Desaparicion David Guerrero de malaga

Antes las investigaciones se hacían de otra manera y también es verdad que los niños a cierta edad ya iban más libres por la calle.
Es un caso según la Interpol junto con el del niño de Somosierra los dos mas extraños que tienen en sus archivos.
Pero el de David Guerrero yo considero que es aún mas oscuro. Nadie lo vio por la calle, ni en el autobús que tenía que coger, ni llegó a la exposición.
No conozco la zona y lo que dicen de atravesar un barrio conflictivo no se hasta que punto pudo ser determinante en su desaparición. No creo que se sepa nunca lo que pasó.

Yo apunté lo del barrio conflictivo, no es que defienda que tuviera que ser eso, solo daba una opción más porque me extraña que estando en el camino desde su casa a la exposición no se cite nunca, y es muy raro que se hubiera desviado por otro sitio andando porque tendría que haberlo hecho mucho porque lo que linda por un lado es el mar, no sabéis lo que era aquello en los años ochenta.

Que era un niño especial es evidente, ni gustaba ni le gustaban los niños. No veo raro que en aquellos años un niño de 13 años hiciera esos recorridos solo a las cinco de la tarde, por lo que han contando luego su padre iba a recogerlo cuando acaban las las clases, de hecho fue el que se dio cuenta de la desaparición cuando fue más tarde a la galería y nadie lo había visto.

Tampoco me parece raro que el suizo engañara al niño con oportunidades respecto a la pintura y lo interceptara antes de entrar. Quien se va a dar cuenta, tu ves a un hombre de cincuenta con un chico por la calle y no piensas ni retienes nada.
 
Yo apunté lo del barrio conflictivo, no es que defienda que tuviera que ser eso, solo daba una opción más porque me extraña que estando en el camino desde su casa a la exposición no se cite nunca, y es muy raro que se hubiera desviado por otro sitio andando porque tendría que haberlo hecho mucho porque lo que linda por un lado es el mar, no sabéis lo que era aquello en los años ochenta.

Que era un niño especial es evidente, ni gustaba ni le gustaban los niños. No veo raro que en aquellos años un niño de 13 años hiciera esos recorridos solo a las cinco de la tarde, por lo que han contando luego su padre iba a recogerlo cuando acaban las las clases, de hecho fue el que se dio cuenta de la desaparición cuando fue más tarde a la galería y nadie lo había visto.

Tampoco me parece raro que el suizo engañara al niño con oportunidades respecto a la pintura y lo interceptara antes de entrar. Quien se va a dar cuenta, tu ves a un hombre de cincuenta con un chico por la calle y no piensas ni retienes nada.
Posiblemente ahora tendría un síndrome de autismo. Tiene toda la pinta. El tema del suizo es el que más mala espina me da.
En los años 50 yo con 7 años cogía el tranvía para ir a llevar el trabajo de costurera de mi madre. Era en Valencia. Y me volvía andando hasta casa. Sólo sabía que no podía cruzar por ciertas calles del barrio chino cercano a mi casa porque habían hombres malos. Y lo cumplía a rajatabla.
 
Posiblemente ahora tendría un síndrome de autismo. Tiene toda la pinta. El tema del suizo es el que más mala espina me da.
En los años 50 yo con 7 años cogía el tranvía para ir a llevar el trabajo de costurera de mi madre. Era en Valencia. Y me volvía andando hasta casa. Sólo sabía que no podía cruzar por ciertas calles del barrio chino cercano a mi casa porque habían hombres malos. Y lo cumplía a rajatabla.
Si, yo tambien creo que tenía algún tipo de autismo que nunca fue diagnosticado.
 
Buenos dias a todos!
Les ruego que me perdonen la ausencia de acentos en las vocales y mis errores con la lengua castellana.Soy francesa y no puedo poner los acentos con mi teclado galo .

Estraño y doloroso caso que conoci mirando la emision de Paco Lobaton. Quizàs, como muchos adolescentes, David octultaba una parte secreta de su vida a sus padres. El "ciudadano suizo" cuya caricatura fue entregada por David a una compañera de clase que le habia pedido un dibujo unos pocos dias antes de su desaparicion, es el vivo retrato del hombre y creo que la policia scientifica lo analizo y confirmo que a no dudar, se trataba de aquel Suizo.
La chica dijo que, cuando le pidio a David quién era la persona que habia representado en el dibujo, se puso nervioso y se ruborizo, diciendo que no lo sabia.
El testimonio de la camarera del hotel malagueño donde el hombre paso unos meses también corrobora la hipotesis de relaciones secretas entre David y aquel ciudadanosuizo, confirmado por el descubrimiento de la toalla que el chico solia llevarse al curso de pintura.

Al amanecer, después de la tarde en la que desaparecio el "Niño Pintor", el hombre se marcho a Marruecos con su velero...Solo o con David? Quién sabe?
Pensé al principio -y me doy cuenta de que muchas personas también lo han pensado- que David habia sido secuestrado por una mafia relacionada con el mundo del arte que le obligaria a pintar copias de grandes artistas.Pero aunque sea una hitotesis atractiva, no "cuadra" realmente.David Guerrero tenia mucho talento y era un pintor prometedor pero no tenia la envergadura de un falsificador internacional.

Sin embargo, en cuanto al "ciudadano suizo", hombre adinerado que viajaba en toda Europa dedicandose (entre otras cosas) a tomar al azar fotos de transeùntes por las calles de recorria, no era la primera vez que se quedaba en Andalucia y quizàs asi fue como encontro a David.Es problable que atrajo al chico a la trampa de la pasion por la pintura, ya que ese señor también era relacionado con el mundo del arte.

Cuando la policia se entero de las relaciones escondidas entre David y el hombre, tuvo la mala suerte de descubrir que habia fallecido en la ciudad de Fez. El Estado marroqui no ha permitido una investigacion en profundidad en su territorio sobre ese misterioso personaje. Es una làstima porque tenia sin duda la llave del enigma .Qué hacia en Marruecos? Porqué se habia marchado tan pronto después de la desaparicion de David? Viajaba solo o acompañado? Conocia ese señor a los dos marroquies involucrados con el mundio del arte que conocian a los propietarios de la galerie La Maison?

Muchos misterios sin resolver ...Pienso en el dolor de la familia de David, en la terrible decision que tuvo que tomar su madre, obligada a declarar que su hijo habia muerto para acabar con la herencia.
 
No me atreveria a decir que David padecia del sindrome del autismo, pero no cabe duda de que su perfil psicologico - muy escasos compañeros en el instituto, muy pocas salidas con chicos de su edad, bùsqueda de la soledad ,cierta tristeza y sobre todo pasion por la pintura que le déjà casi emparedado - se aproxima
a ese trastorno.Quizàs podria explicar la "amistad" que mantuvo con el Suizo sin que nadie lo sepa,en une relacion de hiper empatia con un hombre de casi 60 años ...
 
Leer que le deja .Mi ordenador , "pensando" que habia cometido un error, ha transformado el verbo dejar en déjà (ya) Les deseo una noche bella y dulce desde mi pais afectado -y muy trastornado- por la fiebre amarilla.
 
Han pasado muchos años, hoy en día existe una tecnología y una preparación que no tiene ni punto de comparación con la de entonces. En su día leí mucho del caso, pero este tipo de casos son muy frustrantes porque sabes que no vas a saber la verdad. La hipótesis del suizo tiene mucha fuerza, pero pudieron ser muchas otras cosas.

Como ya habéis dicho ese día visitaba Málaga la reina Sofía, para ir del aeropuerto al Teatro Cervantes había que pasar por la carretera de Cádiz, que es una nacional a cuyos márgenes se han formados muchos barrios populosos continuos y que discurre en paralelo con el litoral, entre ellos Veinticinco Años de Paz que era donde vivía David Guerrero. Ese día se dirigía a una galería a la que se llegaba siguiendo esa misma carretera en dirección al centro de la ciudad. Si este chico fue a esperar el autobús y no pasó por lo que hemos comentado de la reina, serio y responsable como era, no querría llegar tarde. Si decidió ir andando, tuvo que pasar por un barrio del cual ya no queda nada, se llamaba "El Bulto", cosa que nunca he leído en ningún artículo. Ese barrio era uno de los principales supermercados de la droga de la ciudad, pasar por allí era jugártela y estamos hablando de los años 80, cuando la heroina estaba haciendo estragos. No descarto que el final de David pudiera haber sido allí.


Esta argumentación me parece muy interesante.

No puede haber una desaparición limpia (o una expresión parecida) como he leído que decían las autoridades de antes. No puede haber una desaparición limpia de un niño, y menos a esas horas, en una ciudad. Lo que hay es negligencia e incompetencia.

A las 6 de la tarde, del mes de abril (que no es julio o agosto, con la calorina), la calle, el portal y hasta la escalera tienen una concurrencia. En la calle muy elevada. Los niños han salido del colegio una hora antes, unos vuelven más deprisa, otros más despacio. Van acompañados de madres, padres, abuelos...se quedan haciendo recados, dando la merienda a los pequeños...

Se trataba de machacar al vecindario, a los niños y padres de colegios cercanos, ir a las plazas y jardines. Casi nada serviría, pero ahí podrían encontrar migas que seguir.

Especialmente, imaginar el itinerario del autobús, como haces, Sfera. El autobús -si fue eso- tendría un conductor, unos pasajeros que regularmente lo tomaban a esa hora...

Es el único motivo indeclinable para que exista un Estado, y parece que defender al ciudadano y retribuir el crimen es secundario. Porque decir que no hay nada de donde tirar es mentira y estúpido. No había nada porque no hicieron lo suficiente. Luego, si el criminal o criminales eran muy listos, a lo mejor no había pruebas fehacientes, podría resultar muy difícil o imposible defender la acusación ante el Tribunal. Pero decir que no hay nada a mí me daría vergüenza.

Me sulfuro.

Pobrecita familia
 
Quizás ya interrogaron a vecinos, conductor de autobús, niños en el parque y no encontraron nada de lo que tirar. Muchas veces damos por hecho que los investigadores están parados, pero no es así. ÉSto pasó hace muchos años, es verdad que no había tantos medios como ahora, pero recuerdo haber leído que estuvieron muchos meses, incluso años buscando un hilo de donde tirar. Por éso llegaron hasta éste señor extranjero que era amigo del niño y del que siempre sospecharon.
 
Yo no creo que fuera autista, sino todo lo contrario: un niño especial e inteligente. Los niños que pasan de los niños de su edad y prefieren la compañía de mayores son almas viejas, como el que dice, gente que prefiere la madurez y que se han reencarnado unas pocas veces, tienen mucha sensibilidad y son sensitivos. Encima el don para pintar lo dice todo. Están más maduros, son más responsables, de ahí que el trato con los de su edad no les guste, no sienten interés ni se ven identificados con sus pares.

Pobre chico de verdad, que caso más raro y que no se sepa nada de nada.
 
Leí sobre el caso hace tiempo, creo que el día que desapareció era festivo y había mucha gente en la calle.
Si es así, no es raro que el suizo se lo llevará y nadie lo viera...es decir podrían haberlo visto pero con tanta gente en la calle nadie se fija, un chico de apariencia normal y un hombre normal podrían pasar delante de decena de personas y nadie recordarlo.
 
Yo no creo que fuera autista, sino todo lo contrario: un niño especial e inteligente. Los niños que pasan de los niños de su edad y prefieren la compañía de mayores son almas viejas, como el que dice, gente que prefiere la madurez y que se han reencarnado unas pocas veces, tienen mucha sensibilidad y son sensitivos. Encima el don para pintar lo dice todo. Están más maduros, son más responsables, de ahí que el trato con los de su edad no les guste, no sienten interés ni se ven identificados con sus pares.

Pobre chico de verdad, que caso más raro y que no se sepa nada de nada.

Perdona, pero como madre de un TEA no estoy de acuerdo en nada de lo que dices, hay distintos tipos de autismo y uno de ellos es ese mismo que nombras, niños especiales y muy inteligentes, tengo en casa la prueba, con dificultades en sus relaciones y manías en sus rutinas
 
Leí sobre el caso hace tiempo, creo que el día que desapareció era festivo y había mucha gente en la calle.
Si es así, no es raro que el suizo se lo llevará y nadie lo viera...es decir podrían haberlo visto pero con tanta gente en la calle nadie se fija, un chico de apariencia normal y un hombre normal podrían pasar delante de decena de personas y nadie recordarlo.

No era propiamente festivo porque creo que era un lunes y no era fiesta local, lo que sucedió es que la Reina Sofía visitó Málaga para un evento en el Teatro Cervantes y la vida de la ciudad se vió trastocada. Lo conté en otro mensaje que está varias páginas atrás, pero te hago un resumen. David Guerrero vivía en un barrio que se llama "Veinticinco Años de Paz", que está ubicado en uno de los márgenes de la Carretera de Cádiz que es la Nacional 340 que cruza parte de la ciudad y llega hasta el centro. Entonces ese era el camino para ir desde el aeropuerto al centro de la ciudad. Obviamente el corte de tráfico para que pasara el coche de la Reina y toda la comitiva de seguridad tuvo que trastocar los horarios de los autobuses y seguramente sus recorridos, es posible que a esa hora ni funcionaran pero eso no lo se seguro. Eso tuvo que cambiar los planes iniciales del niño. Tampoco se si había mucha gente en las calles, pero siendo aquellos años seguro que atrajo a muchos curiosos y quizás había mucho trasiego en la calle.
 

Temas Similares

Respuestas
9
Visitas
993
Back