Carmena, alcaldesa

Carmena es la alcaldesa de Madrid y la conoce medio mundo.
Con todos mis respetos, a tu madre y a la mía no la conocen ni el tato, creo que hay una gran diferencia entre ella y los demás a nivel de popularidad.

* Dudo mucho que un familiar tuyo cogiese el metro en hora punta el día sin coche y mucho mas siendo una anciana, 77años, porque van a tope de viajeros y resulta un esfuerzo subir al vagón..
Chorradas, las mínimas.
Hombre claro después de hartarse de criticar los coches oficiales .. no lo iba a coger ella...a no!!! que si que lo coje!!
 
Ya se ha encontrado a los cerdos que ensuciaban Madrid

TAMBIÉN HABRÁ 223 AMPLIACIONES DE TURNO
Papeleras rebosando y 'floreando': las empresas de limpieza presionan a Carmena
Los trabajadores denuncian que hay presiones para que la capital esté sucia. El ayuntamiento ha tenido que financiar con 18 millones solo este año la incorporación de 392 nuevos empleos
imagen-sin-titulo.jpg

Algunas de las papeleras de Madrid 'floreando', según fotos tomadas por los trabajadores.
AUTOR
DAVID FERNÁNDEZ
Contacta al autor
@dfernandez1975
TAGS
TIEMPO DE LECTURA6 min
14.07.2017 – 05:00 H.
Las empresas de limpieza viaria de la capital, que a finales de 2013 empezaron a reducir notoriamente sus plantillas, han empezado de nuevo a contratar a trabajadores. Ha sido una petición expresa del Gobierno local de Manuela Carmena, que ha sido muy crítico con las condiciones de este contrato heredado del PP y que no ha tenido más remedio que duplicar el número de calles catalogadas como principales (y que por tanto necesitan limpieza diaria) para exigir a estas concesionarias un esfuerzo extra. De momento, según los datos a los que ha tenido acceso El Confidencial, estas empresas han contratado a 99 trabajadores para el turno de lunes a viernes y a 293 para el turno de sábado, domingo y festivo. En total, 392 nuevos empleos. A los que hay que sumar 223 ampliaciones de contrato, es decir, barrenderos que ya trabajaban turnos de dos días y se les han ampliado las jornadas laborales.

Este viernes, la concejala de Medio Ambiente, Inés Sabanés, ha asegurado que las cifras son más altas: 468 nuevos operarios y 385 que ya estaban pero se les ha ampliado el contrato. Los sindicatos con representación en estas empresas, CCOO, CGT, UGT, CSIF y Solidaridad Obrera, denuncian que las nuevas incorporaciones están firmando contratos laborales que finalizan el 30 de septiembre, ya que las adjudicatarias no quieren comprometerse con más gastos hasta que el ayuntamiento les pague los 18 millones de euros anuales prometidos para financiar este refuerzo. La plantilla total suma así con estos nuevos trabajadores casi 4.700 efectivos, muy alejados todavía de los más de 6.000 que había a mediados de 2013.




Así controlan 229 inspectores de Madrid que las adjudicatarias limpien bien las calles
DAVID FERNÁNDEZ
Aplican una fórmula matemática tras utilizar 68 baremos. Si el umbral de alerta supera el 12,5% se aplica un descuento a las empresas: 8,6 millones en 2015 y 4,4 millones en 2016



Hasta que el consistorio no ha decidido poner más dinero que el que marca el contrato, las concesionarias no han reforzado el personal. Y un aumento de la plantilla es clave para mejorar los índices de limpieza de Madrid y reducir las quejas y reclamaciones de los madrileños (el 30% versan sobre el área de medio ambiente). En este sentido, los representantes de los trabajadores están redactando informes internos sobre los incumplimientos reiterados de los pliegos técnicos, que estipulan, por ejemplo, "que las papeleras no podrán permanecer rebosantes más de 24 horas".

Sin embargo, la falta de efectivos en las calles y las instrucciones internas que están dando las concesionarias están provocando que muchas de las 64.100 papeleras que hay en la capital no se limpien hasta que no 'floreen', es decir, cuando la basura sea visible porque el recipiente ya está rebosado. "Es una manera de presionar al ayuntamiento y una ecuación sencilla. Cuanto más sucia la ciudad, más críticas y el Gobierno local cede para poner más dinero", señalan desde los sindicatos. "Si consideramos, como pone en el pliego, que una papelera se considera llena cuando está por la mitad de su capacidad, hay un incumplimiento de las obligaciones contractuales por la parte empresarial si se dejan 'florecer' las papeleras. Es una forma de presionar. Los vecinos ven esa suciedad más que la que pueda haber junto a un bordillo. Y no solo eso, si las papeleras están llenas, se empieza a tirar la basura al suelo", explica un trabajador del servicio.



gra080-madrid-01-01-2017-un-operario-de-los-servicios-de-limpieza-del-ayuntamiento-de-la-capital-barre-en-la-madrilena-calle-arenal-mientras-un-grupo-de-personas-conversa-junto-a-la-conocida-cholateria-de-san-gines-al-amanecer-del-recien-estrenado-ano-2017-efe-sergio-barrenechea.jpg

Un operario de los servicios de limpieza barre en la madrileña calle Arenal. (EFE)


El anterior equipo municipal, del PP, adjudicó en agosto de 2013 por 1.944 millones repartidos en ocho años (es decir, 243 millones anuales) el nuevo contrato de limpieza viaria. La ciudad quedó así dividida en seis lotes, es decir, en seis zonas, que se repartieron cuatro contratistas: OHL, Sacyr, FCC y Ferrovial. Los pliegos no especifican la necesidad de que haya un número determinado de operarios en las calles. Basta con que la capital se limpie con "la frecuencia mínima necesaria para mantener las condiciones adecuadas de salubridad y adecuación del espacio público en todo momento". Para ello se utiliza una compleja fórmula matemática que analiza 68 parámetros que determinan si Madrid tiene un índice aceptable de limpieza.

Actualmente Cespa (filial de Ferrovial) gestiona el lote 1 (Centro, Tetuán, Chamberí y el barrio de Argüelles). El lote 2 (Arganzuela, Retiro, Salamanca y Chamartín) lo lleva Valoriza (filial de Sacyr). El lote 3 (Fuencarral, Latina y Moncloa, sin el barrio de Argüelles) también lo gestiona Valoriza. El lote 4 (Ciudad Lineal, Hortaleza, Barajas y San Blas) lo ganó OHL. El lote 5 (Puente de Vallecas, Moratalaz, Villa de Vallecas y Vicálvaro) es de FCC, que también tiene el lote 6 (Carabanchel, Usera y Villaverde). Las empresas ganaron el contrato reduciendo un 23% el precio de licitación que ofrecía el ayuntamiento.


Carmena pagará 687 millones a siete grandes concesionarias por la recogida de basuras
DAVID FERNÁNDEZ
FCC, Ferrovial, Urbaser, OHL, Sacyr, Ascan y Acciona se llevaron la mejor puntuación este martes al abrirse las plicas. Todo indica que se llevarán el contrato, en vigor el 1 de noviembre

Pero no habían pasado tres meses de la adjudicación cuando a finales de 2013 tres de las adjudicatarias vieron que las cuentas no cuadraban e iniciaron un ERE de 1.200 trabajadores que provocó una huelga de 13 días que convirtió Madrid en un basurero. El ERE se paró, pero se iniciaron ERTE que han ido reduciendo poco a poco, como un cuentagotas, las plantillas (estas bajaron hasta un 38%), y deteriorando la calidad del servicio. La limpieza de la capital se ha convertido así en un motivo de enfrentamiento político. PP y Ciudadanos (y a veces PSOE) critican con dureza la gestión que está haciendo el Ejecutivo de Carmena, que amenazó con remunicipalizar un contrato que heredó del PP, lo que es bastante improbable que pase por su alto coste económico.

El ayuntamiento sí impulsó en cambio algunas medidas para mejorar el servicio, como un calendario de limpiezas intensivas en varios barrios de la capital y la constitución, a propuesta del PSOE, de la Mesa por la Limpieza,formada por partidos políticos, las empresas, los sindicatos y la federación de asociaciones de vecinos. El objetivo era hacer un diagnóstico para encontrar soluciones. Una de ellas ha sido duplicar el número de viales clasificados como principales. Antes había 495 kilómetros. Ahora serán 992 kilómetros (el 26% de los 3.853 existentes). Esta medida conlleva un aumento de la plantilla que el ayuntamiento financiará con 18 millones de euros solo este año.

otro-de-los-incumplimientos-detectados-por-los-trabajadores-eliminacion-de-vegetacion-de-crecimiento-espontaneo-de-toda-la-superficie-pavimentada-y-la-situada-en-alcorques.jpg

Otro de los incumplimientos detectados por los trabajadores:
Estos 18 millones han permitido que las concesionarias empiezan a contratar a nuevos trabajadores. Eso sí, según los sindicatos, hasta septiembre. En el lote 1 se han realizado siete contratos para el turno de lunes a viernes y 56 para el de fin de semana, más 53 ampliaciones de contratos ya existentes. La plantilla se eleva así a 1.030 empleados. El lote 2 suma cuatro contratos de lunes a viernes, 37 de fin de semana y 61 ampliaciones, elevando la plantilla a 881. El lote 3 suma ocho de lunes a viernes, 20 de fin de semana y 40 ampliaciones (en total, 685 efectivos). El lote 4 añade 18 de lunes a viernes, 38 de fin de semana y 18 ampliaciones (717). El lote 5 incorpora 25 de lunes a viernes, 61 de fin de semana y 20 ampliaciones (672). El lote 6 suma 37 de lunes a viernes, 81 de fin de semana y 31 ampliaciones. Son datos no definitivos, ya que se van a seguir produciendo nuevas contrataciones en las próximas semanas.

Un portavoz municipal asegura que el compromiso de las concesionarias, "según el anexo del contrato", es que estas incorporaciones sean definitivas. Los trabajadores del servicio no solo limpian las calles, también las zonas verdes, los parques infantiles, reponen las bolsas de las papeleras, limpian pegatinas y carteles no autorizados, recogen muebles abandonados, desbrozan solares, limpian las paredes de pintadas, limpian las fuentes para beber, controlan el buen funcionamiento de los elementos de riego, eliminan la presencia de malas hierbas en zonas verdes... No es solo un contrato de limpieza.
Es que lo dela limpieza en Madrid es un escándalo...Que deje de abrazar tanto homosexual y abrace a algún operario de limpieza a ver si saca la ciudad adelante..
 
Carmena mejora tres puntos la nota que dan los madrileños a su gestión a un año de las elecciones


La alcaldesa obtiene una puntuación de 57,7 puntos sobre 100, una puntuación superior a la que obtiene el conjunto del Gobierno, según la Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2017

El 21,9% de los ciudadanos madrileños afirma haber participado en alguna consulta ciudadana municipal en 2017

Fátima Caballero
22/02/2018 - 08:53h
OCULTAR PUBLI X
PUBLICIDAD
Carmena-entreabierta-candidata-proximas-municipales_EDIIMA20170927_0278_23.jpg

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

Dos años y medio después de convertirse en el principal fenómeno político de los comicios de 2015 y a menos de un año de la próxima cita electoral, Manuela Carmena tiene el aprobado de los madrileños. Los ciudadanos han puntuado con un 57,7 sobre 100, la gestión de la alcaldesa al frente del Ayuntamiento de Madrid, tres puntos más que la que le dieron en 2016, en la Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2017 que realiza cada año el Consistorio.

Esta encuesta, que el anteriores ejecutivos realizaban cada dos años, se realiza desde que Gobierna Ahora Madrid anualmente, una manera, aseguran desde el Consistorio a eldiario.es, de conocer la opinión de la ciudadanía y mejorar en la gestión. La muestra del sondeo ha sido de 3.003 entrevistas, unas 140 por distrito, a personas mayores de 18 años que residen en Madrid desde al menos hace seis meses.

La valoración de Carmena no puede compararse con la de su antecesora en el cargo Ana Botella porque el equipo de exalcaldesa, nombrada tras el nombramiento de Alberto Ruiz Gallardón como ministro de Justicia, eliminó esa pregunta de las encuestas de 2012 y 2014. Aunque hay un indicador que determina que la valoración de Carmena es muy superior a la que habría obtenido Botella. Todas las las encuestas llevan un pretest (son 150 entrevistas) para recibir feedback sobre las preguntas y otras cuestiones "con el objetivo de pulir la encuesta y corregir defectos técnicos", explican desde el Consistorio. En el pretest que se hizo en 2012 Botella obtuvo un índice sintético de 39,7% y se descartó la pregunta en el test definitivo. En 2014 ni siquiera se incluyó en el pretest.

Con el horizonte puesto en las municipales, Carmena aún debe resolver si repite como candidata a las elecciones de 2019, una incógnita que mantiene en vilo a la candidatura de unidad popular y también a la oposición, que espera la noticia antes de anunciar a sus propios cabezas de cartel. La regidora ha pasado de ser en este tiempo una desconocida a que sus rivales la teman en las urnas por la buena imagen que tiene y que este jueves se confirma con los datos de la encuesta.

Además, el 43,6% de las personas encuestadas consideran que la gestión de la alcaldesa es buena o muy buena, frente al 39,2% de la edición de 2016, 4,4 puntos más. La alcaldesa por solitario gana a la percepción que tienen los madrileños de la gestión de su equipo de Gobierno, aunque también mejoran. En 2016, el 35,8% de las personas encuestadas pensaban que la gestión del Ejecutivo municipal era buena o muy buena frente al 42,7% de 2017.

En cuanto a la transparencia en la gestión, en 2017, el 42,5% de las personas encuestadas piensa que el Consistorio es bastante o muy transparente, frente al 38,4% de 2016. En este sentido, también ha mejorado la percepción de la ciudadanía en las siguientes cuestiones: el equipo de gobierno conoce los problemas de la ciudad y sabe cómo resolverlos; actúa con honestidad y transparencia; sabe comunicarse con la ciudadanía y se puede confiar en él. En cuanto a la transparencia en la gestión, en 2017, el 42,5% de las personas encuestadas piensa que el Consistorio es bastante o muy transparente, frente al 38,4% de 2016.

La participación ciudadana aumenta
El 21,9% de los ciudadanos madrileños afirma haber participado en alguna consulta ciudadana municipal en 2017, 10,6 puntos más que en 2016. La gran consulta ciudadana de febrero. De la encuesta también se desprende que un 46,4% de las personas encuestadas piensa que el Ayuntamiento de Madrid facilita que la ciudadanía pueda participar en las decisiones que adopta, un 9,6% más que en 2016 y un 32% más que en 2014.

El Ayuntamiento de Madrid abrió en 2017 varios procesos de participación directa para tomar decisiones tanto de propuestas que partían de la ciudadanía como de proyectos promovidos desde el propio Consistorio. Hace ahora un año se celebraba la gran consulta ciudadana en la que 214.000 personas decidieron sobre la ampliación del espacio peatonal en la Gran Vía o la futura Plaza de España. También las propuestas ciudadanas para apostar por un "Madrid 100% sostenible" o el billete único. También fue el segundo año de los presupuestos participativos en el que se destinaban 100 millones para las cuentas de este año y otra consulta en octubre donde se decidió sobre la remodelación de 11 plazas.

Estos procesos pueden explicar el hecho de que haya aumentado el interés de los madrileños por participar en los asuntos municipales, ya que del 16,5% de personas que mostraron su interés en 2014 ha pasado al 23,6% en 2017. Además, el 39% de los ciudadanos cree que el Ayuntamiento toma en consideración sus opiniones, un 3,4% más que en 2016 y un 24,7% más que en 2014.

http://www.eldiario.es/madrid/Carmena-mejora-puntos-madrilenos-elecciones_0_742626674.html
 
Bochorno tuitero de PP y Ciudadanos al cargar contra Carmena por unas obras… que son responsabilidad de Cifuentes



chamberi-1132x670.jpg

Por Tremending
06.03.2018
Cuando buscas por todos los medios desprestigiar continuamente la labor de un equipo de Gobierno, te puede pasar lo que les pasó este lunes al PP y a Ciudadanos. Es decir, que te calientas, escribes un tuit, no compruebas tu acusación y terminas haciendo el ridículo.

Todo esto viene al hilo de unas obras que se están realizando en la calle Bretón de los Herreros en Madrid. PP y Ciudadanos criticaron en Twitter la tardanza en terminar dichas obras y acusaban directamente al gobierno de Ahora Madrid. "Un mes de obras... todo sigue igual y en el mismo lugar. Una vergüenza cómo tiene Ahora Madrid nuestro distrito de Chamberí. Y decían venir a regenerar... ¿el qué? Madrid mientras, una ciudad sucia, levantada, atascada, abandonada...", señalaba la cuenta del PP en el barrio de Chamberí. Una crítica a la que se unía Luis Baeza-Rojano, portavoz de Ciudadanos en el distrito: "Hoy tampoco se curra en la zanja de Bretón de los Herreros, 29, camino de 1 mes de obras. Gestión Ahora Madrid - Avería Constante".

No se debieron fijar lo más mínimo en las vallas que señalan la zanja y en las que se pone que la obra es del Canal de Isabel II, dependiente de la Comunidad de Madrid. Es decir, no tenía que ser Carmena la diana de sus críticas, sino la popular Cristina Cifuentes, que gobierna la región gracias al apoyo de Cs.

El diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid, Hugo Martínez Abarca, fue el encargado de dejarles en ridículo. Desde el PP ya habían borrado el tuit al darse cuenta del patinazo.

Ver imagen en Twitter

https://twitter.com/hugomabarca/status/970737644861902848
Hugo Martínez Abarca

✔@hugomabarca


Hola, @ppchamberi. Se os ha borrado el tuit. Pero estoy seguro de que sois gente coherente y pensáis del @ppmadrid lo mismo que decíais de @AhoraMadrid hasta que os enterasteis de que son obras de Cifuentes ¿verdad que sí?

20:07 - 5 mar. 2018
Información y privacidad de Twitter Ads




Pero el portavoz de Ciudadanos sí ha mantenido su tuit:

https://twitter.com/hugomabarca/status/970911436506648576
Hugo Martínez Abarca

✔@hugomabarca


Ciudadanos se pega al PP hasta para hacer el ridículo. Por cierto, curioso que elijan la misma zanja estando el barrio plagado de obras (supongo que necesarias) del Canal de Isabel II, dependiente de la Comunidad de Madrid. https://twitter.com/luisbaezarojano/status/970627430221340672 …

7:38 - 6 mar. 2018
Información y privacidad de Twitter Ads




 
Luis Baeza-Rojano@LuisBaezaRojano

Hoy a las 10h45. Hoy tampoco se curra en la zanja de Bretón de los Herreros, 29, camino de 1 mes de obras. Gestión Ahora Madrid -----> Avería Constante.
26a0.png
1f646-200d-2642-fe0f.png
@lineamadrid @CsMadChamberi@Gacetinmadrid @ChambeSdefiende @El_Distrito @SomosChamberi @Chamberi30dias

12:49 - 5 mar. 2018






La cuenta oficial de la oficina de atención a la ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid le dio un zasca de lo más educado y le remitió a que llamase al teléfono del Canal de Isabel II:



https://twitter.com/Lineamadrid/status/970655367830130689

Línea Madrid

✔@Lineamadrid


En respuesta a @LuisBaezaRojano y 6 más

Buenos días, al tratarse de unas obras realizadas por el Canal de Isabel II puedes ponerte en contacto con ellos en el 900 365 365 para realizar tu consulta, gracias.

14:40 - 5 mar. 2018







Pero el portavoz de Ciudadanos no se dio por vencido ni por esas y acrecentó su ridículo:



https://twitter.com/LuisBaezaRojano/status/970677270250688518

Luis Baeza-Rojano@LuisBaezaRojano
En respuesta a @Lineamadrid y 6 más

Es el Canal YII soberano de las calles de Madrid? Hace lo que quiere fuera de la tutela del Ayuntamiento? Nosotros votamos a Alcalde no a presidente del Canal. @JMDChamberi

16:07 - 5 mar. 2018






Lo que terminó por provocar la hilaridad de los tuiteros. Incluso, el presentador Quique Peinado se unía al hilo:



https://twitter.com/quiquepeinado/status/970927008611028992

Quique Peinado

✔@quiquepeinado


En respuesta a @Pepo_Marquez y 8 más

El PP de Chamberí borró un tuit igual, pero Cs siempre va un paso más allá. Posverdad máxima. No lo borrará.







Por su parte, el PP de Chamberí tampoco se quedaba a la zaga y, pese a haber borrado su tuit inicial, se puso a defender su posición criticando al propio Martínez Abarca: "Sois malos gestores además de sectarios".



https://twitter.com/ppchamberi/status/970739961656987648

PP Chamberí@ppchamberi
En respuesta a @hugomabarca y 2 más

Nada oculta, ni un solo tuit sea o no erróneo, que la cuidad está atascada, sucia y abandonada porque sois malos gestores además de sectarios.

Este tema podrá darte muchas alegrías como diputado. A los que sufrimos vuestra nefasta gestión en el Ayuntamiento, ninguna.

20:16 - 5 mar. 2018
 
FLORENTINO PÉREZCarmena abre dos expedientes de 900.000 euros contra Florentino Pérez


El ayuntamiento considera que Dragados incumple las obligaciones contractuales en el mantenimiento de las vías públicas.




Uno de los túneles de la M-30 en Madrid.

MÁS INFORMACIÓN

MADRID
14/03/2018 19:22 Actualizado: 14/03/2018 19:42
PÚBLICO / EUROPA PRESS

El Ayuntamiento de Madrid ha abierto hasta el momento dos expedientes de penalidades de 450.000 euros cada uno a Dragados, la constructora de Florentino Pérez, por incumplimiento de las obligaciones contractuales.

El expediente por el cierre del túnel de María de Molina fue notificado a Dragados, la concesionaria de la gestión del servicio de mantenimiento de las vías públicas, el 26 de febrero y el de Plaza Castilla en las últimas horas. Los dos se encuentran enperiodo de alegaciones, el primero por solicitud de ampliación de plazo y el segundo por prescripción legal. Cada uno implica cuatro infracciones graves con un importe acumulado de 450.001 euros por expediente. El Ayuntamiento estudia la posibilidad de extender esta medida al resto de los túneles afectados, algo que podría hacerse la próxima semana o incluso antes.


Los túneles cerrados de Sor Ángela de la Cruz y Plaza Castilla abrirán esta semana después de que la filial de ACS haya acometido los trabajos necesarios demandados por el Ayuntamiento de Madrid, han avanzado fuentes municipales a Europa Press.

Dragados está llevando a cabo desde el pasado 5 de marzo los trabajos de reparación necesarios en los túneles afectados por filtraciones bajo la supervisión de los servicios técnicos municipales para poder reabrirlos a la mayor brevedad posible, siempre con la total seguridad para los ciudadanos.

Las mismas fuentes han detallado que se ha dado prioridad a aquellas infraestructuras con mayor incidencia sobre la movilidad de la ciudad, como son los túneles de Plaza de Castilla, Pío XII y Sor Ángela de la Cruz. Se tiene previsto, salvo la aparición de nuevas incidencias, que a partir de esta segunda semana de marzo se puedan ir abriendo progresivamente los diferentes túneles.

En concreto, los plazos con los que se trabaja indican que está prevista la finalización de los trabajos del túnel de Sor Ángela de la Cruz esta misma semana, con lo que se podría reabrir antes de que finalice.

En el túnel de Plaza Castilla están abiertos en este momento los dos sentidos, con restricciones en algunos de sus carriles. Se están realizando trabajos durante el día y la noche para acelerar su puesta en funcionamiento y está prevista la terminación de los trabajos solicitados en esta semana, por lo que la apertura completa se producirá a finales de esta semana.

En el tubo sur del túnel de Pío XII (sentido avenida de Burgos y M-30) se prevé la finalización de los trabajos antes de que concluya el mes de marzo y la posterior apertura una vez concluidas las actuaciones de emergencia. En el tubo norte (sentido Monforte de Lemos y Sinesio Delgado) la incidencia es de mayor complejidad dado que las filtraciones están localizadas bajo las playas de vías de la estación de Chamartín y afectan a una amplia zona y a la sección completa del túnel.

La resolución se acomete en coordinación con otra administración, ADIF, con trabajos ajustados por la explotación del servicio de ferrocarriles de la estación y con diversas fases de actuación, por lo que no se puede establecer un plazo concreto de conclusión. La solución definitiva del problema en este caso no puede resolverse exclusivamente con actuaciones desde el interior del túnel. Además se ha comenzado a trabajar en el resto de los túneles de menor incidencia en la circulación para abrirlos lo antes posible.


www.pulico.es/politica/carmena-abre-expedientes-900-000-florentino-perez-tuneles-madrid.html
 
Qué curioso... Ruiz-Gallardón, del PP, ya propuso implementar esta medida hace 15 años....
http://www.libertaddigital.com/econ...-propietarios-de-viviendas-vacias-1276205506/


Carmena quiere subir hasta un 50% el IBI a las viviendas vacías para abaratar el alquiler

100674_se-alquila2_thumb_650.jpg


Ahora Madrid quiere que el Ministerio de Hacienda permita al Gobierno municipal establecer un recargo de hasta el 50% en la cuota líquida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en aquellas viviendas permanentemente vacías como medida para moderar los precios al alza del mercado del alquiler que se están registrando en determinados barrios de la capital.

Se pretende generar así un estímulo fiscal para que los propietarios de las viviendas vacías decidan ponerlas en alquiler, de forma que este aumento en la oferta provoque una disminución del precio del alquiler y se desincentiven las prácticas especulativas, según han avanzado fuentes municipales a Europa Press.

El delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, llevará la proposición al Pleno del jueves al amparo del artículo 47 de la Constitución, que establece que “todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada” y que los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho.

El Gobierno municipal llevará la proposición al Pleno sosteniéndose en datos como los del censo de 2011, el último disponible, que apuntaba que más de 153.000 viviendas de Madrid, el 10%, se encontraban vacías.

Lo que solicitará el Ayuntamiento de salir adelante esta iniciativa es que el Gobierno central desarrolle reglamentariamente la Ley de Haciendas Locales para poder establecer un recargo en el IBI sobre las viviendas permanentemente desocupadas.

https://www.elboletin.com/noticia/1...viendas-vacias-para-abaratar-el-alquiler.html
 
Ayuntamiento de Madrid Carmena reduce en un 40% la deuda de Madrid que heredó de Botella y Gallardón
Cuando accedió a la alcaldía en junio de 2015, la capital debía 5.636 millones de euros; ahora debe 3.424 millones de euros. El objetivo declarado de los gestores económicos del consistorio es tener deuda cero en el año 2030.






La alcaldesa de la ciudad de Madrid, Manuela Carmena, durante un Pleno del Ayuntamiento de Madrid. | MARISCAL (EFE)

Más información
Ver todos


madrid
30/03/2018 12:22 Actualizado: 30/03/2018 12:22

público


El equipo económico del Ayuntamiento de Madrid está ganando la guerra a la deuda que heredó del PP. Cuando Manuela Carmena accedió a la alcaldía de la capital en junio de 2015, la ciudad de Madrid debía 5.636 millones de euros; ahora debe 3.424 millones de euros, un 39,26% menos.

Madrid sigue siendo la ciudad más endeudada —cada uno de sus habitantes debe todavía 1.076 euros— pero pese a ese abultado compromiso, también es la ciudad española que más rápido está reduciendo su deuda, tanto en términos relativos como absolutos. Sólo en 2017 la reducción de la deuda alcanzó los 445 millones de euros, un 11,5% respecto al total; ahora debe 2.213 millones de euros de lo que debía al llegar Carmena.

Esa amplia reducción de la deuda de Madrid ha permitido que en términos generales
los llamados ayuntamientos del cambio hayan reducido su deuda un 27,5%. Si no hubiera sido por Madrid, el dato de los municipios del cambio habría crecido en este tiempo en 39,3 millones (un 1,73% más), por el mayor endeudamiento de Barcelona y de Zaragoza. En Valencia, Joan Ribó ha reducido la deuda desde que tomó la vara de mando en 184,2 millones, un 25.03% menos.

El ritmo de amortización en Madrid es tan sostenido que el objetivo declarado de los gestores económicos del consistorio es tener
deuda cero en el año 2030. Además, por primera vez desde 2005 la deuda de Madrid ha caído por debajo de los 3.500 millones de euros. Hay que recordar que la ciudad alcanzó su máximo histórico de deuda en 2012 con 7.733 millones de euros, bajo el mandato de Ana Botella.

Las perspectivas para el futuro son bastante buenas: el Ayuntamiento de Madrid cerró 2017 con un superávit de 1.120 millones de euros, lo que permite seguir asegurando la reducción de deuda. El año pasado, los ingresos ascendieron a 5.130 millones de euros, un 4,9 % más que en 2016, mientras que los gastos bajaron un 11,1%, hasta los 4.257 millones.

Y todo eso, además incrementando el gasto social y la inversión por habitante, que en 2017 superó los 128 euros frente a los 84 euros de 2014, cuando gobernaba el PP. La ejecución del gasto social alcanzó los 567 millones de euros, registrando el gasto en programas de educación un crecimiento superior al 20% respecto a 2016.
 
Queja al Defensor del Pueblo por los desahucios de Carmena
Marcia, sus dos hijas y sus dos nietas serán expulsadas hoy de una vivienda municipal.

image_content_8012414_20180404002231.jpg

Carmena anunció en septiembre del pasado año la paralización de todos los desahucios de las viviendas municipales para los casos que afectaran a familias vulnerables sin otra solución habitacional

La revuelta interna en el Gobierno municipal a cuenta de los desahucios se mantiene encendida. El manifiesto «Parar los desahucios, también los de vivienda pública» que el lunes lideraron tres concejales del equipo de Manuela Carmena contra los desalojos de viviendas en propiedad del Ayuntamiento de Madrid sigue ganando adeptos, muchos de ellos, diputados de Podemos, miembros del Consejo Ciudadano de la formación morada en Madrid y vocales de Ahora Madrid en diferentes distritos.

Ediles de la formación de la alcaldesa como Rommy Arce, Montserrat Galcerán y Pablo Carmona han iniciado una «cruzada» contra su compañera de partido, Marta Higueras, mano derecha de Carmena y responsable de la política municipal sobre vivienda: «La Empresa Municipal de la Vivienda no puede continuar con una política de desahucios que causa daños irreparables en las familias como ya ha reconocido la ONU», escribió Arce en Twitter para justificar la firma del manifiesto que critica abiertamente al Gobierno al que pertenece porque, según denuncian la EMVS, ha iniciado dos órdenes de desalojo de viviendas públicas contra dos familias a las que aseguran que no se les ha dado una alternativa habitacional. Tanto Arce, Galcerán, Carmona como los otros más de 600 firmantes del manifiesto recuerdan también en el comunicado que, en septiembre, después de que la ONU condenara a España por llevar a cabo desahucios sin alternativa habitacional, Carmena se comprometió a no desalojar a nadie de «sus» viviendas es una situación vulnerable sin darle una solución. Una promesa que, según los firmantes, la alcaldesa e Higueras han incumplido. En primer lugar, con una familia de Moratalaz a la que se expulsó en marzo; en sengudo lugar, con la que se echará hoy, fecha de ejecución de la orden de desalojo para Marcia, una mujer que vive hace poco más de un año en el número 49 e la calle Ofelia Nieto junto a sus dos hijas, de 18 y nueve años, y sus dos nietas –hijas de la primera– de dos años y un mes de vida. Su caso ha llegado estos días en forma de queja al Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán. Acusan al Ayuntamiento de «no ser sensible» a sus peticiones de un alquiler acorde a sus ingresos, de 460 euros mensuales, y de haber promovido el desahucio «sin ningún tipo de alternativa habitacional digna y adecuada»; únicamente la de buscarse dormitorios, por separado, cuyo alquiler lo abonaría el consistorio pero que Marcia alega que es una solución «imposible de cumplir» porque separaría a esta familia que depende del sueldo de ella y en la que hay tres menores de edad.

https://www.larazon.es/local/madrid...eblo-por-los-desahucios-de-carmena-NK18039477
 
Iberdrola, Endesa y Gas Natural Victoria de Carmena frente a las grandes eléctricas, que dicen adiós a 82 millones en pro de una ciudad de Madrid sostenible


La Justicia da la razón al consistorio, cuyos nuevos pliegos aprobados exigen a las empresas vender únicamente energía renovable para poder participar en el mayor concurso eléctrico de España dentro del ámbito municipal.





Ayuntamiento de Madrid. EFE/Archivo


MADRID

23/04/2018 11:04 Actualizado: 23/04/2018 12:42

PÚBLICO


El Tribunal Administrativo de Contratación Pública (TACP) ha dado la razón a Manuela Carmena al desestimar los recursos de las grandes eléctricas contra el Ayuntamiento de Madrid. De este modo, Iberdrola, Endesa y Gas Natural no podrán optar a una adjudicación de 82 millones de euros.

Los nuevos pliegos aprobados por el Ayuntamiento de Carmena exigen a las eléctricas vender únicamente energía renovable para poder participar en el mayor concurso eléctrico de España dentro del ámbito municipal, que tiene una duración de dos años.

Tras los recursos presentados por Iberdrola, Endesa y Gas Natural, el TACP entiende que, tal y como exige el consistorio madrileño, las empresas deben aportar un etiquetado A para verificar que la comercilizadora sólo utiliza energía renovable.

"Una energía más limpia y lo más respetuosa con el medio ambiente constituye una línea prioritaria y transversal a la acción de gobierno del Ayuntamiento de Madrid", sostienen fuentes del área de Economía y Hacienda recogidas por la Ser.

Asimismo, este varapalo del TACP puede sentar la base para futuras sentencias, ya que estas grandes eléctricas mantienen un pulso contra los ayuntamientos de Barcelona o Valencia por cuestiones parecidas.
 
Iberdrola, Endesa y Gas Natural Victoria de Carmena frente a las grandes eléctricas, que dicen adiós a 82 millones en pro de una ciudad de Madrid sostenible


La Justicia da la razón al consistorio, cuyos nuevos pliegos aprobados exigen a las empresas vender únicamente energía renovable para poder participar en el mayor concurso eléctrico de España dentro del ámbito municipal.





Ayuntamiento de Madrid. EFE/Archivo


MADRID

23/04/2018 11:04 Actualizado: 23/04/2018 12:42

PÚBLICO


El Tribunal Administrativo de Contratación Pública (TACP) ha dado la razón a Manuela Carmena al desestimar los recursos de las grandes eléctricas contra el Ayuntamiento de Madrid. De este modo, Iberdrola, Endesa y Gas Natural no podrán optar a una adjudicación de 82 millones de euros.

Los nuevos pliegos aprobados por el Ayuntamiento de Carmena exigen a las eléctricas vender únicamente energía renovable para poder participar en el mayor concurso eléctrico de España dentro del ámbito municipal, que tiene una duración de dos años.

Tras los recursos presentados por Iberdrola, Endesa y Gas Natural, el TACP entiende que, tal y como exige el consistorio madrileño, las empresas deben aportar un etiquetado A para verificar que la comercilizadora sólo utiliza energía renovable.

"Una energía más limpia y lo más respetuosa con el medio ambiente constituye una línea prioritaria y transversal a la acción de gobierno del Ayuntamiento de Madrid", sostienen fuentes del área de Economía y Hacienda recogidas por la Ser.

Asimismo, este varapalo del TACP puede sentar la base para futuras sentencias, ya que estas grandes eléctricas mantienen un pulso contra los ayuntamientos de Barcelona o Valencia por cuestiones parecidas.

Publicidad para dummies podemitas. Si te crees que Red Eléctrica Española va a crear una línea nueva que transporte solo la electricidad procedente de alguna central eólica o solar para uso municipal exclusivo en Madrid estás muy perdida, porque resulta que las líneas actuales transportan electricidad, tanto de procedencia renovable como no renovable. No discriminan.
 
Back