Albert Rivera y Ciudadanos

No he leído ni escuchado a ninguno de Podemos donde digan explicitamente que van abrir las puertas a que vengan todos.Por otra parte los que pueden llegar a entrar vienen con un drama inconcebible de sus propios países que nadie aborda con la necesaria seriedad.la desesperación hace que huyan para sobrevivir o morir en el intento y esto no me causa nada más que pena.Me imagino si yo me encontrara en esa situación, tiene que ser horrible verse tratado como a un animal.Por encima de las leyes de los hombres esta la vida humana y esa es la que hay que salvar.No entiendo los que están en contra del aborto y luego no les importa si mueren los ya nacidos por que no tienen medios económicos para recuperar la salud y la vida.En cuano a Rivera que es el protagonista de este hilo.Ha salido el El Huffigton post un artículo que titula-"Por que a los poderes económicos les encanta Ciudadanos" y da las claves del testimonio de varios empresarios.Si alguna lo quiere traer???? o si alguien le pica la curiosidad que pase y lo lea.

estoy de acuerdo, pero si en españa los ciudadanos estan recurriendo a cáritas y hay 5 mill de parados, y 1.2 mill de familias que no reciben ni un ingreso... igual no podemos acoger a mas inmigrantes, es que es insostenible, yo no soy una desalmada, pero igual hay que incrementar las ayudas al desarrollo en sus paises, para que puedan vivir dignamente y no tener que jugarse la vida para llegar a Europa.

y estoy de acuerdo en los que defienden la vida de los no nacidos y no piensan en los nacidos.

y por otro lado, dicen que a los poderes economicos les encanta ciudadanos, y yo me pregunto, eso es malo?

yo soy una currita, asalariada toda la vida, tuve un amago de autoempleo y me rajé por la cantidad de trabas y el robo que supone en este pais emprender, y te digo que yo tengo trabajo gracias a que un emprendedor arriesga su patrimonio y decide jugarsela!!

nos equivocamos si pensamos que los empresarios son el enemigo, al empresario hay que vigilarle y castigarle si no cumple las leyes (laborales, fiscales, etc) igual que al que trabaja en negro y cobra el paro, al que defrauda a hacienda, etc. ni mas ni menos, IGUAL

los empresarios generan empleo, y en este pais con 5 mill de parados lo que hace falta es empleo, si se les pueden facilitar las cosas para que creen empleo, sin menoscabar los derechos de los trabajadores, explicame porque para algunos parece que son el diablo con cuernos!!!
 
Albert Rivera, el príncipe azul del Ibex 35
El apoyo del establishment económico, el fichaje de un economista liberal que tranquiliza al IBEX 35, la corrupción en las filas del PP frente a un partido “casi limpio" o la confirmación de que no hay tanto voto oculto a Rajoy, sino que estaba en la abstención, además de la decisión de presentarse en todo el país, son algunas razones que justifican el meteórico ascenso de Albert Rivera y Ciudadanos nueve años después de que se fundara el partido.

Ana R. Cañil


Más allá de que, con la lucidez y generosidad que le caracteriza, Rafael Hernando ayude en la campaña electoral a Albert Rivera a costa de "Naranjito", el despegue del líder de Ciudadanos y su partido en las últimas semanas es un fenómeno nuevo. A diferencia de Podemos, C's tiene pasado. Ya han transcurrido diez años desde que el 5 de junio de 2005 una quincena de intelectuales y periodistas -Francesc de Carreras, Arcadi Espada, Félix de Azúa o Albert Boadella entre otros- publicaran el manifiesto Por la creación de un nuevo partido político en Cataluña, embrión de la futura organización que en julio de 2006 se constituyó en partido, eligiendo como presidente al abogado -y jugador de waterpolo- Albert Rivera, entonces de 26 años.



Durante esta década, Rivera ha liderado una formación catalana que ha sobrevivido al auge del nacionalismo, a veces con enorme dificultad. Pero ha sido hace menos de dos meses cuando ha reventado las encuestas, hasta el punto de que e n la misma Cataluña es ya la tercera fuerza, pisándole los talones a CiU. En el resto del país, es el partido que más rapido avanza en voto, por encima de Podemos que ralentiza su crecimiento. ¿Bastaba con que Rivera anunciara que se presentaba en el resto del territorio nacional para dispararse así? Es una de las razones, pero ni mucho menos suficiente para que C's prendiera como lo está haciendo.



"En Cataluña hace tiempo que recoge el voto transversal entre PP y PSOE, pero eso no vale para el resto de España, donde atrae al votante del PP que quiere a un partido limpio, a aquellos votantes populares que un día fueron de UCD y el CDS", argumenta el sociólogo y profesor de la Autónoma de Barcelona Gabriel Colomé, uno de los profesionales a quien en estos momentos más consulta Pedro Sánchez. "Además, cuenta con un importante apoyo mediático -continúa- que le han visto como la opción clara para frenar a Podemos. Sitúan a Ciutadans como un partido de centroderecha, cuando sus fundadores le situaban en el centroizquierda aquí en Cataluña. Además, Albert lleva años pateándose los platós, tertulia a tertulia".

Precisamente ese amplio apoyo mediático tiene como base el enorme respaldo que Rivera despierta en el establishment nacional. Ciudadanos es la perfecta solución al desgaste del Gobierno de Mariano Rajoy, que no frena a Pablo Iglesias. La presentación del programa económico de Ciudadanos en Madrid -nueve folios y medio- de la mano del economista estrella Luis Garicano, un liberal de la London School of Economics que lleva años viviendo fuera, lo que en sí mismo debe de ser un aval académico tal y como transmite a menudo el interesado, ha tranquilizado a las grandes empresas y al poder financiero. Con Rivera -abogado, que no economista- Garicano parece haber encontrado el hueco que buscó y no obtuvo al lado de Zapatero primero y de Rajoy después.

Pero los expertos ven más razones para el ascenso meteórico del político catalán. "Los votantes del PP tienen una enorme orfandad, el voto del PP no para de bajar y su alternativa natural no es Podemos. En el centroderecha, Ciudadanos desplaza al PP, es la primera fuerza en estos momentos y Rivera ha encontrado el hueco y lo ha aprovechado", reflexiona el politólogo Ignacio Urquizu, profesor en la Universidad Complutense y asesor de Metroscopia, quien coincide con Colomé en lo importante que está siendo el apoyo mediático.

Hace unos días, Rivera estuvo en el Foro ABC y "se vieron desbordados. Hacía mucho tiempo que el ejecutivo de corbata no mostraba tal interés por ver de cerca a un político" argumenta Urquizu, quien sigue defendiendo que la formación de Albert Rivera pone de manifiesto algo que el politologo viene avisando desde hace tiempo, y es que el PP no tiene tanto voto oculto como algunos expertos han estado calculando para cocinar las encuestas. "La gente no oculta el voto popular, se habían ido a la abstención" remata el profesor de la Complutense, para quien además el político catalán representa otra corriente ya padecida en los otros partidos, la de lo nuevo contra lo viejo, lo fresco contra lo caduco. El cierre de una etapa en la política española.

http://www.eldiario.es/zonacritica/Causas-meteorico-despegue-Albert-Rivera_6_363673650.html
 
estoy de acuerdo, pero si en españa los ciudadanos estan recurriendo a cáritas y hay 5 mill de parados, y 1.2 mill de familias que no reciben ni un ingreso... igual no podemos acoger a mas inmigrantes, es que es insostenible, yo no soy una desalmada, pero igual hay que incrementar las ayudas al desarrollo en sus paises, para que puedan vivir dignamente y no tener que jugarse la vida para llegar a Europa.

y estoy de acuerdo en los que defienden la vida de los no nacidos y no piensan en los nacidos.

y por otro lado, dicen que a los poderes economicos les encanta ciudadanos, y yo me pregunto, eso es malo?

yo soy una currita, asalariada toda la vida, tuve un amago de autoempleo y me rajé por la cantidad de trabas y el robo que supone en este pais emprender, y te digo que yo tengo trabajo gracias a que un emprendedor arriesga su patrimonio y decide jugarsela!!

nos equivocamos si pensamos que los empresarios son el enemigo, al empresario hay que vigilarle y castigarle si no cumple las leyes (laborales, fiscales, etc) igual que al que trabaja en negro y cobra el paro, al que defrauda a hacienda, etc. ni mas ni menos, IGUAL

los empresarios generan empleo, y en este pais con 5 mill de parados lo que hace falta es empleo, si se les pueden facilitar las cosas para que creen empleo, sin menoscabar los derechos de los trabajadores, explicame porque para algunos parece que son el diablo con cuernos!!!
Los empresarios son necesarios en igual medida que los trabajadores son necesarios para los empresarios.Desgraciadamente lo que quieren los empresarios es mano de obra barata y esclavizar a los trabajadores.Por eso siempre invertirán y promocionarán a los políticos que decreten leyes que vayan por ese camino.Si hay que respetar a los empresarios por que no a los trabajadores???? Este es un debate largo y complicado por que tal y como está el mercado es muy injusto para los que dependen de unos codiciosos que no ven personas,ven números.En cuanto a los emigrantes es otro tema muy sangrante.Por una parte les dan trabajo pero.... "no les arreglan los papeles"por que entonces les sale más caro,no pueden denunciar por que "no tienen papeles"y los esclavizan por que no tienen alternativa alguna.Aunque trabajen no pueden ir a la sanidad pública "por que no tienen papeles".Si reflexionamos sobre esto es una verdadera vergüenza.No pueden vivir en sus países de origen por que las potencias extranjeras se están apoderando de los recursos de su país.Solo de ponerme en su lugar me estremezco.
 
según este artículo de Curri Valenzuela, el hijo put* de Rajoy estuvo más preocupado anoche del resultado del duelo Barça-Madrid que del resultado de las elecciones andaluzas, y además ni se inmuta el tío, y cree que va a ganar las elecciones de mayo, y que Espe Aguirre volverá a ser lideresa, y la cerda de Rita Barberá de nuevo alcaldesa de Valencia...Marianico elcorto vive en su mundo; interesante la opinión de un internauta al respecto:

^^^^chipironet_1391450505436
Así que Rajoy "estuvo más preocupado por un partido de fútbol que por las elecciones andaluzas".... pues apaga y vámonos. Y a este señor le voté yo? Un votante del PP que se pasa a Ciudadanos ^^^^

---------------------------------------------------------------------------------------

Quienes conocen bien a Mariano Rajoy tienen la certeza de que el presidente del Gobierno y del PP pasó anoche más nervios viendo el partido Madrid-Barça que comprobando el resultado final de las elecciones en Andalucía.

Daba ya por descontado hace días que Susana Díaz iba a ganar y que los suyos iban a quedar como segunda fuerza política. El ascenso de Podemos no le hace, por supuesto, ninguna gracia, pero puede consolarse con el pensamiento de que también ayer Le Pen causó un dolor de cabeza similar a Hollande en las elecciones celebradas en Francia. Mientras que otros dirigentes de su partido sufrían en la recta final de la campaña andaluza al comprobar que no conseguían remontar en las encuestas a pesar de cómo se estaban volcando en dar mítines (o precisamente por ello), Rajoy –recuerdan todos– se mostraba tan tranquilo como siempre. Incluso contento al dar por hecho que el bipartidismo sigue vivo, aunque no goce de excelente salud.

El trámite de esas elecciones andaluzas ha concluido. Incluso antes de que se bajara su telón, el presidente ya levantó el del próximo acto de los cuatro programados para este año superelectoral este sábado pasado en Valencia y hoy seguirá con ese guión ante su Junta directiva. Ahora tocan las municipales y autonómicas, que se presentan para el PP bastante mejor que las celebradas ayer. La próxima noche electoral, las televisiones mostrarán sus mapas coloreados de azul de norte a sur. Otra cosa será quién gobierna. Y precisamente lo sucedido anoche concede mucho valor a lo que Rajoy ha estado predicando en las últimas semanas: que debe gobernar la lista más votada. Será Díaz en Andalucía. Esperanza Aguirre y Rita Barberá en Madrid y Valencia

Cuando en su partido cunden los nervios (y perder tantos escaños como los desaparecidos en su cuenta andaluza es para que muchos se pongan muy nerviosos), Rajoy suele explicarles que él ha visto demasiado ir y venir de partidos y líderes políticos desde que se afilió a Alianza Popular cuando estudiaba Derecho en Santiago de Compostela: Adolfo Suárez, UCD, la Operación Roca, las llegadas y abandonos de Manuel Fraga, el PDP, los gobiernos de Aznar...

Demasiados acontecimientos que parecieron trascendentales en su momento, que subieron como la espuma y que sin que pasara mucho tiempo fueron arrastrados por el viento. Él no cita ni a Podemos ni a Ciudadanos, pero se nota que piensa en ellos mientras decide seguir impasible (lo que no le cuesta mucho trabajo) con su discurso de la mejora de la Economía y la cuenta de cuantos millones de puestos de trabajo está en condiciones de crear. Lo que hará si los españoles le vuelven a votar, lo que para él parece más fácil después de los resultados que anoche conocimos en Andalucía

El bipartidismo sigue vivo, su teoría de que debe gobernar la primera fuerza política le concede nuevos bríos, el auge de Podemos puede asustar lo suficiente a los votantes del PP como para que ninguno se quede en su casa cuando toquen las generales de noviembre. A ese Rajoy tranquilo, naturalmente

http://www.abc.es/espana/20150323/abci-elecciones-andalucia-tranquilidad-moncloa-201503231227.html
 
PP Y PSOE tienen los votos del 60 y pico por ciento ,del cincuenta por ciento.
Hay un cincuenta por ciento de andaluces que pasan de confirmar el puesto de trabajo a una gente, que no está en política para servir, si no en muchos casos demostrados para servirse y tener unos privilegios que ni en sueños.
Es para lo que interesamos para que les aseguremos su buena vida y les demos carta blanca para legislar y legislar... siempre en nuestra contra.
El resto han votado por un cambio que me temo que nunca va a llegar.
Por cierto Rivera me gusta menos que nada.Los únicos políticos vocacionales son los de IU .Apenas asoman la cabeza se la vuelven a bajar.
No hay nada que hacer.Es muy triste ver que la corrupción se premia.
En la intimidad se tienen que desc...Que pena que no les desmontemos el chiringuito
 
Los empresarios son necesarios en igual medida que los trabajadores son necesarios para los empresarios.Desgraciadamente lo que quieren los empresarios es mano de obra barata y esclavizar a los trabajadores.Por eso siempre invertirán y promocionarán a los políticos que decreten leyes que vayan por ese camino.Si hay que respetar a los empresarios por que no a los trabajadores???? Este es un debate largo y complicado por que tal y como está el mercado es muy injusto para los que dependen de unos codiciosos que no ven personas,ven números.En cuanto a los emigrantes es otro tema muy sangrante.Por una parte les dan trabajo pero.... "no les arreglan los papeles"por que entonces les sale más caro,no pueden denunciar por que "no tienen papeles"y los esclavizan por que no tienen alternativa alguna.Aunque trabajen no pueden ir a la sanidad pública "por que no tienen papeles".Si reflexionamos sobre esto es una verdadera vergüenza.No pueden vivir en sus países de origen por que las potencias extranjeras se están apoderando de los recursos de su país.Solo de ponerme en su lugar me estremezco.

Completamente de acuerdo con todo lo que has dicho, yo exigiría penas de CARCEL a quien tenga un trabajador sin contrato, sea español o inmigrante.
pero eso no justifica demonizar a todos los empresarios, ya lo he dicho, darle facilidad a los empresarios para que contraten, como lleva ciudadanos en su programa (abaratar las cotizaciones a la seguridad social) no perjudica al trabajador y anima a contratar, que buena falta nos hace.
respecto a la inmigración, lo mismo te digo, grandes sanciones y penas de carcel para el que no haga contrato, y así, tendrían los mismos derechos y obligaciones que todos los españoles.

hay que facilitar la contratación, no el despido (como ha hecho el pp), porque no nos podemos quedar cruzados de brazos mientras la gente sigue sin trabajo.
es muy sangrante como tu dices que tengan que venir inmigrantes a buscarse la vida a españa, pero tambien es muy sangrante la fuga de cerebros que estamos viviendo, formación que hemos pagado con nuestros impuestos, los que cotizamos claro, se tenga que ir de su pais, para buscarse la vida, es verdad que no emigran para salvar su vida como los inmigrantes que vienen a españa, pero si no hay trabajo para la generación mejor preparada no encuentre salida ni oportunidades en su pais!!!

por eso decía que solo hay dos soluciones, sanciones millonarias y penas de carcel para el que tenga un trabajador sin contrato y ayuda y cooperación en sus paises de origen, no hay otra, abriendo las fronteras y dandoles una paga como propone podemos no solucionamos las cosas.

ahh y que la UE sea consciente que es un problema de TODOS no solo de los paises del sur, que por el sur entran, pero es un problema de todos.
 
Si todo lo que dices estoy de acuerdo, por eso hay que cambiar la constitución, pero no poner el pais boca abajo y cargarnos lo que ha ido bien, hay que cambiar lo que ha ido mal, no cortar por lo sano.
Y quien va a cambiar la Constitución los de siempre????Los que son herederos de los que la han escritos?????Quien dice que vamos a cargarnos lo que está bien, que ahora mismo ni se lo que está bien.A lo mejor va a ser verdad lo de calumnia, calumnia que algo queda.
 
Y quien va a cambiar la Constitución los de siempre????Los que son herederos de los que la han escritos?????Quien dice que vamos a cargarnos lo que está bien, que ahora mismo ni se lo que está bien.A lo mejor va a ser verdad lo de calumnia, calumnia que algo queda.

lo que ha dicho podemos es que quiere cargarse el "regimen" del 78, régimen porque lo dicen ellos claro, porque vivimos en un pais democrático, como a ellos les gusta mas la democracia de venezuela...

pues mira, hay alternativa al bipartidismo, y con un cambio sensato, con sentido de estado, no diciendo una cosa y mañana otra o la contraria.

si el mayor problema de podemos es que el diagnostico no digo que esté mal, el problema es que cuando tienen que proponer no proponen nada, igual han comprado una varita mágica y con un golpe arreglan el pais, pero yo es que hace mucho tiempo que deje de creer en la cenicienta sabes?
 
No sé si ha explicado de dónde saca el dinero para financiar la campaña electoral.

las cuentas las tienen publicadas en su web, pero es como todos, es lo que se presenta ante el tribunal de cuentas y ya sabemos que no van a presentar el B

así que y o quiero que hacienda vaya a por ellos,yo como posible votante, quiero saberlo, y quiero que les investiguen a todos, que les miren hasta la marca de los calzoncillos, antes de tomar mi decisión quiero tener las cosas claras.

no se si todos los simpatizantes de otros partidos quieren lo mismo para los "suyos"
 
Albert Rivera? político, que lidera un partido absolutamente Neo Liberal aunque ellos se autodenominan liberales progresistas (sic), con todo lo bueno y malo que ello conlleva. Ejemplo: favorecer el libre comercio en general y reducir al máximo el gasto público y la intervención del estado en la economía.

según entrevistas, etc, me da la impresión que se gobernaría por y para el mercado independientemente de si las medidas se consideran de izquierdas o derechas, que más que una ideología de izquierda/derecha es una ideología de economía/mercado, es el futuro? no lo sé, a mi no me gusta, pero cada ciudadano español es libre y tiene derecho a decidir con sus votos..
 
Rosa Díez revela el porqué del desacuerdo con Ciudadanos: "Nos engañaron, era una operación

rosadiez-azul-350.jpg

Rosa Díez en un desayuno informativo. Imagen: EFE

Cuestionada por los suyos y criticada por los medios, Rosa Díez utiliza las páginas de El País este lunes para revelar el porqué del desencuentro con el partido liderado por Albert Rivera. Un divorcio sin llegar a boda, que en opinión de Díez tuvo lugar cuando UPyD descubrió que "todo era una bien tramada operación de imagen". Hoy mantiene que "pasarán las modas y magenta seguirá siendo tendencia". Los de Ciudadanos no han respondido de manera directa a estas afirmaciones, pero sí han traslasado que estas manifestaciones pertencen a "la vieja política", e incluso hay quien lo ha calificado de "pieza humorística".

"Nos engañaron -cuenta Rosa Díez-; porque nosotros fuimos de buena fe a tres reuniones y ellos se negaron en redondo a darnos ningún tipo de información sobre cuestiones especiales para explorar las posibilidades de un pacto".

Diez diferencias entre UPyD y Ciudadanos. Este es el título del artículo publicado hoy por la líder de UPyD en la sección de opinión de El País en el que describe, lo que en su opinión son "los hechos políticos objetivos, que no opinables", para señalar las 10 diferencias entre los dos partidos.

La dirigente vasca alude a la regeneración democrática como símbolo de identidad de la formación magenta, y a partir de ahí se atribuye 10 principios (lucha contra la corrupción, contra el saqueo, a favor de la transparencia, por el empleo y la economía, por un modelo de Estado federal y bien organizado, con amplia descentralización política; la educación y la sanidad, el despilfarro administrativo, en contra del transfugismo y de los imputados -afirma que en Ciudadanos hay dos-, por un modelo de partido, y el cumplimiento de las leyes) que la diferencian de Ciudadanos, bien por omisión y falta de iniciativas, bien por plagio.

No en vano, subraya además que Ciudadanos es un partido catalán que ha intentado entrar en varias instituciones y "ha fracasado".

En su exposición sobre las causas del desacuerdo, Díez incide en la importancia de la imagen; "pero -añade- la política es algo muy serio, porque de cómo y de qué se haga depende la forma de vida de millones de conciudadanos. Sé también -explica- que para mucha gente resultó frustrante que no se lograra un acuerdo que parecía positivo para todos; pero mucho más frustrante hubiera sido que al día siguiente de unas elecciones comenzaran a aparecer imputados entre ellos que fueran en nuestras listas. Nosotros no lo hubiéramos podido perdonar".

Díez concluye su alegato defendiendo que esto es lo que hay y vaticina que "pasarán las modas; pero el magenta seguirá siendo tendencia mientras los corruptos sigan gobernando y los estafados no hayan recuperado su dinero".

La respuesta de Ciudadanos
Aunque no de manera oficial, Ciudadanos ha declarado que "hay afirmaciones que no son correctas, típicas de la vieja política, esa que va saltando de sillón en sillón... En lugar de buscar lazos de unión para lograr una suma, la vieja política hace esto, añaden. Nosotros -continúan- no vamos a entrar en el 'y tú más' porque ese es el juego de la vieja política. Los ciudadanos elegirán y juzgarán las actitudes y los proyectos en las urnas. Ahí veremos si quieren más de lo mismo, como ella que lleva 30 años en política, o gente que ha dado un paso desde la sociedad civil para romper con el bipartidismo", concluyen, no sin recordar que Ciudadanos ha sido el primer partido que hizo un decálogo contra la corrupción.

http://ecodiario.eleconomista.es/po...iudadanos-Nos-enganaron.html#.Kku8TjIJXUFkaZs
 
Back