Consejos Viajeros: tips, secretos, apps, etc.

Muchas gracias estimado compañero Franfei por tus permanentes aportes culturales. Eres una enciclopedia viviente.
Saludos cordiales.
Muchas gracias Compañera @Coti7495 , No, no soy una Enciclopedia viviente, no obstante agradezco mucho tu deferencia y tus amables frases, Gracias Estimada Amiga, y gracias por partida doble por obsequiarnos a diario con Programas intelectuales de muy alto nivél.- Creo sinceramente que esto lo dice todo.-
Un gran Abrazo Compañera.-
 
Aventura en la fascinante Muralla China de Huesca (sí, existe)
La naturaleza nunca deja de sorprendernos. Hacemos trekking por la Muralla China de Huesca, uno de los espectáculos naturales más fascinantes de nuestro país

aventura_y_adrenalina_por_la_fascinante_muralla_china_de_huesca_4061_940x626.jpg

Hace de frontera natural entre Lleida y Huesca © Alamy


FINESTRAS, EN LA RUTA DE LOS PUEBLOS ABANDONADOS

La Gran Muralla China es una de las Siete Maravillas del mundo moderno y pocas son las personas que no han oído al menos hablar de ella. Cerca de 1.000 años se emplearon en levantar dicha fortificación para defender el imperio chino de los ataques de Manchuria y Mongolia, y convertirse en nuestros días en uno de los monumentos más visitados por el turismo internacional.


Pero, ¿alguien sabe que en España tenemos nuestra propia Muralla China? Pues sí, existe y además es una excursión perfecta para los amantes de la naturaleza en estado puro.

aventura_y_adrenalina_por_la_fascinante_muralla_china_de_huesca_5113_745x496.jpg

La construcción del embalse de Canelles en 1960 propició la despoblación de Finestras © Alamy

Nos hemos puesto el traje de explorador y dirigido a la provincia de Huesca, más concretamente a una zona despoblada conocida como Finestras, un lugar que en otro tiempo tuvo su población, su administración y una economía basada en el aceite y la agricultura.

Pero de aquel pueblo no queda nada. La construcción del embalse de Canelles en 1960 propició que Finestras, al igual que otros tantos pueblos de la provincia de Huesca, se despoblara. El embalse hizo que sus campos se inundaran, provocando la quiebra del motor de su economía: la agricultura. Y lo hizo dejando tras de sí la estela de un pueblo fantasma, con calles conquistadas por la rabiosa naturaleza que se ha hecho dueña de empedrados y fachadas.




Finestras es un pueblo donde reina el silencio, en el que aún se puede observar el molino de aceite donde en otro tiempo se molía la aceituna y una iglesia ruinosa del siglo XVII que ha caído en manos del olvido. Y frente a este gran vacío, la muralla.

LA MURALLA CHINA DE ARAGÓN

La Muralla China de Finestras no es una construcción realizada por el hombre. En realidad, es una formación rocosa que se levanta del suelo como si de una gran muralla se tratase y que ha servido como parte clave en la contención del embalse de Canelles.

Su formación se debe al movimiento de las placas tectónicas que ha provocado que la piedra calcárea del terreno se levante en capas en forma de barrera vertical.

aventura_y_adrenalina_por_la_fascinante_muralla_china_de_huesca_7377_745x497.jpg

¿Sabías que en España tenemos nuestra propia Muralla China? © iStock

Además, hace de frontera natural entre Aragón y Cataluña, por lo que se tiene idea de que este enclave tuvo cierto interés estratégico siglos atrás.

La mejor forma de recorrer la senda de la Muralla es desde el pueblo abandonado de Finestras, en una ruta que describe verdaderas maravillas para los amantes de las actividades en un entorno natural en estado puro.

El propio gobierno de Aragón ha empezado a ver el incipiente interés en este pequeño tesoro de la comarca de Ribagorza y permite todo tipo de actividades, desde trekking a lo largo de las murallas, salvando desniveles y haciendo parada en las ermitas; hasta kayak en las aguas del embalse de Canelles.




Observar la Muralla de Finestras desde abajo hace que en ocasiones uno tenga que pellizcarse para cerciorarse de que lo que está viendo es real. El movimiento de placas ha forzado que las estructuras de piedra queden perfectamente verticales, desafiando casi a la propia ley de la gravedad.

DE RUTA POR LAS ERMITAS

Partiendo de la misma plaza de Finestras se puede descender hasta las murallas. El descenso no es sencillo y conviene ir preparado con equipo de trekking para hacer la ruta mas fácil.

Este primer sendero te dirige a la ermita de San Marcos, dejando el pueblo de Finestras atrás. Es una senda bastante sencilla y desde allí se puede observar perfectamente la ermita de San Vicente en el otro lado.

aventura_y_adrenalina_por_la_fascinante_muralla_china_de_huesca_3952_745x496.jpg

¿El mejor mirador? El de la ermita de San Marcos © Alamy

Esta ermita es el verdadero mirador de Finestras, pues desde ahí se puede observar prácticamente todo el paisaje. Incluso se puede encontrar una mesa de interpretación del entorno para los que quieren entender un poco más qué es lo que ha sucedido en este rincón de Aragón siglos atrás.

Dejando atrás la ermita de San Marcos, hay que encaminarse a la ermita de San Vicente, una construcción ruinosa que se levantó encima de un castillo de origen árabe, lo que demuestra el interés defensivo que esta muralla tuvo en la Edad Media.




Esta ermita románica fue construida entre los siglos XI y XII y restaurada en 1999. Su acceso no es nada fácil pues los escalones de hierro, incrustados en la roca, pueden dar más de un susto.

La muralla tiene varias partes abiertas, y una de ellas está en las aguas del propio embalse, dentro del propio recorrido que se puede hacer con kayak. Sin duda la mejor fotografía que se pueda sacar hay que hacerla dentro del embalse, ya que se puede apreciar la formación rocosa al completo.

Además, el turismo de la sierra del Montsec está bastante preparado para este tipo de actividades por lo que es fácil encontrar en internet todo tipo de información sobre alquiler de kayak, guías, albergues o equipamiento.

aventura_y_adrenalina_por_la_fascinante_muralla_china_de_huesca_2901_745x497.jpg

¿Quién dijo miedo? © Alamy

LAS PASARELAS DE MONTFALCÓ, ¿QUIÉN DIJO MIEDO?

No puede existir mejor Bonus track en este viaje que acercarse a las vertiginosas pasarelas de Montfalcó. Hay que aprovechar que estamos a escasos 15 kilómetros de uno de los mejores subidones de adrenalina para los amantes del senderismo poco convencional.

Pero ojo, las carreteras con casi medievales, recorrer esa distancia tan corta no será tarea fácil y menos si no vais con el vehículo adecuado.

Consideradas como las escaleras más vertiginosas de España desde su inauguración en 2013, el sendero une Montfalcó con el puente de Congost Mont Rebei.




El tramo de las escaleras comprende una subida de 83 metros de altura en tan solo 291 escalones y que poco a poco va descubriendo un paisaje desde lo alto sencillamente impagable.

Eso sí, no es apto para quienes no son capaces de controlar el miedo a las alturas. En cambio, si eres de esos para quienes la palabra 'vértigo' no supone nada, conseguirás la foto más alucinante de esta aventura. ¿Te atreves?

https://www.traveler.es/naturaleza/articulos/finestras-muralla-china-huesca/15333
 
Grandes viajeros
El explorador más famoso del siglo XIX era un miserable
Los secretos inconfesables de Henry Morton Stanley, el hombre que encontró al doctor Livingstone en África



Domingo Marchena, Barcelona


Henry Morton Stanley (1841-1904) es el explorador más famoso del siglo XIX, con permiso de sir Richard Burton , otro gran viajero victoriano, pero íntegro, y que lo despreciaba profundamente. Stanley también es el autor de una frase archifamosa: “¿El doctor Livingstone, supongo?”. La pronunció en una expedición legendaria, la búsqueda de un misionero perdido en África.

Al cabo de ocho meses de penalidades, Stanley encontró a su hombre en la aldea de Ujiji, junto al lago Tanganika. Fue entonces cuando planteó la pregunta por la que todavía hoy se le recuerda. Era una interrogación retórica porque en aquella zona remota de Tanzania no había ningún otro blanco en miles de kilómetros a la redonda.

El escocés David Livingstone fue un personaje irrepetible. Médico, misionero y explorador, rastreó las fuentes del Nilo y halló las cataratas del lago Victoria. Y denunció algo que no le importó nunca a Stanley: la esclavitud. No estaba perdido. A pesar de su delicada salud, estaba donde quería estar: ayudando como podía a los habitantes de aquellos pueblos africanos.

El misionero falleció antes de dar su versión de los hechos. Su hallazgo fue un filón para Hollywood, con películas como Stanley y Livingstone , de 1939, con Spencer Tracy en el papel de protagonista. El cine edulcoró la historia, como hizo el propio Stanley, más preocupado por aparecer como un héroe que por evitar las mentiras y tergiversaciones.

img_dmarchena_20190516-164041_imagenes_lv_propias_stan-kYHG--656x899@LaVanguardia-Web.jpg

Stanley y uno de sus 'boys'. Foto: S. Durand / Wikimedia Commons
Sus viajes tenían una cara oculta y causaron mucho dolor. Y ríos de sangre. Muchas cosas en él eran una impostura. En primer lugar, era galés, y no estadounidense, como dijo en una etapa de su vida, cuando emigró a Estados Unidos y adoptó el nombre de Henry Morton Stanley. Sus padres, un borracho y una mujer soltera que lo abandonaron, lo bautizaron como John Rowlands.

Para compensar sus humildes orígenes imprimió a su infancia una aureola digna de Dickens. Y a su madurez, una épica propia de Kipling. Pero no logró engañar a todo el mundo. Un importantísimo contemporáneo lo descalificó: sir Richard Burton (nada que ver con el actor). Este gran políglota, viajero y escritor (1821-1890) le acusó de “disparar contra los negros como si fueran monos”.

Y, por desgracia, era verdad.


Stanley dispara contra los negros como si fueran monos”

Sir Richard Burton (Explorador, políglota y escritor)
“La poesía es un arma cargada de futuro”, dijo Gabriel Celaya. La lectura de Biografía del explorador (Navona), del poeta y novelista José Ovejero, demuestra que los versos no sólo iluminan el mañana, sino también el ayer. Esta recopilación de poemas, que se acaba de reeditar, airea los secretos, las mentiras y las salvajadas de este personaje.

El lado oscuro de Stanley ya se había destapado. En particular, gracias al británico Frank McLynn, autor de una biografía canónica y desmitificadora, la monumental Stanley, Sorcerer’s Apprentice ( Stanley, el aprendiz de brujo ), no traducida al castellano. Pero José Ovejero consigue la misma contundencia en una obra de apenas 100 páginas con sus poemas y prosa poética.

img_dmarchena_20190514-101309_imagenes_lv_propias_leo-kYHG--656x732@LaVanguardia-Web.jpg

Leopoldo II. Foto: 'Congo et Belgique' / Wikimedia Commons
Como demuestran estos versos, el fusil y el látigo eran para él tan o más imprescindibles que la brújula. Los porteadores de sus expediciones eran exprimidos hasta que exhalaban el último aliento. Morían como moscas sin que Stanley pestañeara. Su indiferencia ante el dolor ajeno lo convirtió en un compinche perfecto para Leopoldo II, el rey de los belgas .

Este monarca instauró un reino del terror en el Congo entre finales del siglo XIX y principios del XX. El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa dice que “es una gran injusticia histórica que Leopoldo II no figure, con Hitler y Stalin, como uno de los criminales políticos más sanguinarios del siglo XX”.


Sus expediciones parecían la caravana de un traficante de esclavos”

Adam Hoschschild (Historiador)
El rey de los belgas convirtió literalmente el Congo en su finca particular. Sus mercenarios esclavizaron, secuestraron y torturaron a sus habitantes en una orgía de sangre con la complicidad de cobardes como Henry Morton Stanley, que miraba para otro lado cuando no participaba directamente en estas mismas sevicias.

Sus éxitos son innegables. Entre otros, averiguó el paradero del doctor Livingstone y descubrió las fuentes del Congo. Recorrió este río hasta su desembocadura durante tres años. Como en todas sus aventuras, el coste humano fue altísimo: de los 356 expedicionarios y porteadores que le acompañaron, sólo regresaron 114. Y tan innegables como sus éxitos son sus crueldades.

img_dmarchena_20190516-164043_imagenes_lv_propias_stan3-kYHG--656x384@LaVanguardia-Web.png

Porteadores de Stanley. Foto: 'Comment j'ai retrouvé Livingstone' / Wikimedia Commons
Encadenaba y azotaba a sus sirvientes con la chicotte, un látigo hecho con piel de hipopótamo. Según otro historiador, el africanista Adam Hoschschild, trataba tan mal a sus porteadores que sus expediciones se podían confundir con una caravana de esclavos. Además, engañó a numerosas tribus con documentos que no entendían para que regalaran sus tierras al rey Leopoldo II.

No contento con eso, abrió fuego contra los poblados que no le mostraban sumisión. Sus méritos para ir al infierno no acaban ahí. También secuestró a mujeres y niños para exigir comida a cambio de su liberación. Una de las primeras personas que protestó airadamente contra este Congo de pesadilla fue un misionero estadounidense George Washington Williams.

“Stanley –escribió este testigo presencial del drama– no es un héroe, sino un tirano. Su nombre aterra a estas gentes sencillas, que recuerdan sus mentiras, sus golpes y los crueles medios con que les ha robado sus tierras”.

Ese es el Stanley que resucitan unos versos maravillosos y que confirman que la poesía es un arma bien cargada. De futuro, de presente y de pasado.


No es un héroe, sino un tirano. Su nombre aterra a las gentes sencillas a las que ha engañado, golpeado y robado”

George Washington Williams (Misionero de Estados Unidos, coetáneo de Stanley)
Este artículo forma parte de una serie de reportajes sobre mujeres y hombres de todo el mundo, célebres por sus experiencias viajeras.

https://www.lavanguardia.com/ocio/v...anley-explorador-famoso-siglo-xix-africa.html
 
Rossano, tesoros bizantinos y oro negro
La villa está situada en una de las regiones menos turísticas, los que llegan aquí no es por casualidad
img_lbernaus_20190524-153751_imagenes_lv_terceros_rossano_via_i_torre_tunnel_exit_20050803-kCh-U462434232484oFH-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Vista de Rossano, Italia (Ulf Heinsohn vía Wikimedia Commons)

Los viajeros extranjeros no llegan a Rossano por casualidad. Si Calabria es una de las regiones menos turísticas de Italia, las playas de esta localidad tienen más bellas competidoras en la vecina Apulia. De manera que quien se dirige a esta villa que se escalona tortuosamente en un cerro empinado es buscando sus tesoros más preciados: por un lado, los artístico-históricos. Por el otro, los gustativos.

En un rincón del laberinto que es el casco antiguo de Rossano se halla su catedral. Aun siendo solo una urbe de 30.000 habitantes, cuenta con una basílica imponente que se viste con dos de los materiales minerales más abundantes en la zona, el mármol y el alabastro. El templo es un prodigio barroco levantado en el siglo XI pero con grandes reformas en el XVIII y el XIX, que son las que ahora se aprecian.

img_lbernaus_20190524-154408_imagenes_lv_terceros_madonna_acheropita-kCh--656x439@LaVanguardia-Web.jpg

La 'Madonna acheropita', Rossano, Calabria, Italia (Di Baiosso | Giandomenico Graziano vía Wikimedia Commons)
La iglesia ilumina tras el altar mayor una imagen de la Madonna acheropita (Virgen no realizada por manos humanas), es decir, que se le otorga una autoría sobrenatural. Es el reflejo artístico de la potente influencia bizantina en Rossano, que se erigió en capital del Catapanato de Italia –los dominios del imperio bizantino en la mitad meridional de la península– poco antes del año 1000. Las reformas de los últimos siglos han dotado al templo de un aspecto muy diferente, de claro aspecto italiano, con mármol y alabastro cubriendo las paredes y columnas, y los consabidos adornos mareantes, entre los que destaca el querubín forzudo que, como un atlante, sostiene el púlpito principal.

img_lbernaus_20190524-154549_imagenes_lv_terceros_codex_purpureo_rossanensis-kCh--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

El 'Codex Rossanensis' en Rossano, Italia (Biondinogiuseppe vía Wikimedia Commons)
Muy anterior, seguramente de medio milenio antes, es el Codex Rossanensis, una joya que se guarda en el anexo museo diocesano. El libro, un códice purpúreo de 188 páginas hechas de piel de cordero teñidas de púrpura (lo que le otorga un valor especial, más para ser adorado que usado como libro litúrgico) se refugia en una vitrina de cristal, pero los visitantes pueden hojear una copia fiel y admirar los dos evangelios que se reproducen, de san Marcos y san Mateo, iluminados, con las tres primeras líneas en dorado y las siguientes en plateado. Está en griego.

img_lbernaus_20190524-154301_imagenes_lv_terceros_amarelli_rossano-kCh--656x491@LaVanguardia-Web.jpg

Museo de la Regaliz en Rossano, Italia (Di Vale maio vía Wikimedia Commons)
En un ambiente completamente diferente, alejado del núcleo histórico y situado sobre el llano de los arenales litorales de Rossano, se halla el museo dedicado al regaliz, que aquí se le conoce como Oro Negro. No en vano fue fuente de riqueza para la localidad antes de que llegaran los veraneantes italianos a disfrutar de la playa, los restaurantes y los hoteles de la costa calabresa. La familia Amarelli regenta la factoría ininterrumpidamente desde el siglo XVI, cuando se animó a procesar una planta abundante en esta zona litoral que se consideraba beneficiosa para la salud pero que, tras un sencillo proceso de ebullición, se convertía en rica y revigorizante golosina.

img_lbernaus_20190524-154656_imagenes_lv_terceros_galleria_gc-kCh--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Interior del museo de la Regaliza en Rossano, Italia (Museo Amarelli vía Wikimedia Commons)
El museo es interesante porque se ve todo el proceso de creación del negro dulce –aunque está prohibido hacer fotos en la fábrica, por cuestiones de espionaje industrial– y también se admiran utensilios antiguos e incluso algunas creaciones artísticas hechas con regaliz, como “neumáticos” de propaganda a tamaño natural creados para una marca muy conocida de este componente automovilístico. La visita es guiada y fuera de los meses de verano es mejor concertarla antes, pues hay muy pocos visitantes (info@museodellaliquirizia.it). Al final del tour aparece una tentadora tienda en la que bellas cajitas metálicas conteniendo regaliz se erigen en parte del recorrido museográfico.


Quien se dirige a esta villa es buscando sus tesoros más preciados: los artístico-históricos y los gustativos


https://www.lavanguardia.com/ocio/v...calabria-poco-turistico-regaliz-basilica.html
 
Dos aplicaciones para ‘foodies’ viajeros
Comer y beber son grandes placeres de la vida, incluso en el extranjero
img_lbernaus_20190530-134119_imagenes_lv_terceros_istock-949691978-333-kGdG-U462568549448UfE-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Aplicaciones móviles que enseñan los mejores lugares para comer y beber (Vladimir Vladimirov / Getty Images)

El mundo está lleno de sabores, colores y olores, y la comida es parte de la cultura del lugar que se visita. Y a los amantes de la comida les encanta descubrir nuevos platos, y están siempre pendientes de encontrar aquellos establecimientos que les permitan experimentar con las comidas disfrutando de los mejores placeres de la vida.

Más noticias
Estos pequeños gourmets lo siguen siendo cuando viajan, y aunque Google Maps ayuda encontrar restaurantes y bares con solo consultar la pantalla del teléfono, pero para los más exigentes puede no ser suficientemente preciso para encontrar ese lugar perfecto Por eso existen aplicaciones en el mercado que van más allá y ofrecen la posibilidad de consultar de antemano qué es lo que vamos a comer.


Eaten - The Food Rating App
Con esta herramienta se pretende dar respuesta a los que buscan el mejor establecimiento a través de las recomendaciones de otros usuarios sobre un plato en concreto, como por ejemplo si quieres probar la mejor pizza en Nápoles, los usuarios recomiendan el restaurante Gino e Toto Sorbillo.

img_lbernaus_20190530-133024_imagenes_lv_terceros_eaten-kGdG--656x223@LaVanguardia-Web.jpg

Después de registrarte en la web y escoger que tipo de dieta sigues: (vegetariano, vegano, halal, sin gluten, kosher y como de todo) aparece un mapa en el que se muestran los restaurantes cercanos al área donde estamos. Al acceder al establecimiento se abre una ficha con el número de comentarios, los platos y la puntuación media dada por los usuarios.

En el buscador solo hay que introducir el plato deseado y podremos examinar en qué lugares se prepara y cuál de estos sitios es el mejor. También podemos buscar en un país diferente solo moviéndonos por el mapa sobre el destino escogido.

También se puede explorar las tendencias del momento, ver los últimos registros de los usuarios, y si te gustan los comentarios de algún usuario, puedes seguirlo. Por supuesto se pueden incluir nuevas aportaciones a través del botón +, un formulario permite subir una foto , poner la fecha, el lugar, nombrar el plato, puntuar y hacer los comentarios que desees.

img_lbernaus_20190530-133024_imagenes_lv_terceros_istock-491185370-kGdG--656x438@LaVanguardia-Web.jpg

Eaten es una aplicación que permite buscar el mejor establecimiento donde sirve un plato en concreto (ymgerman / Getty Images)
Tu perfil público se puede completar a través de ‘settings’, además puedes consultar a los usuarios más expertos, compartir con los amigos, buscar amigos e importar fotos de instagram.

Disponible para iOS y Android.


Vivino- compra el vino correcto
Esta aplicación permite recomendar, comprar y elegir el mejor vino a través de los comentarios de los otros usuarios que ya lo han probado antes. Muy útil, sobre todo, cuando se desconocen los caldos de otros países.

img_lbernaus_20190530-133025_imagenes_lv_terceros_vivino-kGdG--656x211@LaVanguardia-Web.jpg

Solo hay que descargar la aplicación y completar el perfil para empezar a utilizarla. Dispones de varios apartados: en primer lugar los destacados del día según tu ubicación, aquellos vinos que recomienda Vivino; en segundo lugar tiene un buscador que permite realizar búsquedas por: nombre, tipo de vino (tinto, blanco, espumoso, rosado, postre, fortificado), también permite realizar búsquedas por tipo de maridaje (ternera, pasta, cordero, cerdo, pescado...) y luego por estilo, y todavía se puede acotar más la búsqueda por regiones.

En el tercer apartado podemos valorar un vino, publicar una foto y puntuar, y en cuarto lugar podemos escanear la etiqueta de una botella o una carta de vinos de un restaurante para ver la puntuación y los comentarios sobre los mismos. Así no podemos fallar en la elección.

Disponible para iOS y Android.

img_lbernaus_20190530-133024_imagenes_lv_terceros_istock-924149498-kGdG--656x438@LaVanguardia-Web.jpg

Vivino permite escanear el vino para saber si gusta al resto de usuarios (andresr / Getty Images)

https://www.lavanguardia.com/ocio/v...s-eaten-vivino-gastronomia-vino-viajeros.html
 
TURISMO DARK
8 lugares para pasar miedo y explorar el 'turismo dark'
¿Por qué nos motiva conocer lugares oscuros?


  • 8_lugares_siniestros_para_vivir_turismo_dark_143804560_1000x750.jpg



    Alamy
    1. La ciudad fantasma de Prípiat en Ucrania
    Tal y como cuenta la periodista Míriam del Río en su nuevo libro 'Turismo Dark. Destinos con oscuros magnetismos', este es uno de los lugares más oscuros y fascinantes de Europa. ¿Por qué? Los relojes de la ciudad se detuvieron el 26 de abril de 1986 a causa de la explosión del reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil.



    Miles de personas se vieron afectadas por la radiación y tuvieron que huir de la ciudad hoy convertida en un escenario fantasma visitado por algunos turistas valientes. De hecho, compañías como Chernoby Travel ofrecen "excursiones" a la zona.

  • 8_lugares_siniestros_para_vivir_turismo_dark_29103789_1000x667.jpg

    Alamy
    2. Mary King’s Close en Edimburgo
    No fue azar que J.K. Rowling escogiera Edimburgo como inspiración para escribir Harry Potter. La ciudad respira misterio por todos sus rincones, aunque sin duda nos quedaríamos con la Royal Mile y sus angostos callejones -conocidos como closes-. "Se trata de un conjunto de callejuelas del siglo XVII conocido como Mary King's Close, hasta hace pocos años vetado al público, pero ahora reconvertido en una macabra atracción turística", narra en su libro Míriam del Río.



    ¿Qué era este lugar y por qué es tan popular? Allí se agrupaban comercios, tugurios, casas separadas por castas sociales donde la falta de espacio y las condiciones insalubres propiciaron la aparición y propagación de la peste en el siglo XVII. Se dice que tuvo origen en Mary King's Close, lo que ha alimentado cientos de leyendas y mitos a lo largo de los siglos.

  • 3_el_puente_de_overtoun_en_escocia_9670_1000x750.jpg

    Alamy
    3. El puente de Overtoun en Escocia
    "El puente de Overtoun en Milton es uno de los lugares más enigmáticos de Escocia, ya que sucede algo incomprensible y muy extraño cuando los perros se acercan a él: una misteriosa sensación los invade y, sin razón, se lanzan al vacío."

  • 8_lugares_siniestros_para_vivir_turismo_dark_170511428_1000x663.jpg

    Alamy
    4. El Londres de Jack el Destripador
    "En 1888 el East End era una de las zonas más pobres y conflictivas de Londres, un suburbio originalmente ubicado en extramuros y conocido como Whitechapel, cuyo centro era una vorágine de callejuelas anegadas por las emanaciones del río Támesis". En este lugar apestado de delicuencia y prostit*ción, donde todo era posible, apareció asesinada la mañana del 31 de agosto la prost*t*ta Mary Ann Nichols.



    Hoy se pueden recorrer los callejones y conocer toda la historia de Jack el Destripador, al que nunca atraparon, en numerosas rutas guiadas. En el Museo del Crimen de Scotland Yard (que no está abierto al público) aún se conservan las cartas de Jack el Destripador.

  • 8_lugares_siniestros_para_vivir_turismo_dark_278066236_1000x667.jpg

    Alamy
    5. El cementerio de Chauchilla en Perú
    "Me sucedió algo curioso al visitar el cementerio de Chauchilla en Perú, un lugar muy enigmático cerca de Nazca de la época preincaica (200-600dC aproximadamente), y muy interesante que casi nadie visita, a pesar de ser el único yacimiento de Perú en el que se pueden ver momias en sus tumbas originales", cuenta a Traveler.es la autora de 'Turismo Dark. Destinos con oscuros magnetismos'.



    "Estas momias se encuentran al aire libre enterradas en fardos, en unos hoyos a unos 3 o 4m de profundidad y en una siniestra posición fetal. El lugar tiene unas 30 tumbas excavadas, pero hay muchas más aún bajo tierra. Se cree que el número podría ser casi interminable, de hecho, a pesar de que el acceso a las tumbas está cercado por un camino, si uno se fija bien puede observar fragmentos de tela y restos de huesos. Y justamente vi algo similar a una mata de pelo junto al camino cuando a un desaprensivo se le ocurrió levantar ligeramente aquello, y efectivamente, era la cabellera blanquecina de una momia. Me pareció surrealista que todo aquello estuviera tan poco excavado y desprotegido".

  • 8_lugares_siniestros_para_vivir_turismo_dark_812365992_1000x667.jpg

    Alamy
    6. El bosque de Aokigahara en Japón
    "Tu vida es valiosa y te ha sido otorgada por tus padres. Piensa en ellos, en tus hermanos e hijos. Por favor, busca ayuda y no atravieses este lugar solo". Este es el cartel de advertencia en el bosque de Aokigahara, conocido por el bosque del su***dio donde muchas personas han ido a quitarse la vida.

  • 8_lugares_siniestros_para_vivir_turismo_dark_266636359_1000x736.jpg

    Alamy
    7. El Castillo de Vlad Dracul en Rumanía
    "Transilvania es un escenario idílico repleto de tupidos bosques, pueblos cautivadores y castillos de leyenda, pero es también el hogar donde vivió Vlad Tepes (Vlad III), el temido príncip de Valaquia que vivió entre los años 1431 y 1476".



    Sobre este sádico personaje se inspiraría la novela de 'Drácula' de Bram Stocker, que también ubicaría en el Castillo de Bran en Brasov. Tal y como apunta el libro 'Turismo Dark' de Míriam del Río, Vlad solo pasó horas en este castillo, pero las suficientes para alimentar la historia de uno de los personajes más conocidos de la literatura gótica.

  • 8_el_lago_natron_en_tanzania_3228_1000x646.jpg

    Alamy
    8. El lago Natrón en Tanzania
    A este lugar le va como al dedo la frase de "las apariencias engañan". El lago Natrón es un lago salado de 800 km situado en el Valle del Rift de una belleza casi irreal, pero de aguas corrosivas que provocan quemaduras mortales.



    La proximidad con el volcán Ol Doinyo Lengai, el único que en sus erupciones arroja tefra y lava, y las algas han propiciado su color rosado. Solo ha conseguido adaptarse a este paraje hostil el flamenco rosado.
https://www.traveler.es/viajeros/ga...ros-para-vivir-turismo-dark/2304/image/122635
 
¿Qué hacer en caso de ‘overbooking’?
Si la aerolínea vende más butacas de las disponibles, el pasajero tiene derecho a compensaciones
img_mbigas_20190531-144601_imagenes_lv_terceros_esperar-koKG-U462579356966jnC-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

El 'overbooking' es frecuente en muchos vuelos (Manuel-F-O / Getty Images/iStockphoto)


Magda Bigas
03/06/2019 07:00 | Actualizado a 03/06/2019 08:42

Diseñas minuciosamente el viaje cuidando todos y cada uno de los detalles, formalizas las reservas de vuelos y alojamientos, e incluso planificas las actividades que pretendes realizar en el destino; no has dejado nada al azar y tu previsión apunta a que el periplo será perfecto.

Más noticias
Llega el gran día y en el aeropuerto de diriges al mostrador de facturación y descubres sobresaltado que algo va mal: el personal de tierra te comunica que tu vuelo tiene overbooking o, en otras palabras, que la aerolínea ha vendido más asientos de los disponibles. La solución, aunque sencilla, es realmente perversa: alguno de los pasajeros deberá quedarse en tierra.

Ante la noticia, se activan todas las alarmas. Mil preguntas se agolpan en tu cabeza. ¿Por qué las aerolíneas venden más vuelos de los disponibles? ¿Es una práctica legal? ¿Qué hago si mi vuelo sufre overbooking? ¿Puedo ser yo el perjudicado? Si es así, ¿puedo recibir algún tipo de compensación? A continuación te explicamos algunas cuestiones que pueden disipar tus dudas.

img_mbigas_20190531-145240_imagenes_lv_terceros_angry-koKG--656x430@LaVanguardia-Web.jpg

Un pasajero reclama en un mostrador de aeropuerto (1001nights / Getty Images/iStockphoto)

¿Por qué las aerolíneas venden más billetes de la cuenta?
Hace un par de años, las imágenes de la expulsión violenta de un pasajero de un avión de American Airlines dieron la vuelta al mundo. El afectado era un médico que volaba de Chicago a Louisville elegido aleatoriamente por la aerolínea que se negó a abandonar la aeronave con overbooking. La situación provocó malestar y generó un debate entre los viajeros a nivel internacional que sacó a la luz una serie de aspectos relacionados con la sobreventa de billetes desconocidos por el gran público.

Y es que la primera premisa a tener en cuenta y que, generalmente, despierta mayor incredulidad entre los ciudadanos es la legalidad de esta medida. El overbooking es legal y se fundamenta en razonamientos de carácter comercial. Gran parte de los aviones que despegan de cualquier aeropuerto internacional suele hacerlo con al menos un asiento vacío, ya que no todos los pasajeros con billete acaban volando. Los motivos pueden ser diversos: pérdida del avión, imposibilidad de formalizar una anulación, o el famoso no show entre otros.


Cuando se plantea una situación de sobreventa, el pasajero puede optar por presentarse voluntario o bien no hacerlo


Para evitar pérdidas económicas, las compañías comercializan más asientos de la cuenta, algo que los pasajeros aceptan sin saberlo, al incluirse esta posibilidad en las cláusulas el hacer la reserva. En contrapartida, la letra pequeña también incluye un acuerdo legal sobre compensaciones inexcusables para los afectados. La normativa de la Unión Europea es muy clara al respecto, por lo que aunque estos acepten renunciar al vuelo, la aerolínea deberá hacerse cargo de la indemnización.


Tipos de ‘overbooking’ y compensaciones
Cuando se plantea una situación de sobreventa, el pasajero puede optar por presentarse voluntario o bien no hacerlo. Decantarse por una u otra alternativa tiene distintas formas de proceder, aunque para evitar problemas posteriores, en ambos casos se recomienda asegurarse de que todo lo sucedido queda perfectamente reflejado por escrito.

En el overbooking voluntario el afectado, tras firmar la aceptación, no podrá reclamar con posterioridad (excepto si la compañía incumple alguna parte del acuerdo). En cualquier caso, la aerolínea deberá ofrecer alguna de estas cuatro opciones:

1- El desembolso del importe del billete correspondiente a la parte del viaje no realizada en un plazo de 7 días, junto con el vuelo de vuelta con la mayor celeridad, si procede.

2- El desembolso, también en 7 días, del coste íntegro del viaje, aunque ya no tenga sentido realizarlo de acuerdo al plan inicial del pasajero, y -también si procede- un vuelo de vuelta a la ciudad de origen con la mayor brevedad de tiempo posible.

3- El traslado al destino final lo antes posible en unas condiciones que no disten de las que había contratado el pasajero.

4- El traslado al destino en las condiciones y la fecha que convengan al afectado.

Además de estas opciones, la compañía podrá recompensarle también con otros beneficios como asientos en clase business, vales para vuelos adicionales, noches de hotel, dinero en efectivo...

img_mbigas_20190531-145805_imagenes_lv_terceros_comida-koKG--656x492@LaVanguardia-Web.jpg

El pasajero afectado por 'overbooking' tiene derecho a la manutención (anouchka / Getty Images)
Si el overbooking es involuntario, es decir, no se le permite subir al avión -o le pasa como al viajero de American Airlines, que le obligaron a apearse- el pasajero debe recibir también el reintegro del billete y un transporte alternativo, pero en este caso tiene derecho a reclamar por daños y perjuicios y una compensación de carácter económica. También tiene derecho a manutención, hotel y a desplazamientos. Para dejar constancia de la situación los afectados deben dirigirse a los mostradores de la aerolínea o, en su defecto, de AENA.

Más allá de las reclamaciones pertinentes, los afectados tendrán derecho a una compensación económica inmediata de entre 250 euros ya 600 euros por persona, en función de la distancia del vuelo. Si el trayecto es inferior a 1.500 kilómetros la cuantía se limita a 250 €, si oscila entre esta distancia y los 3.500 kilómetros, se eleva hasta 400 €, mientras que, si los vuelos superan los 3.500 kilómetros, las compensaciones llegarán a los 600 €.


Más allá de las reclamaciones pertinentes, los afectados tendrán derecho a una compensación económica inmediata de entre 250€ y 600€ por persona


https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20190603/462579356966/que-hacer-overbooking.html
 
Astroturismo
Chile, el paraíso para los amantes de las estrellas
El país combina descubrir los cielos con cultura, aventura, gastronomía y enoturismo
img_lfflorio_20190515-160656_imagenes_lv_otras_fuentes_chile_estrellas-kv9B-U462263404579evG-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

El país quiere ser referente mundial en el astroturismo (Turismo de Chile)



Cielos claros y limpios y una amplia red para la observación astronómica. Estas son las cartas con las que juega Chile para ser una referencia en el astroturismo. Un paraíso para los amantes de las estrellas, con 300 días despejados al año. ¿Qué más se necesita?

Más noticias
El norte del país agrupa hasta el 40% de la infraestructura para la observación del mundo. Centros ideales para descubrir los misterios del universo y combinar con actividades culturales. Porque desde tiempos inmemorables, la astronomía en Chile ha sido parte de la cultura de sus habitantes. Una relación que ya conocían los pueblos prehispánicos, como los Diaguitas, que buscaban respuestas a sus grandes dilemas leyendo las estrellas. Pasado y presente se dan la mano en los cielos.


Dónde ir
Las visitas gratuitas, las más accesibles para disfrutar del cielo


Existen todo tipo de ofertas en varios rincones del país, tanto al norte como al sur, en ciudad como en el desierto, donde la experiencia es irrepetible.

Para los interesados y con menos trayectoria en el astroturismo, se pueden visitar de forma gratuita el Observatorio Paranal, a 130 kilómetros al sur de Antofagasta; el Observatorio ALMA, en el interior de San Pedro de Atacama, a 5.000 metros sobre el nivel del mar –la visita es a las salas de control y las instalaciones donde viven los astrónomos–; y en la ciudad de Coquimbo, la ‘Capital Estrella’, donde se encuentran el observatorio de Cerro Tololo, el Observatorio Gemini y el Observatorio La Silla.

Atacama combina a la perfección cielo y tierra. En sus parajes se puede optar por el etno-astroturismo o la arqueo-astronomía, para comprender la incidencia que tenían los astros en la vida de los pueblos andinos.

img_lfflorio_20190515-171937_imagenes_lv_otras_fuentes_la_silla2-kv9B--656x457@LaVanguardia-Web.jpg

Vista del Observatorio La Silla (European Southern Observatory)
En todos estos casos, en todo caso, hay que tener en cuenta que son visitas gratuitas, y al ser las más accesibles tienen una alta demanda. Por esto, se recomienda planear la visita con antelación, ya que se hacen con reserva y en grupos limitados. Por eso, se recomienda montar el viaje con al menos un mes de antelación.


Las alternativas
Rutas guiadas y aventuras bajo las estrellas, un paso más allá


Si el visitante tiene un interés más profundo, existen rutas guiadas que incluyen desde charlas a cabalgatas. De nuevo, la planificación es clave.

Así, en el Observatorio Paniri Caur, en Chiu Chiu, se combinan astronomía y arqueología, con charla, constelaciones clásicas e indígenas y trabajo con un telescopio de 14 pulgadas; en el Observatorio Alarkapin, en San Pedro de Atacama, se ofrece observación con telescopios, caminatas nocturnas y charlas especiales en solsticios y equinoccios; y en el Obervatorio Inca de Oro, a 100 kilómetros de Copiapó, incluye cabalgatas de observación en grupo.

img_mbigas_20170324-145816_imagenes_lv_terceros_estreallas-kv9B--656x679@LaVanguardia-Web.jpg

Senderos de estrellas en el desierto de Atacama (wanderluster/ Getty/iStock)
La lista no queda ahí. En el Valle del Elqui se encuentra el Observatorio Mamalluca, un pionero del astroturismo. Se dan observaciones a simple vista y con telescopios. Cerca quedan el Observatorio del Pangue, con el telescopio público más grande de Chile, de 25 pulgadas; el Cancana, en Cochiguaz, y el Cielo Sur, en Pisco Elqui. A unos 25 kilómetros queda el Cerro Mayu, en La Serena. Más al sur nos encontramos también el Observatorio Cruz del Sur, con cuatro cúpulas con telescopios de hasta 16 pulgadas.

A unas dos horas, al suroeste de Coquimbo, se encuentra el Observatorio Collawara, uno de los centros más modernos del país y distintos telescopios. Entre sus muros se hacen cenas temáticas y cabalgatas.

Otros puntos destacados son el Centro Astronómico Pocuro, en el Valle del Aconcagua; el Tagua Tagua en San Vicente de Tagua Tagua; y el observatorio Yepun, uno de los más australes del país.


La capital
Cómo acercarse a los cielos sin salir de Santiago de Chile


Sin alejarse de la capital también se pueden disfrutar de los cielos. Aquellos que por motivos de negocios u ocio viajen solo a Santiago pueden tener igualmente una gran experiencia. Cabe decir que suelen ser ofertas más introductorias al astroturismo, con observación con binoculares, telescopios y demostraciones astrofotográficas.

El Observatorio Astronómico Nacional, en el Cerro Calán, hace visitas de septiembre a mayo, exceptuando febrero. El Observatorio Roan Jasé, algo más a las afueras, realiza tours astronómicos y observación diurna y nocturna con telescopios, combinando con cosmovisión mapuche. Y muy cerca, el Pailalén ofrece charlas, observaciones y cata de vinos.

img_mbigas_20170721-143836_imagenes_lv_terceros_santiagochile-kv9B--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Los observatorios más cercanos a la capital permiten disfrutar los cielos sin grandes desplazamientos (Erlucho / Getty Images/iStockphoto)
https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20190601/462263404579/chile-paraiso-astroturismo.html
 
Ésta es la extraordinaria razón por la que el Tíbet se conoce por ser la 'torre de agua'

upload_2019-6-4_15-45-0.jpeg


El Tíbet es la meseta más alta y más extensa del mundo. Sin embargo, se la considera también la "torre de agua" de nuestro planeta. O incluso el Tercer Polo de la Tierra, junto al Polo Norte y al Polo Sur. Pero ¿por qué?

Básicamente, la respuesta está en el agua congelada que contiene. En el Tíbet hay decenas de miles de glaciares que contienen la mayor reserva de hielo glacial dle mundo, fuera del Ártico y de la Antártida. Ello, a su vez, origina los ríos más caudalosos de nuestro planeta.

Diez de los ríos más grandes
Toda el agua que hay en la Tierra, el 97,5 % está salada y el otro 2 % está congelada en los casquetes polares. ¿Entonces qué porcentaje de agua podemos beber? Pues aproximadamente disponemos del 0,5 % de toda el agua del mundo. En el Tíbet se mezclan sendas partes de los dos tantos por cientos últimos, tal y como explica Lewis Dartnell en su libro Orígenes:

El agua de deshielo de estos glaciares y de la nieve derretida forma la cabecera de diez de los mayores ríos que se extienden desde allí a toda la zona sudoriental de Asia, entre ellos el río Amarillo, el Yangtsé, el Mekong, el Indo, el Brahmaputra y el Salween.Todos estos grandes ríos transportan enormes cantidades de sedimentos erosionados de las montañas para fertilizar sus llanuras de inundación y los arrozales allí establecidos.

450_1000.jpg


El Gran Cañón Yarlung Tsangpo, a lo largo del río Yarlung Tsangpo, es uno de los cañones más profundos y más largos del mundo.

Para asimilar cuán gigantesco es el caudal de agua del que estamos hablando, centrémonos únicamente en el río Mekong. En él hallamos, por ejemplo, las cataratas más anchas del mundo. Con una anchura medita total de 10.783 metros, las cataratas de Khone, en el río Mekong, Laos, son unas ocho veces más anchas que las famosas cataratas del Niágara. Comprenden un conjunto de rápidos y saltos de agua (de los cuales el más alto alcanza los 21 metros) que serpentean entre un archipiélago de islotes y afloramientos rocosos.

En el Mekong también existe un famoso delta, en Vietman, que alberga una de las más diversas y pintorescas concetraciones de cultos y religiones diferentes. El delta del Mekong es un escenario fluvial repleto de habitantes pintorescos e innumerables mercados flotantes construidos sobre barcazas de madera gastada. Allí podéis contemplar las islas del Unicornio, de la Tortuga y del Fénix...

Así, la meseta tibetana sirve como la torre de agua de toda la región continental, al almacenar y distribuir el precioso recurso a lo largo de estos ríos para proporcionar agua potable, irrigación y energía hidroeléctrica a más de 2.000 millones de personas.

450_1000.jpg

El Yamdrok tso es uno de los tres mayores lagos sagrados del Tíbet. Tiene más de 72 km de largo y está a una altitud de 4 488 m.

Tíbet tiene algunas de las montañas más altas del mundo, con varias de ellas entre las diez más altas. El Monte Everest, situado en la frontera con Nepal, es, a 8.848 metros, la montaña más alta del planeta.

Hay más de 800 asentamientos en el Tíbet. Lhasa es la capital tradicional del Tíbet y la capital de la región autónoma del Tíbet. Contiene dos sitios del patrimonio mundial: el Palacio de Potala y Norbulingka, que eran las residencias del dalái lama. Y también es, como hemos visto, la residencia de gran parte del agua que ha configurado nuestro planeta.

https://www.diariodelviajero.com/cu...aria-razon-que-tibet-se-conoce-ser-torre-agua
 
¿Qué no debemos comer nunca en un avión?

A menos que quieras que te odien...
Marta Sader


dos_chicas_comiendo_en_avion_7645_940x629.jpg

Hay alimentos tolerables... y otros que pondrán de muy mal humor a tu acompañante © Getty Images



Un avión es ese entorno en el que te sientas sospechosamente cerca de alguien que no conoces, sin posibilidad apenas de levantarte, durante una cantidad considerable de tiempo. Así contado, suena un poco infernal -a menos que puedas permitirte volar en las mejores business class del mundo, claro-, y la pesadilla parece multiplicarse si tu vecino se pone a comer.

“Coman lo que coman, el olor que se queda después es un rollo si tienes muchas horas de vuelo por delante”, nos cuenta Jennifer, que trabaja, precisamente, en un aeropuerto. Eso sí, entre todo lo que se puede ingerir en un avión, hay platos hacia los que sentimos especial rechazo.


Para Claudia, profesora de inglés, es la comida rápida -y, mientras lees esto, seguro que eres capaz de casi oler el característico aroma de ciertas cadenas de hamburguesas-. Para Sara y Naiara, periodistas, lo peor es sentarse cerca de alguien que come patatas de paquete con sabores fuertes: a jamón, a Doritos, a cebolla…

comida_en_el_avion_1970_745x499.jpg

En este bodegón aéreo hay varias cosas que pueden molestar a tu vecino... © Alamy

Y hablando de jamón: tampoco nos gusta que consuman cerca de nosotros su versión “real”. De hecho, el tipo de comida que más odiamos encontrar en los aviones -al menos, cuando no somos nosotros quienes la ingerimos- son los embutidos: su aroma repele a Manuel y Naiara, periodistas, y también a Cristina, matrona.



Aunque, puestos a elegir, mejor eso que un ramen -vendido por muchas aerolíneas de bajo coste e incluso llevado por los propios pasajeros en vuelos asiáticos-: “Huelen super fuerte, y ya vas a tener ese olor metido todo el viaje. Además, la probabilidad de que se les caiga encima de ti es demasiado alta. Prefiero que se coman un bocata de chorizo, que huele igual de fuerte pero al menos está rico y no es líquido”, defiende Ana, diseñadora gráfica.

Las frutas cítricas, y en especial, las mandarinas, tampoco tienen buena prensa: no la soportan ni Lucía, diseñadora de ropa, ni José Manuel, dj, debido, también, a su fuerte olor. Y eso que, tal y como comentábamos en el artículo en el que intentábamos desentrañar por qué se bebe zumo de tomate en los aviones, nuestros sentidos se ven negativamente afectados por los niveles de humedad, que son muy bajos en las cabinas: entre 10 y 15%, comparados con el 50-60% de un nivel de bienestar óptimo. Su ambiente seca la nariz y la boca, atontando las papilas gustativas y la pituitaria. Si añades la baja presión, que disminuye el nivel de oxígeno en sangre, terminas con una recepción débil de los sabores y olores, lo que podría ser, precisamente, la razón por la que la gente opta por platos tan “contundentes” a bordo.

empanada_en_un_avion_8731_745x499.jpg

En el aire se aprecian menos los sabores y los olores © Getty Images



De hecho, a Juan y Francisco, músicos, lo que menos les gusta es encontrarse con alguien que se pone a comer un plato de cuchara, como callos o fabada. “Una vez una señora que estaba a mi lado sacó un tupper de albóndigas. No sé cómo lo pudo pasar, pero ahí estaba. UN TUPPER DE ALBÓNDIGAS CON TOMATE”, recuerda con horror Juan, monitor de tiempo libre.

Curiosamente, hay otra categoría de comida que no soportamos que ingieran cerca de nosotros, y es la de alimentos que hacen ruido: “¡Cosas crujientes! Pan, galletas... ¡No puedo!”, asegura Carolina, doctora. En esa lista, claro, también entrarían las manzanas -lo asevera Rubén, comunicador-, los frutos secos -es la opinión de Nuria- y las ya mencionadas patatas fritas, que tampoco soporta Carmen. La abogada también menciona los chicles, sobre todo, si se comen con la boca abierta, “rollo cabra montesa del Tibet rumiando siete pares de veces la misma movida”, completa Juan, mecánico.

“Me da igual que coman, pero les arrancaría la cabeza cada vez que hacen ruido al masticar, tragar, sorber y derivados”, argumenta Andy, entrenador. “Cuando comen a nuestro lado, el desastroso sonido aterrador es lo que molesta”, coincide Jairo, ingeniero. Las opiniones con respecto al ruido que se genera al comer, como se ve, generan potentes respuestas. Y eso que en un avión estamos expuestos a 85 decibelios de sonido -el nivel óptimo está en torno a los 55-, de modo que parece difícil captar el soniquete de alguien masticando.



No obstante, esta intolerancia tan visceral parece complicada de controlar para quienes sufren de misofonía, un trastorno que, en su forma extrema, puede llegar a desencadenar ansiedad o conductas agresivas, pero que, en sus niveles más bajos, "sólamente" hace que nos irritemos cuando escuchamos a otro comer y beber.

Con todo, en el otro extremo del espectro, hay quien lo disfruta, y que incluso encuentra una fuente de bienestar en ello: hablamos de quienes sienten placer con el ASMR, acrónimo de Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma. El asunto, por cierto, se ha puesto de moda en internet, y ha convertido en estrellas a youtubers que se dedican a tamborilear con los dedos, susurrar y, por supuesto, comer frente a un micrófono que amplifica cada uno de los sonidos. No obstante, nosotros no hemos encontrado a nadie que disfrute con ello en nuestra pequeña encuesta, así que, por si acaso, evita los alimentos crujientes cuando te montes en un avión.

Otra cosa que parece molestar bastante, aunque más por sus efectos que por su ingestión en sí, es el consumo de alcohol. "En general, no me gusta que coman a mi lado, pero si además empiezan a pedir alcohol y se ponen sandungueros...", reconoce Víctor, ilustrador. "No me agrada que se beba alcohol en el avión, me da fatiga", concuerda Claudia, profesora. En este punto, sin embargo, es difícil encontrar concierto: "¡Anda que no mola pillarse una botella en el duty free y gastarla por el camino!", exclama otro Víctor, este recepcionista. "No es que mole, es que eso es ley", asevera Iñaki, empresario. "¡Pero si beber en el avión es lo mejor de volar!", coincide Marta, actriz. Eso sí, todos prefieren ser ellos quienes beban antes que sentarse al lado de alguien que esté haciéndolo...

 
¿Por qué la gente bebe zumo de tomate en los aviones?

¿Te lo habías preguntado alguna vez?
Patricia Rey Mallén @PReyMallen


zumo_de_tomate_5941_940x664.jpg

Zumo de tomate, ¿sí o no? © Photo by rawpixel on Unsplash


Tiempo de lectura 4 minutos

La próxima vez que cojas un vuelo transatlántico, fíjate en qué pide la gente para beber. ¿Habías registrado antes la cantidad de gente que pide zumo de tomate? Es difícil decir la proporción exacta, pero es suficientemente significativa como para quedarte con la anécdota. Si no te habías dado cuenta en alguno de tus vuelos anteriores, a partir de ahora, lo harás.

United Airlines se enteró hace poco también. La compañía aérea anunció a principios de año que iba a revisar su menú en vuelos domésticos de menos de cuatro horas. Uno de los cambios previstos, junto con la sustitución de desayunos calientes por muffins y comidas enteras por burritos, sería la eliminación del zumo de tomate de la lista de bebidas.


Para sorpresa de la compañía, los pasajeros entraron en cólera. Y no se quedaron callados, no: se expresaron sin tapujos en las redes sociales. Tal fue la avalancha de GIFs enfurecidos y amenazas con no volver a volar con United que la compañía se retractó a los pocos días.

¿Qué es lo que tiene el zumo de tomate que despierta pasiones en las alturas, incluso entre los reacios a pedirlo al nivel del mar? Al parecer, hay una explicación (o varias).

azafata_en_medio_de_avion_1274_745x499.jpg

Le piden más zumo de tomate del que crees... © Getty Images



MOTIVO 1: LA HUMEDAD

United no fue la primera aerolínea en darse cuenta de la popularidad de la bebida (aunque, probablemente, sí sea la primera a la que nunca se le va a olvidar). En 2010, Lufthansa calculó que en sus vuelos se habían consumido 200.000 litros de zumo de tomate, casi alcanzando a los 225.000 de cerveza. Intrigada, la compañía encargó un estudio al instituto Fraunhofer para esclarecer los motivos. Qué vamos a decir, la aerolínea es alemana: cualquier cosa que pueda desbancar a la cerveza como bebida favorita es digna de observación.

El instituto descubrió que la culpa de que el zumo de tomate tuviera tantos fans a 11.000 kilómetros de altura es, en realidad, del avión. Los sentidos se ven afectados por los niveles de humedad, que son célebremente bajos en las cabinas: entre 10 y 15%, comparados con el 50-60% de un nivel de bienestar óptimo. Su ambiente seca la nariz y la boca, atontando las papilas gustativas y la pituitaria. Añade la baja presión, que disminuye el nivel de oxígeno en sangre, y terminas con una recepción débil de los sabores y olores.

¿El resultado? Un sabor fuerte y ácido, como el del zumo de tomate, suena muy apetecible. “Al nivel del mar, el zumo de tomate tiene un sabor intenso, no muy fresco,” explicó Ernst Derenthal, responsable de catering de Lufthansa cuando salió el estudio. “En cambio, en cuanto lo bebes a 11.000 kilómetros, muestra su mejor cara. Es más ácido, tiene un sabor un poco mineral, y es muy refrescante”.

zumo_de_tomate_9930_745x1096.jpg

En el aire sabe mejor © Getty Images



MOTIVO 2: EL RUIDO

Hay otra teoría sobre por qué el zumo de tomate resulta tan apetecible en el aire, y esta se centra en otro sentido: el oído. Según un profesor de la Universidad de Cornell, el nivel de decibelios interfiere con la percepción del sabor, sobre todo el dulce. Con una media de 85 decibelios, los oídos sufren mucho más en un tubo de metal surcando el cielo a 800 kilómetros por hora que en casa (el nivel óptimo sería 55 decibelios, como máximo). La magia de la sinestesia hace que, en un avión, el sabor dulce nos resulte menos apetecible, por el simple hecho de que nos va a saber a nada.

Por lo tanto, sin pensarlo, gravitamos más hacia lo salado; o mejor aún, hacia la combinación de dulce y salado, que los japoneses muy poéticamente llaman umami. El zumo de tomate es un exponente clásico de umami, lo que lo convierte en el gran triunfador del bar aéreo.

pasajero_dormido_en_avion_9920_745x499.jpg

Frente al ruido del avión, cascos… y comida salada © Getty Images

MOTIVO 3: LA SUGESTIÓN

Más allá de las explicaciones científicas, la popularidad de la bebida puede deberse a algo mucho más sencillo: la racionalización y la influencia social.

Por un lado, como argumenta Sam Wolfson en The Guardian, elegir una bebida en un avión es una situación un poco inusual. Hay que tomar una decisión rápido, y al ser gratis, se quiere extraer el máximo beneficio posible. Un zumo de tomate suena extravagante, inusual; la bebida perfecta para una situación extravagante e inusual como es volar. Y tiene plus: suena a alimento sano (que lo sea o no ya es otra cuestión).



La otra posible razón es mucho menos filosófica y más visual: la “presión” social. Al igual que con las palomitas de maíz en el cine o las pipas en un estadio de fútbol, los pasajeros piden zumo de tomate al ver que sus compañeros de vuelo también lo piden. La sugestión es un arma muy poderosa, y en un lugar cerrado con opciones limitadas como es un avión, aún más.

Y por supuesto, está el asterisco: pedimos zumo de tomate porque se puede animar con un chorrito de vodka. Si conviertes el zumo en un Bloody Mary aéreo, te guardaremos el secreto. También cuenta.

bloody_mary_9452_745x1118.jpg

A nosotros nos gusta más así © Getty Images
 
Isla de Sal, donde África, Portugal y Caribe se unen
Irás por sus playas y te quedarás por la 'morabeza'
Elena Horrillo


playa_de_santa_maria_en_la_isla_de_sal_3449_940x629.jpg

La playa de Santa María en la Isla de Sal © Alamy



La isla de Sal es la más visitada de Cabo Verde, un país de pasado portugués que debe su nombre a una península de Senegal y que tiene más nativos fuera de sus fronteras que dentro. Concretamente, según algunas estimaciones, hay un millón de caboverdianos repartidos por el mundo frente al medio millón que reside en alguna de sus diez islas.

De ellas, la más habitada es Santiago -donde se encuentra Praia, la capital- pero Sal, la tercera más pequeña y sin fuentes naturales de agua potable, fue la primera en contar con un aeropuerto internacional. Y hoy en día es la niña bonita del turismo que llega al país.


La razón principal son sus playas que, en este país, compuesto de retazos de otros lugares, podrían pasar por caribeñas; no en vano, comparten latitud. Son interminables y casi desiertos arenales en los que la temperatura del agua no suele bajar de los 20 grados. La más conocida es la playa de Santa María que se alarga hasta Ponta Preta, pasando por Ponta de Sinó bordeando el suroeste de la isla. Eso sí, cuanto más se expone la playa, más nos recuerda el viento que esto es el Atlántico y cuando le da por soplar pareciera que estamos en Tarifa o Fuerteventura.



Y es que aquí todo parece recordar a otro sitio. Las calles de Espargos, la monótona capital de la isla, rezuman un carácter africano del que no puede desligarse el país. Primero, por pura geografía -se encuentra a unos 600 kilómetros de la costa de Senegal-, y segundo, porque, desde que los portugueses lo colonizaron en el siglo XV, Cabo Verde fue un importantísimo centro mundial de la trata de esclavos. Un pasado que su población actual, mestiza de portugueses y africanos, no pretende olvidar.

el_pontao_de_santa_maria_4528_745x498.jpg

El Pontão de Santa María, centro neurálgico de la ciudad © Alamy

Santa María, la ciudad más viva de la isla de Sal se debate entre un incipiente turismo y su propia esencia. Aquí se mezclan las casas bajas de vivos colores en las calles más alejadas del mar con los resort a pie de la interminable playa a la que se asoma la ciudad.

Aunque también hay hoteles, como el Morabeza que llevan décadas en la isla, desde que un matrimonio belga -ella, la primera ingeniera de Bélgica- se enamoró del clima y del carácter de la gente de Sal. El nombre del hotel hace referencia a una de las más bellas y utilizadas palabras del criollo caboverdiano -una variedad local del portugués -, sin traducción literal al español, pero que viene a referirse al carácter caboverdiano, a su hospitalidad y amabilidad. Aquello que, insisten, les hace únicos.



Ese carácter se puede contemplar, sin esforzarse mucho, con un simple paseo por la playa, donde las coloridas barcas de pescadores aguardan en la arena, o por el muelle, el Pontão de Santa María, donde los que han salido a faenar se acercan a dejar las capturas diarias.

Los 184 tablones de madera que componen este diminuto e improvisado puerto son el centro neurálgico de la ciudad y, cuando los pescadores descargan, es práctica habitual acercarse a observar el género, elegirlo allí mismo y que nos lo cocinen en alguno de los restaurantes cercanos.

palmeira_isla_de_sal_9455_745x498.jpg

Palmeira, parada imprescindible © Alamy

Aunque el verdadero puerto de Sal está en Palmeira, al oeste de la capital, y una de las paradas en los tours de un día que recorren los puntos más relevantes de la isla. Otro de ellos es Pedra de Lume, donde se encuentran las salinas que terminaron por dar nombre a la isla.

Allí, previo pago y tras atravesar un claustrofóbico túnel, desembocamos en lo que era el cráter de un volcán al que fue filtrándose el agua del mar hasta convertirse en salinas en las que, hoy en día, los turistas flotan divertidos ante la imposibilidad de sumergirse por la alta densidad de sal.



Donde sí lograremos sumergirnos es en Buracona, una de las mejores visitas de la isla junto con sus impresionantes playas. El mar y el viento han horadado varias grutas y han creado una piscina natural donde el azul del agua resalta aún más ante el negro volcánico del acantilado. Aunque, si hay un lugar donde comprobar aún más ese contraste, es unos metros más allá, donde se encuentra el Olho Azul, una gruta de 18 metros de profundidad en la que, cuando los rayos de sol inciden sobre el agua del fondo, reverbera en la oquedad de la roca un turquesa casi imposible.

Esa es otra de las grandes peculiaridades de esta isla: ya nadie entiende de dónde salió el verde que da nombre al país en un lugar en el que ni Pantone podría clasificar tal variedad de azules.

las_salinas_de_pedra_de_lume_3793_745x498.jpg

Las salinas de Pedra de Lume © Alamy
 
Back