Cambio de perspectiva

Creo que a esto justo me refería, gracias, prima! Estoy muy sorprendida con la vida en general 😂😂 una cosa es seguir aprendiendo, que es deseable y esperable ( si no estaríamos muertos) pero tener esta sensación de estar en pleno proceso de maduración cuando una ya no cumple los 40, si que no me lo esperaba.

Qué bien, verdad?
De nada 😂 aún no puedo reaccionar! Pues si no cambia esto, me parece que siempre vamos a estar en pleno cambio, a mi me parece fascinante 😊 Estas cosas no las puedo hablar con nadie porque me dicen "ya te has puesto filosófica". Gracias por el tema!
 
De nada 😂 aún no puedo reaccionar! Pues si no cambia esto, me parece que siempre vamos a estar en pleno cambio, a mi me parece fascinante 😊 Estas cosas no las puedo hablar con nadie porque me dicen "ya te has puesto filosófica". Gracias por el tema!
A mis brazos!

Friends Hug GIF by MOODMAN

Yo tampoco puedo hablarlo más que con mi marido, y le tengo frito con estas cosas.
 
Pero, a ver, que salgan prejuicios es totalmente normal, pero con la edad también es normal darte cuenta de que rellenar los espacios en blanco de una persona sólo con tus ideas preconcebidas por determinadas circunstancias es un "error": ver a alguien de traje no significa que sea ministro; y ver a alguien en chándal no lo convierte en deportista. Así un poco con todo: si porque una persona que conoces de manera superficial se ha olvidado unas fechas importantes, no automaticamente es olvidadiza, sino que puede estar pasando por alguna circunstancia que le demanda demasiada atención.

Vamos, no sé si eso es a lo que te refieres, pero es lo que he entendido!
 
Parecido a lo que dices es que a veces damos por sentado que porque una persona recicla, es educado, parece que no es machista etc pensamos que ya es un 10 en todo y cuando suelta una burrada racista, alucinas y te decepcionas.

O cuando era pequeña me pensaba que las minorías entre ellas se entendían y por tanto una persona homosexual no podía ser déspota, racista, machista, etc. Era todo bondad. Y evidentemente esto no es así.

En el tren me pasa cada día quien menos te lo espera te pega codazos y patadas para sentarse antes que tú. Y al revés, alguien te lo cede.

Sobre el resto si me va pasado cada X tiempo. Y lamentablemente me cambia, a mí parecer, a peor. Antes era más honesta, transparente, amigable, confiada, etc. Pero las vivencias me están llevando a otros derroteros.
 
Yo viví algo similar cuando me di cuenta de que había dejado de creer en Dios. Criada en un entorno poco religioso en casa, pero en cole de monjas… no me planteé nunca la no existencia de Dios. Es lo que había aprendido desde pequeña y veía el ateísmo como el que cree en el Sol en una tribu lejana. Algo así como si mi religión fuera la correcta? 😅

Y tras la muerte de mi padre, así como de un familiar cercano, más llegar a los 20 y quizás una mente más madura y más abierta… algo me hizo click. La fe se me fue volando.

Como cuando te dicen qué ves en esta imagen y consigues ver la silueta oculta, que ya nunca dejas de verla. Algo así.
 
Yo viví algo similar cuando me di cuenta de que había dejado de creer en Dios. Criada en un entorno poco religioso en casa, pero en cole de monjas… no me planteé nunca la no existencia de Dios. Es lo que había aprendido desde pequeña y veía el ateísmo como el que cree en el Sol en una tribu lejana. Algo así como si mi religión fuera la correcta? 😅

Y tras la muerte de mi padre, así como de un familiar cercano, más llegar a los 20 y quizás una mente más madura y más abierta… algo me hizo click. La fe se me fue volando.

Como cuando te dicen qué ves en esta imagen y consigues ver la silueta oculta, que ya nunca dejas de verla. Algo así.
Exactamente. Yo también viví ese click que comentas con la religión, y cada golpe de madurez lo he sentido como dices. Es sólo que no esperaba seguir teniéndolos a estas alturas, creí que una vez que una está “hecha”, aunque se pueda y deba crecer y aprender, los cambios gordos de perspectiva ocurrían como reacción a lo que te pasara, no desde dentro. Me sorprende y me alegra.

Vivir nunca deja de ser interesante. Además, después de ser bimadre y llevar unos años muy volcada en esa vertiente, es genial empezar a reencontrarme como individuo en permanente construcción
 
Parecido a lo que dices es que a veces damos por sentado que porque una persona recicla, es educado, parece que no es machista etc pensamos que ya es un 10 en todo y cuando suelta una burrada racista, alucinas y te decepcionas.

O cuando era pequeña me pensaba que las minorías entre ellas se entendían y por tanto una persona homosexual no podía ser déspota, racista, machista, etc. Era todo bondad. Y evidentemente esto no es así.

En el tren me pasa cada día quien menos te lo espera te pega codazos y patadas para sentarse antes que tú. Y al revés, alguien te lo cede.

Sobre el resto si me va pasado cada X tiempo. Y lamentablemente me cambia, a mí parecer, a peor. Antes era más honesta, transparente, amigable, confiada, etc. Pero las vivencias me están llevando a otros derroteros.
Yo pensaba así hace unos años, pero ahora creo que simplemente primero era inocente y luego obtuve experiencia. Ahora creo que vuelvo a mejorar: soy más paciente y procuro ser más comprensiva, generosa y tranquila. A veces me sale mejor y otras peor, pero en esas estamos
 
Yo he ido cambiando a lo largo de mi vida, por el paso del tiempo o por las experiencias, pero no sabria decir si todo ha sido madurar o como dice la canción, "un pasito pa´lante, un pasito pa´trás". Y sobretodo relativizo, mucho, casi todo. Antes defendia a ultranza mis ideas. Ahora, pues psé... depende... Vamos, que soy mas laxa
 
Hola primi, pues estas crisis yo las he identificado después de reordenar los patrones familiares.
Antes tendía bastante a proyectar lo bueno y lo malo en los demás, justificándolo a modo intuición… pero lo que pasa es que son cosas que has aprendido en otro lado, en mi caso por ejemplo fue en casa.

Yo ahora intento querer o no querer a las personas por lo que son, más allá de lo que pueden ser o no ser, me centro un poco más en el presente e intento presuponer menos. He dejado de sentir esa falsa seguridad de “yo controlo” ( y luego llevarme decepciones ) para pasar a decir que bueno, que no sé nada de la vida pero ya no importa.

Por otro lado, esto que te cuento sé que es un avance que me vale dadas mis circunstancias , pero tampoco pienso que me va valer siempre. Al final depende de la situación y del momento vital tendremos unas necesidades o una perspectiva diferente. Yo creo que el verdadero crecimiento no es llegar a un punto en concreto, si no más bien pasar por muchas evoluciones.
Sería algo así como mejor escalar varias montañas pequeñas , que solo el Everest y llegar a la cima.

Abrazos y perdona el tocho.
 
Yo viví algo similar cuando me di cuenta de que había dejado de creer en Dios. Criada en un entorno poco religioso en casa, pero en cole de monjas… no me planteé nunca la no existencia de Dios. Es lo que había aprendido desde pequeña y veía el ateísmo como el que cree en el Sol en una tribu lejana. Algo así como si mi religión fuera la correcta? 😅

Y tras la muerte de mi padre, así como de un familiar cercano, más llegar a los 20 y quizás una mente más madura y más abierta… algo me hizo click. La fe se me fue volando.

Como cuando te dicen qué ves en esta imagen y consigues ver la silueta oculta, que ya nunca dejas de verla. Algo así.

yo estudié en un colegio ultrarreligioso, pero acabé muy quemado por los sentimientos de culpabilidad que llegaban a nivel 'toc'.
 
Son puntos distintos, ¿no?

Sobre el egocentrismo y dar por hecho que los demás razonan y procesan como tú a menos que lo hayan expresado diferente... Creo que en general no me pasa, supongo que es porque siempre he tenido cerca gente tanto con ideologías diversas como con formas de razonar y sentido común muy distintos también.
Sí es verdad que hay ciertas ideas o conductas que son incompatibles conmigo y procuro no tener en mis círculos cercanos a personas que las exhiban. Pero vamos, supongo que todos más o menos necesitamos una compatibilidad de valores.

Meteduras de pata ajenas me molestan bien poco, más cometo yo. Si no las entiendo yo, que soy la torpeza en persona, mal vamos.

Y, sobre el crecimiento personal, para mí sin duda el gran punto hasta ahora ha sido cuando me tuve que ir lejos de casa por trabajo, sin haber salido nunca del nido. Ese proceso de aprender a estar sola en un entorno nuevo, con la gente de confianza muy lejos y enfrentándome a muchísimas situaciones nuevas... Para mí fue duro al principio y una pasada después, me conocí muchísimo mejor a mí misma.
 
Back