A qué os dedicais? Estáis contentos con vuestro trabajo?

A mí los profes que trabajan con niños más mayores y adolescentes me parecen superhéroes. Ya lo dice el dicho: niños pequeños problemas pequeños, niños grandes problemas grandes.

Di que sí, las únicas veces que he tenido ganas de darle un bofetón a un niño, no era niño, eran adolescentes. Encima con 13 añitos están resabiados, se creen que tienen 25 y derecho a todo.
Con los peques hay que tener mucha paciencia y autocontrol, pero es otro tipo de paciencia, no sé, algo que soporto perfectamente. Pero los conflictos con "los mayores" (niñatos de 12-14 normalmente con 15-16 se lo toman más en serio) me dan hasta ansiedad.
 
No sé si es estrictamente el tema del foro pero la verdad necesitaba desahogarme porque siento que no es algo que pueda plantear a mi familia. Estoy a punto de graduarme este año, estudie óptica y optometria y la verdad es que en tema laboral estoy bastante contenta en lo que es paro y precariedad. Trabajé ya los 2 últimos veranos y fines de semana en diferentes ópticas, sueldo bueno sin ser aún graduada. Muchos de mis compañeros de carrera igual. Cuando haces las prácticas tuteladas en la mayoría de los sitios ya te ofrecen trabajo para cuando acabes la carrera e intentan por decirlo de alguna manera "amarrarte". Es verdad que yo siempre he estado a gusto, y en términos generales me sentía realizada. También pensaba aún no he acabado la carrera y ya estoy trabajando de lo mío, gano dinero que siempre viene bien ya que al ser de pueblo me tuve que ir lejos de casa a estudiar pues una manera de quitarle algo de peso a mi madre. Pero pasado ese subidón inicial en el que empiezas a vislumbrar la independencia y ahora con la carrera casi finalizada llevo un par de semanas muy agobiada ante la idea de que me voy a dedicar toda la vida a eso cuando y no me veo capaz. No es un trabajo feo pero no es lo que me veo haciendo siempre. Acabe en óptica de rebote, yo siempre quise estudiar medicina, pero me quedé a unas décimas en selectividad, y mis padres como en su día no pudieron eran de esta gente que tenía muy interiorizado lo de ir a la universidad. Y ahora pues estoy muy perdida, y no sé cómo plantear en mi casa nada de esta situación cuando ya me ven independizada y con trabajo, que debería estar super agradecida tal y como están las cosas, pero conforme se iba acercando la situación este curso peor y me ponía y llevo unas semanas fatal de la ansiedad.
 
No sé si es estrictamente el tema del foro pero la verdad necesitaba desahogarme porque siento que no es algo que pueda plantear a mi familia. Estoy a punto de graduarme este año, estudie óptica y optometria y la verdad es que en tema laboral estoy bastante contenta en lo que es paro y precariedad. Trabajé ya los 2 últimos veranos y fines de semana en diferentes ópticas, sueldo bueno sin ser aún graduada. Muchos de mis compañeros de carrera igual. Cuando haces las prácticas tuteladas en la mayoría de los sitios ya te ofrecen trabajo para cuando acabes la carrera e intentan por decirlo de alguna manera "amarrarte". Es verdad que yo siempre he estado a gusto, y en términos generales me sentía realizada. También pensaba aún no he acabado la carrera y ya estoy trabajando de lo mío, gano dinero que siempre viene bien ya que al ser de pueblo me tuve que ir lejos de casa a estudiar pues una manera de quitarle algo de peso a mi madre. Pero pasado ese subidón inicial en el que empiezas a vislumbrar la independencia y ahora con la carrera casi finalizada llevo un par de semanas muy agobiada ante la idea de que me voy a d sedicar toda la vida a eso cuando y no me veo capaz. No es un trabajo feo pero no es lo que me veo haciendo siempre. Acabe en óptica de rebote, yo siempre quise estudiar medicina, pero me quedé a unas décimas en selectividad, y mis padres como en su día no pudieron eran de esta gente que tenía muy interiorizado lo de ir a la universidad. Y ahora pues estoy muy perdida, y no sé cómo plantear en mi casa nada de esta situación cuando ya me ven independizada y con trabajo, que debería estar super agradecida tal y como están las cosas, pero conforme se iba acercando la situación este curso peor y me ponía y llevo unas semanas fatal de la ansiedad.
¿Te sigue atrayendo medicina? Serían seis años, más uno o dos para hacer bien el MIR, más la residencia. Debes sopesar lo que dejas de ganar y ganarías si lo abordas. ¿Entrarías a la carrera como mayor de 25 años, y en qué universidad? En medicina también hay mucha frustración, muchas horas, sueldo regular, guardias... pero solemos arrepentirnos de lo que no intentamos. A lo mejor dentro de la óptica puedes encontrar facetas más allá de graduar, no sé. ¿Por qué no entras en foros de médicos, ves qué se cuece y preguntas por allí? Creo que tu familia estará orgullosa de lo que has logrado, pero también de que tengas inquietudes.
Otra opción sería explorar la parte empresarial y usar tu puesto de asalariada como trampolín para abrir tu negocio. Diría que no, esto no es "lo que hay", es lo que hagas tú de las cosas. Se ve que no te gusta acomodarte, y no tienes por qué hacerlo.
 
¿Te sigue atrayendo medicina? Serían seis años, más uno o dos para hacer bien el MIR, más la residencia. Debes sopesar lo que dejas de ganar y ganarías si lo abordas. ¿Entrarías a la carrera como mayor de 25 años, y en qué universidad? En medicina también hay mucha frustración, muchas horas, sueldo regular, guardias... pero solemos arrepentirnos de lo que no intentamos. A lo mejor dentro de la óptica puedes encontrar facetas más allá de graduar, no sé. ¿Por qué no entras en foros de médicos, ves qué se cuece y preguntas por allí? Creo que tu familia estará orgullosa de lo que has logrado, pero también de que tengas inquietudes.
Otra opción sería explorar la parte empresarial y usar tu puesto de asalariada como trampolín para abrir tu negocio. Diría que no, esto no es "lo que hay", es lo que hagas tú de las cosas. Se ve que no te gusta acomodarte, y no tienes por qué hacerlo.
Muchas gracias por tu amable comentario! O sea soy consciente de que se creen frustraciones en la carrera, mis dos mejores amigas del colegio mayor estudian medicina, una además la mítica que se mete con vocación pero es hija, hermana y nieta ya de médicos y la pobre además de la frustración normal de estudio tiene una presión tremenda y si soy consciente de eso. Pero la verdad para mí siempre ha sido la ilusión de mi vida, y aunque no esté haciendo la carrera por mis amigas, que con una compartí 3 años habitación soy bastante consciente del reto que supone a muchos niveles , ya no solo académico pero es que a mí siempre me ha gustado estudiar, por tener en cuenta que estaría alargando tantos años mi vida de formación académica no lo veo un problema, no estaría comparando me con gente que se graduó antes o así. Si que me preocupan más cosas como encontrar una forma de medio compatibilizarlo con un trabajo, no veo a mi madre pagándome una carrera hasta casi los 30. La universidad para mayores de 25 es por prueba de acceso pero si no tienes ninguna titulación previa, de todas formas yo creo que sí podría entrar con media de mi carrera más las asignaturas específicas de selectividad. No sé, no me agobia el hecho de pasarme estudiando 6 años más de mi vida más MIR pero si el cómo dar el paso y comunicarlo en casa, más como poder hacerlo teniendo en cuenta no te dan beca para una segunda carrera y como compaginarlo con un trabajo. Cuando lo pienso asi, me desmotivo todo y me mentalizo para conformarme con lo que tengo ahora, pero sé que tras 5/10 años me arrepentiría y sería muy infeliz y ya sería demasiado tarde. Y si que es verdad que no tendría que dedicarme solo a graduar o trabajar en una óptica, que hay más sectores en lo que seguiría trabajando de lo mío, pero no sé, siento que siempre voy a tener eso ahí.
 
Muchas gracias por tu amable comentario! O sea soy consciente de que se creen frustraciones en la carrera, mis dos mejores amigas del colegio mayor estudian medicina, una además la mítica que se mete con vocación pero es hija, hermana y nieta ya de médicos y la pobre además de la frustración normal de estudio tiene una presión tremenda y si soy consciente de eso. Pero la verdad para mí siempre ha sido la ilusión de mi vida, y aunque no esté haciendo la carrera por mis amigas, que con una compartí 3 años habitación soy bastante consciente del reto que supone a muchos niveles , ya no solo académico pero es que a mí siempre me ha gustado estudiar, por tener en cuenta que estaría alargando tantos años mi vida de formación académica no lo veo un problema, no estaría comparando me con gente que se graduó antes o así. Si que me preocupan más cosas como encontrar una forma de medio compatibilizarlo con un trabajo, no veo a mi madre pagándome una carrera hasta casi los 30. La universidad para mayores de 25 es por prueba de acceso pero si no tienes ninguna titulación previa, de todas formas yo creo que sí podría entrar con media de mi carrera más las asignaturas específicas de selectividad. No sé, no me agobia el hecho de pasarme estudiando 6 años más de mi vida más MIR pero si el cómo dar el paso y comunicarlo en casa, más como poder hacerlo teniendo en cuenta no te dan beca para una segunda carrera y como compaginarlo con un trabajo. Cuando lo pienso asi, me desmotivo todo y me mentalizo para conformarme con lo que tengo ahora, pero sé que tras 5/10 años me arrepentiría y sería muy infeliz y ya sería demasiado tarde. Y si que es verdad que no tendría que dedicarme solo a graduar o trabajar en una óptica, que hay más sectores en lo que seguiría trabajando de lo mío, pero no sé, siento que siempre voy a tener eso ahí.
Mi sugerencia sería partir la tarea en trocitos. La primera fase es resolver el acceso. Una vez con la cabeza metida (esa debería ser la parte más "barata"), te toca sacar la hoja de Excel y calcular el gasto total por año, pagándotelo todo tú, menos el ingreso por tu trabajo. No hablo de tiempo, ni de cómo ir sacándote asignaturas mientras facturas en la óptica, hablo puramente de dinero. La parte familiar, que parece ser la que más te preocupa, es la que menos me preocupa a mí. No eres una vaga y quieres progresar, como ya has demostrado terminando óptica, pero quieres más de la vida. Tu familia comprenderá sin mucho esfuerzo que les ha salido una hija muy estudiosa y responsable, que no pretende vivir de ellos como una parásita. Hay que ponérselo bonito y venderles el producto. Tú los conoces. Piensa en cómo pueden ellos presumir de esta situación ante el resto de familia y amigos. "¿Sabéis qué? He estado echando cuentas y ahora que termino óptica quiero dar el salto a medicina mientras facturo lo que habéis invertido en mi educación, etc.". Hazles una narrativa de que se vayan haciendo a la idea de que van a tener una hija médico. Eso da mogollón de prestigio en cualquier familia. Yo usaría la psicología.
Por cierto, ENHORABUENA por terminar la carrera. Celebra los logros. Son escalones para lo siguiente.
 
Mi sugerencia sería partir la tarea en trocitos. La primera fase es resolver el acceso. Una vez con la cabeza metida (esa debería ser la parte más "barata"), te toca sacar la hoja de Excel y calcular el gasto total por año, pagándotelo todo tú, menos el ingreso por tu trabajo. No hablo de tiempo, ni de cómo ir sacándote asignaturas mientras facturas en la óptica, hablo puramente de dinero. La parte familiar, que parece ser la que más te preocupa, es la que menos me preocupa a mí. No eres una vaga y quieres progresar, como ya has demostrado terminando óptica, pero quieres más de la vida. Tu familia comprenderá sin mucho esfuerzo que les ha salido una hija muy estudiosa y responsable, que no pretende vivir de ellos como una parásita. Hay que ponérselo bonito y venderles el producto. Tú los conoces. Piensa en cómo pueden ellos presumir de esta situación ante el resto de familia y amigos. "¿Sabéis qué? He estado echando cuentas y ahora que termino óptica quiero dar el salto a medicina mientras facturo lo que habéis invertido en mi educación, etc.". Hazles una narrativa de que se vayan haciendo a la idea de que van a tener una hija médico. Eso da mogollón de prestigio en cualquier familia. Yo usaría la psicología.
Por cierto, ENHORABUENA por terminar la carrera. Celebra los logros. Son escalones para lo siguiente.
Muchas gracias de verdad, llevo unos días horribles de presión, y hoy creo que me voy a ir a dormir algo más tranquila prima :love::love:
 
Muchas gracias por tu amable comentario! O sea soy consciente de que se creen frustraciones en la carrera, mis dos mejores amigas del colegio mayor estudian medicina, una además la mítica que se mete con vocación pero es hija, hermana y nieta ya de médicos y la pobre además de la frustración normal de estudio tiene una presión tremenda y si soy consciente de eso. Pero la verdad para mí siempre ha sido la ilusión de mi vida, y aunque no esté haciendo la carrera por mis amigas, que con una compartí 3 años habitación soy bastante consciente del reto que supone a muchos niveles , ya no solo académico pero es que a mí siempre me ha gustado estudiar, por tener en cuenta que estaría alargando tantos años mi vida de formación académica no lo veo un problema, no estaría comparando me con gente que se graduó antes o así. Si que me preocupan más cosas como encontrar una forma de medio compatibilizarlo con un trabajo, no veo a mi madre pagándome una carrera hasta casi los 30. La universidad para mayores de 25 es por prueba de acceso pero si no tienes ninguna titulación previa, de todas formas yo creo que sí podría entrar con media de mi carrera más las asignaturas específicas de selectividad. No sé, no me agobia el hecho de pasarme estudiando 6 años más de mi vida más MIR pero si el cómo dar el paso y comunicarlo en casa, más como poder hacerlo teniendo en cuenta no te dan beca para una segunda carrera y como compaginarlo con un trabajo. Cuando lo pienso asi, me desmotivo todo y me mentalizo para conformarme con lo que tengo ahora, pero sé que tras 5/10 años me arrepentiría y sería muy infeliz y ya sería demasiado tarde. Y si que es verdad que no tendría que dedicarme solo a graduar o trabajar en una óptica, que hay más sectores en lo que seguiría trabajando de lo mío, pero no sé, siento que siempre voy a tener eso ahí.
A lo mejor el colegio de optometristas tiene créditos o becas, o sea, usar tu actual profesión para pagar la siguiente.
https://www.ucm.es/conv-26-2019-en-la-clinica-universitaria-de-optometria
 
Muchas gracias de verdad, llevo unos días horribles de presión, y hoy creo que me voy a ir a dormir algo más tranquila prima :love::love:
Me alegro. Tómalo como un reto con ilusión. Por experiencia te digo que los padres normales se hacen rápidamente a la idea de cosas nuevas. Ya nos contarás cuando lo dejes caer y te los cameles. ¡A vender el producto, que vas a ser médico!
 
Muchas gracias de verdad, llevo unos días horribles de presión, y hoy creo que me voy a ir a dormir algo más tranquila prima :love::love:
Me huelo que esa presión es autoinducida. Vas a empezar un maratón de varios años. Poco a poco.
 
No sé si es estrictamente el tema del foro pero la verdad necesitaba desahogarme porque siento que no es algo que pueda plantear a mi familia. Estoy a punto de graduarme este año, estudie óptica y optometria y la verdad es que en tema laboral estoy bastante contenta en lo que es paro y precariedad. Trabajé ya los 2 últimos veranos y fines de semana en diferentes ópticas, sueldo bueno sin ser aún graduada. Muchos de mis compañeros de carrera igual. Cuando haces las prácticas tuteladas en la mayoría de los sitios ya te ofrecen trabajo para cuando acabes la carrera e intentan por decirlo de alguna manera "amarrarte". Es verdad que yo siempre he estado a gusto, y en términos generales me sentía realizada. También pensaba aún no he acabado la carrera y ya estoy trabajando de lo mío, gano dinero que siempre viene bien ya que al ser de pueblo me tuve que ir lejos de casa a estudiar pues una manera de quitarle algo de peso a mi madre. Pero pasado ese subidón inicial en el que empiezas a vislumbrar la independencia y ahora con la carrera casi finalizada llevo un par de semanas muy agobiada ante la idea de que me voy a dedicar toda la vida a eso cuando y no me veo capaz. No es un trabajo feo pero no es lo que me veo haciendo siempre. Acabe en óptica de rebote, yo siempre quise estudiar medicina, pero me quedé a unas décimas en selectividad, y mis padres como en su día no pudieron eran de esta gente que tenía muy interiorizado lo de ir a la universidad. Y ahora pues estoy muy perdida, y no sé cómo plantear en mi casa nada de esta situación cuando ya me ven independizada y con trabajo, que debería estar super agradecida tal y como están las cosas, pero conforme se iba acercando la situación este curso peor y me ponía y llevo unas semanas fatal de la ansiedad.
No soy psicóloga pero puede ser normal que dejar de ser estudiante y empezar a trabajar sintiendo la presión de tus padres tengas ansiedad. No puedes cambiar el pasado pero tú eres dueña de tu futuro. La vida da muchas vueltas.
 
Si es la ilusión de tu vida debes intentarlo. Tus padres quieren lo mejor para ti, pero la que va a trabajar durante muchos años, 8 horas al día (o más) eres tú y si no lo intentas siempre te quedará la duda.
Si tienes claro que te gusta, inténtalo! No pierdes nada!
Si al final no es lo que creías, lo habrás intentado! Y nadie te va a quitar la titulación que ya tienes!
Tus padres tarde o temprano lo entenderán.
 

Temas Similares

2
Respuestas
14
Visitas
1K
Back