Comunicado de Zarzuela. Felipe VI renuncia a la herencia de su padre y le quita la asignación

están acostumbrados a pasar de todo y hacer como un pequeño lavado...
qué renuncia ni que ocho cuartos...

lo tiene todo bien atado, y poco les importa lo que han robado.
 
COMUNICADO
Corinna habla de 'abuso' tras el repudio de Felipe VI a don Juan Carlos
La princesa ha emitido un comunicado en el que asegura que ya advirtió de lo que le estaba sucediendo a ella tras una decisión que trastoca los cimientos de la monarquía



Foto: Corinna Larsen, en el aeropuerto de Miami. (CP)


Corinna Larsen, en el aeropuerto de Miami. (CP)


AUTOR
J. MADRID
Contacta al autor
JoseMadridG
16/03/2020



La renuncia de Felipe VI a la herencia de don Juan Carlos, dada a conocer este domingo a través de un comunicado de Zarzuela y en mitad de una de las crisis más graves que ha vivido nuestro país, ha dejado en shock a muchos. Por el momento en el que se hace y por todas las consecuencias que puede tener. La que ha aprovechado para enviar un comunicado sobre el tema, a través de su abogada, Robin Rathmell, ha sido Corinna zu Sayn-Wittgenstein. Sin embargo, no dice nada que no dijese antes en los medios y reincide, de forma indirecta, en que este acto demuestra que ella llevaba razón.

"Desde 2018 hemos intentado en repetidas ocasiones comunicarnos a través de los canales diplomáticos apropiados, la Embajada de España en Londres y la Casa Real incluida, sobre la campaña de abuso que se ha estado librado contra nuestra cliente durante ocho años. Se hizo caso omiso de los graves asuntos que comunicamos en detalle y en ningún momento se reconoció–ni mucho menos se tomó medida alguna para remediar– tal abuso, que ha continuado hasta hoy".



El príncipe Carlos conversa con Bob Colacello en presencia de Corinna Larsen. (Getty)


El príncipe Carlos conversa con Bob Colacello en presencia de Corinna Larsen. (Getty)



No es nada nuevo que la princesa ha cargado duramente contra el rey Juan Carlos y el 'acoso' del que dice haber sido víctima tras la publicación de su relación de 'amistad entrañable', como se definió en muchos medios. "Tras ocho años de abusos, que también han ido dirigidos contra mis hijos, y dado que no hay final a la vista, no me veo con más opciones que tomar acciones legales", dijo hace unos días. La princesa también declaró a este medio que "el Rey emérito insistió en que yo volara en aviones privados por discreción y yo cumplí. Después del fin de la relación y, para mi sorpresa, me pidieron que reembolsara los vuelos privados que me habían ordenado tomar. Sorprendentemente, me engañaron para que le reembolsara el dinero a su primo (...). Mi equipo legal ya ha solicitado todas las listas de pasajeros, pero hasta la fecha no hemos recibido nada, lo que genera preguntas muy serias. El engaño será expuesto". Las declaraciones hacen referencia a los vuelos privados que habría pagado la fundación de don Juan Carlos que ahora está siendo investigada.



El rey Juan Carlos, en una foto de archivo.(Limited Pictures)


El rey Juan Carlos, en una foto de archivo.(Limited Pictures)



El 14 de abril de 2012 fue la primera vez que supimos de Corinna. Mientras el Rey era operado en el Hospital San José de Madrid tras sufrir una caída durante una cacería privada en Botsuana que lo colocó en una posición incómoda, se desvelaba el nombre de una de sus acompañantes en ese viaje tras el que don Juan Carlos llegaría, incluso, a pedir un insólito 'perdón' ante las cámaras.

Poco a poco se abría la veda para hablar de su acompañante en el safari, una alemana de 46 años, divorciada y madre de dos hijos, que también organizaba cacerías en África para nobles y multimillonarios a través de la empresa Boss&Company Sporting Agency, de la que había llegado a ser a ser consejera delegada. La 'amiga entrañable' del Rey todavía no había hecho que el CNI justificase sus servicios ni había sido portada de ‘¡Hola!’, pero muchos ya se preguntaban quién era la rubia despampanante de ojos claros que había acompañado al Rey en muchos de sus viajes.

Mujer sin pelos en la lengua, Corinna se ha casado en dos ocasiones. A los 25 años contrajo matrimonio con Philip Adkins, un empresario británico. Su segunda boda, que le dio un apellido que todavía utiliza, fue con el aristócrata alemán Johann Casimir zu Sayn-Wittgenstein-Sayn, con el que tuvo un hijo y del que se divorció en 2005. Tras este divorcio, Corinna se dio a conocer en los eventos más exclusivos de la jet europea, dedicándose a los negocios y a la organización de safaris de lujo. Uno de ellos dio lugar a aquella infame fotografía de don Juan Carlos y el elefante, que dio lugar a aquel 'lo siento mucho, no volverá a ocurrir' y a todos los quebraderos de cabeza que llegaron después. A partir de ese momento, el nombre de Corinna sería de sobra conocido por todos los españoles.

 
¿ Entonces ¿ por que dice renunci a la herencia , estando vivo su padre ? sabiendo que el Codigo Civil no permite renunciar a una herencia mientras este vivo el testador...........

Todo este tema huele que alimenta.
En realidad huele a merde. Pero sí, este tema "canta" mucho.
Preparao a pesar del coronavirus, no va a evitar lo que está pasando: que la gente ya no se crea nada de la monarquía y que nos planteemos de una vez, un cambio drástico de una institución tan inútil y cara como inservible.
 
De momento aprovechan la tragipandemia para recentralizar el estado, a Euskadi Cataluña sanidad y seguridad se la recentralizan bajo las órdenes del hijo del policía, el tal Marlaska! El padre de familia numerosa nos dice hoy que prorroga el confinamiento mientras sale la corrupción de la familia Borbona en los papeles internacionales, aquí está castuza les protege porque no dan el visto bueno al parlamento sobre la investigación de los dineros del emérito porque ahí sale toda la corrupción de todos ellos que ha propiciado la caída, venta y crisis económica a la que este país se va a enfrentar y no está preparada de ahí el confinamiento en las casas de la masa y su prohibición a reuniones en sitios públicos, y además nos intentan colar que el actual es un santo varón, no sabía nada y además es honrado y quita la paga al yayo, ellos intentan salvar esta mierda como sea aunque est3mos muertos de asco en casa y peleándonos en el súper por un tomate o acuses a tu vecino que sale al parque porque tiene dos o tres criaturas en casa en edad de gastar energía y la masa entra a trapo!
 
Si un medio internacional no sacase la noticia todo seguiría igual de tapadito.
Aquí toda la familia sabe perfectamente lo que hay y a lo que se fueron dedicando estos años pero ahora toca “ salvarse de la quema” y quitar lastre ( emérito)

Ya lo dijo en su día el preso Urdangarin
que había hecho lo que había visto que hacían y la casa real estaba al tanto de todo .
Ese no dijo ni pío, el que dijo eso fue un SENADOR que se caracteriza por no tener pelos en la lengua
 
El rey hijo mata al padre para intentar salvar la corona

Es su propio hijo, el rey Felipe, quien confirma lo que ya sabíamos sobre la "dignidad", la "integridad" y "la honestidad" de Juan Carlos de Borbón

Felipe VI renuncia a la herencia de Juan Carlos de Borbón tras el escándalo de los pagos de Arabia Saudí

Ignacio Escolar
15/03/2020 - 22:32h
Juan Carlos y su hijo Felipe

El rey Felipe VI junto a su padre, Juan Carlos I.

1. De gran hacedor de la democracia española, padre de la Transición, héroe del 23F... a presunto gran corrupto y gran evasor fiscal. El comunicado de la Casa Real difundido hace unas horas hunde definitivamente el poco prestigio que aún le quedaba a Juan Carlos de Borbón. Es su propio hijo, el rey Felipe, quien confirma lo que ya sabíamos sobre la "dignidad", la "integridad" y "la honestidad" de su padre. En nombre de estos principios, Felipe renuncia a la herencia millonaria que el rey emérito acumuló en paraísos fiscales, y que hoy investiga la justicia suiza. Según el comunicado, a "cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad puedan no estar en consonancia con la legalidad".

2. En su comunicado, la casa real detalla algo importante: que hacía un año que el rey Felipe VI ya sabía de una de las estructuras offshore que su padre utilizaba para esconder su fortuna en paraísos fiscales. Según explican, el 5 de marzo de 2019 un despacho de abogados londinense le comunicó por carta a Felipe que había sido designado como beneficiario de la "Fundación Lucum" cuando su padre muriese.




3. En el comunicado real, que sin duda conviene leer, Felipe asegura que "adoptó preventivamente" varias decisiones al enterarse de que su padre tenía este entramado offshore. Avisar a las "autoridades competentes" –que no se explica quiénes son–. Responder a ese despacho de abogados que no tenía "conocimiento, participación o responsabilidad" en esa fundación offshore. Y también irse al notario, el 12 de abril, donde manifestó "que no aceptaría participación o beneficio alguno de esa entidad" y donde declaró "no haber tenido conocimiento ni prestado consentimiento" de esa fundación cuya única función era ocultar el dinero en paraísos fiscales.

4. La Fundación Lucum. Es la misma estructura offshore que tenía la cuenta en un paraíso fiscal a la que llegaron 100 millones de dólares desde Arabia Saudí en 2008. La misma de la que, en 2012, salieron 65 millones de euros para la amante del rey, Corinna Larsen. Y otros dos millones para otra amante más, Marta Gayá.

5. El comunicado también incluye tres escuetos mensajes de Juan Carlos de Borbón. No niega la existencia de sus fundaciones offshore, que ya investiga penalmente la fiscalía suiza, pero dice que "en ningún momento" informó a su hijo sobre ellas. Nos presenta a su nuevo abogado, Javier Sánchez-Junco Mans, que será ahora quien hablará en su lugar. Y recuerda que en mayo de 2019 –después del episodio de la carta que conocemos hoy– puso fin a "toda actividad institucional u oficial".

6. Si el rey Felipe ya sabía desde marzo de 2019 que su padre tenía una estructura financiera offshore, ¿por qué entonces no anunció públicamente las medidas que ha contado este domingo? ¿Por qué no contó antes que existía esta fundación?

7. En el comunicado el rey Felipe también anuncia que su padre dejará de cobrar de los presupuestos públicos. ¿Por qué ahora y no antes?

8. Ahora que ya es evidente que Juan Carlos de Borbón abusó de la inviolabilidad que le otorga la Constitución y utilizó su posición para enriquecerse, ¿por qué no se acaba con ese privilegio para que no vuelva a pasar?

9. Renunciar a la herencia para defender "la dignidad de la Institución" es una decisión de alto riesgo para Felipe de Borbón. Pone un cortafuegos para intentar salvar la corona, y sin duda le ayuda que Podemos hoy forme parte del Gobierno de coalición, y no sea un partido de la oposición.

10. Sacrificar al padre para salvar la corona. Es una larga tradición en la familia real española, como el propio Juan Carlos recordará. Es lo mismo que hizo él con su padre, Don Juan. Otro que también tenía dinero en Suiza, para seguir con la costumbre familiar.

11. El Código Civil explica bien dos cosas importantes sobre el repudio de una herencia como la que acabamos de conocer. La primera (artículo 991), que solo se puede realizar cuando quien deja la herencia muere, y no antes. La segunda (artículo 990), que no se puede renunciar a una parte de la herencia y a otra no.

12. ¿No es acaso la herencia la razón por la cual hoy es Felipe el jefe del Estado español?

13. En estas circunstancias, con España en Estado de alarma y ante la mayor crisis sanitaria en un siglo, habría sido bonito que el rey hubiera dado un mensaje al país. Uno distinto a lavar los trapos sucios del pasado familiar.

 
El rey hijo mata al padre para intentar salvar la corona

Es su propio hijo, el rey Felipe, quien confirma lo que ya sabíamos sobre la "dignidad", la "integridad" y "la honestidad" de Juan Carlos de Borbón

Felipe VI renuncia a la herencia de Juan Carlos de Borbón tras el escándalo de los pagos de Arabia Saudí

Ignacio Escolar
15/03/2020 - 22:32h
Juan Carlos y su hijo Felipe

El rey Felipe VI junto a su padre, Juan Carlos I.

1. De gran hacedor de la democracia española, padre de la Transición, héroe del 23F... a presunto gran corrupto y gran evasor fiscal. El comunicado de la Casa Real difundido hace unas horas hunde definitivamente el poco prestigio que aún le quedaba a Juan Carlos de Borbón. Es su propio hijo, el rey Felipe, quien confirma lo que ya sabíamos sobre la "dignidad", la "integridad" y "la honestidad" de su padre. En nombre de estos principios, Felipe renuncia a la herencia millonaria que el rey emérito acumuló en paraísos fiscales, y que hoy investiga la justicia suiza. Según el comunicado, a "cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad puedan no estar en consonancia con la legalidad".

2. En su comunicado, la casa real detalla algo importante: que hacía un año que el rey Felipe VI ya sabía de una de las estructuras offshore que su padre utilizaba para esconder su fortuna en paraísos fiscales. Según explican, el 5 de marzo de 2019 un despacho de abogados londinense le comunicó por carta a Felipe que había sido designado como beneficiario de la "Fundación Lucum" cuando su padre muriese.




3. En el comunicado real, que sin duda conviene leer, Felipe asegura que "adoptó preventivamente" varias decisiones al enterarse de que su padre tenía este entramado offshore. Avisar a las "autoridades competentes" –que no se explica quiénes son–. Responder a ese despacho de abogados que no tenía "conocimiento, participación o responsabilidad" en esa fundación offshore. Y también irse al notario, el 12 de abril, donde manifestó "que no aceptaría participación o beneficio alguno de esa entidad" y donde declaró "no haber tenido conocimiento ni prestado consentimiento" de esa fundación cuya única función era ocultar el dinero en paraísos fiscales.

4. La Fundación Lucum. Es la misma estructura offshore que tenía la cuenta en un paraíso fiscal a la que llegaron 100 millones de dólares desde Arabia Saudí en 2008. La misma de la que, en 2012, salieron 65 millones de euros para la amante del rey, Corinna Larsen. Y otros dos millones para otra amante más, Marta Gayá.

5. El comunicado también incluye tres escuetos mensajes de Juan Carlos de Borbón. No niega la existencia de sus fundaciones offshore, que ya investiga penalmente la fiscalía suiza, pero dice que "en ningún momento" informó a su hijo sobre ellas. Nos presenta a su nuevo abogado, Javier Sánchez-Junco Mans, que será ahora quien hablará en su lugar. Y recuerda que en mayo de 2019 –después del episodio de la carta que conocemos hoy– puso fin a "toda actividad institucional u oficial".

6. Si el rey Felipe ya sabía desde marzo de 2019 que su padre tenía una estructura financiera offshore, ¿por qué entonces no anunció públicamente las medidas que ha contado este domingo? ¿Por qué no contó antes que existía esta fundación?

7. En el comunicado el rey Felipe también anuncia que su padre dejará de cobrar de los presupuestos públicos. ¿Por qué ahora y no antes?

8. Ahora que ya es evidente que Juan Carlos de Borbón abusó de la inviolabilidad que le otorga la Constitución y utilizó su posición para enriquecerse, ¿por qué no se acaba con ese privilegio para que no vuelva a pasar?

9. Renunciar a la herencia para defender "la dignidad de la Institución" es una decisión de alto riesgo para Felipe de Borbón. Pone un cortafuegos para intentar salvar la corona, y sin duda le ayuda que Podemos hoy forme parte del Gobierno de coalición, y no sea un partido de la oposición.

10. Sacrificar al padre para salvar la corona. Es una larga tradición en la familia real española, como el propio Juan Carlos recordará. Es lo mismo que hizo él con su padre, Don Juan. Otro que también tenía dinero en Suiza, para seguir con la costumbre familiar.

11. El Código Civil explica bien dos cosas importantes sobre el repudio de una herencia como la que acabamos de conocer. La primera (artículo 991), que solo se puede realizar cuando quien deja la herencia muere, y no antes. La segunda (artículo 990), que no se puede renunciar a una parte de la herencia y a otra no.

12. ¿No es acaso la herencia la razón por la cual hoy es Felipe el jefe del Estado español?

13. En estas circunstancias, con España en Estado de alarma y ante la mayor crisis sanitaria en un siglo, habría sido bonito que el rey hubiera dado un mensaje al país. Uno distinto a lavar los trapos sucios del pasado familiar.


Pues eso, que lo hace ahora para salvar su real culo. Encima no se puede renunciar a una herencia cuando tu padre no ha fallecido y tampoco a una parte de la herencia. O renuncias a toda o no renuncias a nada.

Palabería, pura palabrería.
 
Back