CIUDADES

Una mirada feminista: mapas que narran las experiencias de las mujeres alrededor del mundo
Una perspectiva diferente recorriendo la historia y el trabajo de las mejores cartógrafas.


mapa_madrid_central_proyecto_las_mujeres_en_las_calles_6706_940x655.jpg

Un mapa que muestra las mujeres que conforman la historia de Madrid. © Kiara M. Firpi Carrión



Quizás nunca te hayas preguntado quién está detrás de los mapas que hoy nos cuentan cómo es el mundo. Y lo cierto es que hay cientos de mujeres que se han dedicado a la cartografía desde hace muchos años. Siempre se ha tratado de una profesión con poca visibilidad en el género femenino y ahora, gracias al proyecto Other Cartographies, muchos de sus trabajos han visto la luz.

No se trata de un simple plano del mundo que nos diga dónde está Portugal, Ámsterdam o Roma. Other Cartographies reúne una multitud de mapas realizados por mujeres que los utilizaron para contar sus vivencias en distintos lugares. Sería algo así como “el mapa de los mapas”, tras el que se encuentra Kiara M. Firpi Carrión, una puertorriqueña con residencia en Madrid que un día decidió poner nombre y cara a esta larga lista de cartógrafas.


Lo cierto es que el origen de este proyecto es mucho más humilde de lo que se puede pensar, ya que nace como parte del Trabajo Fin de Máster de Kiara en Comunicación Arquitectónica. No es una novedad decir que el feminismo crece en todos los rincones, y la arquitectura no iba a ser menos. Es por ello que Kiara ya indagaba en el trabajo de muchas mujeres con el propósito de aplicarlo a sus diseños.




Ese fue el germen de lo que más tarde se convertiría en una auténtica investigación. Fue precisamente ese afán por conocer más sobre el tema, lo que la llevó a un término que seguramente pocos conocen, pero la gran mayoría hemos experimentado: la psicogeografía. Se trata de cómo el entorno geográfico y su distribución influye de manera involuntaria en nuestra forma de actuar y nuestras emociones. ¿En cuántos viajes has sentido una sensación de libertad por el mero hecho de perderte en esa ciudad?

La psicogeografía es lo que hará que los mapas de todas estas mujeres no sean para nada algo corriente. “El término flâneuse se le otorga a una mujer que conoce la ciudad deambulando por sus calles”, nos cuenta Kiara, y este es el eje central del trabajo. Por ello, no estamos ante situaciones y lugares, sino ante experiencias, hábitos y costumbres. Estos mapas son una prueba de cómo las mujeres interactuaban con el entorno, una mirada al corazón del mundo a través de sus ojos.

De esta manera, Kiara crea un archivo digital que nos permite conocer el poder de estas cartógrafas mediante el conocimiento del espacio que nos rodea. Si ellas utilizaban sus mapas para dar visibilidad a ciertas cuestiones, Kiara emplea su trabajo para darle visibilidad a ellas. Tras meses investigando en páginas web, libros, artículos… el archivo cuenta actualmente con 45 cartógrafas, 45 perspectivas, 45 maneras diferentes de descubrir el planeta.




Nos encontramos así con verdaderos tesoros históricos. El mapa de Ebstorf data de 1234 y, aunque tradicionalmente se ha creído que había sido trabajo de Gervase de Ebstorf, hay académicos que afirman que fue cocreado por las monjas de Ebstorf, con una gran destreza para las artes. Este mapa muestra una mirada religiosa del mundo, aporta datos sobre animales, historia bíblica o la distribución de los obispados.

Otros ejemplos son el mapa de Louise Jefferson de 1946. En él se pueden apreciar los lugares y las figuras más importantes en la política, música y literatura afroamericana en Estados Unidos y sudeste de Canadá. Pero también hay sitio para las cartógrafas actuales, como Molly Roy, cuyo mapa, de 2016, muestra cómo las mujeres han contribuido al desarrollo de la ciudad de Nueva York.

LAS MUJERES EN LAS CALLES

Aparte de reunir fascinantes historias sobre el género femenino alrededor del mundo, Kiara se ha lanzado a la creación de sus propios mapas. Durante su estancia en Madrid, se ha percatado de que pocos espacios de la capital están bautizados con nombres femeninos. Con la intención de que aquellos existentes ganen visibilidad, ha creado el proyecto Las mujeres en las calles.




La primera zona es Madrid Central y, desglosándolo en calles, plazas, zonas y metros, ha creado un mapa en el que los nombres femeninos aparecen destacados en rojo: Manuela Malasaña, Clara Campoamor, Concepción Arenal… Lo completa con otro documento en el que se da una breve descripción de quiénes son esas mujeres. “Se aprende de la historia de Madrid a través de las vidas de estas mujeres”, afirma Kiara.

Y esto es solo el inicio, porque hay proyectos que puede que vean la luz en un futuro. “Me gustaría conceptualizar un mapa dinámico de actividades feministas que se vaya actualizando según ocurran nuevos eventos”. Esta y otras ideas, como un mapa que muestre las necesidades básicas de las mujeres (cuidado de la salud, planificación familiar…), ya rondan la cabeza de Kiara.

Incluso puede ser que podamos tocar con nuestras propias manos este archivo, ya que pretende poder imprimir la serie de Mujeres en las calles y, posteriormente, realizar una impresión constante de los mapas recopilados. Ahora puedes conocer ciudades y países como nunca antes lo habías hecho: con una dosis de historia, geografía, y mucho feminismo.

https://www.traveler.es/viajeros/ar...ias-mujeres-archivo-other-cartographies/15982
 
Los cinco grandes problemas de muchas ciudades contemporáneas


Anatxu Zabalbeascoa
26 DIC 2016 - 03:51 ART
1482735060_148273_1482735060_noticia_normal.jpg

©Left≠hand≠rotation

1- La gentrificación:

La mejora de los centros urbanos tiene un problema, resulta en un encarecimiento inmediato del barrio arreglado. Eso termina implicando el desplazamiento de los vecinos más pobres por la llegada de otros, con más medios, capaces de pagar la subida de los alquileres y con ganas de instalarse en el nuevo barrio-viejo céntrico pero recuperado. Esto se llama gentrificación. Se trata de la ley de la oferta y la demanda en estado puro, cierto. Pero las consecuencias son para todos. No sólo para los desplazados ni sólo para los que no pueden pagar el alquiler en su barrio de toda la vida. Una zona urbana donde sólo vive un tipo de gente no es una ciudad. Es un barrio dormitorio. La mezcla hace posible que unos vendan y otros compren, que unos cojan el metro a primera hora y otros a última. Que unos compren por la mañana y otros apuren en el bar hasta la madrugada. Es la mezcla de gente diversa lo que mantiene vivas las ciudades. Con todos los ciudadanos con ingresos, horarios y gustos parecidos el barrio desaparece. O… se convierte en un escenario dedicado casi exclusivamente a recibir a los turistas. Es decir: la perdemos todos.

2-La ciudad en venta:

Comodificación es la palabra que define la arquitectura levantada no como servicio sino como bien de inversión

1482735060_148273_1482735060_000_sumario_normal.jpg

El rascacielos One 57th Street de Nueva York fue diseñado por el Pritzker francés Christian de Portzamparc. Tiene vistas sobre Central Park (de principio a fin). El edificio en sí es más insignificante que lo que podría esperarse. Por eso puede que hasta sea razonable que su ático se vendiese como, en su momento, el piso más caro del mundo. Sin embargo, lo más relevante de ese piso no son sus vistas ni su arquitecto galáctico. Lo más relevante es que no se vendió para que nadie disfrutara de las vistas. Se vendió para permanecer vacío. Es la arquitectura como bien de inversión. Y está consumiendo el corazón de las ciudades más conocidas.

1482735060_148273_1482735060_001_sumario_normal.jpg

One Hyde Park Corner, en Londres, de Richard Rogers & Ass corrió la misma suerte. Atención al nombre lo de ser el primero -generalmente en precio- lo anuncian desde la propia numeración de la calles, una ubicación irrepetible, como si alguna no lo fuera. Estos inmuebles también fueron, en su momento, la propiedad más cara de Londres. Poco importó el pasado socialista de Richard Rogers y su defensa de la ciudad mediterránea con espacio público. Ese espacio público termina por vaciarse cuando nadie puede vivir en la zona, cuando nadie va a comprar a los comercios, estos cierran. Cierran o se preparan para vender lo que quieren comprar los turistas. La ciudad se convierte en escenografía.

3- El coche, un medio de transporte del pasado.

La arquitecta irlandesa, que llegó a presidir el RIBA británico, Angela Brady, lo decía la semana pasada en las páginas de cultura de El País: "Tenemos que dejar el coche en el siglo XXI".

1482735060_148273_1482735060_002_sumario_normal.jpg

Si no bastan los argumentos de las horas empleadas en el transporte pensémoslo de nuevo sin medios para pagar por ese transporte. Si no tenemos bastante con que la OMS reconozca que el gasoil es una de las causas directas del cáncer y si no nos molesta de acatar los peligros de respirar aire contaminado puede que nos resistamos a dejar de utilizar el transporte individual. Pero su precio y todo lo que lo rodea aumentará y puede que llegue un momento en que no haya dinero público para mantener las carreteras o para los problemas de salud pública que causa no caminar y respirar aire contaminado. Podemos no querer verlo. Pero está ahí, multiplicándose exponencialmente. Es necesario buscar alternativa al coche en la ciudad. Y al coche para llegar a la ciudad. También el urbanismo del siglo XXI tenderá a la consolidación y densificación de los ensanches urbanos si es que decide abandonar la mera especulación.

4-Pérdida de identidad o museificación

1482735060_148273_1482735060_003_sumario_normal.jpg

La ciudad convertida en escenografía, o preparada para recibir a los turistas -a nosotros mismos cuando somos turistas-, tiene un gran problema además de todos los que revela (gentrificación y comodificación) y es que no es creíble. Llega un momento en que cansa. Visitamos Las Vegas por la locura que supone reencontrarte con Venecia, la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad en el desierto. Pero qué haces el segundo día: ¿apostar? ¿beber más? Lo que no es real termina por desvanecerse. En términos urbanos son los ciudadanos los que construyen las ciudades, tanto o más que los edificios. Por eso que en Barcelona se construyera un Café Torino tras haber despreciado el verdadero Café Torino fue una broma con fecha de caducidad.

1482735060_148273_1482735060_004_sumario_normal.jpg

@Depacconstruccións

1482735060_148273_1482735060_005_sumario_normal.jpg

@La Barcelona de antes

5-Falta de convivencia y guetificación

Al final, es la falta de mezcla lo que genera que los barrios rompan, en lugar de unir, la ciudad y a los ciudadanos. Sucede dentro de cualquier urbe. Pero se multiplica tras los muros, en los jardines comunitarios privados que producen islas urbanas con poca relación entre la metrópolis y los vecinos y, por tanto, más aisladas. Un caso extremo se dio en Seseña, donde el propio barrio demostró ser poco más que un gueto aislado de todo excepto del mayor cementerio de neumáticos que muchos vecinos conocieron cuando ardió el verano pasado.

1482735060_148273_1482735060_006_sumario_normal.jpg

1482735060_148273_1482735060_007_sumario_normal.jpg


https://elpais.com/elpais/2016/12/26/del_tirador_a_la_ciudad/1482735060_148273.html
 
"Problemas de las Ciudades"

El crecimiento desmesurado de las ciudades, la falta de planificación y la alta concentración de personas en un lugar, causan problemas socio-ambientales como:

1) La segregación socio-espacial:
Se entiende como la distancia física y social de los diferentes grupos sociales en todas las ciudades. Se distinguen sectores altos o ricos, dode vive la gente que tiene un nivel socio-económico cultural alto, otorgado por sus ingresos, las viviendas son más grandes, en los sectores pobles vive el pueblo, viviendas de mediana y de mala calidad muy cerca una de la otra con lugares de convivencia común como la calle o la vereda, y se produce un desequilibrio por la cantidad de servicios, calidad de vida e infraestructura.




2) Hacinamiento:
El valor del suelo urbano es más alto, por lo tanto, el m2 es más apreciado y la vivienda posee una estructura y un valor agregado, convirtiéndose en un bien muy apreciado.




3) Marginalidad:
Situación en que las personas se encuentran impedidas de acceder a los servicios y a las oportunidades, que le ofrece la ciudad aunque
vivan en ella.
 

Adjuntos

  • upload_2019-8-30_13-16-58.jpeg
    upload_2019-8-30_13-16-58.jpeg
    40,2 KB · Visitas: 1
continùa...


4) Contaminación ambiental:
Las cuidades han provocado que la población conciente o inconcientemente, junto con la tenología, traigan efectos colaterales como la contaminación del aire. También se presentan problemas de contaminación de las aguas, contaminación acústica; los ruidos molestos como los de los medios de transporte música estridente y contaminación visual, lo cual provoca peligros para la salud de las personas.









5) Congestión vehicular:
La expansión de las ciudades ha provocado la necesidad de la población a trasladarse cotidianamente hasta puntos muy distantes en una ciudad. La consecuencia ha sido el colapso de los sistemas viales que son insuficientes para el gran parque automotiz.









6) Producción de basura:
Hoy día todos los seres humanos producen basura. La concentración de la población ha generado que cada individuo y familia produzca basura.


upload_2019-8-30_13-24-2.jpegupload_2019-8-30_13-24-12.jpeg





https://sites.google.com/site/sectordehistoria/Home/dos
 
Cuenta atrás para que Indonesia empiece a construir su nueva capital
El gobierno espera comenzar la construcción a finales de 2020 y llevar a cabo el traslado a Borneo Oriental en 2024.


yakarta_2900_940x599.jpg

Distrito financiero de Yakarta © Getty Images



El Gobierno de Indonesia, presidido por Joko Widodo, anunció el pasado lunes que esperaba comenzar la construcción de su nueva capital a finales de 2020.

¿El lugar elegido para instalar la nueva capital? Borneo Oriental, la segunda provincia más grande de Indonesia.


Tanto el presidente Joko Widodo –conocido como Jokowi– como el Ministro de Planificación de Desarrollo Nacional de Indonesia, Bambang Brodjonegoro, respondieron a las preguntas de los periodistas acerca del cambio de capital para después emitir el correspondiente comunicado oficial.

“Está previsto que todos los preparativos se hayan completado a finales de 2020 –el Masterplan, el diseño urbano, el proyecto de ley– y se espera que el proceso de transferencia se haya llevado a cabo, a más tardar, en 2024”, anunció Bambang.

yakarta_7701_745x493.jpg

El tráfico de Yakarta © Getty Images

¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO EN YAKARTA?

Joko Widodo señaló que los tres problemas principales que sufre Yakarta son el tráfico, la sobrepoblación y las inundaciones.

La población de Yakarta asciende a más de 10 millones de personas, concentradas en un área de unos 661 kilómetros cuadrados. En su área metropolitana, Jabodetabek, viven 30 millones de personas.

El presidente indonesio apuntó que el peso de la isla de Java, donde se ubica Yakarta, es de 150 millones de personas (más de la mitad de la población del país).




Además, las inundaciones de esta zona, causadas por la extracción de aguas subterráneas, constituyen asimismo un grave problema debido al hundimiento del suelo, al cual se suman también la congestión vial y la contaminación.

yakarta_3952_745x532.jpg

Las inundaciones en Yakarta constituyen un serio problema © Getty Images

¿DÓNDE ESTARÁ LA NUEVA CAPITAL DE INDONESIA?

Joko Widodo anunció que la capital del país se trasladará de Yakarta a una zona situada entre las regencias de Kutai Kartanegara y Penajam Paser Utara, ambas en la provincia de Kalimantan Oriental.

Kalimantan Oriental, también llamada Borneo Oriental, ocupa unas tres cuartas partes de la isla de Borneo y las islas Derawan. Cuenta con 3 millones y medio de habitantes y una superficie de 129.000 kilómetros cuadrados.

Además, la nueva capital estará ubicada cerca de las dos principales ciudades de Borneo Oriental: Samarinda (la capital de la provincia) y Balikpapan (una ciudad petrolera que cuenta con dos importantes puertos).

Se trata además de una zona de “mínimo riesgo” de desastres como tsunamis, erupciones volcánicas y terremotos, según apuntó el presidente el pasado lunes.

Sofyan Djalil, Ministro de Agricultura y Ordenación del Territorio, informó de que el gobierno asegurará una superficie de 180.000 hectáreas para ubicar la nueva capital.

"Tan pronto como se haya emitido la determinación de la ubicación, procederemos con el proceso de congelación de tierras para que no se especule con las mismas", apuntó Sofyan.




Debido a que la mayor parte es terreno estatal, la tarea de adquisición de tierra para la reubicación de la capital es relativamente fácil, “aunque también se deberán llevar a cabo adquisiciones de tierra de acuerdo con la ley vigente", añadió.

Por ahora, se desconoce cuál será el nombre de la nueva capital de Indonesia.

samboja_9604_745x497.jpg

Samboja, una zona de bosque tropical cerca de Balikpapan © Getty Images

EL PROCESO DE TRASLADO

De acuerdo con el Ministro de Obras Públicas y Vivienda Pública, Basuki Hadimuljono, la construcción de las infraestructuras de la nueva capital se llevará a cabo en tres fases.

En primer lugar, el diseño de la zona propiamente dicho: "Tras determinar la ubicación, se llevará a cabo el diseño del área y el RTBL (Planificación Ambiental y de Construcción), que esperamos completar este 2019, o a comienzos de 2020” explicó Basuki.

En segundo lugar, se procederá a desarrollar la infraestructura básica: “carreteras y agua –incluidas las presas–. Ya en 2020, comenzaremos a diseñar y construir", añadió Basuki.

Finalmente, se iniciará la construcción de los edificios, comenzando por los gubernamentales, fase que, en principio, está programada para mediados de 2020.

“La construcción como tal durará de 3 a 4 años, aproximadamente. Se deberán completar los caminos, puentes, embalses, agua, saneamiento y edificios; con previsiones de haber concluido todo entre 2023 y 2024”, apuntó Basuki.

yakarta_9332_745x497.jpg

Yakarta, en la isla de Java, cuenta con más de diez millones de habitantes © Getty Images

https://www.traveler.es/viajes-urba...su-capital-de-yakarta-a-borneo-oriental/16042
 
Guía gastronómica para comerse Florencia
Con vistas al Río Arno o en pleno centro histórico, imposible resistirse a la comida de La Toscana


florencia_gastronomia_6159_940x627.jpg

Restaurantes para enamorarte más (y más) de Florencia © Getty Images



La Toscana provoca un sinfín de suspiros. ¿Quién no estaría dispuesto a tomarse un vuelo ahora mismo para perderse entre sus idílicos paisajes? Florencia, la perla de la región, es un encanto sin límites. Cómo no enamorarse de la elegancia de esta ciudad italiana que fusiona cultura, historia, arte, paisajes y una gastronomía sorprendente.

Ni los 40 grados que han padecido este verano han sido suficientes para que pierda su encanto: hordas de turistas colmaban las calles desde muy temprano, y hasta altas horas de la noche, entusiasmadas por ver, conocer y empaparse de Florencia.


Septiembre, y sus temperaturas algo más amenas, la convierten en la escapada perfecta. Si estas planeando tu próximo viaje a esta ciudad italiana, te facilitamos los sitios para que puedas comer manjares y perderte entre bocados inigualables.

florencia_gastronomia_8026_745x558.jpg

Bottega Conviviale, una de las pizzerías más destacadas © Bottega Conviviale

BOTTEGA CONVIVIALE (via Ghibellina, 134)

Abandonar la ciudad sin poner un pie en este restaurante es muy similar a visitar Florencia sin cruzar el histórico Ponte Vecchio o sumergirse dentro de la Galería Uffizi.

Considerado uno de los mejores restaurantes y una destacada pizzería, cuenta con una oferta gastronómica que enaltece las tradiciones locales y es todo un culto a las pastas caseras.

Napoletana Classica, Pizza Gourmanda, Romana o Margarita. Sus pizzas hechas en horno de leña no se compartne. Apenas te sientes te servirán una tapa con un vino frizzante y de cortesía al final de la cena, un lemoncello o quizás también un meloncello.




Hay que enfatizar la relación precio-calidad, muy buena y además cuentan con menú del día. Se aconseja reservar con antelación… Aunque si llegas temprano, quizá tengas suerte.

VINOTECA FIRENZE (via Giuseppe Giusti, 2)

A Vinoteca Firenze la encontramos en el centro histórico, en un local moderno y con una atmósfera de lo más tranquila.

florencia_gastronomia__2067_745x371.jpg

Tablas de embutidos, jamón ibérico y prosciutto de la toscana © Vinoteca Firenze

Con una vasta selección de vinos -tanto locales como nacionales- y productos como tablas de embutidos, jamón ibérico, prosciutto de la toscana y mozzarella de búfalo, entre los platos recomendados está el risotto, el carpaccio, las ensaladas y los tartares. No te vayas sin probar el cannoli siciliano.

Una vez más los precios son acordes a lo que se ofrece, tiene opciones veganas y destaca por su excelente trato a los comensales.

GOLDEN VIEW OPEN BAR (via de' Bardi, 58/r)

Muchas veces vamos a ciertos lugares por sus vistas y Golden View Open Bar es, en este caso, un claro ejemplo de ello. Desde allí se puede admirar la Galería Uffizi, el Corredor Vasari, el río Arno y hasta el mismísimo Ponte Vecchio.

La carta es variada: carnes, pescados, pizzas, ensaladas y especialidades mediterráneas, con productos bien elaborados. Prueba el risotto. Los precios son elevados, pero las vistas merecen la pena.

VINI E VECCHI SAPORI (via dei Magazzini, 3)




No es el más elegante, ni ganará un premio por su modernidad y quizás tampoco quedarás fascinado con la presentación como en otros sitios, pero eso no es lo relevante aquí. Lo que verdaderamente merece la atención es la comida casera, aquella que te recordará los almuerzos familiares de los domingos.

Inmerso en un ambiente cálido y amigable, los imprescindibles son los embutidos, las bruschetas, ravioli, papadelle y el tiramisú. ¿Para beber? Una cerveza. Aconsejable reservar antes de ir.

gastronomia_florencia_5125_745x497.jpg

Los aconsejables son las bruschetas, ravioli y el tiramisu © Vini e Vecchi Sapori

ADAGIO (via dei Macci, 79 rosso)

A medio camino entre tradición e innovación se encuentra este restaurante que no te resultará para nada decepcionante. Te conquistará con la propuesta de una gastronomía italiana moderna, una atención de lo más cálida y comida exquisita.

Si te decantas por la estética de las presentaciones, entonces te gustará desde el comienzo. Pan y pastas caseras con sabores auténticos, gnocchi, risotto con atún marinado, solomillo y, para finalizar, la torta de chocolate o el cheesecake. Está abierto todos los días hasta las 23.00 horas, excepto el domingo.




LA PROSCIUTTERIA FIRENZE (via dei Neri, 54)

En pleno corazón de Florencia y a unos 100 metros de la Galería Uffizi se encuentra este sitio definido por los propios dueños como pequeño, caótico y algo incómodo. Con esta descripción seguramente lo estés tachando de la lista. No lo hagas porque te va a sorprender.

Una taberna como las de antaño con productos propios, precios más que considerables, ambiente divertido y familiar. Definitivamente es todo lo que esperaríamos en una bodega y más. Las tablas son para morirse, con vino o cerveza. No querrás irte de allí.

EATALY (via de' Martelli, 22R)

¿Por qué si en nuestra visita a Nueva York dedicamos uno de nuestros almuerzos o cenas al famoso restaurante y mercado EATALY, no lo haremos en Italia? A unos escasos metros del Duomo se encuentra este elegante sitio, que ha cosechado su fama en torno a la calidad de sus productos.

Con una oferta enfocada a lo mejor de la gastronomía local y nacional. Pizzas, pastas, carnes, helado, cannoli... Las opciones son interminables en el restaurante Pizza & Cucina. Tienen un mercado donde puedes hacerte con fascinantes productos de la Toscana -ecológicos inclusive- como aceite de oliva, panes, carnes y pastas caseras.




Toma un spritz en la terraza, desde donde tendrás vistas al magnífico monumento de la ciudad. Atención, los precios se asemejan a los de Nueva York.



LA GIOSTRA (Borgo Pinti, 10/18 Rosso)

Aquellos lugares con una herencia familiar detrás resultan aún más seductores. Hace más de 25 años abría sus puertas La Giostra, ubicado entre el Duomo y la Plaza Santa Croce, un lugar donde en 1700 se guardaba el famoso carrusel de la Piazza dei Compi.

El local es pequeño, acogedor, decorado con velas y lucesitas en el techo, quizás no puedas leer muy bien el menú, así que las opciones más sobresalientes del chef Ubaldo Tornarelli incluyen las pastas -Tortelloni y raviolis-, la comida de mar y el osobuco.

Cuenta con una extensa y deliciosa carta de vinos. Cuidado: ¡no venden copas, sino botellas! Si eres fan del tiramisú, definitivamente será tu lugar.

Este sitio tan afamado en la guía gastronómica de Florencia exige reserva casi obligatoria. David Beckham, Elton John o Darren Criss han comido allí también. Sus precios son algo superiores a la media, así que tenlo en cuenta y si escuchas el nombre Soldano, estarás a punto de conocer a su dueño. Prepárate, es muy divertido.




BONUS TRACK

En nuestra lista de lugares gastronómicos de una ciudad, no pueden faltar uno o dos de paso. Esos que necesitas cuando estás algo cansado de caminar o para refrescarte durante la intensa hora de sol. En pleno centro histórico se encuentra el Caffè Astra al Duomo, un pequeño café unido al hotel Laurus al Duomo, pero abierto a todos los públicos.

Opciones sencillas, sándwiches, y una repostería deliciosa, ideal para desayunar o merendar. Está abierto todos los días desde las 7.30, excepto domingos -desde las 8.00- hasta las 20.30 horas.

Visitar Florencia y no degustar al menos un gelato al día no es digno de una típica experiencia italiana. ¿Las recomendadas? Gelateria dei Neri, Vivoli, La Carraia y Venchi. La variedad de gustos es infinita y los amantes del chocolate enloquecerán en estas tierras.

¿En busca de cervecerías? Archea Brewery y Pint of View se convertirán en tus sitios favoritos de la ciudad. ¡No te prives, come, disfruta y enamoráte más, y más de Florencia!

upload_2019-9-2_13-11-33.jpeg
Gelateria La Carraia, de las destacadas en Florencia © La Carraia

https://www.traveler.es/gastronomia...stronomia-guia-restaurantes-donde-comer/16046
 
Los mejores helados artesanales en Gipuzkoa
Cucurucho-R4DNKYhklQ98DZwamGzEH2N-624x385@Diario%20Vasco.jpg

Martes, 23 julio 2019, 08:43
El verano es sinónimo de fiestas, días de playa, de largos paseos en bicicleta. Y, por supuesto, de saborear deliciosos helados de todas las variedades que se puedan imaginar. Tomarse un helado es una tradición durante las fechas estivales. ¿Y que hay más tradicional que los helados artesanales? En Gipuzkoa puedes encontrar 4 heladerías de referencia situadas en las localidades San Sebastián, Irún y Zarautz.



1.- Heladería Arnoldo: tradición italiana muy donostiarra


La heladería Arnoldo es una de las más antiguas de San Sebastián. Desde 1935, año en que se trasladaron a la ciudad, los donostiarras han podido disfrutar de sus excepcionales helados artesanales, helados de los de toda la vida, helados que evocan la infancia, la familia y el hogar.

Aunque esta familia de tradición heladera comenzó su andadura en la ciudad austriaca de Graz, los Arnoldo provienen de una pequeña ciudad bellunense del norte de Italia y que se considera la cuna del helado: Longarone, en la región de Venetto. Por ello, sus inimitables productos poseen la esencia de italia.

Más tarde, la segunda generación de heladeros, Giovanni y Elisa Arnoldo, continuaron su trayectoria en la playa de Cervia, una ciudad balneario al sur de Rávenna. Finalmente, fue en 1948 cuando Livio Arnoldo se instaló en la Calle Garibay nº 2. Y ahí permanece desde entonces formando parte de una de las tradiciones más típicas de San Sebastián en agosto: «donostiarras-fuegos-helado».

Está claro, tomarse un helado en Arnoldo durante o después de los Fuegos artificiales de Semana grande es ya una costumbre enraizada y que se transmite de padres a hijos.

Todos los helados son elaborados solo con productos naturales
Desde sus comienzos, los helados de Arnoldo son elaborados bajo un proceso cien por cien artesanal, respetando las antiguas fórmulas familiares y cuidando al máximo la selección de materias primas.

De esta manera, sus helados se elaboran solo con productos naturales, sin aromas artificiales, colorantes o conservantes. Cada helado lleva con una base única y, por ello, el resultado es un sabor totalmente fiel al producto con el que se elabora.

Distinguiendo entre cremas y sorbetes, hoy en día cuentan con 40 variedades para satisfacer los gustos de toda su clientela. Los primeros sabores que se elaboraron en la heladería siguen disponibles hoy: chocolate, mantecado, avellana, chantilly, tutti-frutti, fresa, limón y café. Aunque su helado estrella es este último, también están entre los favoritos los clásicos de avellana, yogur, chocolate y el siempre refrescante limón.

Por último, la heladería Arnoldo cuenta con un servicio de reparto a domicilio y un servicio a la playa para que los clientes puedan disfrutar de sus helados artesanales en casa o durante un día de sol y mar en vacaciones.


Establecimientos
Calle Garibay 2
Donostia-San Sebastián
Calle Easo 1
Donostia-San Sebastián
Av. De La Libertad 45
Donostia-San Sebastián
Paseo Del Muelle 3
Donostia-San Sebastián
Teléfono
943 42 51 52
Web
www.arnoldoheladeria.com

Heladería Oiartzun: excelencia, tradición e innovación en heladería artesanal








Los mejores helados artesanales en Gipuzkoa
Cucurucho-R4DNKYhklQ98DZwamGzEH2N-624x385@Diario%20Vasco.jpg

Martes, 23 julio 2019, 08:43
Galería.
La heladería Arnoldo es una de las más antiguas de San Sebastián. Desde 1935, año en que se trasladaron a la ciudad, los donostiarras han podido disfrutar de sus excepcionales helados artesanales, helados de los de toda la vida, helados que evocan la infancia, la familia y el hogar.

Aunque esta familia de tradición heladera comenzó su andadura en la ciudad austriaca de Graz, los Arnoldo provienen de una pequeña ciudad bellunense del norte de Italia y que se considera la cuna del helado: Longarone, en la región de Venetto. Por ello, sus inimitables productos poseen la esencia de italia.

Más tarde, la segunda generación de heladeros, Giovanni y Elisa Arnoldo, continuaron su trayectoria en la playa de Cervia, una ciudad balneario al sur de Rávenna. Finalmente, fue en 1948 cuando Livio Arnoldo se instaló en la Calle Garibay nº 2. Y ahí permanece desde entonces formando parte de una de las tradiciones más típicas de San Sebastián en agosto: «donostiarras-fuegos-helado».

Está claro, tomarse un helado en Arnoldo durante o después de los Fuegos artificiales de Semana grande es ya una costumbre enraizada y que se transmite de padres a hijos.

Todos los helados son elaborados solo con productos naturales
Desde sus comienzos, los helados de Arnoldo son elaborados bajo un proceso cien por cien artesanal, respetando las antiguas fórmulas familiares y cuidando al máximo la selección de materias primas.

De esta manera, sus helados se elaboran solo con productos naturales, sin aromas artificiales, colorantes o conservantes. Cada helado lleva con una base única y, por ello, el resultado es un sabor totalmente fiel al producto con el que se elabora.

Distinguiendo entre cremas y sorbetes, hoy en día cuentan con 40 variedades para satisfacer los gustos de toda su clientela. Los primeros sabores que se elaboraron en la heladería siguen disponibles hoy: chocolate, mantecado, avellana, chantilly, tutti-frutti, fresa, limón y café. Aunque su helado estrella es este último, también están entre los favoritos los clásicos de avellana, yogur, chocolate y el siempre refrescante limón.

Por último, la heladería Arnoldo cuenta con un servicio de reparto a domicilio y un servicio a la playa para que los clientes puedan disfrutar de sus helados artesanales en casa o durante un día de sol y mar en vacaciones.

Establecimientos
Calle Garibay 2
Donostia-San Sebastián
Calle Easo 1
Donostia-San Sebastián
Av. De La Libertad 45
Donostia-San Sebastián
Paseo Del Muelle 3
Donostia-San Sebastián
Teléfono
943 42 51 52
Web
www.arnoldoheladeria.com
2.- Heladería Oiartzun: excelencia, tradición e innovación en heladería artesanal

Galería.
En San Sebastián pocos negocios son tan reconocidos como la Pastelería-Heladería Oiartzun. Situada en la calle Igentea en un extremo del Boulevard donostiarra, es todo un referente y forma parte ya de la historia de la ciudad. Fundada en 1972 por el maestro pastelero Manuel Martín en la localidad de Oiartzun, hoy en día son Montserrat y David, sus hijos, quiénes están al timón.

Aunque siempre han elaborado helados artesanales, fue en 2010 cuando Iñaki Grado asumió la tarea de desarrollar esta faceta creando una unidad de negocio específica, pero manteniendo la tradición de Oiartzun en su base.

La dedicación y el amor por la heladería artesanal han llevado a este emblemático negocio a estar en el top ten europeo de las heladerías artesanales. Su prioridad es la elaboración de helados artesanales con la mejor calidad de ingredientes y los mejores procesos de producción.

Hoy en día ofrecen un helado totalmente natural y con sabores adaptados a los gustos contemporáneos. En palabras del propio Iñaki «no hacemos helados para todo el mundo, queremos que todo el mundo tenga su helado». Sus recetas innovadoras obtienen helados cremosos con sabores muy especiales así como helados exclusivos.

Como anécdota, a veces realizan helados bajo pedido y tan originales como el de pepino. Este fue encargado en una ocasión por el Zinemaldia en exclusiva para las estrellas invitadas. Y es que, para ellos, experimentar y probar nuevas recetas es una constante.

Helados de temporada, helados de día y helados de noche
El helado que elaboran es un producto de alta calidad y totalmente natural. Sus helados no saben a algo, son ese algo. Todo el trabajo lo llevan a cabo en su obrador encargándose de todo el proceso y asegurándose de que las bases y los ingredientes son las mejores materias primas.

Además, algo que distingue a esta heladería es que su oferta de helados varía en función de la hora, ofreciendo sabores que ellos denominan como helados de día y helados de noche.

De la misma manera, su oferta de helados y sorbetes varía en función de la temporada. Tienen sabores para tres estaciones: Otoño, Primavera y Verano. Este último deja encantados a todos los que lo prueban. Se trata de un exquisito sorbete elaborado con jengibre, menta y yuzu.

Aunque si pasas por su local, es muy recomendable Ambrosía (néctar de los dioses) un sorbete con efecto mármol elaborado con grosella negra, guanábana y guayaba, de sabores complejos y selectos: frutal, fresco y de sabor largo y diverso.

La heladería Oiartzun dispone de 56 sabores a elegir, de los cuales, 52 son aptos para celíacos (los otros 4 contienen gluten por el propio concepto de helado), y 16 para veganos.

Establecimiento
Igentea 2
Donostia-San Sebastián
Teléfono
943 426209
Email
pasteleria@pasteleriaoiartzun.com
Web
www.pasteleriaoiartzun.com

www.diariovasco.com/suplementos/brandedcontent/mejores-helados-artesanales-20190722173616-nt.html
 
3.- Carlos Arribas: maestro artesano heladero

Galería.
Carlos Arribas es un maestro heladero vasco nacido en Zarautz en 1963. Su gran pasión por la heladería artesanal le ha llevado a dedicar gran parte de su carrera a la investigación de ingredientes y de los procesos de fabricación de helados artesanales y naturales.

En 1990 abrió su primera heladería en Zarautz. Desde entonces no ha dejado de crecer. No solo abriendo nuevos establecimientos, sino también dando asesoramiento y formación sobre heladería artesana, y ayudando a muchos heladeros en la apertura de sus negocios.

El secreto de la calidad de sus helados está en su sistema de exposición y conservación, la espátula como utensilio para servir a diferencia del saca bolas habitual y sus componentes completamente naturales.

La conservación y la exposición de sus helados se realizan a través del sistema Pozzetti. Se trata de unas vitrinas ciegas que permiten mantener siempre el helado a una temperatura estable y libre de corrientes externas. Esto, junto al uso de la espátula para servir el helado, evita la contaminación cruzada de los productos.

Aunque compromete la visibilidad del producto, supone una garantía de calidad del mismo y una mayor higiene al despachar los helados. Y, al mismo tiempo, evita que se mezclen los sabores.

Helados y cucuruchos aptos para celíacos
Los helados de Carlos Arribas son garantía de la mejor selección de materias primas. La recolección de frutas para preparados naturales según la época del año y el uso de pistachos, avellanas y frutos secos de las mejores cosechas le permiten elaborar en su obrador helados para los más gourmets.

El resultado son 50 sabores diferentes forman parte de su oferta que incluye helados aptos para intolerantes, alérgicos y celiacos. Todos ellos debidamente señalizados en su carta, en esta heladería hay sabores para todos los gustos. Además, la heladería Carlos Arribas ofrece cucuruchos sin gluten por lo que todo el mundo puede disfrutar de sus helados.

Las especialidades de la casa son el yogur y la avellana. Sus yogures naturales con mermeladas artesanales están elaborados con las frutas de la más alta calidad y siguiendo un proceso totalmente artesanal en su elaboración. Y esta característica se nota en la cremosidad, la textura y en su magnífico sabor. En cuanto a sus helados, nadie debería perderse su helado Kinder Bueno que es una variante de avellana con nutella y que hace las delicias de niños y mayores.

Hoy en día se puede disfrutar de sus magníficos productos en tres establecimientos con el nombre de Heladería Carlos Arribas, en Zarautz en el paseo marítimo, en la calle Puerto de San Sebastián, y su última apertura, un nuevo local en la Calle Narrika, también en la Parte Vieja Donostiarra.

Más Información
Establecimientos
Higer kalea esquina paseo Marítimo
Zarautz
Calle Narrika 20
Donostia-San Sebastián
Teléfono
943 00 04 13
Email
info@carlosarribas.eu
Web
www.carlosarribas.eu

https://www.diariovasco.com/supleme...es-helados-artesanales-20190722173616-nt.html
 
4.- Papperino: Yon Gallardo Bracone a la vanguardia de helados artesanales

Galería.
Papperino es una heladería de una larga tradición familiar. Yon Gallardo Bracone es el chef de esta heladería que tiene el orgullo de ser la tercera generación de maestros heladeros en esta familia de origen italiano. Su abuelo Vittorio Bracone le inculcó su pasión por la elaboración de helados de manera artesanal siguiendo siempre la tradición italiana como base de su trabajo.

La heladería Papperino abrió sus puertas en 1994. En su ya largo recorrido ha conseguido consolidarse como un referente de gran importancia en el mundo heladero. Además, Yon colabora en publicaciones con la revista «Arte Heladero» y es miembro del colectivo 20 Bajo Cero que reúne a la élite heladera española.

Su pasión por la heladería le dio el impulso para socializar y transmitir los valores y el trabajo de esta hermosa profesión. Por ello, desde hace un tiempo ha ido desarrollando su faceta de docente. Yon imparte clases en el Basque Culinary Center, así como en Aiala, la escuela de Karlos Arguiñano.

El secreto de la excelencia: mezclar técnica con producto natural y poner alma y corazón
El joven maestro afirma estar constantemente «buscando un concepto de helado artesano, natural y vanguardista». De esta manera, ha ido introduciendo fórmulas innovadoras y novedosas en la elaboración de helados: entre ellas, técnicas de cocción a baja temperatura y al vacío y el uso del nitrógeno líquido.

Por ello, para Yon la excelencia en los helados artesanales se consigue utilizando las técnicas más avanzadas, pero poniendo alma y corazón en todo el proceso.

Su enorme voluntad de experimentar le ha llevado a crear una amplia variedad de sabores nuevos utilizando las mejores materias primas. Sus helados artesanales son 100% naturales. Toda la elaboración la llevan a cabo en su obrador, desde la selección de las frutas, pasando por la elaboración de las mermeladas y el tueste de los frutos secos.

De esta manera, sus helados mantienen la esencia de antaño, a años luz de los productos procesados y con conservantes. Entre sus propuestas también disponen de variedades para celíacos, así como para otro tipo de intolerancias y alergias alimentarias.

Por último, también ofrecen servicios de catering totalmente personalizado para eventos y bodas con la instalación de un carrito de helados artesanales. Además, su servicio de showcooking con nitrógeno líquido te ofrece la posibilidad de ver en primera línea cómo elaboran un helado en tiempo real.

Más Información
Establecimiento
Papperino, Paseo Colón 27, Irún
Teléfono
943 63 31 18
Email
info@papperino.es
Web
papperino.es
Fabebook
www.facebook.com/PapperinoGelato/
Instagram
@papperino

www.diariovasco.com/suplementos/brandedcontent/mejores-helados-artesanales-20190722173616-nt.html
 
La vida, barrio a barrio, en una ciudad africana
Recorremos siete distritos de Saint Louis para mostrar las distintas facetas de la urbe senegalesa, más allá de la isla, su corazón, Patrimonio de la Humanidad. Lejos del turismo, la ajetreada vida diaria del extrarradio discurre entre el dinamismo y la tradición
1560336041_324328_1560337130_noticia_normal.jpg


Tiziana Trotta | Laura Feal
Fotografía: Paco Puentes
Saint Louis (Senegal) 20 AGO 2019 - 00:00 CEST

Apenas ocupa una superficie de tres kilómetros de largo por 300 metros de ancho. Pero cuando se habla de la ciudad de Saint Louis, enseguida el imaginario vuela allí, a la homónima isla en el medio del delta del río Senegal, hoy Patrimonio de la Humanidad. Más allá del puente Faidherbe, sin embargo, la vida fluye en otra isla, lejos de la mirada de los turistas. Quizá Sor sea menos elegante, menos homogénea y menos romántica que el pequeño centro histórico, pero sin duda es más real y, sobre todo, más dinámica.

Los observadores más duchos son quizá capaces de asociar la ciudad también con los barrios de la Langue de Barbarie, la zona de pescadores, con sus idiosincrasias y los grandes retos ante la erosión costera. Pero para la mayoría Sor sigue siendo la gran desconocida.

La zona periférica de esta isla era la ciudad indígena. Funcionarios y trabajadores senegaleses de la administración pública vivían a principios de 1930 en los actuales barrios de Corniche, Ndioloffène y Balacoss. “Je sors de la ville” [Salgo de la ciudad], decían en francés, con una palabra que pronto pasó a designar esa extensión periurbana que en la actualidad alberga a más de la mitad de los cerca de 210.000 habitantes de la ciudad.

Los primeros núcleos de esta zona costera nacen alrededor de la mitad de la década de los sesenta. “En 1964, se producen unas fuertes inundaciones en el barrio de Guet Ndar y en la isla de Saint Louis que obligan a ampliar los espacios habitacionales en Sor. Se crean entonces alojamientos para los siniestrados: así nacen los barrios de Diamaguène, Léona y Pikine. Ya no son familias acomodadas, sino proletarias”, explica Samba Wade, geógrafo urbanista de la Universidad Gaston Berger de Saint Louis.

En la década siguiente, la ciudad se resintió de la gran sequía que sufrió el Sahel. Olas de emigrantes rurales llegaban a Saint Louis desde el interior de Senegal o incluso desde países fronterizos. “El aumento constante de la población urbana en tasas que llegaron a casi un 6% entre 1961 y 1970 aceleró la ocupación de las llanuras aluviales y la creación de asentamientos irregulares”, señala el docente. El área urbana pasó de medir 15 kilómetros cuadrados en 1961 a 45,8 en 1967. Se extendió un 80% sobre tierra y un 20% sobre el agua, ganando espacio en brazos muertos del río y marismas.

1560336041_324328_1560337326_sumario_normal.jpg

El puente Faidherbe. Paco Puentes

La ciudad ha seguido creciendo y hoy ronda los 140 kilómetros cuadrados, incluido un nuevo eje que se extiende hacia el oeste a los barrios de Khor, Vauvert y Ngallèle. Estas extensiones nacen ligadas a la apertura de la Universidad Gaston Berger, que atrajo a un importante número de familias ligadas al sector educativo a principios de los ochenta, las repatriaciones de senegaleses desde Mauritania debido a un conflicto entre ambos países en 1989 y nuevas inundaciones en los noventa.

Los estragos del agua de finales del siglo pasado, sin embargo, también desencadenaron algunos efectos positivos, dentro de lo que cabe. “Después de las inundaciones, los vecinos decidimos unir fuerzas”, cuenta Coumba Wade, que trabaja en la organización de mujeres Jigeen Ak Jigeen. “Así nacieron la Asociación de Desarrollo de Diamaguène y la guardería de niños. El agua nos dejó claro que juntos podíamos hacer muchas cosas”.

Sor sigue evolucionando, en lo bueno y en lo malo, según sus habitantes. Algunos de ellos añoran aquellos tiempos en los que vivían entre “pura vegetación”, como cuenta Djibril Dia. Nació hace 63 años en Ndioloffène, un barrio que, según él, siempre ha estado dispuesto a acoger con los brazos abiertos a personas con distintos orígenes. “El río era mucho más grande, había pescado en abundancia y árboles. La gente vivía bien, había un buen clima social. Era un paraíso en la tierra. Ahora los habitantes del barrio tienen trabajos más estables y disponen de dinero para que sus hijos estudien. Pero hay cosas que permanecen, como la tolerancia, las ganas de compartir y la simpatía de los vecinos”, cuenta.

Quedan aún muchos retos pendientes de solucionar, desde el saneamiento y el control de las aguas pluviales, fluviales y subterráneas hasta el empleo. Las escuelas a menudo no están listas para acoger a la numerosa población infantil. El centro Nalla Ndiaye de Darou refleja de manera muy clara este problema: la escuela cuenta con más de 950 alumnos y apenas 13 profesores.

Pero los inquilinos de Sor no se quedan de brazos cruzados ante los desafíos. En Darou, por ejemplo, la basura se usa como base para la construcción de casas, para evitar que la sal presente en el terreno carcoma los cimientos, mientras que en Pikine los desechos se convierten en obras de arte.

“Nosotros soñábamos con irnos a vivir a la isla y ahora resulta que son ellos los que quieren mudarse aquí, porque la ciudad vieja es más cara e insegura”, resume Cheikh Aïdara, un hombre polifacético de 61 años que lleva casi toda la vida en Bango. Unos nueve kilómetros separan este barrio del casco antiguo. Esta distancia hace que los mismos saintlouisiens a veces no consideren esta zona como parte de la ciudad, se quejan los lugareños.

Siguen abiertas muchas cuestiones, como por dónde seguirá creciendo la ciudad y con qué modelo de cohesión social. Pero la sociedad civil local revela un sentimiento de pertenencia a un solo territorio: la ciudad de Saint Louis.

https://valverdedelcamino.net/elpais/2019/06/12/planeta_futuro/1560336041_324328.html?por=mosaico
 
Lahore, armonía entre caos y belleza en Pakistán
Si el caos es lo que hace funcionar el universo, entonces Pakistán es la mejor muestra de ello.
M. Luz Climent Mascarell@luzcliment



mezquita_wazir_khan_lahore_pakistan_9777_940x640.jpg

Lahore, la joya escondida de Pakistán.



Cuando se aterriza en Lahore, la inevitable primera impresión al ir desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad es ¡cómo se puede vivir en este desconcierto! Pero de alguna forma acaba surgiendo una suerte de orden. Y cuando cae la noche, la ciudad se serena y el infernal ruido del tráfico se apaga, (allí impera la ley de la bocina más fuerte, que ha sustituido al intermitente).

Al amanecer, casi por arte de magia, aparecen las principales calles barridas, sin todos los restos de basura que se ha ido tirando al suelo durante la jornada. Y la vida, y el caos, comienzan de nuevo.


jardines_shalimar_lahore_pakistan_8070_745x497.jpg

Lahora se considera la capital cultural de Pakistán.© Getty Images

¡Bienvenidos a Pakistán! Un país que prácticamente nace del uso político que se hace de un fervor religioso. Aunque dicho así suene simplista, una de las razones que impulsó la creación de Pakistán fue el temor de los musulmanes a quedar relegados frente a los hindúes en un subcontinente indio dominado por un imperio británico de capa caída, y que había fomentado durante décadas todo tipo de divisiones internas.

Y en Lahore, la segunda ciudad más poblada del país (11 millones) por detrás de Karachi, se aprobó en 1940 la resolución que allanó el camino para la creación de un país musulmán. La partición del subcontinente provocó millones de desplazamientos internos y dejó un reguero de sangre con cientos de miles de muertos.

La historia de Lahore ha estado marcada por el imperio británico, pero sobre todo por el imperio mogol, por la presencia de los sijs e indefectiblemente por el islam. La ciudad amurallada de Lahore es la parte más antigua de esta legendaria urbe, que actualmente está considerada capital cultural de Pakistán.

mezquita_wazir_khan_lahore_pakistan_3693_745x514.jpg

La mayoría de las impresionantes construcciones de Lahore pertenecen al imperio mogol.© Getty Images

Y una de las muestras de ese glorioso pasado mogol es la majestuosa mezquita Badshahi, construida en la segunda mitad del siglo XVII, con unas impresionantes puertas que alcanzan los 20 metros de altura. Su amplio patio del tamaño de una gran plaza puede acoger a miles de fieles y la cámara para la oración está coronada por tres grandes cúpulas de mármol blanco, cuyo color adquiere una tonalidad mágica si se visita a la luz del amanecer.

Conviene tomarse tiempo para disfrutar de la grandeza de esta mezquita, donde en los meses de calor mojan con agua un camino hecho con césped artificial para que los visitantes, obligados a descalzarse para entrar en el edificio religioso, puedan recorrer el amplio patio sin quemarse los pies por las altas temperaturas.

mezquita_badshahi_lahore_pakistan_3416_745x497.jpg

Las impresionantes dimensiones de la mezquita Badshahi dejan sin palabras a cualquiera de sus visitantes.


Y junto a la mezquita se encuentra el fuerte Lahore, una de las construcciones mogolas más impresionantes del país hecha en ladrillo rojo y mármol, con numerosos frescos de impronta hindú y azulejos de origen persa. Recorrerlo con un guía es la mejor forma de revivir el esplendoroso pasado del lugar y descubrir el encanto de palacetes como el Shish Mahal, también conocido como el palacio de los espejos por su decoración de mosaicos elaborados con espejos convexos.

Hay muchas más mezquitas que también merecen ser vistas en la ciudad, pero si uno se atreve a perderse por sus abigarrados bazares en el casco antiguo, ya se irá topando con ellas. Una de las maravillas de Lahore es precisamente deambular por los múltiples bazares, que siguen el mismo patrón que otros países musulmanes, se dividen por oficios o por tipo de artículos que se venden.

azulejos_del_fuerte_lahore_pakistan_8451_745x497.jpg

Los detalles del fuerte Lahore son lo que lo hacen tan espectacular.© Getty Images

Poco acostumbrados al turismo, a los comerciantes les fascina la curiosa mirada del visitante, mientras que el extranjero no deja de admirarse con el impresionante despliegue de mercancías, desde utensilios de cocina, aparejos para el campo, a los coloridos vestidos de las mujeres o las impresionantes joyas en oro, que pueden gustar más o menos pero no dejan de ser verdaderas obras de arte orfebre.

Y es que los paquistaníes destacan por su amabilidad, ellos valoran la palabra hospitalidad y la llenan de significado. Quieren mostrar lo mejor de su país y, a su vez, tienen un interés genuino por saber de nosotros, cómo vivimos, cómo somos y qué nos ha llevado hasta allí.

bazar_de_lahore_pakistan_7142_745x497.jpg

Uno de los mejores planes en Lahore es perderse entre sus calles y bazares.© Getty Images

Es además una costumbre que los comerciantes inviten a sus clientes al típico té con leche azucarado. Con la llegada del buen tiempo también queda la opción de tomar lo que bien podría ser un mojito sin alcohol, es decir, zumo de caña de azúcar recién exprimido con hierbabuena. Sencillamente delicioso.

https://www.traveler.es/viajes-urbanos/articulos/lahore-pakistan-que-ver-que-hacer-que-comer/15943

 
Si se quiere dar gusto al paladar, Lahore es la ciudad adecuada. Su cocina local goza de buena fama en todo el país. Hay numerosos restaurantes para satisfacer a todo tipo de entusiastas de la comida especiada y así poder degustar la amplia gama de guisos que, eso sí, siempre se comen con pan recién hecho, el 'nan'.

Para rastrear el legado de la presencia británica se puede recorrer la avenida The Mall, donde destacan los edificios de los juzgados (High Court), la oficina de correos, la catedral de la Resurrección, una iglesia anglicana y, al puro estilo british, la escuela más elitista de Pakistán: Aitchison College.

comida_local_en_lahore_pakistan_7748_745x496.jpg

Para todos los amantes de las especias, Lahore es el destino gastronómico ideal.
https://www.traveler.es/viajes-urbanos/articulos/lahore-pakistan-que-ver-que-hacer-que-comer/15943
 
Back