más inestabilidad laboral”, añade. “Con 46 años tenemos problemas de gente de 26”, zanja otro de sus compañeros.

Estos parones suponen meses de retraso para proyectos en los que participan varios países europeos. Un ejemplo es Waterspoutt, financiado con 3,5 millones de euros para desarrollar tecnologías de desinfección de agua con luz solar en Uganda, Sudáfrica, Etiopía y Malawi. “La responsable por parte de la PSA pertenece a nuestro grupo y está en el paro desde el 15 de febrero y sin fecha clara prevista de reincorporación”, explica Isabel Oller, jefa de la Unidad de Investigación de Tratamiento de aguas.

Estos días, la larga hilera de receptores solares del sistema de generación directa de vapor mira hacia el suelo. Esta instalación experimental, una de las "más emblemáticas" de la plataforma, está parada desde hace cuatro meses porque faltan repuestos que no se pueden comprar, lamenta Eduardo Zarza, investigador en la plataforma desde 1985. Los trámites burocráticos también impiden pagar cuotas a organismos internacionales de cientos de euros. “Una gran parte de nuestros ingresos no provienen de los presupuestos generales del Estado, sino de la Comisión Europea, y lo que pedimos es que los podamos administrar de forma plurianual, no de forma anual como se nos está obligando. Es como si nos mandasen a la guerra sin armas”, señala.

La PSA tiene un presupuesto anual de unos seis millones de euros, la mitad de ellos procedente de proyectos europeos. Este centro de investigación depende orgánicamente del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), donde hay unos 70 millones de euros afectados por estos problemas, asegura Malato. “Si no se levantan estas restricciones en uno o dos años tendremos que empezar a devolver el dinero que nos llegó de Europa”, lamenta.

En una carta enviada a finales de febrero a la que ha tenido acceso Materia, el presidente de Estela, la patronal europea de energía termosolar, exigió al entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, que “el Gobierno actúe con firmeza” para garantizar que la PSA “recupera su eficiencia en la gestión de proyectos y el nivel de excelencia en innovación”.

Un portavoz del Ministerio de Economía reconoce los problemas que atraviesa la plataforma, el Ciemat y el resto de los OPI. “Hemos pedido a Hacienda que se puedan exceptuar esos 15 contratos de la normativa, pero no sabemos cuándo se podrán formalizar. El hecho de no tener presupuestos para 2018 no ayuda”, señala.

¿Tienes más información sobre este caso u otros similares? Escríbenos a nuno@esmateria.com


https://elpais.com/elpais/2018/03/07/ciencia/1520444046_155721.html
 
ESPACIO ECO
El ‘supercultivo’ que da poder a agricultoras del mundo
Una emprendora de 29 años triunfa vendiendo moringa, un vegetal cuyo comercio beneficia a comunidades rurales de mujeres de Haití y África

JAIME RIPA
Madrid 8 MAR 2018

KULI KULI


La historia comienza en pleno corazón africano, en un pequeño pueblo de Níger. El lugar donde hace seis años la ecologista estadounidense Lisa Curtis se topó con un árbol que le cambiaría la vida. "Estaba en una aldea muy pobre, sin electricidad ni agua corriente y en la que no abundaba la comida sana", recuerda Curtis, que entonces trabajaba para los Cuerpos de Paz. Y buscando vegetales para alimentarse descubrió uno que los lugareños comían como si fueran pipas. Eran las hojas del moringa, Moringa oleifera, un especie nativa de climas tropicales que allí se usaba como remedio para combatir la fatiga. Intrigada, Curtis aprendió todo lo que se podía saber sobre el árbol. Y tuvo una idea.

"Queríamos hacer dos cosas básicas", cuenta Curtis desde Haití. "Por un lado, que comunidades vulnerables hicieran negocio con el moringa, un cultivo inteligente y muy resistente a las inclemencias del clima, y lograran así cierta independencia económica. Por otro, introducir este producto en la cultura alimentaria de Estados Unidos para incentivar una dieta más rica en vegetales".

Cuatro años después de su inspiración vegetal, Curtis dirige Kuli Kuli, una startup de alimentación sostenible que comercializa snacks y bebidas a base de moringa en unas 6.000 tiendas de Estados Unidos, entre las que se incluyen cadenas como Whole Foods, y acumula ya más de 4,2 millones de dólares en inversiones, con respaldos de, entre otros, el brazo financiero del gigante Kellogg's. Además, su actividad ha redundado en un beneficio de unos 1,5 millones de dólares para cooperativas de agricultura lideradas por mujeres, ONG y granjas familiares de países como Haití, Ghana y Nicaragua, una labor por la que Curtis fue nominada en 2017 por la UNEP a su premio Jóvenes Campeones de la Tierra e incluida este año por Forbes en sus 30 under 30, una lista de emprendedores sociales.

Granjeras autónomas
Nacida de una campaña de crowdfunding en Indiegogo en la que se recaudaron 53.000 dólares, récord en un proyecto agroalimentario, Kuli Kuli inició su tarea sobre el terreno. Curtis y sus socios trabaron contacto con los cultivadores de moringa con una prioridad en mente: "Trabajamos también con hombres, pero mayoritariamente lo hacemos con mujeres", señala la empresaria. "¿Por qué? Porque en estas comunidades es mucho más frecuente que sean ellas las que gasten su dinero en la educación de los niños y la calidad de vida de la familia", entiende, y añade: "Y más en África, donde sus condiciones sanitarias y financieras son menoscabadas sistemáticamente".

1520501729_104497_1520506522_sumario_normal.jpg
ampliar foto
Agricultoras africanas cosechando hojas de moringa. KULI KULI

Un cultivo inteligente
El moringa, el árbol del feliz encuentro de Curtis, es una especie originaria de naciones como Filipinas, Etiopía e India. Se le conoce también como palo de tambor, por su forma, o rábano picante, por el amargor de sus raíces. En la actualidad, sus derivados son incluidos popularmente en el amplio y no consensuado grupo de los llamados superalimentos, como el kale o la chía, un término sin definición científica que, a grandes rasgos, engloba productos que tienen una alta densidad nutritiva. "No es nada milagroso", desmitifica la propia Curtis. "Es simplemente un vegetal que tiene una cantidad de nutrientes elevada y la variedad completa de aminoácidos". Según la FAO, sus hojas son "ricas en proteínas, vitaminas A, B y C, y minerales".

Aparte de estas características, que convierten a la especie en un sustento crucial para vegetarianos y personas que no pueden permitirse comprar carne, lo que distingue vivamente al moringa es su inteligencia. Es uno de esos "cultivos resistentes" de los que habla Curtis, aquellos que crecen y prosperan en medio de inundaciones, erosiones y tierras salinizadas, tenebrosos efectos del cambio climático.

"Requiere muy poca agua y, a diferencia de otros cultivos, no atrae de manera natural a las plagas", detalla Hugh Locke, fundador de Smallholder Farmers Alliance, una cooperativa de agricultura sostenible que opera principalmente en Haití y que trabaja mano a mano con Kuli Kuli. "Los granjeros, además, pueden mezclarlo con cepas de judías o cacahuetes, por ejemplo, lo que es una gran ventaja". Precisamente por eso, el árbol también ha sido protagonista de un programa coparticipado por The Clinton Foundation para reforestar el suelo de Haití, desbrozado por los constantes desastres naturales.

Locke también apunta a la tecnología como vía hacia una agricultura cada vez más transparente. "Estamos explorando el uso de la tecnología blockchain –un sistema que mejora y hace más seguro el almacenamiento de datos y transacciones– para el algodón de Haití, un cultivo que llevaba años sin trabajarse", afirma, y anuncia que en función de los resultados verán cómo aplicarlo a los pequeños propietarios de plantaciones de moringa.

El cuento de éxito de Curtis está protagonizado, como muchos otros, por el ingenio y la naturaleza. Esta vez por un árbol pecualiar, el moringa, que ha elevado la calidad de vida de comunidades casi siempre relegadas. El inglés Locke, que como agricultor dice medir muy bien los calificativos que le dedica a cada ser vivo, no escatima elogios: "No me gusta utilizar el término 'milagroso' a la ligera, pero he visto crecer estos árboles en las condiciones más adversas. Necesitamos esta clase de 'supercultivos' para garantizar la sostenibilidad de la tierra y de los que la trabajan".

1520501729_104497_1520506718_sumario_normal.jpg


Lisa Curtis, fundadora de Kuli Kuli, y una agricultora ganesa. KULI KULI


https://elpais.com/economia/2018/03/08/actualidad/1520501729_104497.html
 
El fraude de la miel: la que compras puede estar adulterada
En España se consume una cantidad de este oro líquido mucho mayor de la que los apicultores producen. ¿Qué se está vendiendo realmente hoy en el mercado?

imagen-sin-titulo.jpg


Belén Lorenzana
CONTACTO
Mie, 21 Mar 2018


Tiempo de catarros. Y también de torrijas. La miel es un clásico que no debe faltar en el armario de nuestras cocinas. ¿Pero realmente sabemos lo que comemos? A pesar de que España es, junto a Rumanía y Hungría, el mayor productor de miel en Europa, en 2016 importamos 29.010 toneladas de este néctar de los dioses.

La calidad de nuestra miel es indiscutible y muy apreciada. Por eso, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de las 31.018 toneladas de producción española en 2016, 26.913 fueron destinadas a la exportación. Les encanta a nuestros vecinos de Francia, Italia y Alemania.

En España también nos gusta. Y mucho. Se calcula que cada español consume una media de 0,7 kilos de miel al año, lo que nos acerca a las 34.000 toneladas. ¿Salen las cuentas? Claro que sí, si consideramos que el 85% de la miel que consumimos proviene de terceros países. Fundamentalmente, de China (80%), México (5%) y Ucrania (4%).


Se puede dar el caso de que una miel europea solo lo sea el 1% y el 99% de la mezcla proceda de fuera

Esto quedaría únicamente en un dato surrealista si no fuera por las catastróficas consecuencias que conlleva para nuestros apicultores. “El precio de importación de la miel china se sitúa en torno a la mitad de los costes que han de asumir los productores españoles por tener que cumplir exigencias de seguridad alimentaria y sociales mucho más elevadas”, denuncian desde la Plataforma Etiquetado Claro, formada por más de 30 asociaciones y federaciones de apicultores españoles.

El tercer producto más adulterado del mundo
En efecto. Un estudio del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea analizó remesas de miel de los Estados miembros y concluyó que “un 20% de las muestras tomadas en las fronteras exteriores de la Unión y en las instalaciones de los importadores no cumplían los criterios de composición o los procedimientos de producción de la miel establecidos en la Directiva (2001/110/CE) y un 14% de las muestras contenían azúcar añadido”.

Pese a estos hallazgos, las alertas sobre entrada de miel falsa en Europa continúan. Y no solo procedente de China. Por eso el Parlamento Europeo acaba de aprobar una resolución sobre las perspectivas y los desafíos para el sector apícola de la UE(2017/2115 (INI)), en la que advierte de que “la miel es el tercer producto más adulterado del mundo”. Este informe, ampliamente aplaudido por los apicultores, pone en entredicho la calidad de algunas partidas procedentes de la industria china. Constata que, desde 2002, la cantidad de miel procedente de las principales regiones productoras del mundo se ha estancado o ha disminuido por la mala salud de las abejas, “mientras que la cantidad de miel producida en China se ha duplicado (a alrededor de 450.000 toneladas por año a partir de 2012)”. Esta cantidad supera, incluso, a la producida por la UE, Argentina, México, EE UU y Canadá juntos.



working-bees-on-honeycomb.jpg

Foto: iStock.


Los apicultores europeos lo han denunciado reiteradamente. Sospechan que una gran proporción de la miel importada de aquel país “podría estar adulterada con azúcar de caña o de maíz exógeno”. Pero los problemas con la maquinaria asiática no son nuevos. En 2002, las autoridades sanitarias británicas detectaron en la miel de China residuos de cloranfenicol (un antibiótico prohibido en la UE desde 1994 por su toxicidad), lo que condujo a la UE a prohibir todas las importaciones de productos apícolas provenientes del país asiático según el mecanismo de alerta rápida. Estados Unidos y Japón también tomaron medidas. Y Argentina pasó a ocupar el liderazgo en el mercado mundial, ostentado por China hasta entonces.

La UE levantó el embargo en julio de 2004, pero los expertos europeos aseguran que “el problema del cloranfenicol fue resuelto por las empresas exportadoras no mediante el cumplimiento de las normas, sino mediante el uso de filtros de resina”, comenta el informe elaborado por la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, que insta a la Comisión Europea y a los Estados miembros “a investigar las prácticas de algunos exportadores chinos para iniciar, si procede, procedimientos 'antidumping”.

Etiquetado claro
La actual legislación europea (y española) permite comercializar la mezcla de mieles de distintas procedencias. Pero no obliga a indicar el país de origen de cada aportación, tan solo ha de acogerse a uno de los tres indicativos: ‘mezcla de mieles de la UE’, ‘mezcla de mieles no originarias de la UE’ o ‘mezcla de mieles originarias y no originarias de la UE’.

Un 20% de las muestras analizadas de mieles de importación no cumplía con las normas de la Unión Europea

“El consumidor no sabe qué porcentaje de miel es de cada región y no se le da opción a elegir. Se puede dar el caso de que el 1% sea de España y el 99% de fuera de la UE”, comentan desde la Plataforma Etiquetado Claro los apicultores españoles que hace apenas un mes presentaron una petición al Congreso de los Diputados sobre este asunto. Piden una legislación de etiquetado claro en la miel igual que existe para otros productos agroalimentarios como el vino, determinadas carnes o productos lácteos, por ejemplo.

El Parlamento Europeo acaba de dar el primer paso y solicita que se sustituya la mención ‘mezcla de mieles originarias y no originarias de la UE’ por una indicación precisa del país o países de origen y que se especifique, además, el porcentaje correspondiente a cada uno.

Miel fraudulenta: ¿un riesgo para nuestra salud?
“Desde el punto de vista de la salud, la adulteración con azúcar de caña o maíz no supondría gran problema. Al fin y al cabo, lo que se hace es adulterar con una fuente de azúcares más baratos, pero con una composición similar”, apunta el químico y nutricionista Óscar Picazo. “Sí que se trata, no obstante, de un fraude no permitido por la normativa comunitaria”, recuerda.

Respecto al cloranfenicol, “en principio las cantidades del antibiótico encontradas en la miel son muy pequeñas, muy por debajo de la dosis que podría considerarse preocupante”, continúa el especialista. En cualquier caso, advierte, “se trata de una sustancia que no debería encontrarse en la cadena alimentaria”.



honey-in-jur-with-wooden-dipper-in-rustic-style.jpg

Foto: iStock.


Para este nutricionista, en cambio, el peligro está en pensar que la miel puede ser un sustituto beneficioso del azúcar. “La miel es principalmente una mezcla natural de azúcares, con algo de vitaminas, minerales y sustancias aromáticas. Desde el punto de vista nutricional, en mi opinión, no es ni más ni menos interesante que el azúcar: una fuente de calorías vacías”, sentencia.

Rubén Murcia, dietista-nutricionista y miembro fundador de Dietética Sin Patrocinadores (DSP), no está del todo de acuerdo: “La miel no es un ‘superalimento’ ni va a acabar con la obesidad, el cáncer, la diabetes ni con la totalidad de enfermedades autoinmunes, pero sabemos que algunos compuestos químicos naturalmente presentes en alimentos, sean o no esenciales, pueden mejorar nuestra salud”, comenta.

Un estudio que comparó el azúcar, la miel y el jarabe de maíz no encontró diferencias entre las sustancias a nivel metabólico

En su artículo ‘Propiedades medicinales de la miel. Revisión de revisiones’, Murcia repasa 180 estudios de la literatura científica dedicados a las propiedades medicinales de este alimento: “La miel cruda es un remedio barato y eficaz contra la tos, mejora los síntomas del resfriado y, al parecer, posee efectos nootrópicos que mejoran la memoria”, apunta.

Son muy abundantes las revisiones que analizan su acción antioxidante, antiinflamatoria y sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas tanto en enfermedades dermatológicas como en úlceras, quemados y heridas. Y diversos estudios analizan sus efectos anticancerígenos, su ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, la salud oral e, incluso, cómo modula positivamente la respuesta glucémica en personas diabéticas.

Ultrafiltrado industrial
Sin embargo, un reciente ensayo clínico en humanos comparó el efecto de 50 gramos al día de azúcares procedentes de miel, azúcar y jarabe de maíz sobre los niveles de glucosa e insulina en sangre, entre otros. El resultado fue que, a nivel metabólico, no hubo diferencias significativas entre ninguna de las tres sustancias. Entonces, ¿dónde están los supuestos beneficios de la miel?

La abejas tienen hoy múltiples amenazas: pesticidas, fungicidas, depredadores, cambio climático...

“Para este estudio se utilizó miel de producción industrial”, aclara Rubén Murcia. Efectivamente, según el profesor Vaughn Bryant, director del Laboratorio de Investigación de Palinología de la Universidad Texas A&M, la miel 'low cost' suele haber pasado por un proceso de ultrafiltrado con altas temperaturas y filtros extremadamente pequeños que elimina todo su valor biológico, lo que la convierte en un edulcorante más. “Para beneficiarte de todas las propiedades de la miel, debe ser cruda, sin tratamiento”, advierte el nutricionista de DSP. Aunque, para eso, es preciso un botiquín de urgencia para las abejas.

Las abejas se mueren
Científicos de todo el mundo buscan sin tregua los motivos. Hace ya dos décadas que la mortalidad de las abejas se disparó. En algunos países de Europa occidental y EEUU, el número de colonias melíferas ha disminuido hasta un 50%. Ya no se trata solo de la producción pecuaria: se calcula que el 84% de las especies vegetales y el 76% de la producción de alimentos depende de la polinización de las abejas. ¿Qué está pasando?

“El primer motivo que afecta es el cambio de usos del suelo”, explica Anselm Rodrigo, investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y profesor agregado de la Unidad de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona. “La intensificación de los cultivos implica que haya muchos menos márgenes con flores (su alimento)”, se lamenta. Además, la agricultura en muchas ocasiones lleva asociado el uso de fitosanitarios. Y los insecticidas no se usan sobre floración, pero dejan residuos.



hives-in-an-apiary-with-bees-flying-to-the-landing-boards.jpg

Foto: iStock.


“Algunos trabajos recientes muy preocupantes han demostrado que los fungicidas (para eliminar hongos), que sí se pueden usar en floración, cuando se mezclan con residuos de insecticidas tienen un efecto sinérgico subletal (las abejas no mueren en el momento, pero se desorientan mucho)”, continúa el biólogo. Los que sí atentan directamente contra la vida de estos polinizadores son los pesticidas neonicotinoides. Un informe publicado el pasado mes de febrero por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó que el uso de clotianidina, imidacloprid y tiametoxam (actualmente sujetos a restricciones en la UE) representan un riesgo para todas las especies. Otros factores que influyen en el descenso mundial de las colonias están relacionados con “el cambio climático(aunque aún no hay datos definitivos), las especies invasoras y algunas enfermedades”, aclara el investigador del CREAF.

En España, la avispa asiática 'vespa velutina' está haciendo estragos con las abejas melíferas, pero, sobre todo, el ácaro Varroa destructor, contagiado por la abeja asiática, y la Nosema (un parásito unicelular que ataca a las abejas adultas) afectan de manera muy grave. Es el llamado ‘colapso de las colmenas’. Y si no se toman medidas urgentes, dicen los expertos, quizá el próximo en colapsar sea nuestro equilibrio medioambiental.

https://www.alimente.elconfidencial.com/consumo/2018-03-21/miel-adulterada-falsa-fraude_1537959/
 
ALIMENTACIÓN, CIENCIA, MUNDO, PLANETA, PREOCUPACIONES GLOBALES
La Bóveda del fin del mundo cumple 10 años

Por Noelia Núñez | 08-04-2018









600x600-01-3-150x150.jpg

Marie Haga
Directora Ejecutiva de Crop Trust

Hace casi dos décadas que al genetista Cary Fowler y a un grupo de agricultores se les ocurrió una idea para salvar a la Humanidad. Si lo peor que le podía pasar a la Tierra en caso de hecatombe, tsunami o guerra era perder las plantas comestibles, la base de la alimentación, ¿qué mejor idea que crear una Bóveda Mundial de las Semillas donde almacenar una copia de seguridad de todas y cada una de las muestras del planeta? El sitio debía ser recóndito, y solo el archipiélago de Svalbard, en el Círculo Polar Ártico, que apenas supera los 0º, cumplía los requisitos. Es uno de los territorios con menos actividad sísmica, roza el Polo Norte y su soberanía, Noruega, llamaban a confiar en ello. Hoy, la conocida como Arca de Noé de las Plantas ha cumplido diez años recopilando más de un millón de semillas procedentes de más de 200 países.

Es primavera, pero la nieve sigue cayendo en Longyearbyen, la ciudad donde se aloja este tesoro vegetal, en la isla de Spitsbergen. En el lugar habitado más al norte del mundo la temperatura ronda los -10ºC y las ventiscas son tan frecuentes que el frío cala hasta los huesos a sus 1.500 vecinos. La fortificación de este legado se encuentra en una montaña helada. Los visitantes llegan hasta aquí armados con escopetas porque, fuera, un cartel advierte del peligro de osos polares, los verdaderos dueños del lugar. Dentro, un pasadizo de 120 metros guía hasta tres cámaras frigoríficas. Asmund Asdal, el agrónomo encargado de la conservación de la Bóveda, explica el funcionamiento: “Elegimos este lugar por el permafrost, la nieve helada que hace que la temperatura sea siempre de -4ºC a -5ºC. Dentro de las cámaras, las semillas se guardan artificialmente a -18ºC. Lo bueno es que, en caso de fallo eléctrico, las muestras seguirán congeladas”.

El funcionamiento de la Bóveda, sin embargo, es diferente al del resto de almacenes del mundo. Aquí las semillas no se reparten, se guardan; un signo de que el apocalipsis no ha llegado. La única vez que una institución reclamó las semillas guardadas con anterioridad en Svalbard fue en 2015, con motivo de la guerra de Siria. El banco que se encontraba en Alepo (ICARDA) albergaba las variedades de las zonas más áridas del mundo, pero el conflicto hizo que el almacén quedase totalmente destruido. Hoy, el director de ICARDA, Ahmed Amri, se congratula de recuperar buena parte de la colección depositada en el Ártico: “Hemos sido los primeros en demostrar el valor de la Bóveda. Vamos a redistribuir el 80% de nuestras plantas en Marruecos y Líbano”. Hasta hoy, 73 instituciones han llevado sus recursos hasta Svalbard, pero España todavía se encuentra en trámites para hacer el primer envío. Luis Guasch, director del principal banco de semillas español, el Centro de Recursos Fitogenéticos en Alcalá de Henares, confía en que se efectúe en 2019.

El pasado febrero un seminario abordó los retos a los que se enfrenta la agricultura tradicional, que atraviesa la mayor crisis de su historia. Marie Haga, directora de Crop Trust -la fundación encargada de la supervisión del proyecto, junto al gobierno noruego y el banco de semillas Nord Gen-, habló de lo que queda por hacer: “Tendremos que producir más comida, en menos tierra, con menos agua, con menos pesticidas y con menos impacto ambiental, lo que supone un reto de casi todos los países”.

Mientras las organizaciones como Crop Trust siguen en su misión de hacer ver al mundo la importancia de la cooperación internacional, la Bóveda permanece vetada a los turistas. Solo es frecuentada por sus cuidadores, como el genetista Roland von Bothmer, de Nord Gen, al que le brillan los ojos cuando habla de la magnificencia del sitio. “Cuando escuchas el silencio total de este lugar y su eco te das cuenta de que hasta los conflictos, aquí dentro, también se enfrían”.

Edición: Noelia Núñez | Douglas Belisario
Texto: Noelia Núñez

https://elfuturoesapasionante.elpais.com/la-boveda-del-fin-del-mundo-cumple-10-anos/
 
'PESCAÍTO' FRITO 'GOURMET'
Chanquetes en el chiringuito: lo que de verdad te ponen en una ración
En comunidades como Andalucía, este producto se añora como una exquisitez del pasado. Su pesca está muy limitada y lo común es acabar tomando alguna otra especie parecida en el bar

Belén Lorenzana
CONTACTO
Jue, 19 Abr 2018


image.png


Lluvia, lluvia y más lluvia. A pesar de ser consciente de los beneficios para el campo, seguro que no deja de soñar con esa estampa veraniega: sol, playa, quizás una racioncita de… ¿chanquetes? Olvídese. Hace décadas que la especie 'Aphia minuta' no se captura en fechas estivales. Al menos legalmente.

Guía sobre pesca en Málaga' (Junta de Andalucía), el 'boom' del turismo de los años setenta y ochenta provocó una sobreexplotación de innumerables especies costeras a la caza del famoso ‘pescaíto frito’. Y entre todas ellas, el chanquete sufrió las peores consecuencias.


En algunas comunidades autónomas, no solo está prohibida su captura, también su comercialización

Este pequeño pez de apenas cinco centímetros (adulto) forma parte de la cultura gastronómica popular del litoral mediterráneo desde tiempo inmemorial. Su distribución geográfica abarca el océano Atlántico oriental, desde Gibraltar hasta Noruega, y la cuenca mediterránea, incluidos los mares de Azov y Negro, según explica uno de los escasos estudios sobre este ejemplar, publicado en 'Fish Biology and Fisheries' en 2005.

En Andalucía, el chanquete enharinado antes de pasar por la sartén y acompañado de huevo frito o pimientos asados es añorado por muchos como un auténtico manjar de otro tiempo. Pero también es muy apreciado en Murcia, Baleares (con sus famosos raoles —una especie de tortillas— de jonquillo) y Cataluña (aunque destacan más otras especies parecidas, como la llengüeta o el sonso). Tanto como entre nuestros vecinos de Italia, Mónaco y Francia.

Veda indefinida en Andalucía
“El problema con la pesca de chanquetes es que se confunden con larvas y crías de otros muchos peces comerciales como el boquerón, la sardina, el jurel, la caballa, la bacaladilla…”, aclara Juan Antonio López, presidente del Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y de Aula del Mar de Málaga.

Así, el método tradicional de pesca, mediante el boliche o copo (arte de pesca de arrastre desde la playa), conllevaba la captura de numerosas especies en fases inmaduras. “Los chanqueteros, en el 90% de las ocasiones, lo que cogían realmente era lo que llamaban morralla, una mezcla de crías de muchas otras especies. Estaban esquilmando el litoral”, se lamenta el presidente español de la UICN. En efecto, se calcula que un kilo de boquerones inmaduros, por ejemplo, alcanzaría en estado adulto unos 16 kilos.


michel-s-ghost-goby-pleurosicya-micheli-profile-view-focus-on-the-eyes-rear-body-defocused.jpg

Foto: iStock.


Por este motivo, en 1988, la Junta de Andalucía prohibió expresamente la pesca con estas artes. Y, lo que es más importante, estableció una veda indefinida de la pesca del 'Aphia minuta' que se mantiene hasta hoy. En esta comunidad, pues, “no solamente está absolutamente prohibida su captura —explica López— sino también su comercialización”.

Baleares y Murcia, solo una vez al año
En Baleares, con una tradición milenaria de pesca artesanal del chanquete (jonquillo para los lugareños), no está prohibida su captura, pero sí regulada desde 1986. Con la entrada en vigor del Reglamento (CE) nº 1967/2006 de la Comisión Europea, que regula la explotación sostenible de los recursos pesqueros en el Mediterráneo, comenzaron los conflictos.

Esta norma prohíbe expresamente el uso de artes remolcados a menos de tres millas náuticas (5,5 kilómetros aproximadamente) de la costa o profundidades inferiores a 50 metros. No obstante, España consiguió en 2013 exenciones para la pesca del chanquete en las Islas Baleares y Murcia (en la actualidad, en busca de la etiqueta de pesquería sostenible para el chanquete).

El auténtico chanquete fresco se ha convertido en un producto tan valorado que puede alcanzar los 74 euros el kilo

Estos reglamentos permiten su captura, de manera controlada, desde el 1 de diciembre hasta el 28 de febrero en Murcia y desde mediados de diciembre hasta finales de abril en el archipiélago. “Durante estos meses, el jonquillo alcanza su madurez y busca fondos arenosos y de piedras muy pequeñas cercanos a las costas”, aclara Miguel Socias, presidente de OP Mallorcamar, la principal organización de productores de productos pesqueros de las Islas Baleares. “Y a partir de abril o mayo deja de verse. Se desplaza hacia aguas más profundas para criar”.

La supervisión es máxima: la campaña anual la desarrolla un número limitado de embarcaciones registradas (60 en Baleares, 27 en Murcia), con un máximo de 25 kilos diarios por embarcación en las islas y de 35 a 45 kilos diarios en Murcia (20 toneladas como máximo por temporada).

Un artículo de lujo
Pero este año en Mallorca apenas han salido a faenar 15 barcos: “Aún no tenemos cifras definitivas porque la temporada no ha terminado, pero ha habido muchas menos capturas de lo habitual”, se lamenta Socias (la campaña del año pasado ya sufrió un descenso del 64%). El equipo de científicos que forma parte de la Comisión de Seguimiento del Plan de Gestión sospecha que el motivo tiene que ver con la temperatura del agua: este invierno, entre uno y dos grados por encima de lo habitual.

Los chanquetes chinos forman ya parte de las cartas de los chiringuitos y se pueden encontrar en la sección de congelados

Naturalmente, la escasez de género suele repercutir en el precio. Más aún cuando el auténtico chanquete fresco se ha convertido en un producto tan valorado y demandado. “Este año, en subasta, algunos días ha alcanzado los 74 euros el kilo”, recuerda el presidente de OP Mallorcamar. Su precio final de mercado, por lo general muy por encima del de subasta, no es apto para todos los bolsillos.

¿Chanquete en verano?
En Mallorca, el chanquete es un producto muy arraigado y conocido. “Es muy raro que aquí, en pleno verano, se lea ‘jonquillo fresco’ en la carta de un restaurante. Aquí todo el mundo sabe que es un pescado que solo está disponible de diciembre a abril”, advierte Socias.

Sin embargo, no es extraño ni difícil consumir chanquetes durante los meses estivales en el resto del litoral mediterráneo, sobre todo en Andalucía. ¿Cómo es posible? “La demanda sigue siendo altísima pese a la prohibición”, se lamenta el presidente de Aula del Mar de Málaga. O quizá gracias a ella. Los pescadores furtivos siguen faenando cada noche, “sobre todo en el litoral malagueño, que es donde hay más tradición y se siguen incautando anualmente chanquetes, artes y barcas”, continúa el experto.

Parece que las duras sanciones que conlleva esta práctica (hasta 60.000 euros)han reducido sustancialmente el problema en esta provincia. No obstante, en los últimos años se han decomisado partidas importantes provenientes de Huelva y Cádiz.


transparent-gobies.jpg

Foto: iStock.



López, coautor de un reciente estudio que ha demostrado la viabilidad en laboratorio de la cría en cautividad del chanquete, considera que la captura ilegal pone en peligro el ecosistema marino, no solo por “esquilmar las poblaciones de crías de otras muchas especies” sino también al eliminar de manera descontrolada “una de las principales bases de la cadena alimenticia [el chanquete forma parte del menú de peces de mayor tamaño].

Pero, además, por no estar permitida su venta, estos ejemplares no se subastan en las lonjas, por lo que carecen de la inspección sanitaria correspondiente. “El chanquete se compone de un 80% de agua —explica el biólogo marino—. Son animales muy perecederos, así que suelen utilizarse conservantes de alta toxicidad”, advierte.

En efecto, según la 'Guía sobre pesca en Málaga', es habitual que estos pescadores furtivos utilicen “productos tóxicos como el formol o sustancias orgánicas como la orina que prolonguen su conservación”. El producto va directamente del pescador al consumidor, con un riesgo considerable para la salud.

El chanquete chino
Ante la dificultad de satisfacer la demanda de chanquetes en algunas zonas del litoral (sobre todo en épocas de elevada afluencia turística), en julio de 2007 se observó por primera vez la entrada del pez platino chino ('Neosalanx tangkahkeii') en el Mercado Central de Abastos de Cádiz.

Este pescado de agua dulce se produce en piscifactorías de Changzhuo (China) y es “relativamente parecido al chanquete por su tamaño, aunque no tienen nada que ver”, aclara López, para quien su entrada en España ha sido algo “coyuntural y oportunista que está provocando una confusión aún mayor de la que ya existía”. Los chanquetes chinos ya forman parte habitual de las cartas de los chiringuitos playeros y se pueden encontrar en la sección de congelados de muchos supermercados. Su precio ronda los siete euros el kilo.

https://www.alimente.elconfidencial.com/consumo/2018-04-19/chanquetes-timo-fraude_1550707/
 
NUEVOS PRODUCTOS
Leche, huevos, pan… ¿y barritas energéticas elaboradas con insectos?
Carrefour pone a la venta en sus supermercados diez artículos elaborados a base de insectos, entre ellos, pasta, granolas y barritas energéticas


image.png



Si alguna vez has pensado que es necesario coger un avión para probar la comida más exótica y rara del mundo, te equivocas. A partir de ahora será tan sencillo como bajar a la calle y pasar por un supermercado porque Carrefour ha empezado a comercializar una gama de alimentos elaborados a base de insectos.

En total son diez artículos, desde barritas energéticas, pasta, granolas... Todos han sido elaborados en Europa, con los consiguientes estándares de calidad. Sus ingredientes procedentes de la agricultura ecológica ya que el objetivo de la compañía no es solo ofrecer nuevos alimentos sino hacerlo desde una visión de compras sostenibles y respetuosas con el
medioambiental.


imagen-sin-titulo.jpg




Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) este tipo de alimentos son ricos en proteínas, vitaminas B1, B2 y B3, tienen omega 3 y 6, aminoácidos y son una fuente importante de minerales y hierro. En el packaging encontrarás toda la información detallada de los ingredientes, los valores nutricionales y las ventajas que tienen para el medioambiente.

La producción de este tipo de productos implica la emisión de un 99% menos de gases de efecto invernadero y reduce al mínimo la contaminación y el consumo del agua. Por su bajo efecto sobre el medioambiente y por el gran aporte nutricional se les considera el alimento del futuro. Más de 2.000 millones de consumidores no pueden estar equivocados.

Con este nuevo lanzamiento, Carrefour se convierte en la primera empresa de distribución en España que comercializa este tipo de productos. Es un paso más en su objetivo de liderar la transición alimentaria y en apostar por políticas de innovación y calidad alimentaria. Bajo esta idea, la compañía ya comercializa pollo campero criado sin tratamientos antibióticos, ha cesado la venta de panga por razones ambientales o se ha comprometido a que todos los huevos vendidos en el supermercado sean producidos con sistemas libres de jaulas en 2025.

https://www.alimente.elconfidencial...refour-nuevos-productos-insectos-bra_1551689/

 
LAS 'MULAS' LAS SACAN EN AVIÓN METIDAS EN MALETAS

La mafia china del tráfico de angulas: "Es tan rentable como el narcotráfico"
Desde que se prohibió sacar angulas de las fronteras europeas, grupos organizados se están especializando en traficar con estos peces por su alto valor en la gastronomía oriental


la-mafia-china-del-trafico-de-angulas-es-tan-rentable-como-el-narcotrafico.jpg

De octubre a marzo el tráfico de angulas al mercado asiático se intensifica. (Seprona)

MARÍA ZUIL

22.04.2018 –
No se sabe bien por qué, el único lugar en el mundo donde las anguilasse reproducen es el mar de los Sargazos, cerca de Florida. Tampoco se quedan mucho tiempo; lo primero que hacen las crías al nacer es nadar cinco mil kilómetros siguiendo la Corriente del Golfo hasta aguas europeas, donde empiezan a desarrollarse. Pero para muchas angulas, su recorrido no acaba ahí. Antes de ser adultas y convertirse en anguilas, viajan otros nueve mil kilómetros en avión, metidas en maletas, seguramente con algún transbordo en camión o barco. Su destino final: Asia, donde los paladares orientales se deleitan con el sabor de la anguila pero donde han esquilmado la especie autóctona. Por eso, las mafias chinas han empezado a desarrollar en España organizaciones criminales especializadas en sacar de contrabando este producto, que genera los mismos beneficios que el narcotráfico o la trata de mujeres, pero con condenas mucho menores.

En 2009, la Unión Europea prohibió la comercialización de la angula fuera de Europa para proteger a la especie de su extinción, que se ha reducido en un 95% respecto a los años 70. En España, su pesca está totalmente prohibida en Galicia y Andalucía y se permite solo con licencia en el País Vasco, Cantabria, Asturias, Murcia y la Comunidad Valenciana.

Las mafias chinas se llevan las angulas europeas a Asia para engordarlas y vender la anguila

Sin embargo, la legislación no impide que la mafia china saque cada año hasta 100 toneladas de angulas por tierra, mar y aire de toda Europa. Solo en España se han incautado 2.300 kilos esta temporada provenientes de todas las zonas de pesca del país. La última macroperación contra este tráfico ha tenido lugar este mes, bajo el nombre de Elver, en la que se han requisado 350 kilos de angulas vivas en una base de Algeciras, y 129 en un camión que quería trasladarlas a Marruecos de donde partían rumbo a Asia. Además encontraron 364 maletas preparadas para transportar otros 5.000 kilos. Las autoridades calculan que el beneficio neto de esta organización reincidente, que tenía base también en Portugal, podría haber alcanzado los 37.500.000 euros y en total diez personas han sido detenidas: cuatro personas de nacionalidad china, tres asturianos y tres marroquíes. Grupos como este son conocidos para las autoridades desde hace al menos 5 años, y cada temporada les sorprenden con nuevos sistemas y recorridos generando un problema económico y medioambiental que ya califican de "crónico".


En maletas durante 40 horas

Su 'modus operandi' varía de una organización a otra, pero suele ser bastante similar al del tráfico de drogas y va especializándose temporada a temporada. En primer lugar, las mafias chinas compran las angulas a empresarios españoles, que son siempre los encargados de pescarlas o comprarlas a su vez a pescadores legales o furtivos. Después, las mafias las acumulan en bases preparadas con piscinas donde las mantienen hasta que las mulas las sacan fuera de España como equipaje facturado. Dentro de las maletas, donde aguantan hasta 40 horas, son transportadas en bolsas llenas de agua, con botellas congeladas para que vayan refrigeradas. A menudo su destino no es directamente China o Japón, sino que pasan por un punto intermedio, como en esta última operación, donde iban a Tánger por barco y allí eran de nuevo metidas en piscinas y reoxigenadas antes de la travesía en avión. Se calcula que un 10% de las angulas no llegan vivas a su destino, una pérdida con la que ya cuentan las organizaciones delictivas.



imagenes-de-la-base-en-algeciras-de-la-operacion-elver-guardia-civil.jpg

Piscinas de angulas en la base en Algeciras de la operación Elver. (Seprona)


Fuentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) explican que el papel de cada agente dentro de las organizaciones ha cambiado con los años: los chinos han acaparado cada vez más eslabones de la cadena y los españoles se limitan a ejercer como proveedores y son siempre los mismos. Sin embargo, cuando hay picos de demanda, por ejemplo seis meses antes del año nuevo chino, también los españoles envían las angulas, como hacían al principio. Crean empresas y declaran las mercancías con otras especies, como hizo la empresa Mariscos Roset en 2016 con el mugil, un pescado sin apenas valor pero que según sus facturas falsas exportaban en masa diez veces por encima de su precio de mercado. En esos casos, transportan las angulas en cajas que mezclan con las de especies que sí declaran por si hay una inspección rutinaria.

Las mulas nunca llevan carga por encima de 50.000 euros de valor para que solo se considere infracción


Cuando las angulas se sacan por los aeropuertos, las mafias se aseguran de que sus mulas no lleven más de 50.000 euros de valor. A partir de esa cantidad, el delito pasa de estar penado con una infracción a suponer cárcel. "Nunca los sobrepasan, si hace falta mandan a más mulas o cogen más vuelos", explican desde el Seprona. Un kilo de angula produce aproximadamente 350 kilos de anguila, por lo que se calcula que de los mil euros que vale el kilo de alevines en España, puede alcanzarse un beneficio de 7.500 en el mercado asiático cuando crecen. La mayoría acaban siendo vendidas en Japón, donde más se consume este pescado en platos tradicionales como el Kabayaki. Los traficantes pagan aproximadamente 325 euros el kilo a los cazadores furtivos, que suelen ser los mismos que tienen licencia para pescar, pero por encima del cupo permitido.



una-maleta-preparada-para-sacar-las-angulas-fuera-de-espana-guardia-civil.jpg

Una maleta preparada para sacar las angulas fuera de España. (Seprona)


Además cada eslabón de la cadena funciona como departamentos estancos, donde nadie conoce al resto, para aumentar la seguridad de la organización. "El que pone las maletas puede que ni sepa para qué es ni a dónde van. Todavía estamos aprendiendo mucho de cómo funcionan", explican desde el Seprona. Las mulas suelen recibir un pago económico, pero a veces lo hacen solo a cambio del viaje a China, para ver a sus familiares. Últimamente además están utilizando a personas de otras nacionalidades asiáticas, como vietnamitas o coreanos, para llamar menos la atención.

Las rutas que utilizan cambian continuamente, y cada mafia controla una vía, que abandona cuando se produce una intervención policial. Muchos evitan ya el aeropuerto de Barajas porque está cada vez más especializado para detectar un equipaje repleto de angulas. En su lugar, sacan el cargamento con un camión —en una ocasión fueron hasta Grecia— o en barco, como en el caso reciente de Marruecos.


Extinguidas en 10 años

Desde 2011, una temporada después de que empezase la restricción, las autoridades están estudiando y persiguiendo estas organizaciones. Se ha convertido en una prioridad para Europol que coordina las actuaciones entre países, sobre todo por el impacto medioambiental que genera. Las mafias "arrasan" con las poblaciones de angulas hasta el punto de que temen que en 10 o 15 años la variedad 'Anguilla anguilla', la que es propia de Europa, desaparezca. La japónica prácticamente ya lo ha hecho y por eso ahora las redes de las mafias pescan aquí el ingrediente estrella de su gastronomía.

"Esta actividad alcanza una importancia económica parecida a la tratade blancas y al narcotráfico y por eso hay que prestarle una especial anterior", explicó Jari Liukku, jefe del Centro de Crimen organizado de Europol en una rueda de prensa sobre la operación Elver. "La delincuencia organizada ha visto en los delitos medioambientales una manera de aumentar sus beneficios porque si bien son similares a los anteriores, las penas son mucho más bajas, aunque todavía no podemos hablar de que el volumen de estos delitos sea similar".

Las investigaciones del Seprona se han convertido en crónicas desdeoctubre, cuando empieza la temporada, a marzo, cuando acaba. Durante meses estudian sus movimientos y operaciones, aunque el rastro del dinero es difícil de seguir. Las mafias utilizan el método 'hawala': una persona de nacionalidad china asentada en España es la que paga de su bolsillo a los proveedores españoles, aunque no tenga ninguna relación con la mafia ni con el tráfico de angulas, pero sí con la comunidad de su país. La deuda que contrae, se resuelve por tanto dentro de la comunidad china, sin que quede ningún rastro de las transacciones, que se hacen en metálico. Los precios se fijan antes de que dé inicio la temporada y la mitad del pago se suele hacer por adelantado —entre otras cosas para que los proveedores puedan pagar a los pescadores— y la otra mitad cuando se ejecuta la venta.

Genera tantos beneficios como el tráfico de drogas o personas, pero con condenas mucho menores


Se desconoce cuántos grupos aproximadamente puede haber que se dediquen a esta actividad en España. "Son como amebas, cuando eliminas uno de los brazos, surgen por otro sitio. Vemos que muchos son reincidentes, y si detienes a uno, mandan a otro de China y continúan con la actividad", explican desde el Seprona. De hecho el grupo detenido este mes era ya conocido de la operación Black Glass, que tuvo lugar en 2016. Entonces se limitaban a comprar angulas y hacer los envíos vía Barajas desde una vivienda en Madrid. Dos años después se han especializado y han tejido ramificaciones en otras ciudades como Tánger u Oporto.



arsenal-de-maletas-incautadas-que-podian-transportar-hasta-5-000-kilos-de-angulas-seprona.jpg

Arsenal de maletas incautadas que podían transportar hasta 5.000 kilos de angulas. (Seprona)


Impacto ambiental

Hay tres condiciones biológicas de la angula que facilitan su tráfico. El primero su resistencia a la hora de aguantar los viajes, el segundo que no crece si no se la alimenta y por último, que no se reproduce en cautividad, por lo que la única opción para criarla es llevársela de suhábitat natural. "Nadie ha conseguido que se reproduzca en cautividad, el que lo consiga se hará rico, aunque quizá para entonces ya se haya extinguido", explica Carlos Fernández, catedrático de Zoología de la Universidad de Córdoba y asesor científico de un plan de recuperación de la angula, que se encarga entre otras cosas de devolver al agua las que se incautan en operaciones como las de este mes. "Cada tanto recibimos lotes, ahora mismo ha habido dos en quince días. El Seprona se pone en contacto con la consejería y nosotros nos encargamos de la suelta", explica Fernández.



detenidos-durante-la-operacion-elver-guardia-civil.jpg

Detenidos durante la operación Elver. (Guardia Civil)


El mercado negro de la angula es una de las causas de que esté ya considerada en riesgo crítico de desaparición, pero no la única. Según el experto también influye el impacto sobre su hábitat generado por la contaminación o los embalses de los ríos que les impiden seguir su recorrido. La angula viene del mar, pero crece en los ríos y vuelve a agua salada cuando se convierte en anguila. También les ha afectado la introducción de las anguilas japónicas en Europa que trajeron con ellas un parásito que afecta a la vejiga que necesitan para mantener su posición en el agua. Su escasez influye a su vez en que se haya convertido en un producto de lujo, una 'delicatessen' al alcance de cada vez menos personas y un objetivo para las mafias. "Hace 20 años un kilo de angulas a pie de río podían costar 200 o 300 euros y ahora al menos 600 o 700", explica Fernández. "Por eso se ha convertido en un negocio tan bueno, casi tanto como la cocaína".

https://www.elconfidencial.com/espana/2018-04-22/mafia-china-trafico-angulas-narcotrafico_1552916/
 
EL ORO ESPAÑOL
Por qué los españoles nos hemos pasado al aceite de girasol (y tomamos menos oliva)
El encarecimiento del aceite de oliva ha provocado que, en tiempos duros para la economía, optemos por alternativas más baratas. Pero las últimas lluvias indican que la aceituna ha tocado fondo y se espera una remontada en los próximos meses
Verónica Gayá

Mar, 24 Abr 2018 –


image.png

Aceites vegetales. (iStock)


La llegada de la crisis desencadenó un descenso en el consumo de ambos tipos de aceite, pero sus porcentajes se mantenían equilibrados: un 60% para la oliva y un 30% para el girasol (el resto del consumo lo cubren otro tipo de aceites, como el de soja, maíz, canola...). Sin embargo, la última estadística de Anierac (Asociación Nacional de Industriales, Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles) advierte de que el pasado año el consumo del aceite de girasol superó al de oliva, cuyas ventas nacionales se hundieron un 13% más, mientras ascendían las de girasol un 18%. Son datos que no representan las ventas totales, pero sí marcan una línea que vemos reflejada en otras estadísticas, como la del Ministerio de Agricultura, que evidencian el trasvase de la oliva a este aceite de semilla.

¿Qué ha pasado? La causa fundamental han sido las malas cosechas derivadas dela sequía, que han provocado un alto precio en origen. Según fuentes de Anierac, el motivo se encuentra en la campaña de 2016-17, “en la que tuvimos una cosecha que no llegó a 1.200.000 toneladas, y además en unas circunstancias especialísimas: el resto de productores de la cuenca mediterránea también tenían malas cosechas”. El precio del litro de virgen extra no dejó de subir hasta sobrepasar de largo los cinco euros. “En este país, tenemos una especial sensibilidad a determinados productos. Sabemos muy poco del precio de algunos alimentos y si se producen variaciones, ni nos damos cuenta; en cambio, hay otros precios hacia los que somos muy conscientes”, declaran desde Anierac.

La sequía provocó que el precio del aceite de oliva se disparara hasta superar con creces los cinco euros


No obstante, parece que todo volverá a su sitio, que se avecinan buenos tiempos para los amantes del AOVE y para los que tuvieron que sacarlo de su cesta de la compra. Las lluvias han garantizado agua para la siguiente campaña, lo que ha provocado que los precios en origen bajen. Si todo marcha y no se producen incidencias climatológicas, como una ola de calor en la floración, se espera que la próxima campaña sea muy generosa, lo que hace que estas semanas se esté vendiendo a bajo precio todo el aceite guardado de la campaña anterior. Los medios agrarios reclaman la necesidad de que esta bajada repercuta en el precio final, pero aún es pronto para que llegue al supermercado. Todos los agentes de esta industria tan dependiente de la climatología como de la especulación del mercado tienen que asentar sus pronósticos y garantizar que pueden bajar el precio de la botella final.

“En España se han plantado un montón de olivos: como el año que viene siga lloviendo y echen todos los olivos aceituna, vamos a doblar la producción, y si esto pasa, el precio se vendrá abajo”, nos cuenta Mateo Muela, director internacional de Mueloliva, que recuerda que “el aceite de oliva es un producto gancho, es un 'commodity' que las superficies comerciales utilizan para atraer clientes bajándole el precio. El precio lo marca Mercadona, que es el líder, así que dependiendo del precio que ponga, los demás procuran posicionarse por debajo para ser más competitivos”.




aceite-de-oliva-istock.jpg

Aceite de oliva. (iStock)


Los hogares se han pasado al girasol por una razón de precio, pero asociaciones y productores están tranquilos, confían en que no se acostumbren y recuerden las famosas propiedades del aceite de oliva. Acción antiinflamatoria, cardioprotectora, antidiabética, antitumoral, antitrombótica, antioxidante, antibacteriana, antidiabética y hepatoprotectora... Aunque la lista es larga, la etiqueta del precio las tapa todas. Nos estamos pasando al girasol, que no es malo, pero ni de lejos tiene las propiedades del de oliva. No solo es un oro repleto de sabor, sino de un valor nutricional incomparable.

Comparativa: oliva vs. girasol
Empatan en:

En lo que gana el de oliva (la clave está en el ácido oleico):

  • El de oliva tiene un alto componente en ácido oleico (omega 3), mientras que el de girasol aporta una alta concentración en ácido linoleico (omega 6), que si bien es muy beneficioso para la salud, ya que es una sustancia que nuestro organismo no sintetiza, sus efectos positivos sobre nuestro organismo son más reducidos.
  • Tendemos a consumir más omega 6, especialmente cuando comemos alimentos procesados. Es importante que equilibremos este ácido con el oleico, dado que una alimentación descompensada produce reacciones inflamatorias.
  • Si lo calientas, el aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados (los mejores), frente al predominio de los poliinsaturados del girasol. Aunque ambos pertenecen al grupo de grasas insaturadas y ambos liberan radicales libres (compuestos tóxicos), al someterlos a altas temperaturas, los ácidos monoinsaturados son más estables, aguantan mejor. El de girasol tiende a formar más fácilmente polímeros similares a las grasas saturadas y trans. Por lo tanto, es menos recomendable para cocinar, y si se hace, se recomienda que no tenga más de un uso.
En lo que gana el de girasol:

  • El precio.
  • Su sabor más suave, que lo hace ser el preferido para algunas recetas, sobre todo para ligar salsas.
¿Qué es ser virgen?
Virgen quiere decir que durante la extracción del aceite solo se han realizado procesos mecánicos o físicos, nunca químicos. Las aceitunas se pueden o bien prensar, un método que ya casi no se utiliza, o bien triturar para después centrifugar, que es el método más común en las industrias. Su nivel de acidez no puede superar los dos grados.

El segundo apellido, extra, se reserva para aquellos aceites cuyos niveles de acidez no superen los 0,8º y que en cata no desvelen ningún defecto organoléptico (en sabor, aroma, textura, color...). Además, tienen un porcentaje mayor en ácido oleico que el resto de vírgenes.



aceite-de-girasol-istock.jpg

Aceite de girasol. (iStock)


El aceite de oliva refinado se obtiene por procesos químicos. La pulpa sobrante de la obtención de los otros aceites es sometida a procesos químicos que corrigen su olor y sabor para hacerlo más agradable. También en ocasiones se mezcla con aceites superiores como el virgen y se comercializa con el nombre de aceite de oliva (a secas), o en ocasiones acompañado de algún adjetivo como 'suave' o 'intenso'. A pesar de su interesante precio, su valor nutricional dista mucho de los vírgenes.

Nos lo quitan de las manos
El aceite español es el más consumido del mundo. Durante años nos costó venderlo, pero ya todos se han enterado de que si hablamos de cantidad y calidad de oro líquido, hablamos de España, reino de olivos, que cuenta con el 25% de la superficie olivar del mundo, 340 millones de árboles que, además de nutrir el mercado nacional, nos han permitido facturar esta campaña 600 millones de euros.

Estados Unidos es uno de los importadores de aceite más importante a nivel mundial y allí Italia se había ganado la fama aceitera. La inmigración procedente de este país, el calado de su gastronomía y su incorporación al mercado común, anterior a la nuestra, nos puso en clara desventaja. Su fama nos hizo sombra, pero el esfuerzo de nuestro campo y nuestra industria ha conseguido arrebatarles el trono.

“Si analizamos las cifras de volumen, es una satisfacción comprobar que España lidera de largo la producción. Producimos una media de 1.300.000 toneladas y el siguiente país productor es Italia, si nos creemos sus cifras, que son menos, pero bueno, que son casi 400.000 toneladas”, explica Rafael Pico Lapuente, director de Asoliva. “Si nos fijamos en la exportación, España exporta 900.000 toneladas, e Italia, 300.000. Esto ha sido siempre así”.

Se estima que el 60% de las botellas italianas lleva aceite de oliva español

No solo hemos conseguido que se lean nuestras etiquetas o que nuestro aceite lleve nombre americano, sino que llenamos las botellas que los italianos venden como suyas. “Nuestro principal destino es Italia, lo que quiere decir que lo que comercializan ellos, la botella italiana, al menos al 60% lleva aceite de oliva español”, remarca el director. “A Italia solo le quedan dos mercados en los que lidera: Canadá y Alemania; en el resto estamos nosotros. En China, estamos al 80%”, afirma el director de Asoliva.

China es también un mercado muy jugoso, que no ha dejado de aumentar sus importaciones en la última década. “Tenemos que enseñar a los chinos a cocinar con aceite de oliva. Ahora mismo se lo compran en botellas para regalar en Navidad. Aún cocinan con aceites procedentes de semilla o de soja”, señala Mateo Muela.

La Unión Europea, especialmente Portugal, Francia y Reino Unido, es también un potente mercado importador, junto a otros extracomunitarios como Japón o Australia, donde el aceite de oliva empieza a convertirse en un imprescindible de las cocinas.

https://www.alimente.elconfidencial...os-hemos-pasado-al-aceite-de-girasol_1552880/
 
MÁS ALLÁ DE LAS APARIENCIAS
Todo lo que ponen en jamones, embutidos y fiambre (y que no es carne)
A pesar de haber jugado un papel destacado en la gastronomía española, estos productos llevan una serie de sustancias que no son comúnmente conocidas


Gonzalo de Diego Ramos
Mie, 25 Abr 2018


image.png


Ya sea para tomarlos solos, en sándwich o en bocadillo, la presentación de los derivados cárnicos tiende a simplificarse cada vez más de cara al consumidor: basta destapar un envase para hallar un alimento ya cortado y listo para saciar nuestro apetito en cuestión de segundos. Tras un gesto tan elemental, tecnologías alimentarias muy diversas han podido participar en la elaboración del producto elegido para nuestra merienda o picoteo. Siguiendo la nomenclatura señalada por el Real Decreto 474/2014, son varios los grupos que se distinguen en función de su proceso: los curado-madurados (jamón, lomo embuchado, chorizo), los oreados (lacón), los pasteurizados (jamón cocido, mortadela, lomo), los sometidos a un tratamiento térmico incompleto (panceta, beicon)...

tecnólogo de alimentos, que recuerda también cómo las carnes procesadas fueron clasificadas en el año 2015 por la Organización Mundial de la Salud como Grupo 1, cancerígeno para los seres humanos, debido a las evidencias científicas que conectaban su consumo con el desarrollo de cáncer de colon (matizando que la clasificación no señala la peligrosidad del agente en sí, sino la certeza entre la ingesta y el desarrollo de la enfermedad).


Hay aditivos imprescindibles que frenan el desarrollo de bacterias que causan graves enfermedades, como el botulismo

En la mente de algunos consumidores permanece la idea de que los embutidos y curados son ante todo carne. Tras la elaboración de los mismos se esconde, sin embargo, mucho más: "Un loncheado expuesto en un lineal no es precisamente un alimento tradicional, como los chorizos y salchichones que se venden a los turistas en ciertos comercios rurales. En España, hemos utilizado mucho los puntos de venta atendidos, por lo que ha sido corriente no prestarle demasiada atención al etiquetado", manifiesta Pablo López, veterinario bromatólogo. Productos alimentarios, en definitiva, que deberían ser entendidos como derivados propios de la industria, con los consiguientes pros y contras que ello conlleva. Añade, de hecho, el bromatólogo que, por lo que se refiere a los tradicionales, no se debería olvidar que por la forma en que se fabrican "existe un menor control sobre ellos, y su origen no evita tampoco que se puedan cometer irregularidades en su elaboración".

Ingredientes y aditivos
Basta consultar el elenco de sustancias que figura en las etiquetas para constatar la realidad industrial de tales alimentos: gelatinas, colágeno, sal, fécula y, sobre todo, los números E; es decir, los consabidos conservantes, colorantes o antioxidantes. "Pongamos el ejemplo del chorizo y el salchichón. Ambos se hacen con carne y grasa de cerdo. En ellos aparecen después otros ingredientes como el pimentón, la sal o las especias. Por último, estarían los aditivos", resume Sánchez.

Desde un punto de vista técnico, la diferencia entre unos y otros radica en que los aditivos no constituyen por sí mismos un alimento y no poseen un valor nutritivo, agregándose con el fin de modificar los caracteres organolépticos de las comidas o facilitar su proceso de elaboración y conservación. Ello no quita que buena parte de los ingredientes que consideramos comunes cumplan también una función tecnológica, como el color que aporta el pimentón o la sal que ha servido desde tiempo inmemorial como saborizante y conservante.



prosciutto-with-rosemary-on-a-black-reflective-background.jpg

Foto: iStock.


Mario Sánchez recuerda que "muchos aditivos son necesarios. Sobre todo en los productos curados, ya que inhiben el desarrollo de microbios que podrían causar enfermedades graves. Los controles sobre estas sustancias por parte de la Unión Europea son rigurosos y se encuentran en un continuo proceso de reevaluación". El tecnólogo destaca, sin embargo, otras cuestiones más opacas por las que los productores pueden recurrir a ellos: "De manera general, cuando un producto alimentario contiene muchos aditivos en su composición es porque la calidad de sus materias primas no es muy elevada".

Pablo López destaca que, a excepción de los aditivos que intervienen directamente en cuestiones de seguridad, se podría prescindir en cierta medida de todos los restantes, pero habría que verificar si el aspecto y las cualidades que presentarían los productos no acabarían generando rechazo por parte del consumidor.

Jamón curado y lomo embuchado
Considerando, pues, estas premisas, pasamos a revisar los ingredientes y aditivos sobre los que más se ha discutido y que han desatado las principales polémicas. Por lo que se refiere a los alimentos curados, como el jamón y del lomo, existe un peligro alimentario manifiesto: el 'Clostridium botulinum', bacilo causante de la toxina botulínica (agente de la enfermedad del botulismo), calificada, según la OMS, como una de las sustancias más mortales que se conocen.

Frente al jamón cocido, en el fiambre se pueden usar almidones que permiten rebajar la cantidad de carne del producto

Los conservantes a los que se recurre para impedir este riesgo sanitario han sido los así denominados nitratos y nitritos. Pablo López nos informa de que estos aditivos "sirven para estabilizar también el color rojo natural de la carne. Desde el punto de vista de seguridad alimentaria, no se puede prescindir de ellos, y desde el punto de vista comercial, habría que verificar si los clientes aceptarían adquirir algo que mostraría un tono mucho más apagado".

El bromatólogo señala también que "cuando no se recurría a esta tecnología, la merma en la producción era notable. El así llamado 'Clostridium perfringens' podía provocar la putrefacción del hueso de la pieza. Sin este tipo de aditivos, el riesgo del desperdicio alimentario era más elevado"

Chorizo
Al igual que el jamón y el lomo, en la elaboración de los chorizos se usan igualmente los susodichos nitratos y nitritos. Más polémica es, sin duda, la utilización del colorante más habitual en la fabricación de los productos cárnicos, el carmín o rojo cochinilla (E-120), que se obtiene directamente de tales insectos y que actúa como sustituto para reducir las cantidades del más costoso pimentón.



spanish-chorizo-sausage-tapa-bar-food-on-serving-board.jpg

Foto: iStock.


Por otro lado, encontramos la cuestión de la tripa. La de origen natural es cada vez menos frecuente y son aquellas fabricadas a base de celulosa y colágeno las más empleadas. Desde un punto de vista práctico, estas soluciones permiten a la industria elaborar diferentes calibres, con envolturas más resistentes, prescindiendo al mismo tiempo de otros riesgos que poseen las de origen animal, que deben ser previamente desinfectadas.

Jamón cocido
El pasado mes de octubre, la OCU lanzaba un comunicado en el que solicitaba una revisión "a la baja de las cantidades de nitratos y nitritos permitidos como aditivos alimentarios. Aunque los niveles que se usan ya son seguros, los análisis demuestran que en la mayoría de los casos no son necesarios". Uno de los productos en los que su empleo se encuentra cuestionado es precisamente el del jamón cocido, ya que este alimento está sometido a un tratamiento térmico que ya incide sobre la actividad microbiana. Según se defiende en dicho documento, estos compuestos "reaccionan con los aminoácidos presentes en el estómago, dando lugar a la formación de nitrosaminas, sustancias que poseen un efecto cancerígeno".

Los fosfatos, empleados para mejorar la jugosidad de ciertos productos, han sido objeto de controversia en los últimos meses

Ante las confusiones a las que se enfrenta el consumidor, es importante destacar también la diferencia que existe entre el jamón cocido y el fiambre de jamón. Como destaca el tecnólogo de los alimentos Miguel Ángel Lurueña, el primero es el producto cárnico tratado por calor que se obtiene a partir de la pata trasera o delantera (paleta) de cerdo cocida. Entre los ingredientes y aditivos que solemos encontrar en él están la sal, el azúcar, los potenciadores de sabor y los agentes de retención de agua. Por el contrario, el fiambre de jamón es un producto más barato y de menor calidad para el que se permite la utilización de otros compuestos, entre los que destaca el almidón extraído de cereales como el maíz o el trigo, además de la patata (fécula): una solución con la que se rellena el producto para rebajar la cantidad de carne utilizada.

Salchichas cocidas
Mario Sánchez nos recuerda que al llevar un tratamiento térmico, "las salchichas se pueden consumir sin necesidad de volver a ser cocinadas". A finales del pasado año, una importante polémica se desató por uno de los componentes con los que se fabrican: los denominados fosfatos, que saltaron a la actualidad por una serie de noticias falsas relacionadas con su supuesto empleo en los kebabs. Su utilización está prohibida en las carnes frescas, y algunos grupos de expertos solicitan que el contenido de fosfatos se especifique de manera patente en el etiquetado, ya que un exceso en su ingesta podría estar asociado a problemas nefrológicos y cardiovasculares.



sausages-with-mustard-and-ketchup.jpg

Foto: iStock.


La experta en calidad y seguridad alimentaria Gemma del Caño resume en su bloglas funciones principales por las que se recurre a estos compuestos: regular el pH del producto, aumentar la retención de agua y aglutinar la carne. Procesos que se llevan a cabo siguiendo los gustos de los consumidores para que las salchichas ganen en jugosidad.

https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2018-04-25/curados-embutidos-carne_1554335/
 
DATOS
El vino en el mundo: Italia el que más produce, España el que más vende y EE UU donde se lo beben
Un informe mundial describe diferencias notables entre países productores, exportadores y consumidores de la bebida


image.png


GRAFICO:

https://elpais.com/economia/2018/04/26/actualidad/1524755902_232432.html

Cuatro países producen la mitad todo el vino del mundo y cinco países se beben la mayor parte. Italia, Francia, España y EE UU lideraron en 2017 la producción mundial. En la lista de los principales consumidores, además de Italia, Francia y EEUU se encuentran Alemania y China. España queda en el séptimo lugar. Los datos proceden de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que presentó un informe este martes en París. Los datos del año pasado son estimaciones pendientes de confirmación.

En el mundo se produjeron 250 millones de hectolitros de vino en 2017, un 8,4% menos que el año anterior. La OIV atribuye la cifra a las condiciones meteorológicas desfavorables que afectaron a la producción especialmente en Europa. Italia se coloca como el principal productor de vino del mundo. Proporcionalmente, el mayor descenso entre los principales productores se dio en España (un 19,8% menos) y el mayor aumento, en Argentina (25,5% más).

España lidera la exportación, a costa del precio

Si lo que se mira es la exportación, aquí ganan los españoles. España es el líder mundial en ventas de vino, con 22,1 millones de hectolitros el año pasado (según el Observatorio Español de los Mercados del Vino fueron 22,8 millones de hectolitros). A España la siguen de cerca Italia (21,4 millones), Francia (15,4) y, a mayor distancia, Chile (9,8) y Australia (8).

Pero si en lugar del volumen se mide el importe de esas exportaciones, Francia e Italia ganan en ingresos. Porque el vino español se vende mucho, pero muy barato: España vende a 1,25 euros el litro; los franceses, a unos seis euros de media; los italianos, a 2,78 euros. Alemania, Reino Unido y Estados Unidos son los principales importadores en volumen de vino y gasto.

Por persona, los portugueses beben más
El consumo mundial (243 millones de hectolitros) se mantuvo prácticamente estable, con solo un millón más que el año anterior. Estados Unidos es el país que más vino consume en conjunto, con 32,6 millones de hectolitros. Los mayores incrementos entre los principales países consumidores se detectaron en Australia (5,4% más), España (4%) y China (3,5%). Descendió el consumo en Argentina (5,3%) y Rusia (2,2%).

Si en lugar del volumen total de vino consumido se tiene en cuenta el tamaño del país, Estados Unidos no es tan aficionado a los caldos como parece. Ahí hay un claro vencedor: en ingesta por habitante, Portugal ocupa el primer puesto mundial. Los portugueses, con sus más de 51 litros por persona y año doblan a los españoles, con 25.

Echando la vista atrás, la OIV constata una estabilización en el consumo mundial de vino después de la crisis económica, y una cierta recuperación en los últimos tres periodos. En 2007 y 2008 se consumieron 250 millones de hectolitros, el máximo en lo que va de siglo.

MENOS VIÑEDOS

En el mundo se dedican 7,6 millones de hectáreas a superficie de viñedos. Un 13% se encuentra en España, la mayor superficie vitícola de un único país. La siguen China, Francia, Italia y Turquía. La OIV reseña una disminución de los viñedos europeos, turcos e iraníes, y un aumento de los chinos.
 
Cómo las ostras francesas, peores que las gallegas, se hicieron con el mercado español
Eran un lujo, pero hace 10 años se popularizaron. Daniel Sorlut se instaló en el Mercado de San Miguel y después se expandieron por restaurantes y pescaderías. Galicia resiste con una variedad muy distinta, la originaria atlántica
Julio Martín Alarcón

Jue, 10 May 2018 –


imagen-sin-titulo.jpg




La ostra del Pacífico, el ostrón o 'Crassostrea gigas', según su denominación científica, es una especie invasiva. En la ría de O Burgo, sus conchas prácticamente sepultaron al resto de especies autóctonas que mariscaban los gallegos. Con martillo y cincel en mano, han extraído también en O Vicedo el molusco, que crece a gran velocidad sin necesidad de bateas.

Supuso un problema en O Barqueiro el año pasado para los propios bañistas, que se podían cortar con sus angulosas y afiladas conchas. Pero la irrupción espontánea en las rías y su naturaleza oportunista no tienen nada que ver con la expansión de su consumo en España, que fue en realidad una estrategia depredadora comercial y de producción. Los responsables fueron los cultivadores de ostras de Francia, los mayores embajadores del manjar, que cambiaron el mercado en toda Europa.

Desde hace una década, las ostras francesas se han popularizado en España y se han alejado de las tradicionales marisquerías

Desde hace una década, las ostras francesas se han popularizado y cada vez se pueden degustar en más restaurantes y mercados —como el de San Miguel en Madrid, pionero con el puesto de Daniel Sorlut—, alejados de la tradicional marisquería española. No solo se encuentran en cajas en supermercados, ni siquiera necesariamente en la sección de pescadería. ¿La razón? Aguantan mucho más tiempo frescas que la ostra plana y hasta son más fáciles de abrir si decides tomarlas en casa. Los chefs las han incorporado a sus menús, incluso en restaurantes de nivel medio, y se han introducido elaboraciones más sofisticadas en los de lujo.



ostras-planas-u-ostrea-edulis-istock.jpg

Ostras planas u 'Ostrea edulis'. (iStock)


Aunque siguen siendo caras, su consumo se ha extendido de la mano de la invasión francesa, porque el precio de la variedad del Pacífico, que ellos mismos producían, es más asequible, según los tamaños, que el de la tradicional ostra plana gallega. En cuanto a la calidad, para los expertos consultados por Alimente, no hay muchas dudas, la 'Ostrea edulis', la plana originaria del Atlántico, como las de Arcade de Galicia o las escasas y apreciadas de Belón en la Bretaña francesa, tiene un valor gastronómico muy superior a la del Pacífico.

El chef Sacha Hormaecha, propietario del ya clásico Sacha, uno de los restaurantes pioneros en otorgar en Madrid protagonismo a las ostras, lo explica a Alimente: "Hay una gran diferencia, son menos salinas, con una carne más prieta y una textura más redonda a la vez que menos dulce. Su madurez es más lenta, como un vino que envejece en barrica, aunque su caducidad es mucho mayor que la del Pacífico, que aguanta perfectamente fuera del agua una semana, mientras que la plana dura apenas un día o dos".

A principios de los setenta, Francia tuvo un problema, su ostra se estaba agotando y decidieron importar la variedad del Pacífico


Son muy fáciles de distinguir por su forma. Las del Pacífico tienen una profunda concavidad, suelen ser más grandes y su concha es mucho más rugosa al tacto. Más difícil y polémica es la cuestión culinaria, porque el mayor embajador del producto perfeccionó la vasta variedad del Pacífico para no perder la posición de ser el productor de ostras de mayor calidad del mundo. ¿Qué ocurrió entonces para que una especie menos apreciada fuera apartando a la variedad de mayor calidad?

La epidemia que cambió la producción
Todo comenzó a principios de los setenta cuando Francia, el mayor productor, consumidor y exportador de ostras de Europa, se encontró con un gran problema: la 'Ostrea edulis' se estaba agotando. El bivalvo autóctono del Atlántico que baña las costas europeas tenía una tasa de mortandad tan elevada y era tan difícil de criar que tuvieron que buscar una solución para la enorme demanda interna.

Importaron entonces semillas de la otra gran variedad que existe en el mundo, la 'Crassostrea gigas', una especie exótica del Pacífico que era mucho más resistente, tardaba menos tiempo en crecer y podría satisfacer la ingente demanda interna, al mismo tiempo que les permitía mantener su podio como potencia comercial del producto. Entre medias, un fallido intento con la 'Crassostrea angulata', originaria de Portugal, que tampoco sobrevivió a su cultivo.

Los franceses perfeccionaron la ostra del Pacífico madurándola en piscinas con control de sal, yodo y temperatura


También eran mucho más bastas, como lo son las de China —el mayor productor mundial—, las de Corea o Japón. Para diferenciarse, los franceses emplearon tiempo en perfeccionar la nueva especie, que se instaló en los criaderos de Marenne Oleron y La Rochelle, principalmente. Los productores franceses, como las casas Sorlut y especialmente Gillardeau, cuyas ostras especiales son consideradas unas de las mejores de mundo, utilizaron un sistema que consistía en traspasar las ostras a pequeños estanques de arcilla donde maduran entre uno y dos meses.



granja-de-ostras-istock.jpg

Granja de ostras. (iStock)


En un entorno controlado con unas condiciones muy específicas de sal, agua y yodo, además del plancton, que da en ocasiones el característico color verde de algunas de sus variedades, fueron capaces de conseguir mejor textura, más carnosa y menos acuosa que la original, e incluso matices de sabor afrutados o de avellana.

La perfección francesa
Básicamente, habían convertido una variedad basta en un manjar: las cuidaron para retomar el podio de la calidad que habían perdido con las ostras planas, de la Bretaña, Arcachon y Normandía. Resultado: siguieron dominando el mercado europeo y el estándar de calidad.

Las costas gallegas, especialmente las rías de Pontevedra, son uno de los entornos naturales preferidos de las ostras planas, por su equilibrio entre agua salada y dulce, junto a Holanda, Dinamarca y algunas zonas de Irlanda. Sin embargo, son una gota en el océano: más del 70% de todas las ostras que hay en el mercado mundial son originarias del Pacífico. De hecho, el último reducto de la 'Ostrea edulis', una vez que el gigante francés cambió su estrategia y, como embajador natural de un producto tan asociado a su cultura como el 'foie' o el champán, impusiera en todo el mundo su consumo.

Se concedieron permisos para criar la variedad 'Crassostrea' en bateas de las rías gallegas, pero apenas se utilizaron

España no fue una excepción, la alta mortalidad de la 'Ostrea edulis', razón por la que Francia abandonó prácticamente su producción, tampoco es ajena a las rías gallegas. Por ello, según el estudio de la Xunta de Galicia 'El cultivo de la ostra rizada en Galicia: pasado, presente y futuro', se introdujo la concesión de bateas para criar ostras de la variedad 'Crassostrea', que en Galicia denominaron 'rizadas', para compensar las pérdidas que pudiera ocasionar la alta mortandad. Se concedieron 186, principalmente en O Grove y las rías de Cambados y Arousa, pero según datos del periodo de 2004 a 2015, la producción de la ostra rizada es muy inferior a la autorizada.

Nueva amenaza
La razón es simple: en España no se dispone de la infraestructura que tiene Francia para perfeccionar la especie, lo que las hacía claramente inferiores a las francesas. De hecho, tal y como corrobora Laureano, mariscador de Cambados, de la empresa Mariscos Laureano, que cultiva tanto ostra plana como rizada, a Alimente, "al final es una producción que se destina a Francia, que compra a bajo precio para sus criaderos".

Según el estudio de la Xunta, el bajo precio que alcanzaba esta especie y "la total dependencia de la exigencia de los mercados extranjeros, principalmente el francés, habían optado por dejar de lado la explotación de la ostra rizada en detrimento de especies de mayor rendimiento económico".

Lo más irónico es que la ostra del Pacífico implantada en Francia sufrió una epidemia en 2008 que amenazó de nuevo su producción, y de nuevo en 2010, un problema con el que siguen lidiando, razón por la cual se fijaron precisamente en Galicia, ya que en poblaciones como O Barqueiro y O Vicedo, cerca de Ribadeo, estaban arraigando. Francia se enfrenta de nuevo al problema de la mortandad de su cuidada especie y tiene que recurrir a Galicia y otros lugares para abastecerse del producto.

https://www.alimente.elconfidencial...cia-galicia-mariscadores-ostra-plana_1561369/
 
Cambiar el opio por los gusanos de seda


imagen-sin-titulo.jpg




GALERIA: https://www.elconfidencial.com/mult...18-05-11/myanmar-opio-seda-cultivos_1562109#0
11.05.2018


A medida que los precios del opio se desploman, agricultores de Myanmar dejan el cultivo de la amapola para sustituirlo por el de los gusanos de seda, mucho más rentable. El cultivo de opio en el estado de Shan, en el este del país, se concentra en las zonas fuera del control del Gobierno y sometidas al conflicto bélico entre el Ejército y guerrillas.

La Oficina contra la Droga y el Delito de la ONU (UNODC) indicó en un informe en 2017 que un gobierno estable y unas buenas condiciones de seguridad tienen un "impacto considerable" en la decisión de cultivar adormidera.
 
Back