¿Cuanto tenéis ahorrado?

Efectivamente, todas esas pequeñas cosas se notan. Para mí lo más importante para q no se vaya de precio la compra del súper es ir con una lista de la compra clara, nosotros usamos una app compartida para la lista de la compra en la que apuntamos cada vez q se nos acaba algún alimento. Es q es cierto que se ha encarecido mucho el precio de los alimentos pero también es verdad que las familias siguen tirando bastante comida, así que yo considero muy importante comprar lo que vas a consumir.
Es cierto que las cosas están carísimas y hay cosas como el aceite, detergentes... que en cuanto a ahorro poco se puede hacer. Hay mucha gente que no "sabe" comprar, que se deja llevar por sus gustos o porque algo "está de oferta" cuando realmente no lo necesitan o ni siquiera entra dentro de sus necesidades. Otra cosa que encarece mucho es ir a comprar todos los días o incluso diría que semanalmente, por lo que yo veo todos los días. Bueno luego están las adicciones (me refiero al alcohol, sobre todo) que eso es otro mundo y para la economía familia un roto enorme. Yo he visto gente que no le llegaba para pagar toda la compra y dejar cosas de primera necesidad por llevar caprichos. Pues vale, cada quien...pero luego no lloremos.
 
Yo tuve una época económica muy mala, mala al punto de tener para comer bastante justo. Está situación me llevó a buscarme la vida y por ejemplo me miraba los folletos de varios supermercados y hacía la compra en varios diferentes en función de los precios. Me saqué todas las tarjetas de todos los supermercados por los descuentos que te hacían.
Luego tiraba mucho de los "pruébalo gratis", hay empresas que sacan productos que los compras y los pagas y luego rellenando un formulario y subiendo el ticket de compra te reembolsan el dinero: a veces eran pizzas, una lasaña, un queso... Igual no era lo que más me gustaba, pero era algo gratis y en aquella época no estaba para ponerme exquisita la verdad.
También hacía encuestas online que te pagaban, es muy lento y tedioso, pero es que necesitaba ese dinero.
Entiendo que la gente no quiera verse en esa situación y que sea una mierda deprimente, pero a veces a la gente le cuesta asumir que es pobre y que si quieres salir de la mierda tienes que hacer esos sacrificios.
Por suerte a día de hoy estoy bien económicamente,pero sigo haciendo lo de recorrerme varios supermercados por ejemplo, si puedo pagar menos por qué voy a pagar más? Pero esto se lo digo a compañeros de trabajo y me responden que qué coñazo, que ellos quieren ir solo a un super y hacer la compra y ya está
 
Una duda primas, porque no sé si solo me pasa a mí. Estoy ahorrando para poder comprar un piso y estoy un poco abierta a todo, miro pisos de segunda mano y pisos de VPO...
En vuestras ciudades los pisos de VPO tienen piscina, pista de pádel, aerotermia, 100 metros cuadrados, dos baños, etc...?
Es que a veces alucino, todos los pisos de VPO que se construyen son de ese rollo y claro, cuestan 200.000 euros.
Y a veces pienso, a vez, no puedes construir un piso de VPO normalito, sin piscina ni pista de padel, con solo un baño y ya está y que sea más barato? Que la piscina mola mucho, pero claro, igual prefiero renunciar y no tenerla y tener un piso que pueda pagar cómodamente....
 
Una duda primas, porque no sé si solo me pasa a mí. Estoy ahorrando para poder comprar un piso y estoy un poco abierta a todo, miro pisos de segunda mano y pisos de VPO...
En vuestras ciudades los pisos de VPO tienen piscina, pista de pádel, aerotermia, 100 metros cuadrados, dos baños, etc...?
Es que a veces alucino, todos los pisos de VPO que se construyen son de ese rollo y claro, cuestan 200.000 euros.
Y a veces pienso, a vez, no puedes construir un piso de VPO normalito, sin piscina ni pista de padel, con solo un baño y ya está y que sea más barato? Que la piscina mola mucho, pero claro, igual prefiero renunciar y no tenerla y tener un piso que pueda pagar cómodamente....
Sí, por lo que yo veo sí.

Ya toda obra nueva va con sus correspondientes zonas comunes del demonio.

Luego todo eso repercute en la comunidad, claro.

De todas formas, salvo que tengas hijos y los lances a pasar la tarde al patio de vecinos, yo no me lo plantearía jamás.
 
Sí, por lo que yo veo sí.

Ya toda obra nueva va con sus correspondientes zonas comunes del demonio.

Luego todo eso repercute en la comunidad, claro.

De todas formas, salvo que tengas hijos y los lances a pasar la tarde al patio de vecinos, yo no me lo plantearía jamás.
Claro, es que es eso, si tienes hijos peques entiendo que es una comodidad y una tranquilidad saber que están dentro de la comunidad.
Pero si no los tienes o son ya mayores...o aunque los tengan, igual prefiero renunciar a eso a cambio de un precio menor, ya les llevaré al parque si hace falta, pero es que todos los pisos de VPO son iguales y por un mínimo de 200.000€. La cosa es que se venden.
 
Claro, es que es eso, si tienes hijos peques entiendo que es una comodidad y una tranquilidad saber que están dentro de la comunidad.
Pero si no los tienes o son ya mayores...o aunque los tengan, igual prefiero renunciar a eso a cambio de un precio menor, ya les llevaré al parque si hace falta, pero es que todos los pisos de VPO son iguales y por un mínimo de 200.000€. La cosa es que se venden.
Pero los pisos de protección oficial no se supone que son para gente con ingresos mínimos?
Es que después todas las zonas comunes hay que mantenerlas mes a mes y ya supone un extra de gasto,no entiendo
 
Última edición:
Lo de las VPO es un mundo, y si dentro de las VPO te vas a las VPPL que tienen el limite mas alto, te sientes desamparada del todo cuando ni una "vivienda barata" te puedes comprar.
 
Pero los pisos de protección oficial no se supone que son para gente con ingresos mínimos?
Es que después todas las zonas comunes hay que mantenerlas mes a mes y ya supone un extra de gasto,no entiendo
Esa es la teoría... Lo que pasa que donde vivo ahora hacen las VPO de ese estilo, que tienen 8000 cosas como piscina, pista de pádel, zona de juegos, aerotermia, solarium... Juegan con que un piso de esas características que no sea VPO costaría 250.000 y te lo dejan en 200.000, pero es que igual no quiero nada de eso y prefiero que me cueste 150.000... pero esa opción no existe.
Luego es lo que dicen las primas, eso es muy bonito sobre el papel, pero mantener la piscina, las zonas de ocio y tal cuesta dinero y hace que suba la comunidad, cosa en la que la gente no suele pensar y luego vienen las sorpresas.
Un conocido se compró un adosado con piscina comunitaria, pues se gastó todos sus ahorros en la entrada del adosado y una cuota de hipoteca para pagar con la que iba algo justo. Pues a los 2/3 años hicieron una derrama para arreglar la piscina, por no sé qué movida que había fugas e iba llorando de que no tenía para pagar la derrama.
Encima las VPO valen eso comprándolas sobre plano, si las compras ya construidas salen más caras y ya he escuchado muchísimos problemas de gente que compra sobre plano y luego las cosas no son cómo se las contaron... La verdad que está el panorama muy negro en el tema de la vivienda
 
Hola prima, contesto sin problemas.
Vivo en el mundo rural y aquí el alquiler de un piso son 300€ al mes. Vivo sola y no tengo hijos ni mascotas. De gastos del hogar no suelo llegar a 300€, gasto como unos 120€ de compras, 40€ de internet y móvil, más la luz y poco más... Unos 100€ de gasolina y 100€ al mes máximo de ocio para salir a tomar algo alguna tarde, salir a cenar algún sábado o ir al cine. No tengo muchos más gastos, no voy a la peluquería, ni a la esteticién ni a nada que se le parezca, compro sólo las cosas que se me gastan o necesito reponer (me refiero a cosmética, ropa o calzado, y todo muy barato). Ahorro prácticamente 500€ mensuales de la nómina, luego a parte las 2 pagas extras y al final del año casi otra nómina entera ya que trabajamos todos los festivos del año y nos los tienen que abonar. Soy muy cuadriculada con los gastos desde siempre, no soy muy gastona, y vivo en un sitio en el que el día a día es muy barato. Gano unos 1.260€, ahora mismo tengo 32.000 ahorrados, tengo 32 años, no lo considero mucho. Cada una tiene sus circunstancias, también influye mucho dónde se vive. No gano mucho pero mis gastos son bajitos, también porque no soy derrochona.
Exacto, yo no gasto un duro en pelu, la manicura me la hago en casa o llevo las uñas al natural, ropa y zapatos me compro muy de uvas a peras, solo cuando me hace falta algo, y jamás he comprado en Shein. No siento la necesidad de estrenar ropa todos los meses, y la peluquería me parece un derroche innecesario cuando muchas veces yo misma me dejo el pelo mejor que cuando me peinan otros.
Lo pongo en spoiler por si se sale del tema. si no es indiscreción, ¿puedo preguntar cuánto te está costando el tratamiento de fertilidad? ¿la Seguridad Social te cubrió algo? ¿Y desde qué edad lo buscas, pri? Y muchísimo ánimo 🩷
En la Seguridad Social la lista de espera es muy larga y ya no tengo edad para esperar, si tuviera 30 años pues me esperaba, pero con casi 40 ya como que no. Pues cada ciclo de FIV varía de clínica a clínica (IVI por ejemplo es carísimo), pero de los 4000€-6000€ no bajan, y eso sin contar la medicación, que son otros 1000€ más. Y si un ciclo te falla, vuelta a pagar. Al final entre pitos y flautas te acabas dejando un mínimo de 10000€.

No sé si lo comenté por aquí pero he ido probando estos meses métodos para ahorrar y de momento lo que mejor me ha funcionado y estoy super contenta es que me hice un ahorro de gastos fijos, es decir, los gastos que sé que tengo todos los años, los divido entre los meses que me quedan para pagarlo y sumo todo (redondeo hacia arriba) y esa cantidad la quito nada más cobrar como si fuera un pago. En dos meses tengo que pagar mi vacuna que me cuesta bastante dinero y saber que tengo ya ese dinero y que no me va a hacer roto me hace sentir muy tranquila. Es algo que pienso seguir aplicando. Además lo hago en papel, aprovechando cuartillas o folios pintarrajeados con cualquier cosa. Aparte de gastar ese papel que tengo por ahí sin usar, el hecho de hacerlo manualmente me hace ser más consciente y me obliga a apuntarlo todo.
Algo que no me está gustando mucho, pero ha sido culpa mía porque no lo analicé bien en su momento es el reto de los 365 días, pero porque yo apenas uso efectivo. Llevo ahorrados con ese método unos 30 euros, una miseria, pero bueno. Puede funcionar si usáis efectivo de normal. Intentaré acabarlo pero probablemente no repita con ello. La verdad es que me dio el furor de cuando salieron todas estas de Tik Tok con métodos de ahorro y lo quería hacer todo y comprarme de todo. Menos mal que no me dejé llevar por el impulso.
Luego si es verdad que por ejemplo en alimentación tengo descuento por ser empleada y juntado con otras membresías pues se ahorra un buen. Pero eso ya es algo excepcional.
Sé que no estoy descubriendo la panacea y me queda mucho por investigar, pero bueno es un paso. Al menos ahora gestiono mejor emocionalmente el tema del dinero y no me genera ganas de morirme cada vez que abro la app del banco.
¿Cómo va esto del reto de los 365 días?
Lo de trocear la verdura es muy útil, aparte de que te permite aprovechar ofertas y comprar más cantidad sin que se pierda. Otra cosa que sale muy bien es comprar el pollo entero. Podéis cortarlo vosotras o que os lo corten. Sale mejor de precio que comprar por separado y avía varias comidas. Son chorradas pero que de a poquitos se hace un muchito.
Mi madre hace eso, de un solo pollo puedes sacar muchísimo: los muslos para asar, las pechugas para hacer a la plancha, la carcasa para hacer caldo, etc. De hecho cuando limpia un pollo corta las alitas y las echa en una bolsa que tiene en el congelador. Y cuando tiene una bolsa llena, pues esa semana se cena alitas.
 
¿Cómo va esto del reto de los 365 días?
En teoría es ahorrar cada día del año la cantidad de ese día. Es decir, el 1 de enero un céntimo, 2 de enero dos céntimos...Así hasta 3,65. Y juntas 667 euros aprox con este método. Yo lo que hago es la calderilla que me sobra a lo largo de la semana pues lo meto ahí. Pero en mi caso que apenas uso efectivo no meto mucho. Lo que voy haciendo para juntar chatarra es ir haciendo cambios por billete cuando junto 5 euros.
Mi madre hace eso, de un solo pollo puedes sacar muchísimo: los muslos para asar, las pechugas para hacer a la plancha, la carcasa para hacer caldo, etc. De hecho cuando limpia un pollo corta las alitas y las echa en una bolsa que tiene en el congelador. Y cuando tiene una bolsa llena, pues esa semana se cena alitas.
El pollo lo bueno que tiene es que es barato y suple mucho. Ayer fui a Mercadona y me dio por mirar como estaba la carne de precio allí. El quilo de pechuga estaba a 7,20 mientras el pollo entero estaba a 6 euros. 1 euro y medio de diferencia y tiene más aprovechamiento. A la pieza entera siempre le vais a ganar más que comprando por otros.
Por desgracia el pescado no suple tanto, pero también hay piezas como la merluza que podéis comprarla entera y que os lo corten.
 
Mi madre hace eso, de un solo pollo puedes sacar muchísimo: l
Prima porque por edad no podrías ser mi hija que si no lo serías perfectamente.

Yo fui criada por abuela que alimentó a 13 bocas. Pero desde luego verla llevar una casa tan grande y las costumbres que me inculcó desde pequeñita me hacen ahorrar muchísimo. Y lo más importante a comer sano, ya que al limitar los procesados la dieta es más rica.

En mi casa hasta el arroz a la cubana va con tomate natural. Queda muchísimo más rico y si lo pones a baño María haces para todo el año y te ahorras muchísimas horas al igual que dinero. Porque aprovechas el mejor precio de los tomates y la calidad de este.
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
101
Visitas
8K
Back