Cambio de perspectiva

Registrado
12 Feb 2014
Mensajes
2.590
Calificaciones
13.960
Últimamente estoy reflexionando mucho sobre los demás, las relaciones sociales, cómo interactúo o interactúan conmigo, las expectativas que tengo… y me he dado cuenta de muchas cosas, o eso creo. Ha sido como empezar a mirar estos asuntos desde un punto de vista completamente nuevo. Me gustaría saber si a vosotros también os pasa. Voy a intentar explicarlo lo mejor posible, porque son sensaciones muy subjetivas y cuesta ponerlo en palabras.

Por ejemplo, he visto que por defecto atribuyo a la persona que tengo enfrente, si me cae bien, mis opiniones, nivel cultural, valores… y claro, me sorprendo muchísimo cuando actúan de otra manera. Es como que me hago mi composición de lugar y paso ( pasaba) por alto mil matices que me dan pistas sobre esa persona. No tiene nada que ver con que sean mejores o peores, más tontos o más listos, hablo en general. Me parece que es un rasgo de egocentrismo total por mi parte, pero jolín, por otro lado supongo que sea inevitable rellenar los huecos de lo que no sabes atribuyendo, como hacen los ojos con los puntos ciegos. No sé

Además me parece que en general no me paro a pensar que los demás pueden ser torpes, distraídos o descuidados ( como yo) y me tomo a mal meteduras de pata que no tienen nada que ver conmigo, si no con la ineptitud de alguien en un momento dado.

Espero haberme explicado. Es una visión muy nueva pero me está dando paz 🤣 siento que estoy en un proceso constante de aprendizaje y descubrimiento de la vida, y que últimamente he madurado. Serán los 40. A este paso a los 85 alcanzo el nirvana 😎

Ahora en serio, ¿recordáis algún momento concreto de “crecimiento personal “ ( odio estas frases tan maniqueas, pero es para que se me entienda) que supusiera un punto y aparte en vuestra manera de ver el mundo? Creo que estoy en uno. Aunque bueno, os parece que tengo razón? Lo veis como yo o en vez de madurar me estoy volviendo más idiota? También podría ser…
 
Pues no me ha pasado. He conocido toda la vida a gente muy inteligente con ideologías opuestas a la mía. De hecho, la persona más leída y más inteligente que conozco es falangista. Lo que sí que es verdad es que en general la gente tiene una ideología muy homogénea aunque ellos piensen que no por votar a X o a Y.

Con lo de los fallos me pasa lo contrario, paso por alto las meteduras de pata de todo Dios (con matices) porque me digo a mí misma que son personal y es normal no acertar, pero cuando la cago yo me martirizo.

Donde más crecimiento personal he tenido ha sido trabajando. Es cuando empecé a forjarme ideológicamente y a pasar de ser una adolescente a adulta.
 
No estoy segura de entender lo que dices

Para mí punto de inflexión en cuanto a cambio de perspectiva y relacionarme de otra manera fue darme cuenta de que todos filtramos las cosas de manera diferente. Me educaron muy mal, de una manera muy rígida y hasta los veintipico no me di cuenta de esto que me abrió el mundo porque hasta ese momento yo creía que a todas las personas nos hacían daño las mismas cosas y ahora sé que no. Esto lo relaciono con lo que pones de que te cuesta más dejar pasar la torpeza o ineptitud en otros. En general mi crecimiento personal/emocional fue a raíz de conocer lo de las distorsiones cognitivas que yo casi hacía pleno, no me acuerdo ahora si lo de creer que todos filtramos igual es una de ellas.

Lo otro, lo de completar a la gente según tu percepción, lo veo más en las típicas personas enamoradas del amor y que el primero que pasa se convierte en su pareja porque se inventan sus cualidades y luego se decepcionan mucho cuando no las tienen hasta el punto de sentirse engañados. Nunca había pensado que pasara también con amistades/conocidos. Eso no me ha pasado nunca.
 
No estoy segura de entender lo que dices

Para mí punto de inflexión en cuanto a cambio de perspectiva y relacionarme de otra manera fue darme cuenta de que todos filtramos las cosas de manera diferente. Me educaron muy mal, de una manera muy rígida y hasta los veintipico no me di cuenta de esto que me abrió el mundo porque hasta ese momento yo creía que a todas las personas nos hacían daño las mismas cosas y ahora sé que no. Esto lo relaciono con lo que pones de que te cuesta más dejar pasar la torpeza o ineptitud en otros. En general mi crecimiento personal/emocional fue a raíz de conocer lo de las distorsiones cognitivas que yo casi hacía pleno, no me acuerdo ahora si lo de creer que todos filtramos igual es una de ellas.

Lo otro, lo de completar a la gente según tu percepción, lo veo más en las típicas personas enamoradas del amor y que el primero que pasa se convierte en su pareja porque se inventan sus cualidades y luego se decepcionan mucho cuando no las tienen hasta el punto de sentirse engañados. Nunca había pensado que pasara también con amistades/conocidos. Eso no me ha pasado nunca.
Es que es un poco complicado de explicar y además lo he hecho fatal 🤦🏻‍♀️

No es que me sienta engañada o decepcionada con los demás, es que me voy dando cuenta de que asumo cosas de los que me rodean que no tienen por qué ser verdad, sólo porque en mi caso lo son. Es como si me saltaran prejuicios automáticos en chorradas. Yo creo que lo más gráfico es lo que he puesto antes de la vista. No soy consciente de tener un punto ciego por q mi cerebro lo rellena con lo que cree que habrá. Pues con mis conocidos también, y además no soy consciente de esos puntos ciegos hasta que se rellenan con algún comentario o acción por su parte. Tampoco me refiero necesariamente a la ideología de cada cual, porque ni yo tengo ninguna en especial ni es un aspecto que me resulte trascendental. Considero que a quien votes hoy no te define

Y lo de la torpeza y la ineptitud al contrario, reacciono mucho mejor a eso que a la mala baba que presuponía en los demás. Es curioso y hasta contradictorio, porque asumo que el otro es como mínimo igual de “listo” que yo, pero no que pueda ser igual de torpe.

No sé si ahora lo he aclarado un poco más. Todavía estoy masticando todo esto y ponerlo en palabras me ayuda a procesarlo, pero aún está a medio cocer
 
Última edición:
Perdonad el doble post, pero esto me parece muy interesante: habéis experimentado un salto de madurez tras haceros adultos? Más allá de los 30, me refiero.
 
A la primera, me pasa 100%, encasillo a la gente por personalidades. Incluso si alguien se parece físicamente a otra persona creo que se parecerán en forma de ser.

Lo segundo que dices me resuena mucho con algo que he trabajado en terapia que es la proyección. Por ejemplo, tenía un compañero de trabajo que odiaba porque según yo él podía decir cualquier barbaridad impunemente. Lo comenté con mi psicólogo y me preguntó que qué me pasaba a mi con sus comentarios si no eran dirigidos a mi. Al final resulta que yo en general me siento super sancionada por decir según que cosas y lo proyectaba en él. Igual me ha pasado con amigos: pensar "pero que estúpido, por qué se pone así por esto/por qué dice esto" y tras pensarlo detenidamente darme cuenta que son actitudes que yo también tengo. Pasa muchísimo.
 
a mí me pasa mucho pensar "esta chica es tímida, introvertida, como yo", pero luego me sorprende diciendo alguna gamberrada, 😅 o noto que no le afectan tanto ciertas cosas como a mí. lo cual es genial también, si todos fuéramos iguales la vida sería muy aburrida!! 😊
 
Perdonad el doble post, pero esto me parece muy interesante: habéis experimentado un salto de madurez tras haceros adultos? Más allá de los 30, me refiero.
Muchísimo. Y a partir de los 40 más. Te empiezas a plantear cosas como tú dices desde otros puntos de vista y te vas "redescubriendo" constantemente. Con lo anterior no sé si lo he entendido bien, pero a mí me ha pasado. Como soy muy "cuadriculada" y tengo pensamientos distorsionados, me cuesta mucho entender otras formas. Como explicarlo... Un hecho que yo lo veo fatal o raro, me cuesta que tú no le des la misma importancia que yo. Pero poco a poco voy cambiandolo porque sé que es un problema mío. No sé explicarlo mejor 😅
 
Madurar para mí es ir aprendiendo a hacer frente a lo que te va pasando, saber abordar lo que te va pasando. Si voy reaccionando de manera diferente a como lo hubiera hecho en otras épocas y me ha costado menos tiempo, menos sufrimiento, he sido capaz de ver más escenarios, etc creo que he madurado.

Creo que también es algo que se hace activamente, que buscas crecer personalmente así que entiendo que se hace a cualquier edad. Sí me ha pasado después de los 30. Y de los 40 también.
 
Muchísimo. Y a partir de los 40 más. Te empiezas a plantear cosas como tú dices desde otros puntos de vista y te vas "redescubriendo" constantemente. Con lo anterior no sé si lo he entendido bien, pero a mí me ha pasado. Como soy muy "cuadriculada" y tengo pensamientos distorsionados, me cuesta mucho entender otras formas. Como explicarlo... Un hecho que yo lo veo fatal o raro, me cuesta que tú no le des la misma importancia que yo. Pero poco a poco voy cambiandolo porque sé que es un problema mío. No sé explicarlo mejor 😅
Creo que a esto justo me refería, gracias, prima! Estoy muy sorprendida con la vida en general 😂😂 una cosa es seguir aprendiendo, que es deseable y esperable ( si no estaríamos muertos) pero tener esta sensación de estar en pleno proceso de maduración cuando una ya no cumple los 40, si que no me lo esperaba.

Qué bien, verdad?
 
Perdonad el doble post, pero esto me parece muy interesante: habéis experimentado un salto de madurez tras haceros adultos? Más allá de los 30, me refiero.
Uy, yo tuve una crisis del equinoccio (creo que se llama) a los 45 que aún no salgo de ella. Fue llegar a la sensación de que "ya lo sé todo" y lanzarme de cabeza a por un "corre a aprender más cosas que la vida vuela" y vuelta de nuevo a la pubertad.
 
Perdonad el doble post, pero esto me parece muy interesante: habéis experimentado un salto de madurez tras haceros adultos? Más allá de los 30, me refiero.
Sí, lo noto desde hace unos meses. No me ha pasado nada significativo ni ha habido cambios en mi vida en los últimos años, pero noto cambios en mí.
Estoy cambiando, como que he cambiado las gafas de ver la vida.No es una crisis de madurez, no la crisis de los 40 ni de los 50, no considero que sea malo ni perjudicial para mí. Me da otra perspectiva, de madurez, de dejarlo fluir.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
4K
Back