Cosmética en general: ingredientes, rutinas, etc.

Qué va, es sin fragancia, alcoholes etc. Igual fue de otra cosa, me pasó después de cenar... Tampoco parecía una reacción alérgica, que yo he tenido ya reacciones heavies a antibióticos (sobra decir que ya tengo pautado lo que puedo o no tomar), y esto era más bien como un grano ahí en el labio. Similar a cuando en la encía te salen llagas. Pero tal como vino se fue.

De todas formas creo que no me va a venir mal usarlo menos veces al día, que parecía que tenía un comportamiento obsesivo todo el rato con el cacao en la mano. Esta mañana sí me lo puse y sin problemas.
Ok, igualmente, qué bálsamo usas? Puedo mirar un poco su composición y decirte si veo algo "complicado"...
 
Ok, igualmente, qué bálsamo usas? Puedo mirar un poco su composición y decirte si veo algo "complicado"...
Es el atoderm de bioderma, pero no te preocupes. Iré con cuidado y cuando se me gaste cambiaré de bálsamo labial. Que el formato de este no me gusta, creo que lo más cómodo para mi es en barra.
 
Es el atoderm de bioderma, pero no te preocupes. Iré con cuidado y cuando se me gaste cambiaré de bálsamo labial. Que el formato de este no me gusta, creo que lo más cómodo para mi es en barra.
No tiene ningún alérgeno ese bálsamo, prima. Pero sí lleva muchos oclusivos (ceras, aceites, parafinas, siliconas...). De los 10 primeros ingredientes, casi todos son oclusivos. Esto es ideal para labios resecos y es habitual que el bálsamo lleve tantos oclusivos pero si te pones mucha cantidad, posiblemente te lo acabes aplicando fuera de la zona del labio y allí, sobre la piel peribucal, te salga un comedón. Aplícate el bálsamo en las zonas más internas de los labios y luego te lo expandes frontándolos entre sí. A ver si así te va mejor!
 
No tiene ningún alérgeno ese bálsamo, prima. Pero sí lleva muchos oclusivos (ceras, aceites, parafinas, siliconas...). De los 10 primeros ingredientes, casi todos son oclusivos. Esto es ideal para labios resecos y es habitual que el bálsamo lleve tantos oclusivos pero si te pones mucha cantidad, posiblemente te lo acabes aplicando fuera de la zona del labio y allí, sobre la piel peribucal, te salga un comedón. Aplícate el bálsamo en las zonas más internas de los labios y luego te lo expandes frontándolos entre sí. A ver si así te va mejor!
Oye es muy buen truco ese! Lo haré así. Es que me recomendaron ese en la farmacia cuando empecé con la isotretinoína a bajas dosis, y en los labios es donde más noto la sequedad.
 
Oye es muy buen truco ese! Lo haré así. Es que me recomendaron ese en la farmacia cuando empecé con la isotretinoína a bajas dosis, y en los labios es donde más noto la sequedad.
Está muy bien la composición de ese bálsamo. No es una mala recomendación desde luego. Intenta aplicarlo con más cuidado y ya verás cómo te funcionará mejor...
Por cierto, qué tal te va con la isotretinoina? Estás contenta o tienes muchos efectos secundarios?
 
Está muy bien la composición de ese bálsamo. No es una mala recomendación desde luego. Intenta aplicarlo con más cuidado y ya verás cómo te funcionará mejor...
Por cierto, qué tal te va con la isotretinoina? Estás contenta o tienes muchos efectos secundarios?
Yo es que tomo muy poquito, 10mg solamente dos veces a la semana. El derma me ha dicho que me lo puedo subir a tres veces si lo veo necesario. Pero veremos, a partir de el lunes ya empiezo las clases y tendré que llevar la mascarilla más horas. Miedo me da.

Pues en verano estaba como si nada, lo único que me notaba era que tenía los labios más secos. Además yo soy de morderme, que no ayuda demasiado. También lo que noto es que las vías respiratorias las tengo muy resecas, yo además sufro de rinitis y de alergias y se me seca todo ahí dentro jajajaja. Me quiero hacer con un humidificador, que además el clima de aquí es seco y cálido.

Y ahora en invierno pues la piel la tengo un poco más seca. Pero cuando la noto más necesitada pues me pongo escualano y bien. Y el pelo he pasado de tenerlo graso a que me aguante sin lavar dos días, que es una proeza. Aunque últimamente me pica y se me descama, así que me he pasado al champú de Instituto Español para pieles atópicas, y a ver sin con eso mejora. Hoy lo he usado por primera vez y de momento no tengo quejas.

De rutina y eso pues sigo con mi Cerave espumoso, que está en las últimas, de hidratante utilizo una de Simple que encontré en Primor que sin más, la cogí porque costaba 3'5€, no tenía perfume, alcohol ni ingredientes aparentemente comedogénicos. Por las mañanas estoy terminando el Oil Free de Heliocare que ahora en invierno no me hace mucha gracia, y por las noches estoy utilizando el serum Sebiaclear de SVR. Lo cogí en un pack que estaba fenomenal de precio, junto con el protector solar. Lleva 4% de Niacinamida y 14% de Gluconolactona. Pero lleva perfume.
 
Yo es que tomo muy poquito, 10mg solamente dos veces a la semana. El derma me ha dicho que me lo puedo subir a tres veces si lo veo necesario. Pero veremos, a partir de el lunes ya empiezo las clases y tendré que llevar la mascarilla más horas. Miedo me da.

Pues en verano estaba como si nada, lo único que me notaba era que tenía los labios más secos. Además yo soy de morderme, que no ayuda demasiado. También lo que noto es que las vías respiratorias las tengo muy resecas, yo además sufro de rinitis y de alergias y se me seca todo ahí dentro jajajaja. Me quiero hacer con un humidificador, que además el clima de aquí es seco y cálido.

Y ahora en invierno pues la piel la tengo un poco más seca. Pero cuando la noto más necesitada pues me pongo escualano y bien. Y el pelo he pasado de tenerlo graso a que me aguante sin lavar dos días, que es una proeza. Aunque últimamente me pica y se me descama, así que me he pasado al champú de Instituto Español para pieles atópicas, y a ver sin con eso mejora. Hoy lo he usado por primera vez y de momento no tengo quejas.

De rutina y eso pues sigo con mi Cerave espumoso, que está en las últimas, de hidratante utilizo una de Simple que encontré en Primor que sin más, la cogí porque costaba 3'5€, no tenía perfume, alcohol ni ingredientes aparentemente comedogénicos. Por las mañanas estoy terminando el Oil Free de Heliocare que ahora en invierno no me hace mucha gracia, y por las noches estoy utilizando el serum Sebiaclear de SVR. Lo cogí en un pack que estaba fenomenal de precio, junto con el protector solar. Lleva 4% de Niacinamida y 14% de Gluconolactona. Pero lleva perfume.
Oye, pues tienes unas rutinas muy apañadas. Y sí, es una dosis muy bajita. Pero mejor. Si con esa cantidad ya te funciona, ideal. Menos problemas ni efectos secundarios desagradables...
Te apunto un par de cosas por si te pueden ir bien: para la sequedad de las fosas nasales lo mejor es el rhinomer. Sí, lavados nasales de agua de mar. Parece que te vayan a irritar y nada. Mano de santo. Yo las uso para la rinitis por alergia estacional y van fenomenal. Un par de pulsaciones por la mañana y la noche y genial. Lo que más hidrata la mucosa nasal...

Y si es el escualeno se te queda corto, usa el aceite de cártamo. Es el aceite vegetal más ligero que hay y uno de los más gentiles para piel sensible y grasa. Un par de gotas con la crema y va estupendo.

Y para la descamación, los champús de la gama T/Gel de Neutrogena son excelentes y más baratos que otros de tratamiento. Todos tratan la descamación y los picores y se diferencian por la patología en concreto. Puedes mirar.
Los de isdin también son buenos y seguro que el de instituto español estará a la altura (yo uso mucho esa marca para las lociones de cuerpo)

Ánimo y para adelante, guapa!
 
Oye, pues tienes unas rutinas muy apañadas. Y sí, es una dosis muy bajita. Pero mejor. Si con esa cantidad ya te funciona, ideal. Menos problemas ni efectos secundarios desagradables...
Te apunto un par de cosas por si te pueden ir bien: para la sequedad de las fosas nasales lo mejor es el rhinomer. Sí, lavados nasales de agua de mar. Parece que te vayan a irritar y nada. Mano de santo. Yo las uso para la rinitis por alergia estacional y van fenomenal. Un par de pulsaciones por la mañana y la noche y genial. Lo que más hidrata la mucosa nasal...

Y si es el escualeno se te queda corto, usa el aceite de cártamo. Es el aceite vegetal más ligero que hay y uno de los más gentiles para piel sensible y grasa. Un par de gotas con la crema y va estupendo.

Y para la descamación, los champús de la gama T/Gel de Neutrogena son excelentes y más baratos que otros de tratamiento. Todos tratan la descamación y los picores y se diferencian por la patología en concreto. Puedes mirar.
Los de isdin también son buenos y seguro que el de instituto español estará a la altura (yo uso mucho esa marca para las lociones de cuerpo)

Ánimo y para adelante, guapa!
Lo del Rhinomer no lo había probado, sí que es verdad que cuando el médico me dijo que tenía rinitis vasomotora me recomendó un producto así del estilo para hacer lavados, pero lo abandoné porque soy así. Pero sí, voy a probarlo este invierno, que seguro que me ayuda.
De Isdin he probado el Nutradeica, hace ya tiempo. Pero me apunto los que me dices, no tenía ni idea que Neutrogena tenía champús! Lo probaré después de este. Es que los específicos para pelos grasos me parece que ya no me funcionan igual de bien. O a largo plazo me han acabado haciendo efecto rebote, que puede ser.

Muchas gracias Oates, eres un encanto!
 
No tiene ningún alérgeno ese bálsamo, prima. Pero sí lleva muchos oclusivos (ceras, aceites, parafinas, siliconas...). De los 10 primeros ingredientes, casi todos son oclusivos. Esto es ideal para labios resecos y es habitual que el bálsamo lleve tantos oclusivos pero si te pones mucha cantidad, posiblemente te lo acabes aplicando fuera de la zona del labio y allí, sobre la piel peribucal, te salga un comedón. Aplícate el bálsamo en las zonas más internas de los labios y luego te lo expandes frontándolos entre sí. A ver si así te va mejor!
El problema es que todo puede ser un alérgeno primo, y la mayoría de alergias graves o digamos, reacciones agudas, se desencadenan con exposiciones repetidas bien toleradas hasta entonces. Y el primer signo de alarma en aparecer en muchas de estas ocasiones, es el edema palpebral o labial. Si a @Zoelita parece que es una reacción muy localizada en solo un lugar del labio y hoy no le ha vuelto a pasar, pues seguramente no sea nada; pero nos fieis de las listas de alérgenos por muy oficiales que sean, muchas reacciones graves son precisamente a cosméticos.
Con esto no quiero asustar a nadie, eh? Simplemente aclaro mi comentario sobre una posible alergia, que es perfectamente posible, y que en caso de que alguna vez os hinchan los labios u ojos con un cosmético, tengáis mucho cuidado.
 
El problema es que todo puede ser un alérgeno primo, y la mayoría de alergias graves o digamos, reacciones agudas, se desencadenan con exposiciones repetidas bien toleradas hasta entonces. Y el primer signo de alarma en aparecer en muchas de estas ocasiones, es el edema palpebral o labial. Si a @Zoelita parece que es una reacción muy localizada en solo un lugar del labio y hoy no le ha vuelto a pasar, pues seguramente no sea nada; pero nos fieis de las listas de alérgenos por muy oficiales que sean, muchas reacciones graves son precisamente a cosméticos.
Con esto no quiero asustar a nadie, eh? Simplemente aclaro mi comentario sobre una posible alergia, que es perfectamente posible, y que en caso de que alguna vez os hinchan los labios u ojos con un cosmético, tengáis mucho cuidado.
Iré con ojo, pri, que tu recomendación la tengo también muy en cuenta. Muchas gracias! ?
 
El problema es que todo puede ser un alérgeno primo, y la mayoría de alergias graves o digamos, reacciones agudas, se desencadenan con exposiciones repetidas bien toleradas hasta entonces. Y el primer signo de alarma en aparecer en muchas de estas ocasiones, es el edema palpebral o labial. Si a @Zoelita parece que es una reacción muy localizada en solo un lugar del labio y hoy no le ha vuelto a pasar, pues seguramente no sea nada; pero nos fieis de las listas de alérgenos por muy oficiales que sean, muchas reacciones graves son precisamente a cosméticos.
Con esto no quiero asustar a nadie, eh? Simplemente aclaro mi comentario sobre una posible alergia, que es perfectamente posible, y que en caso de que alguna vez os hinchan los labios u ojos con un cosmético, tengáis mucho cuidado.
Ese bálsamo no tiene alérgenos declarados, prima...
 

Temas Similares

  • Article
Respuestas
0
Visitas
207
G
Respuestas
1
Visitas
1K
Back