¿Cómo ayudar a una persona con un trastorno mental?

He leído lo anterior y siento mucho por lo que estás pasando. Me resulta raro lo de la empatia cuando estás sufriendo tanto por todo. Aquí imagino que sí te puede afectar lo que te dicen porque entras en un bucle. No quiero hurgar porque ni te conozco ni soy psicóloga, pero no sé que cosa tan grave puedes decir/mentir para que te digan esas cosas. Un abrazo!
Supongo porque son varios años así ya, he ido a peor y ya me ven como una mentira con patas. Y es lógico.
 
Creo que la visión que se da en este artículo es interesante, ¿qué opináis?


interesante entrevista! la respuesta a esta pregunta...

P. ¿Un ejemplo gráfico de esto último?

R. Si los rasgos están desajustados, puede haber contradicciones muy grandes. Por ejemplo, una persona igual tiene el rasgo de buscador de sensaciones muy desarrollado, pero a su vez también tiene un rasgo por el que tiene mucho miedo a que le pase algo. Esto le hará estar en conflicto consigo mismo, se podrá llegar a bloquear y en el bloqueo sentirse mal (“no valgo para nada, soy un cobarde”). O pongamos a un chico que es un buscador de sensaciones y que, sin embargo, tiene una familia muy estricta que le dice que no, que tiene que estudiar para ser matemático y un hombre ordenado y equilibrado. Es decir, ser todo lo contrario a lo que le pide su biología. Al final es fácil que ese chico acabe dejando los estudios y fumando porros porque se aburre, porque no se le ha dejado fluir hacia donde tiene que ir.


me ha recordado a una frase de la novela 'los renglones torcidos de dios'. un doctor le hacía a la protagonista alicia gould una especie de test de asociación de ideas. cuando le planteaba la palabra 'locura', ella respondía: "conflicto entre el yo real y el anhelado".
https://mimundodepapel-chema.blogspot.com/2022/01/formas.html
 
No tengo diagnóstico, pero miento y mi psicóloga me dijo que era evitativa y tenía poca empatía y problemas de conducta. Por ejemplo lo primero que dije cuando dos personas me advirtieron que podía tener un problema es que podía hacerlo sola y que no me parecía tan grave. Tiempo después empecé terapia y ellos me dijeron que iba a fracasar porque realmente no veía la gravedad, desde entonces me siento controlada (seguramente sea solo impresión mía, ya que antes no daba explicaciones y esta situación no sé gestionarla), y al sentir control me estreso y no soy capaz de ser natural, me tenso más, intento complacer, digo cosas que no siento del todo por temor a enfadar o hacer daño o porque no sé expresarlas correctamente ya que soy muy seca y brusca, y cada vez dudo más de mi y como me comunico. En las respuestas anteriores di más información. Sobre los comentarios, actualmente otros comentarios por las mismas personas que me recomendaron psicólogo, después de ver que yo no he cambiado, si no que he empeorado, cuando he dicho que voy a buscar otro tipo de profesional en psiquiatría me han dicho que solo voy para aprender a mentir mejor porque sigo sin ver la gravedad de todo ni reconozco el problema. Yo lo que no quiero es hacer más daño, quiero ser menos egoísta o nada si pudiese, y también poder comunicarme bien cuando me sienta incómoda a la hora de contar algo y saber cómo transmitir lo que siento sin hacer daño o manipular. Y ya pienso sí tienen parte de razón porque no me veo tan horrible...

intuyo que ciertas reacciones o conductas mejorables aparecen cuando te sientes bajo presión. supongo que la idea sería aprender a gestionar esa presión del entorno...

yo sí te veo empática y con buenos sentimientos. ✨
 
Pero, si quieres contestar, claro. Son mentiras importantes? O mentiras para cubrir algo sobre ti?
Pues cuando se descubrió el problema, las mentiras que yo había contado eran de dos tipos. Unas para ocultar cosas de mi pasado que consideraba mi vida y que no tenían porqué afectar (que resultó no ser así y vaya si afectaron), otras porque soy muy cerrada con mi privacidad y además soy egoísta, y nunca he contado más que lo justo y necesario, entonces mentí para poder seguir teniendo ese control sin tener en cuenta que eso hacía daño a otras personas. Para mi eran minucias, pero una tras otra tras otra.... y además me consideraba mejor de lo que soy y daba una mejor cara . Luego si ha habido mentiras importantes, porque entré en espiral de tensión y no saber gestionar. Tengo la necesidad de quedar bien muchas veces de forma totalmente inconsciente, supongo que llevo tantos años haciéndolo que me cuesta mucho identificar para poder frenarlo, además eso se junta a las veces que quiero decir algo contrario al resto pero como sé que soy brusca me freno y no soy capaz de decir, y entro en una disonancia muy fuerte porque lo que pienso es distinto a lo que hago. Me suelo sentir juzgada y analizada, y siento que nada llega como lo cuento, que no sé expresarme o tiendo a victimizame sin darme cuenta. Incluso creo que algunas cosas se han considerado mentiras porque yo no he sabido explicarme o contarlas bien, porque doy por supuestos datos que no he dado. Ya ni siquiera me siento yo, si no que trato de complacer. Hay cosas que hago mal por las que sí siento culpa pero hay otras que me dicen que he hecho mal y daño y no logro ver la gravedad como me la cuentan, y me siento culpable por no sentir.
 
interesante entrevista! la respuesta a esta pregunta...

P. ¿Un ejemplo gráfico de esto último?

R. Si los rasgos están desajustados, puede haber contradicciones muy grandes. Por ejemplo, una persona igual tiene el rasgo de buscador de sensaciones muy desarrollado, pero a su vez también tiene un rasgo por el que tiene mucho miedo a que le pase algo. Esto le hará estar en conflicto consigo mismo, se podrá llegar a bloquear y en el bloqueo sentirse mal (“no valgo para nada, soy un cobarde”). O pongamos a un chico que es un buscador de sensaciones y que, sin embargo, tiene una familia muy estricta que le dice que no, que tiene que estudiar para ser matemático y un hombre ordenado y equilibrado. Es decir, ser todo lo contrario a lo que le pide su biología. Al final es fácil que ese chico acabe dejando los estudios y fumando porros porque se aburre, porque no se le ha dejado fluir hacia donde tiene que ir.


me ha recordado a una frase de la novela 'los renglones torcidos de dios'. un doctor le hacía a la protagonista alicia gould una especie de test de asociación de ideas. cuando le planteaba la palabra 'locura', ella respondía: "conflicto entre el yo real y el anhelado".
https://mimundodepapel-chema.blogspot.com/2022/01/formas.html
Uf, yo me siento totalmente como el chico del ejemplo, en conflicto conmigo misma, será esa la locura que siento entre mi yo y el que deseo, como el libro...

Que por cierto, muy bueno el libro de Los renglones torcidos de Dios, me lo recomendaron hace unos años y me encantó, tengo que releerlo de nuevo.

Y en tu imagen yo veo una raya, aunque le falta la cola. No sé por qué he visto esa forma animal, de hecho no sé si se parece ahora que lo pienso.
 
Última edición:
intuyo que ciertas reacciones o conductas mejorables aparecen cuando te sientes bajo presión. supongo que la idea sería aprender a gestionar esa presión del entorno...

yo sí te veo empática y con buenos sentimientos. ✨
Sí, en esos momentos solo deseo desaparecer y evitar la situación, llevo muy muy mal, la presión y la tensión. Además soy contradictoria, tengo miles de dudas y me puedo pasar horas para tomar una decisión, la contradicción es que también soy impulsiva y en otras situaciones apenas lo pienso y me lanzo sin medir consecuencias. Aún no sé gestionarlo, principalmente me cuesta hacer click para identificar esas situaciones antes de lanzarme o contestar impulsiva. Me doy cuenta tras hacerlo... Y eso cuando me doy cuenta, otras me lo tienen que decir. De intenciones y teoría mejor, fallo al aplicarlo. No creo tener malos sentimientos, aunque si lo pienso sí he actuado con maldad diciendo mentira para no afrontar algo que había hecho, además soy egoísta y me suelo anteponer.
 
Sí, en esos momentos solo deseo desaparecer y evitar la situación, llevo muy muy mal, la presión y la tensión. Además soy contradictoria, tengo miles de dudas y me puedo pasar horas para tomar una decisión, la contradicción es que también soy impulsiva y en otras situaciones apenas lo pienso y me lanzo sin medir consecuencias. Aún no sé gestionarlo, principalmente me cuesta hacer click para identificar esas situaciones antes de lanzarme o contestar impulsiva. Me doy cuenta tras hacerlo... Y eso cuando me doy cuenta, otras me lo tienen que decir. De intenciones y teoría mejor, fallo al aplicarlo. No creo tener malos sentimientos, aunque si lo pienso sí he actuado con maldad diciendo mentira para no afrontar algo que había hecho, además soy egoísta y me suelo anteponer.
Es importante que lo reconozcas, pero no seas tan dura con vos misma. No conozco persona que no haya mentido alguna vez para evitar afrontar algo que había hecho. De lo que leí entiendo que sos una persona reservada y me parece perfecto, nadie tiene por qué contar aquello que no quiere, el tema es que puedas manejar no rellenar con mentiras el hecho de omitir información sobre tu vida.
No me parecés poco empática ni egoísta, si no ni te preocuparía el tema.
A veces hay gente que miente porque es su única manera de pasar el día o porque la verdad es demasiado fea/dolorosa para decirla. La gente juzga a estas personas, pero lo mal que la deben estar pasando...
 
Pues cuando se descubrió el problema, las mentiras que yo había contado eran de dos tipos. Unas para ocultar cosas de mi pasado que consideraba mi vida y que no tenían porqué afectar (que resultó no ser así y vaya si afectaron), otras porque soy muy cerrada con mi privacidad y además soy egoísta, y nunca he contado más que lo justo y necesario, entonces mentí para poder seguir teniendo ese control sin tener en cuenta que eso hacía daño a otras personas. Para mi eran minucias, pero una tras otra tras otra.... y además me consideraba mejor de lo que soy y daba una mejor cara . Luego si ha habido mentiras importantes, porque entré en espiral de tensión y no saber gestionar. Tengo la necesidad de quedar bien muchas veces de forma totalmente inconsciente, supongo que llevo tantos años haciéndolo que me cuesta mucho identificar para poder frenarlo, además eso se junta a las veces que quiero decir algo contrario al resto pero como sé que soy brusca me freno y no soy capaz de decir, y entro en una disonancia muy fuerte porque lo que pienso es distinto a lo que hago. Me suelo sentir juzgada y analizada, y siento que nada llega como lo cuento, que no sé expresarme o tiendo a victimizame sin darme cuenta. Incluso creo que algunas cosas se han considerado mentiras porque yo no he sabido explicarme o contarlas bien, porque doy por supuestos datos que no he dado. Ya ni siquiera me siento yo, si no que trato de complacer. Hay cosas que hago mal por las que sí siento culpa pero hay otras que me dicen que he hecho mal y daño y no logro ver la gravedad como me la cuentan, y me siento culpable por no sentir.

Estás empeñada en NO reconocer tu derecho a la privacidad. Tú derecho a hablar o no sobre tu pasado a medida que el interlocutor se gane o no tu confianza.

Estás en bucle con el tema de que tus problemas psicológicos son maldad, y por tanto merecen castigo "divino".

Por eso eres el sujeto idóneo para que venga a ser tú Dios, un psicópata que te humille, castigue y maltrate "por tu culpa", "porque es lo que mereces", porque "tú eres tóxica, y me has hecho tóxico a mi", etc., etc....

Como siempre, perdiendo de vista la realidad. La gente que te quiere te apoya. La gente que no te quiere se va.

Lo que se queda para maltrarte no es gente, es basura.

Y ya está. Punto pelota. Crees que estás siguiendo un hilo conductor de razonamiento en plan: causa-consecuencia; pero no, estás en un círculo vicioso de pensamientos intrusivos sobre tu culpabilidad.

Hasta el punto de que como nadie te da la razón, saltas de hilo en hilo, esperando que alguien te diga que sí, que todo es culpa tuya.

¿ Sabes por qué? Porque si fuera culpa tuya, tú tendrías el control. Todo podría cambiar cambiando tú.

Pero NO. Nada que haga la víctima puede cambiar al psicópata y su mafia. Y menos aún cuando es una de las víctimas más típicas: persona con problemas psicológicos.

TODO ES MUY ESTÁNDAR. Cualquier especialista en relaciones tóxicas vé esto 20 veces por semana.

Esto es lo primero que tienes que asumir. Vuestra relación no es grandiosa ni especial ni para lo malo.

Tú estás asumiendo tu " maldad" presente en base a un pasado en el que te dejaron o dejaste tú, y por lo tanto ACABÓ.
 
Es mi caso, unas personas cercanas me hicieron ver que tengo un problema y yo no lo reconocí, de hecho pensé que podía resolver sola los problemas que estaba teniendo. Ahora sí reconozco tener un problema grave con las mentiras aunque todavía no estoy diagnosticada, la psicóloga me dijo al comienzo falta de empatía y trastorno de conducta. Mi pregunta anterior viene por el estrés que me genera querer mejorar y ser una persona diferente, por las expectativas alrededor, por mi misma (que reconozco que tengo problemas pero no uno concreto que esas personas me dicen), y al final lo que he hecho ha sido ir a peor, a más estres más escape y mentiras, y los comentarios de otras personas me afectan mucho, el ego supongo. No voy a ser una persona diferente, eso ya lo he aceptado, solo me queda poder mejorar ciertas cosas.
Bueno yo pienso que para llegar a una conclusión o un diagnóstico, habria que ver el conjunto de tu vida y de tu personalidad, y eso no se consigue con unas pocas preguntas, sino con unas cuantas sesiones. De todas formas, algo decisivo es el impacto que tiene tu problema en tu vida diaria. Si es algo que no te afecta mucho, yo no lo consideraría un trastorno pero si una parte de ti que hay que trabajar. Las personas somos muy complejas pri
 
Pues cuando se descubrió el problema, las mentiras que yo había contado eran de dos tipos. Unas para ocultar cosas de mi pasado que consideraba mi vida y que no tenían porqué afectar (que resultó no ser así y vaya si afectaron), otras porque soy muy cerrada con mi privacidad y además soy egoísta, y nunca he contado más que lo justo y necesario, entonces mentí para poder seguir teniendo ese control sin tener en cuenta que eso hacía daño a otras personas. Para mi eran minucias, pero una tras otra tras otra.... y además me consideraba mejor de lo que soy y daba una mejor cara . Luego si ha habido mentiras importantes, porque entré en espiral de tensión y no saber gestionar. Tengo la necesidad de quedar bien muchas veces de forma totalmente inconsciente, supongo que llevo tantos años haciéndolo que me cuesta mucho identificar para poder frenarlo, además eso se junta a las veces que quiero decir algo contrario al resto pero como sé que soy brusca me freno y no soy capaz de decir, y entro en una disonancia muy fuerte porque lo que pienso es distinto a lo que hago. Me suelo sentir juzgada y analizada, y siento que nada llega como lo cuento, que no sé expresarme o tiendo a victimizame sin darme cuenta. Incluso creo que algunas cosas se han considerado mentiras porque yo no he sabido explicarme o contarlas bien, porque doy por supuestos datos que no he dado. Ya ni siquiera me siento yo, si no que trato de complacer. Hay cosas que hago mal por las que sí siento culpa pero hay otras que me dicen que he hecho mal y daño y no logro ver la gravedad como me la cuentan, y me siento culpable por no sentir.
Cuando hablas de ti utilizas palabras muy duras, mentirosa, egoista, poco empática... La psicóloga te ayudará a gestionar esos pensamientos y a aclarar que es lo que te pasa. Pero quédate con que alguien frio, poco empático, psicópata, no estaria sufriendo como tú lo haces. Y si has hecho algo "mal" en el pasado no tienes porque estar fustigándote toda la vida.
 
Cuando hablas de ti utilizas palabras muy duras, mentirosa, egoista, poco empática... La psicóloga te ayudará a gestionar esos pensamientos y a aclarar que es lo que te pasa. Pero quédate con que alguien frio, poco empático, psicópata, no estaria sufriendo como tú lo haces. Y si has hecho algo "mal" en el pasado no tienes porque estar fustigándote toda la vida.
Es que el comportamiento de mentiras es actual, lo del pasado no puedo cambiarlo ya. Gracias por comentar :)

Estás empeñada en NO reconocer tu derecho a la privacidad. Tú derecho a hablar o no sobre tu pasado a medida que el interlocutor se gane o no tu confianza.

Estás en bucle con el tema de que tus problemas psicológicos son maldad, y por tanto merecen castigo "divino".

Por eso eres el sujeto idóneo para que venga a ser tú Dios, un psicópata que te humille, castigue y maltrate "por tu culpa", "porque es lo que mereces", porque "tú eres tóxica, y me has hecho tóxico a mi", etc., etc....

Como siempre, perdiendo de vista la realidad. La gente que te quiere te apoya. La gente que no te quiere se va.

Lo que se queda para maltrarte no es gente, es basura.

Y ya está. Punto pelota. Crees que estás siguiendo un hilo conductor de razonamiento en plan: causa-consecuencia; pero no, estás en un círculo vicioso de pensamientos intrusivos sobre tu culpabilidad.

Hasta el punto de que como nadie te da la razón, saltas de hilo en hilo, esperando que alguien te diga que sí, que todo es culpa tuya.

¿ Sabes por qué? Porque si fuera culpa tuya, tú tendrías el control. Todo podría cambiar cambiando tú.

Pero NO. Nada que haga la víctima puede cambiar al psicópata y su mafia. Y menos aún cuando es una de las víctimas más típicas: persona con problemas psicológicos.

TODO ES MUY ESTÁNDAR. Cualquier especialista en relaciones tóxicas vé esto 20 veces por semana.

Esto es lo primero que tienes que asumir. Vuestra relación no es grandiosa ni especial ni para lo malo.

Tú estás asumiendo tu " maldad" presente en base a un pasado en el que te dejaron o dejaste tú, y por lo tanto ACABÓ.
Lo que pasa es que sí tengo cierto control en lo que hago y eso no logro cambiarlo. En todo caso empezó por algo del pasado, pero mi comportamiento de mentiras, egoísmo y malas respuestas es actual. Pero tienes razón, estoy dando vueltas por aquí en la desesperación de entenderme y debo centrarme.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
31
Visitas
2K
Back