Coronavirus

El focazo llegó hasta Tomelloso que está en Ciudad Real e imagino a muchos más pueblos repartidos por la península:
Por otro lado, varios miembros de una familia de vendedores ambulantes del municipio manchego naturales de Haro (La Rioja), viajaron al funeral de Vitoria donde resultaron contagiadas casi una cuarentena de personas del municipio riojano y del vecino Casalarreina. A su vuelta, fueron atendidos en Tomelloso con síntomas, aseguran fuentes locales. De hecho, el centro de salud II del municipio, el pequeño y más cercano al barrio de Los Olivos donde viven los miembros de esta familia, cerró por precaución la segunda semana de marzo al ver que cundían los contagios entre sanitarios.




Tomelloso ha acabado en esta situación debido a dos focos claramente identificados. Uno es una familia de vendedores ambulantes que vive en el barrio de Los Olivos de la localidad. Dedicados a la venta ambulante, varios miembros de esta familia viajaron a Haro (La Rioja) a finales de febrero. Haro es uno de los primeros focos de España. A su vuelta, se trajeron el coronavirus consigo. La primera en morir fue la abuela y ahora han muerto diez de la misma familia.


Madre mía,once fallecidos de la misma familia de los que fueron a Haro,es que es muy fuerte.

Sí, ese funeral va a quedar en los anales. Menudo regalo fue.
 
Lo que ocurre es que, suponete, te picó el mosquito y tenés dengue, te curás. Si al año siguiente o un tiempo después te vuelve a picar un mosquito con dengue, ya pasa a ser hemorrágico y eso es re jodido. Por lo que leí esa vacuna le viene de perillas a los que ya tuvieron dengue y es un alivio para ellos, que nunca se sabe si vas a tener la buena suerte de que no te vuelva a picar.
Aquí en Argentina hay más casos de dengue que de covid-19.
Sí,prima,pero lo que dice es que la vacuna es beneficiosa para los que han pasado el dengue,pero para los que no es perjudicial porque actúa de sensibilizador y cuando te pica se produce una reacción alérgica bestial y padeces el dengue grave.

Vamos,que a mí lo que me preocupa de una vacuna en tiempo record contra el coronavirus es que cómo va a afectar a las personas que no lo han tenido,porque si va a ser peor l remedio que la enfermedad cómo la del dengue,casi mejor que no quiero la vacuna ni de lejos.
 
El duro editorial del New York Times que habla sobre cómo será la pandemia del coronavirus en América Latina y África

El periódico estadounidense aseguró que “para gran parte del mundo, la pesadilla aún no ha comenzado”. Cómo impactará el brote en los países más vulnerables

Estados Unidos y los principales países de Europa, como Italia, España, Francia y el Reino Unido, son los más afectados por el coronavirus por estas horas. Sin embargo, mientras las autoridades sanitarias internacionales redoblan esfuerzos para encontrar una vacuna y trabajan en medidas para contener la propagación del virus, cada vez es mayor la preocupación sobre el impacto que podrá tener el brote en unas semanas -o meses- en países más vulnerables de África y América del Sur.

“África debe prepararse para lo peor”. Esa fue la dura advertencia que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, lanzó semanas atrás al continente ante el aumento continuado en el número de casos y de países afectados por el coronavirus. El doctor indicó que la prevención y la acción rápida y contundente pueden ser claves, y explicó que si el virus comienza una circulación comunitaria, no hay chances de que puedan contener el brote.

The New York Times publicó este lunes un duro editorial, titulado “La crisis mundial del coronavirus está a punto de empeorar mucho más”, en el que hace referencia a las peores condiciones con las que cuentan países de África, América del Sur y Asia meridional.

“En algunos lugares de los Estados Unidos y otros países desarrollados golpeados duramente por el COVID-19, la pregunta es cuándo podría ser posible empezar a volver al trabajo. Para gran parte del resto del mundo, la pesadilla aún no ha comenzado. Y parte del horror es que muchos países más pobres no tendrán los medios para hacer mucho al respecto”, señala el artículo.

“Con la excepción de Irán, los países más afectados hasta ahora se encuentran entre los que tienen las economías, los establecimientos científicos y los servicios médicos más avanzados del mundo, e incluso Irán tiene un sistema médico relativamente funcional. Lo que probablemente se avecina es la propagación del coronavirus a través de países asolados por conflictos, a través de campos de refugiados abarrotados y centros de detención en lugares como Siria o Bangladesh, a través de ciudades llenas de gente como Mumbai, Río de Janeiro o Monrovia, donde el distanciamiento social es imposible y no se confía en el gobierno, y a través de países sin la capacidad fiscal o los servicios de salud para montar una respuesta viable”, agrega.

 
Trump ha puesto un alto temporal a los fondos de la OMS.

El presidente Donald Trump detiene temporalmente la financiación de la Organización Mundial de la Salud, mientras se realiza una revisión para evaluar la mala gestión de la OMS durante el brote de coronavirus.

SmartSelect_20200414-195358_Twitter.jpg
 
El duro editorial del New York Times que habla sobre cómo será la pandemia del coronavirus en América Latina y África

El periódico estadounidense aseguró que “para gran parte del mundo, la pesadilla aún no ha comenzado”. Cómo impactará el brote en los países más vulnerables

Estados Unidos y los principales países de Europa, como Italia, España, Francia y el Reino Unido, son los más afectados por el coronavirus por estas horas. Sin embargo, mientras las autoridades sanitarias internacionales redoblan esfuerzos para encontrar una vacuna y trabajan en medidas para contener la propagación del virus, cada vez es mayor la preocupación sobre el impacto que podrá tener el brote en unas semanas -o meses- en países más vulnerables de África y América del Sur.

“África debe prepararse para lo peor”. Esa fue la dura advertencia que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, lanzó semanas atrás al continente ante el aumento continuado en el número de casos y de países afectados por el coronavirus. El doctor indicó que la prevención y la acción rápida y contundente pueden ser claves, y explicó que si el virus comienza una circulación comunitaria, no hay chances de que puedan contener el brote.

The New York Times publicó este lunes un duro editorial, titulado “La crisis mundial del coronavirus está a punto de empeorar mucho más”, en el que hace referencia a las peores condiciones con las que cuentan países de África, América del Sur y Asia meridional.

“En algunos lugares de los Estados Unidos y otros países desarrollados golpeados duramente por el COVID-19, la pregunta es cuándo podría ser posible empezar a volver al trabajo. Para gran parte del resto del mundo, la pesadilla aún no ha comenzado. Y parte del horror es que muchos países más pobres no tendrán los medios para hacer mucho al respecto”, señala el artículo.

“Con la excepción de Irán, los países más afectados hasta ahora se encuentran entre los que tienen las economías, los establecimientos científicos y los servicios médicos más avanzados del mundo, e incluso Irán tiene un sistema médico relativamente funcional. Lo que probablemente se avecina es la propagación del coronavirus a través de países asolados por conflictos, a través de campos de refugiados abarrotados y centros de detención en lugares como Siria o Bangladesh, a través de ciudades llenas de gente como Mumbai, Río de Janeiro o Monrovia, donde el distanciamiento social es imposible y no se confía en el gobierno, y a través de países sin la capacidad fiscal o los servicios de salud para montar una respuesta viable”, agrega.


Que exquisito y exigente se pone el NYT con el resto del mundo en su papel de juez universal cuando en su propio país y ciudad tienen el mayor número de casos y fallecimientos por coronavirus. Se agradece el análisis de fondo pero por lo visto en la redacción de dicho diario estadounidense, consejos vendo pero para mi no tengo.
 
Es una risa esta mujer, estoy viendo en google dicen "por qué es la peor pianista ever pero está muy buena". Y que lo rompe todo, que no hace más que más que jo*** todas las performance. No tienen ningún miramiento en criticarla. Es una divaza, mira qué trajes lleva . No tengo auriculares en el ordenador :LOL:


Lo stupendo Concerto in la minore op.16 di Edvard Grieg sembrava andarle forse “un po’ stretto” ed è nel I bis che si è scatenata: una forsennata esecuzione del Precipitato dalla Sonata n.7 di Prokof’ev.


Khatia Buniatishvili
La Anna Sharapova del pianismo debe ser.
 
El presidente Donald Trump detiene temporalmente la financiación de la Organización Mundial de la Salud, mientras se realiza una revisión para evaluar la mala gestión de la OMS en la durante el brote de coronavirus.
Me parece muy bien,la OMS ,por lo que se está viendo es una organización corrupta y no lo ha hecho bien por proteger a China que les suelta otro pastizal.
 
Que exquisito y exigente se pone el NYT con el resto del mundo en su papel de juez universal cuando en su propio país y ciudad tienen el mayor número de casos y fallecimientos por coronavirus. Se agradece el análisis de fondo pero por lo visto en la redacción de dicho diario estadounidense, consejos vendo pero para mi no tengo.

Es un desastre como lo pongan pero, de nuevo, no es lo mismo 5 mil de 300 mil que 5 mil de 50 mil. Y x vs. cantidad de casos. De todos el NYTimes hum.
 
No te equivoques. Yo puedo ir a un supermercado, coger mis productos, irme y no poner en riesgo a nadie, ni al que tengo delante de la cola ni al que me cruzo en el pasillo. Y si toquetease productos por toquetear, rollo 5 botes de tomate antes de coger el último de la fila por mi condición de inmune no estoy contaminando nada. Salgo de mi casa, inmune, llego al supermercado, inmune, toco lo que sea, sin contaminarlo y me voy a mi casa, inmune. En cualquier caso cogería lo que otro, como tú, asintomático sin saberlo (o sintomático conocedor, que hay gente para todo), has contaminado previamente.
El dinero que yo toco y doy a la cajera no está contaminado, el que ella me da a mi puede estarlo.

Si yo te doy un euro para que saques el carro del carrefour, no tienes peligro.
Si me lo das tú, lo mismo me estás matando (a mi en concreto no, pero a otro es posible)

Así que básicamente si yo soy un vehículo del virus es porque otros lo están dejando en sitios. Quien tiene que tener máximo control sobre esto es la gente que, precisamente, no sabe que lo tiene. O el que lo tenga claro, pero quiero pensar que alguien que está enfermo no está diseminando el virus voluntariamente a todos. No yo, que ya lo pasé.

Yo no soy el riesgo. El riesgo siguen siendo los demás y sus acciones. Lo que yo tengo que hacer es tomar las medidas oportunas para no ser su vehículo, y es lo que hago. Pero siempre dependerá de lo que hayan contaminado los otros previamente, los que tienen que tener cuidado.

Así que tú eres la que, si desconoces tu estado, tienes que ponerte guantes y de todo porque puedes estar contagiando a las personas o las cosas. Si yo toco un carro desinfectado, una cesta desinfectada, no pasa nada. No dejo nada contaminado tras su uso. Tú sí.

A ver si ahora va a haber una guerra entre los inmunes y los que no, lo que faltaba pal duro. Tranqui, que ya pasarás a este lado.
Alucinada me has dejao.
Y todo esto solo por decirte que utilices guantes por los demás , imagina que te digo algo peor...
Por cierto no sabes en qué lado estoy, lo digo por tu magistral frase “tranqui, que ya pasarás a este lado ", ni si quieras sabes en qué "lado" estás tú que no te has hecho un test de anticuerpos fiable, porque eso que has comprado online me da la risa floja.
Ea, anda, ponte guantes, por ti y por los demás.
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
R
Respuestas
11
Visitas
1K
Back