Asesinato de Manuela Chavero. Eugenio Delgado. Monesterio.

Tenía entendido que negocios ya no había entre ellos.Solucionar los gananciales,que no eran gran cosa y ya està¿Alguien me lo puede aclarar?
¿La custodia era compartida? Gracias.

Manuela y el ex ya habian firmado el convenio regulador, donde se pactaba la pension, el reparto de gastos, el uso del coche y de la casa propiedad del ex y la familia, tb se determino o se omitio la compensatoria a la cual por error o pq no correspondia no se le otorgo.
Hubo alegaciones pidiendo q se le otorgara y tb q se revisara la pension pero fueron desestimadas.

Se quedo pendiente la disolucion de sociedad conyugal.
Al no tener vienes q repartir y haber quedado delimitado ciertos usos en el convenio q concernian a los hijos imagino q no habia mucha prisa con eso y ahi estaba parado/bloqueado.

Parece ser q se estaba llevando por el juzgado por tanto poco trapicheo podia haber ahi y q en breve se iba a firmar.
No se sabe pq cambio a ultima hora manuela de abogado... unos dicen q pq el anterior lo hizo mal, otros dicen q pq ahora queria cobrarle honorarios al enterarse la mujer q habian tenido un affeir, otros q pq queria negociarle algo al ex y este no lo habai llevado bien... pero la verdad es q la unica discrepancia estaba en las sociedades, pq en algunas "podria ser" q fuese titular de parte de las acciones y al disolverlas o al quedarsela salguien algun valor podian tener.
Las sociedades se constituyen de normal con 3.000 euros (la mayoria de estas asi fueron) y el valor luego de esas acciones es muy relativo, rara vez se revalorizan al ser sociedades pequeñas.
En este caso las sociedades estaban casi en quiebra, tenian deudas y el negocio les llevo a q les embargaran las propiedades del matrimonio.
la mayoria de ellas, por no decir todas no han seguido funcionando luego o se han transformado o disuelto. Por lo q si algo habia q rascar ahi seria poco.

Ese seria mas o menos el resumen de su situacion patrimonial/matrimonial.
 
Última edición:
Manuela y el ex ya habian firmado el convenio regulador, donde se pactaba la pension, el reparto de gastos, el uso del coche y de la casa propiedad del ex y la familia, tb se determino o se omitio la compensatoria a la cual por error o pq no correspondia no se le otorgo.
Hubo alegaciones pidiendo q se le otorgara y tb q se revisara la pension pero fueron desestimadas.

Se quedo pendiente la disolucion de sociedad conyugal.
Al no tener vienes q repartir y haber quedado delimitado ciertos usos en el convenio q concernian a los hijos imagino q no habia mucha prisa con eso y ahi estaba parado/bloqueado.

Parece ser q se estaba llevando por el juzgado por tanto poco trapicheo podia haber ahi y q en breve se iba a firmar.
No se sabe pq cambio a ultima hora manuela de abogado... unos dicen q pq el anterior lo hizo mal, otros dicen q pq ahora queria cobrarle honorarios al enterarse la mujer q habian tenido un affeir, otros q pq queria negociarle algo al ex y este no lo habai llevado bien... pero la verdad es q la unica discrepancia estaba en las sociedades, pq en algunas "podria ser" q fuese titular de parte de las acciones y al disolverlas o al quedarsela salguien algun valor podian tener.
Las sociedades se constituyen de normal con 3.000 euros (la mayoria de estas asi fueron) y el valor luego de esas acciones es muy relativo, rara vez se revalorizan al ser sociedades pequeñas.
En este caso las sociedades estaban casi en quiebra, tenian deudas y el negocio les llevo a q les embargaran las propiedades del matrimonio.
la mayoria de ellas, por no decir todas no han seguido funcionando luego o se han transformado o disuelto. Por lo q si algo habia q rascar ahi seria poco.

Ese seria mas o menos el resumen de su situacion patrimonial/matrimonial.

¡Gracias!vaya empape!:)
Poco parece que haya que rascar,si.
Por otro lado,si lo tenían todo de manera legal y le otorgan una pensiòn de 400 euros por los dos hijos (eso he leído,no sé si es un dato erròneo) indica que al menos en “A” su ex no tenía demasiado.
Preguntaba lo de la custodia por si era compartida pero entiendo que si él vivía en Sevilla no era así.
Entiendo que lo de vivir en la casa del ex marido sería hasta que los niños fueran mayores de edad.
 
Por otro lado,si lo tenían todo de manera legal y le otorgan una pensiòn de 400 euros por los dos hijos (eso he leído,no sé si es un dato erròneo) indica que al menos en “A” su ex no tenía demasiado.

Eso es algo q se comento por aqui tb, ademas se denego una revision.
Tanto si se pidio compensatoria como sino con esa pension a los crios dudo q se la hubiesen concedido pq es evidente q no hay un empeoramiento de su situacion tras el divorcio, ya q en esos momentos la sociedad ganancial ya estaba fatal.
Estaba mal el matrimonio y siguio mal en el momento del divorcio.
Luego cada uno ha hecho su vida trabajado o montado negocios y tras el divorcio si hay una situacion dispar, pero eso es a posteriori y no tiene nada q ver con la situacion q tiene q dirimir en ese momento el juzgado y q luego tb desestima el juzgado.

La situacion cuando se divorcian es una situacion complicada, negocios q han salido mal, embargos y poco dinero, por tanto.... q repartes ahi?
por no decir q si la disolucion de sociedad la tramitan a traves de una notaria puedes falsear, aumentar o disminuir valores, compensar para q no haya lios o no quieras q se destapen cosas pero si la tramitas por el juzgado al no estar de acuerdo las partes o llevarse fatal es este quien les dara un valor y en la mayoria de los casos peor q el q realmente puedan tener en el mercado. No es el mejor sitio ir a un juzgado si quieres ocultar algo.
Por eso creo q poco habia q rascar.

Preguntaba lo de la custodia por si era compartida pero entiendo que si él vivía en Sevilla no era así.
Entiendo que lo de vivir en la casa del ex marido sería hasta que los niños fueran mayores de edad.

No te he contestado a eso pq no lo recuerdo al 100%, pero si tenian pension es pq no era compartida...
y sí, el acuerdo decia q el uso de la casa era para los crios junto con la madre hasta cierta edad. Hacian uso de la vivienda familiar, habitual....
En muchos casos sucede asi.
No sabria decirte si ese uso se hizo de mutuo acuerdo o fue un juez el q lo dictamino, como fuere el resultado fue ese.
 
no veo que tan aclarado. ..ella no tenia dinero la casa era de la familia del ex y lo de negocios lo estarian dividiendo etc...yo creo que se queria quedarcen esa casa con la excusa de los niños y es entendible pero era lo que el ex y su familia queria? y con la clase de vida que ella estaba llevando en un pueblo chico eso debio ser vergonzoso para el ex y la familia de él si le sumamos que debia dividir lo de sus negocios y èl estaba formando otra familia...no lo descartaria
Aclarado que los negocios no eran tales, y que lo que había para repartir era poca cosa, como lo explican muy bien en un post anterior.
Y ya lo de que "la vida que estaba llevando ella y que debía ser vergonzoso", no sé qué te hace llegar a esa conclusión. Otra cosa es que no descartes al ex, yo también lo he tenido como sospechoso mucho tiempo, no a él , que tiene una buenísima coartada, sino otras opciones de su entorno.
Ahora tengo otra hipótesis que me parece más lógica.
 
Volví :LOL:
He encontrado un mensaje de Boomer muy interesante:
“Pero yo es que pienso que la tenían vigilada, tenia una costumbre, cuando llegaba a casa dejaba el coche en la puerta y antes de acostarse salía a guardarlo en el garaje. Era una costumbre suya.”

Con esto se abre otra posibilidad.No sé si le dàis validez o no como para pensar que esa noche es lo que pudo suceder.
 
Volví :LOL:
He encontrado un mensaje de Boomer muy interesante:
“Pero yo es que pienso que la tenían vigilada, tenia una costumbre, cuando llegaba a casa dejaba el coche en la puerta y antes de acostarse salía a guardarlo en el garaje. Era una costumbre suya.”

Con esto se abre otra posibilidad.No sé si le dàis validez o no como para pensar que esa noche es lo que pudo suceder.
Sí, creo que María puntualizó que lo dejaba en la puerta si tenía pensado volver a salir. Tiene lógica, y es fácil que esa noche lo hiciera. Yo le doy validez si es así, dejarlo en la puerta si tiene intención de volver a usarlo, si no, no me tendría lógica.
 
Sí, creo que María puntualizó que lo dejaba en la puerta si tenía pensado volver a salir. Tiene lógica, y es fácil que esa noche lo hiciera. Yo le doy validez si es así, dejarlo en la puerta si tiene intención de volver a usarlo, si no, no me tendría lógica.
¿Quizà dar otra vuelta para ver si veía a A y como luego se comunican por whatsapp y él no parece muy receptivo decide no volver a salir con el coche pero si guardarlo en el garaje?
 
¿Quizà dar otra vuelta para ver si veía a A y como luego se comunican por whatsapp y él no parece muy receptivo decide no volver a salir con el coche pero si guardarlo en el garaje?
Es que, por la hora en que se la ve por la Ponderosa, y la hora de los mensajes, pienso que le ve, se va a casa y decide mensajearle, ya sin intención de salir más porque se cambia de ropa y se pone cómoda. Quizás pensaba en la visita de A, pero no volver a salir, por lo que creo que el coche estaría guadado.
Y otra cosa que me hace pensar así, es las veces que la UCO ha puesto precintos,algo tiene el garaje o, al menos, algo buscan.
Es lo que me dice mi lógica, que igual hay otras posibilidades.
 
Volví :LOL:
He encontrado un mensaje de Boomer muy interesante:
“Pero yo es que pienso que la tenían vigilada, tenia una costumbre, cuando llegaba a casa dejaba el coche en la puerta y antes de acostarse salía a guardarlo en el garaje. Era una costumbre suya.”

Con esto se abre otra posibilidad.No sé si le dàis validez o no como para pensar que esa noche es lo que pudo suceder.
Yo obviamente si lo dice Maria, lo sabrá mejor que cualquiera de nosotros sus costumbres, pero a la 1 y pico de la madrugada que supuestamente llega a casa tampoco me cuadra que dejes el coche fuera para entrar en casa, cambiarse de ropa y salir de nuevo a meterlo, igual se refería a que dejaba el coche fuera cuando llegaba pronto a casa por si se daba el caso de volver a salir, no sé, me resulta extraño
 
¡Gracias!vaya empape!:)
Poco parece que haya que rascar,si.
Por otro lado,si lo tenían todo de manera legal y le otorgan una pensiòn de 400 euros por los dos hijos (eso he leído,no sé si es un dato erròneo) indica que al menos en “A” su ex no tenía demasiado.
Preguntaba lo de la custodia por si era compartida pero entiendo que si él vivía en Sevilla no era así.
Entiendo que lo de vivir en la casa del ex marido sería hasta que los niños fueran mayores de edad.
Yo , a lo de que la casa fuera del ex marido solamente, le veo un punto negro.

Si pidieron créditos para sus empresas , y firmaron los dos. tal vez hubiera algún documento de donación.

Eso, no tiene porque estar puesto en una escritura, puede ser un documento privado, que a los bancos les vale , para un aval.

Tal vez solo se uso la escritura oficial y no se tuvo en cuenta ese papel privado, en la separación.

que tal vez era común para las dos casas, y no estaba en poder de ella.
Tal vez , ella abrió a alguien que le llevaba, ese papel o una copia.

Si ella quería un abogado, era para algo.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
29
Visitas
2K
Back