Coronavirus

Hace varios años Ángela Merkel , a raíz de los atentados en Francia, recomendo a los alemanes tener siempre una pequeña reserva. Desde entonces tengo siempre dos bidones de 5 litros de agua y latas de sardinas y cosas para comer sin necesidad de recalentar.

Es muy buena idea. Yo tengo un hueco perfecto para crearme una pequeña despensa y mi idea, ahora, es mantenerla siempre habilitada: bidones de agua, unas velas (por si un día falla la electricidad) y linternas con pilas, latas de comida variadas, leche condensada y botiquín de emergencias. Puede parecer exagerado, pero todo esto me ha vuelto cautelosa.
 
Una cosa es poner a alguien a tomar temperaturas en Barajas y El Prat, y otra cosa cerrar el acceso de ciudadanos de otros países empezando por los comunitarios. ¿Poner una cámara de registro de temperaturas, por ejemplo? Pues sí, lo puedes hacer. Pero eso no te garantiza que no te vayan a entrar muchas personas con coronavirus. Hay períodos de incubación, los más habituales son de 5 a 6 días, pero se han detectado incluso superiores. Le puedes hacer la prueba a todos los que vienen...¿desde cualquier país europeo por ejemplo para viajes de trabajo o escapadas de fín de semana?...y te pueden dar perfectos valores de temperatura diez o veinte personas que sí tienen ya coronavirus y aún no han desarrollado síntomas. Que los van a desarrollar, pero unos días después, con lo cual ya han entrado, ya se han relacionado con gente y ya han podido expandir el virus. Eso por no mencionar los asintomáticos, que nunca llegan a tener fiebre.

No creo que hubiese alterado la secuencia de los hechos.
De hecho, lo menciono como ejemplo, el caso 0 en Argentina fue un hombre que había estado en Italia, volvió sin síntomas, completó una declaración jurada con sus datos en el aeropuerto y 1 día después presentó síntomas.
Otro tipo de caso que se puede dar: otro señor que volvía (creo que desde España), grupo de riesgo por edad, que ya se sentía mal y tenía fiebre. Tomó paracetamol para pasar los controles; se descompuso en el avión; justo había 2 médicos que lo atendieron. Llegó ya como caso positivo casi sin necesidad de prueba y falleció pocos días después.
El control de temperatura puede servir, pero si se toman alguna medicación para bajar la fiebre, no se detecta. Y además están los que señalabas: personas que todavía no desarrollaron los síntomas o que son asintomáticos.
También es un problema lo de permitir el ingreso sin ningún tipo de control. Es muy complicado.
 
Visto lo de hoy la desescalada por fases , controlada , distinta según la situación a tomar vientos.
La última semana de junio sino es antes todos a hacer vida normal y a la playita. En julio vienen los turistas.
Me pregunto la razón de este viraje.
?
Esto es una opinión mía. A pesar de las irresponsabilidades del ciudadano, no está afectando, no digo al contagio pero si a su gravedad. Parece y digo parece que de momento a mutado a menos peligroso. Añadele la presión de empresarios, hosteleros, autónomos... Y la mayor presión yo creo que viene de la UE. Cuanto antes mejore nuestra economía, nos viene bien a toda la UE. Menos dinero nos tendrán que prestar y mejor tb le irá al resto de países.
Ya hemos visto que ha Suecia no le ha ido bien tampoco economicamente ¿porqué? Porque esto es el juego del dominó. Si a mi me va mal... A la larga a tí tb.
 
Es muy buena idea. Yo tengo un hueco perfecto para crearme una pequeña despensa y mi idea, ahora, es mantenerla siempre habilitada: bidones de agua, unas velas (por si un día falla la electricidad) y linternas con pilas, latas de comida variadas, leche condensada y botiquín de emergencias. Puede parecer exagerado, pero todo esto me ha vuelto cautelosa.



y una cuenta en Suiza, una Ak-47 y la bandera...
si se hace un kit patriótico tenemos que hacerlo bien...
y una foto del hamado Lidl Abascal y del capitán Ortega Smith... yo me pondré la foto de Macarena Olona...




No me extraña...

La foto es buena, ehh? Cucha el careto que se le ha quedao a Pedrito ?????

y la fuente es aún mejor, el ABC... jojojojo
 
claro , para recortar derechos laborales basta un decreto, pero para poder recuperarlos el pacto social aparece como una necesidad VITAL. Así nos va. Luego os quejáis de la clase política.

tranquila, que pacto social habrá.

Pena me dan las kellys o los trabajadores de los invernaderos , para los que el pacto social no significa gran cosa porque el pacto social solo sirve para blindar el margen de beneficios de sus empleadores. para los trabajadores las condiciones son las mismas.

pero no juguemos con fuego , no vayamos a incomodar a quienes nos dan de comer. o eso dicen los economistas. ¿Qué economistas exactamente? Pregunto. Porque no todos los economistas opinan igual. Y en todo caso, el 90% se equivoca sistemáticamente.


De ahora mismo, de La Voz de Galicia. Que ya sé que las noticias no son "inocentes y cándidas" y que los titulares, y los redactados, llevan su intencionalidad. Pero la idea es que el panorama económico es muy pero muy muy malo.
Y sí: me dan pena las kellys o los trabajadores de invernaderos, pero también en resto de trabajadores incluso en sectores en los que parecemos haber resistido la crisis COVID. La que se viene encima, sin tesorería, supera todo lo que hayamos visto.
Repito: respeto mucho tu postura, e incluso comparto más de lo que crees, pero ahora, no es el momento. Al menos así lo veo: ahora mismo soy team Nadia Calviño.


19.51Los vaivenes del Gobierno enturbian las negociaciones de las ayudas europeas


La Unión Europea se adentra en una semana crucial para el porvenir de sus economías. España tiene la vista puesta en Bruselas. Con la caja de su tesorería temblando y el temor a un encarecimiento de la financiación, el Gobierno de Sánchez se juega todas sus cartas al plan de recuperación europeo, todavía en fase embrionaria. Sin él, no habrá combustible para despegar de la crisis: «Estos días tendremos más seguridad sobre los instrumentos europeos que se pondrán a disposición de los países que han sufrido más impacto», aseguró esta tarde la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero. España ya no rechaza nada. Ni el SURE para sufragar los ERTE, ni el estigmatizado MEDE, convertido en sinónimo de rescate. Aún así, puede que no sea suficiente.

A la Comisión Europea le toca mover ficha este miércoles. Presentará su propio plan para el futuro fondo de recuperación, un puzle que conjugará préstamos, transferencias y garantías junto a un presupuesto reforzado financieramente. Aunque fue el Consejo el que le encargó esta labor, algunos Estados se adelantaron con la intención de marcarle líneas rojas.

Los últimos traspiés del Gobierno Sánchez lastrarán su posición negociadora, ya diluida desde aquella propuesta que hizo de un fondo de 1,5 millones de euros a financiar con deuda perpetua. El desvío de la senda de déficit en el 2019 hasta el 2,8 %, el «gasto sorpresa» de 3.000 millones de euros anuales para sufragar el ingreso mínimo vital (no notificado en los planes de estabilidad remitidos a Bruselas hace menos de un mes) y la refriega gratuita en el Ejecutivo a costa de la supuesta derogación íntegra de la reforma laboral, propiciando la reacción airada de la patronal y la intervención analgésica de la ministra de Economía, Nadia Calviño, no son la mejor carta de presentación.
 
Este año lo que tendrían que hacer es fomentar que viajemos por España los españoles. Pero no lo harán, preferirán que vengan de otro país y encima sin controles.
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
R
Respuestas
11
Visitas
1K
Back