Coronavirus

El video donde se fumiga a la gente que baja de un avión creo en Indonseia ha salido en t5 este mediodia.
También he leído que los cuerpos de los difuntos por coronavirus no se entregaran a sus familiares y se incineraron?¿?, para evitar contagios en lugares especializados
 
El video donde se fumiga a la gente que baja de un avión creo en Indonseia ha salido en t5 este mediodia.
También he leído que los cuerpos de los difuntos por coronavirus no se entregaran a sus familiares y se incineraron?¿?, para evitar contagios en lugares especializados
Lo primero porque le harán autopsia y lo segundo para evitar por si acaso no cumplen con los protocolos
 
El video donde se fumiga a la gente que baja de un avión creo en Indonseia ha salido en t5 este mediodia.
También he leído que los cuerpos de los difuntos por coronavirus no se entregaran a sus familiares y se incineraron?¿?, para evitar contagios en lugares especializados

En China he leido que los velatorios son publicos y duran 3 dias. Imaginate el percal si el muerto tiene un virus que se puede contagiar por el tacto.

Mejor, incinerar.
 
No creo que digan cuáles son los síntomas porque la gente iba a empezar a colapsar los hospitales aquí en España. Se rumorea que tiene dos fases , una de resfriado luego te recuperas y deriva en neumonía.
El video de ayer de los recuperados saliendo del hospital con ramitos de flores parece un capítulo de doraemon .

Hasta la semana que viene no creo que empiece la gente a alarmarse que será lo que se dice que tarda en dar la cara el virus y ver los efectos en los casos alemanas .

No me cuadra lo que tardaron en confirmar el positivo del alemán y descartar el negativo del niño de Cataluña.

Este video dicen que es del "hospital express chino"


 
Una entrevista a un experto en epidemiología con autoridad y conocimientos más que suficientes para hablar del tema, no un tertuliano, ni un periodista, ni un twittero random con ganas de causar pánico en la gente.


“No hay nada más contagioso que el miedo”
El experto en epidemiología hace un llamamiento a la calma y opina que todas las medidas que se están tomando para contener el virus de Wuhan son adecuadas

1580660180551.png
Madrid 31 ENE 2020 - 00:33 CET

Antoni Trilla (Barcelona, 63 años), jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, cree que las medidas que se están tomando para frenar el coronavirus de Wuhan son las adecuadas, "teniendo en cuenta que no existe ni vacuna ni tratamiento contra el patógeno". Define las cuarentenas de China como "algo sin precedentes" y cree que el sistema sanitario español está haciendo lo correcto: "Intentar la detección de un posible caso viajero, aislarlo y reducir el riesgo de que se produzca una transmisión aquí".

Pregunta. ¿Cómo valora las repatriaciones de los españoles que estaban atrapados en Wuhan?

Respuesta. No supone ningún riesgo para nuestra población. Se podría incluso hacer esta cuarentena en domicilio. La petición es lógica y la veo totalmente aceptable.

P. ¿La cuarentena de quienes llegarán de Wuhan es un exceso de celo?

R. Por lo que parece, viene por el acuerdo al que han llegado con China. No ponían fácil dejar salir a los ciudadanos si los países no se comprometían a seguir una cuarentena. Por seguridad, por cumplir con este trato, ingresarlos durante 14 días con un régimen tranquilo, pensando que no va a pasar nada, me parece bien.

P. Por lo que sabemos del virus, ¿cuál es su potencial?

R. La clave es “por lo que sabemos”. Se puede comportar diferentes maneras, y hay datos que pueden cambiar, o cosas que se ajusten, en un sentido o en otro: la tasa de letalidad [de en torno al 2%] probablemente se calcula solo respecto a los casos más graves. Hoy hay tres escenarios posibles. Uno: que se consiga contener en unos días en China y que la magnitud de la epidemia descendiera de manera rápida. Creo que es poco probable, pero no es imposible. El escenario intermedio es que esta prolongación de las medidas hagan que la epidemia dure 12 o 14 meses y se consiga controlar. La tercera: que la epidemia no se controle en origen, que haya cadenas de transmisión en países que no pueden tomar las medidas de China y que el virus se instale entre nosotros y sea uno más de los que nos dan problemas. Pero yo creo que este es el escenario menos probable.

P. Si se instalase entre nosotros, ¿sería comparable al virus de la gripe, al de una neumonía más común?

R. Yo diría que es menos grave que el SARS [síndrome respiratorio agudo grave], que es el otro coronavirus del que tenemos experiencia, y quizás más fácilmente transmisible. Compararlo con una gripe es complicado porque cada año cambia, muta, afecta a centenares de miles de personas y tiene una mortalidad nada despreciable por el número de afectados. Yo creo que es más comparable al SARS, que desapareció. Estará dando vueltas por algún bicho por Asia, pero las medidas de control en los países afectados consiguieron controlar las cadenas de transmisión.

P. ¿Qué quiere decir la emergencia internacional que ha activado la OMS?

R. Es la activación de un artículo del reglamento internacional sanitario que le faculta a dos cosas: a dar avisos y o recomendaciones (no tiene poder ejecutivo) y, por otra parte, que en caso de China es poco aplicable, permite movilizar recursos tanto económicos como humanos para ayudar al país de origen.

P. ¿Es acertada su aplicación?

R. Si tenemos en cuenta la definición de una emergencia, creo que está justificado hacerlo. Las infecciones en China van aumentando y hay varios países con casos importados.

P. Cuando sus amigos y familiares le preguntan si deben preocuparse, ¿qué les responde?

R. En España no tenemos esta enfermedad y esperemos que si hay un caso importado se detecte y controle a tiempo. Aquí estamos en plena epidemia de gripe. Debemos hacer vida normal y tomar las mismas medidas de precaución: no le tosa en la cara al vecino, lávese las manos… Es una situación de normalidad para nosotros. Pero hay que mirar con los ojos bien abiertos a lo que pasa en China y otros países para comprobar cómo evoluciona. Sobre si viajar o no, es una recomendación muy móvil: si se va, las medidas son también las habituales, quizás allí, usar mascarillas.

P. Hay farmacias españolas donde se han agotado las mascarillas, ¿estamos sobreactuando?

R. Existe una buena frase de la película Contagio que dice: “No hay nada más contagioso que el miedo”. Por lo tanto, una llamada a la calma. La gente puede hacer lo que quiera, pero no es para nada necesario.


 
Joer el de la retirada del cuerpo... Qué mal rollo...


Encima el que lo graba está tosiendo. Grabas cómo se llevan el cadáver de tu compañero de habitación ingresado por lo mismo que tú, que deberá pensar esa persona. Pobre gente, qué desesperación.

A mi lo que me deja loca es que los cuerpos de infectados se creman, vamos, ni entierros ni nada. Ni que fuera Chernobyl, ¿no es sólo una gripe?, a ver si es que es peor, ¿habéis leído que tiene trazas de SIDA y cosas comunes?. Ya se contagia por vía fecal, el que mee en un wc público se jode la vida ahora mismo.

Por cierto, el vídeo de los 20 supuestamente dados de alta saliendo del hospital me da sensación de fake para que no cunda el pánico. China vive de la imagen que dan porque así tienen inversores, no pueden quedar mal ellos mismos, por eso están mintiendo con cifras y situaciones dramáticas haciendo como que no ha pasado nada.
 
Encima el que lo graba está tosiendo. Grabas cómo se llevan el cadáver de tu compañero de habitación ingresado por lo mismo que tú, que deberá pensar esa persona. Pobre gente, qué desesperación.

A mi lo que me deja loca es que los cuerpos de infectados se creman, vamos, ni entierros ni nada. Ni que fuera Chernobyl, ¿no es sólo una gripe?, a ver si es que es peor, ¿habéis leído que tiene trazas de SIDA y cosas comunes?. Ya se contagia por vía fecal, el que mee en un wc público se jode la vida ahora mismo.

Por cierto, el vídeo de los 20 supuestamente dados de alta saliendo del hospital me da sensación de fake para que no cunda el pánico. China vive de la imagen que dan porque así tienen inversores, no pueden quedar mal ellos mismos, por eso están mintiendo con cifras y situaciones dramáticas haciendo como que no ha pasado nada.
Belta, yo creo que es un virus con una virulencia (valga la cosa) normal de todo. Pero el foco está en china y en ese pais se dan una serie de circunstancias que hacen que la propagación sea masiva:
1. Con muchos chinos en zonas muy muy pequeñas. Una ciudad superpoblada y masificada es más proclive al contangio que el campo finlandés, por ejemplo
2. Son muy guarros, no tienen una cultura de la higiene como nosotros (como los españoles) No se lavan las manos antes de comer, no se lavan las manos al llegar a casa, no se lavan las manos después de hacer pis.....
3. Se han dado cuenta tarde, al principio lo han confundido con gripe normal, eso ha relajado los protocolos
4. Muchos utilizan (mucho más que en España) el transporte público para ir a todos los lados, van muchos y van apretaos.
 
Me hace gracia que los medios digan que hay xenofobia contra la comunidad china por el coronavirus. Pues en mi barrio yo veo a la gente comprando tan normal en los chinos tanto de alimentación como de cacharros.
 
Tengo la sensación de que China miente en el numero de infectados, en el numero de muertos y en cómo se originó. Es una dictadura encubierta. Siempre he pensado que ese virus ha sido fabricado, se les ha ido de las manos y está pasando lo que está pasando, y nos intentan vender una película. Hace un tiempo salió un hombre chino que supuestamente había modificado embriones para que fueran resistentes al SiDA. Pues hace un tiempo que parece que desapareció. Así son los chinos, si les perjudican manipulan, igual que los rusos, una mafia.
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
R
Respuestas
11
Visitas
1K
Back