CIUDADES

China, Munich y una amistad de 70 años contra un cambio de calles: una lucha de identidad y resistencia
Arnaldo y Carlos tienen 83 años y son amigos desde los 10. Un proyecto de ley cambiaría el nombre del pasaje en el que crecieron. Escribieron una carta para alertar a sus vecinos y pelear juntos

Pasaje-China-14.jpg

Arnaldo Mamianetti y Carlos Bruzera son amigos desde que tienen 10 años. Crecieron en el pasaje China (Gustavo Gavotti)



La cita es a las 8 pero Arnaldo rara vez toca timbre: Carlos lo espera en la puerta a las 7.50. La pava para el mate ya está sobre el fuego.

Arnaldo Mamianetti y Carlos Bruzera tienen 83 años y son amigos desde los 10. Desde hace 20, todos los sábados, Arnaldo viaja desde Ramos Mejía hasta Villa Ortúzar para pasar las mañanas con Carlos en su casa de La Pampa y el pasaje China. Carlos corrige: "No es para estar conmigo, es para estar acá". Y señala la calle.

Desde la ventana del living se ve China, la cortada en la que jugaban al fútbol, al patrón de la vereda y al carnaval en los años 50. También la terraza de la casa que el papá de Arnaldo, maestro mayor de obras, levantó en los años 40. Desde ahí le silbaba a su amigo para ir a jugar. Carlos sólo bajaba; jamás supo chiflar.

Pasaje-China-8.jpg

China, el pasaje del barrio porteño Villa Ortúzar en el que crecieron Arnaldo y Carlos

En esta casa todos los sábados se ordena el pasado. Los recuerdos de uno se acaballan sobre los del otro. Se corrigen fechas, nombres, hasta se editan los desenlaces. Pero el mejor momento es cuando repasan los apodos: Carlos ha bautizado a absolutamente todo el barrio.

"Ahí está: Tranco Corto. ¿Lo ves? Tiqui tiqui tiqui. Es impresionante lo cortito que camina", dice y señala a un hombre en la vereda de enfrente.

En China vivieron Bienestar Social (trabajaba en Bienestar Social), Linda de lejos, Cogote y La novia robada. También La Potra y Vincha.

Una mañana de febrero, como todas las otras, hablaron poco y nada de actualidad. De política, nada. De religión, nada. "Él es agnóstico y yo muy creyente, entonces no se puede", dice Carlos y Arnaldo sonríe. Pero leyeron el diario.

Pasaje-China-21.jpg


La noticia decía que dos meses atrás, en diciembre de 2018, la Legislatura porteña le había dado media sanción a una ley que trocará calles de Villa Ortúzar y Belgrano: China pasará a llamarse Munich y Munich será China. El proyecto, impulsado primero por la Defensoría del Pueblo y luego por los legisladores Yuan Jian Ping y José Luis Acevedo, busca darle un guiño a la colectividad china llevándole la calle a su barrio. Ocupará el lugar de Munich, que es un pasaje de una cuadra, entre las calles 11 de septiembre y Arribeños.

Desde la Defensoría sostienen que es un cambio lógico ("Parque Chas tiene calles de ciudades europeas como Berlín, Londres") y no sería de gran impacto: en total en ambos pasajes viven 60 familias y se encargarán de facilitarles todo el papelerío (documentos de identidad, licencias de conducir, etc).

Para cuando un vecino de Munich llamó al único número telefónico de línea que encontró de un domicilio de China, Arnaldo ya había alertado a la cuadra. A regañadientes, porque la cree una batalla perdida, Carlos aceptó: repartió puerta por puerta la carta que su amigo había escrito. A Tranco Corto, a la nueva dueña de la casa de Linda de lejos, la puerta de Cogote, La Potra, todos.


Pasaje-China-1.jpg

La carta de Carlos a los vecinos del pasaje
La carta decía: "La conservación de la nomenclatura urbana es un componente básico de la identidad histórica y cultural de un barrio. Los argentinos no debemos vivir en la discontinuidad, el desprecio por lo realizado por otros, indiferentes al pasado, empezando siempre de nuevo como si se tratara del primer día de la creación".

"Yo pensé que no iba a pasar, pero dos chicas que se engancharon: Angie y Leslie. Y un chico, Martín. Piensan lo mismo que nosotros: 'Esta es mi cuadra'. Leslie que es psicóloga está embaladísima. Leslie es brava"– dice y ríe Carlos-. Pero no creo que logremos nada".

Arnaldo lo escucha con un fastidio triste al tiempo que estira su brazo para acariciarle la espalda. Tac, tac, tac. Tres suaves golpecitos y devuelve la mano, lentamente, a la mesa. La misma sobre la que armaban el metegol casero hace 70 años. A las figuritas de entonces le pegaban unos corchitos detrás; así quedaban erguidos. Con paciencia, amasaban una miga de pan hasta lograr una pelotita bien redonda y compacta. Seis contra seis. Partidazos.

Pasaje-China-12.jpg

Desde hace 20, todos los sábados, Arnaldo viaja desde Ramos Mejía hasta Villa Ortúzar para pasar las mañanas con Carlos en su casa de La Pampa y el pasaje China
Desde hace unas semanas los vecinos de China y Munich comparten un grupo de WhatsApp. No quieren que su cuadra cambie de nombre. No se trata de un incordio burocrático, se trata de pelear por su identidad. Y de una bronca de mapa que los tiene volando de enojo: China no forma parte de Parque Chas. Está muy cerca, pero fuera. "Es una trampita lo de las calles europeas, no va", dicen, enojados.

El proyecto, al que las comunas de ambos barrios dieron el visto bueno, sigue su marcha al menos hasta el 19 de marzo. Ese día se hará la audiencia pública en la Legislatura. Irán todo Munich y China.

Infobae consultó a los comuneros de ambos barrios, Ortúzar y Belgrano. La respuesta fue la misma: es un cambio menor, es poca gente y los ayudarán con los papeles.

china-munich-1-2.jpg

Las puertas de las casas del pasaje Munich
Mientras caminamos por el pasaje, Arnaldo pregunta cómo es eso de juntar firmas para lograr cosas. Carlos se distrae con una tapa en la pared. Es de hierro pero la han pintado de blanco.

—¡El farolero!- exclama, y Arnaldo se lleva la mano a la frente-. Cuando jugábamos a la pelota en invierno a las 5 ya era de noche. Entonces teníamos que suspender el partido. Pero no nos íbamos porque sabíamos que iba a venir el farolero, era un tipo que venía y abría esta cajita, hacía así y así con las llaves y prendía el farol.

Pasaje-China-22.jpg

China y Munich fueron nombradas de esa manera por ordenanzas municipales de 1933 y 1934, respectivamente
—¿Se agarraron a piñas alguna vez en el pasaje?

—Entre nosotros no. Pero una vez te estábamos jugando los dos solos a la pelota, era una pelota de goma, rayada, blanca y roja. Y vinieron dos o tres chicos. Eran de otro barrio. Agarraron la pelota y empezaron a rajar y éste (señala a Arnaldo) los corrió. Porque éste era muy bravo, sigue siendo terco. Entró a correr y los agarró. Les sacó la pelota. Yo estaba medio cagado y me tira la pelota.

—La rescató y te la pasó.

—Claro, para que yo rajara con la pelota. ¿Sabés lo que hice yo? Se la devolví. Todavía no me explico por qué hice eso.

Pasaje-China-18.jpg


El 19 de marzo se hará una audiencia pública en la que se terminará de definir si se hará el cambio de nombres entre las calles China y Munich
Juntos robaban leña de la otra cuadra, de Pacheco. Había una tintorería, Villa Pituco creen que se llamaba. El dueño acopiaba leña junto a la verja. Carlos y Arnaldo se agachaban y, sigilosamente, sacaban de a un leño por entre las rejas. La fogata de las fiestas de San Pedro y San Pablo en China eran solventadas por Pacheco.

Ya son las 11.30, es hora de regresar a Ramos. Arnaldo se sube a su Clio gris, apoya su cartera de cuero en el asiento del acompañante y le da marcha al motor. Desde la acera, Carlos lo mira. Arnaldo le devuelve una sonrisa y arranca. Con los brazos en alto, agita las manos hasta que el Clio se pierde por La Pampa.

—El otro día una chica nos dijo que parecíamos novios.

Fotos: Gustavo Gavotti

https://www.infobae.com/sociedad/20...-calles-una-lucha-de-identidad-y-resistencia/
 
La verdad sobre la "densidad de población": no importa el total, sino la densidad habitada

450_1000.jpg


Muchas veces se dice que Inglaterra es uno de los países con mayor densidad de población de los países más grandes de Europa y aparece en muchas discusiones sobre el aumento de la población en el país y cómo los servicios públicos cada vez van a peor. Pero no es verdad.

En en año 2016 Inglaterra tenía una densidad de población de 426 personas por km², una densidad alta si la comparamos con la de otros países europeos. Sin embargo, no es un país con una densidad de población tan alta como los Países Bajos, donde viven 505 personas por km² o como en el caso de un país mucho más pobre como Bangladesh, donde la densidad de población es de 1.252 personas por km².

Pero dividir el número de gente por la superficie del país no es siempre la mejor manera de entender su densidads. Pongamos como ejemplo un país como Rusia donde existe una densidad urbana muy alta, pero hay grandes extensiones de tierras inhabitadas. Los números te dirán que la densidad de población es muy baja (8 personas por km²): pero no es lo que la mayoría de la gente percibe en Rusia durante su día a día. Lo mismo ocurre en Australia, Canadá y otras naciones con una densidad urbana muy alta.

450_1000.jpg

Densidad de población en algunos de los países mencionados en el artículo. (Banco Mundial/Alasdair Rae/The Conversation)

Por eso me propuse profundizar en el tema con el uso de métodos alternativos de medición de la densidad de población. Examiné 39 países de toda Europa y elaboré un conjunto de datos que nos pueden ayudar a entender de forma más amplia cómo se distribuye la población. Si te interesa saber más sobre el tema en términos globales, te recomiendo el mapa interactivo World Population Density de Duncan Smith o la herramienta de comparación de datos del Banco Mundial.

A vista de pájaro

Para empezar, seleccioné la red de datos de 2011 sobre densidad de población de Eurostat e hice un mapa en el que cada punto se corresponde con 1 km² y donde se muestra la cantidad de población para que podamos hacer una comparación por todo Europa. Como puedes ver en el mapa, se puede distinguir qué zonas están habitadas y cuáles no: fíjate en las zonas vacías de los alpes, del norte de Escandinavia o de muchas zonas de España.

Esta vista de pájaro nos ayuda a entender el tema en un contexto más amplio. Por ejemplo, podemos ver que existe un área de alta densidad de población que se extiende en forma de arco desde el noroeste de Inglaterra hasta Milán, con una pequeña pausa en la zona de los alpes. A esta zona se la conoce como "banana azul" o Dorsal Europea, denominada así por el geógrafo francés Roger Brunet en 1989 y donde viven más de 110 millones de personas.

450_1000.jpg

Zonas de Europa con más de 250 habitantes por kilómetro cuadrado. (Eurostat/Alasdair Rae/The Conversation)

Pero podemos entenderlo mejor si nos fijamos en la densidad "desarrollada" y que tiene en cuenta los kilómetros cuadrados en los que hay gente viviendo. A este tipo de densidad la llamo "densidad activa", puesto que proporciona una forma de ver el tipo de densidad de población que la gente percibe en su día a día en zonas desarrolladas.

El caso de España

Una buena forma de entender la distribución de la densidad de población es el caso de España. Con una densidad de 93 personas por km², da la sensación de que se trata de un país con una densidad muy baja, algo que podemos ver en el mapa porque muchas zonas del país parecen estar vacías; mucho más que cualquier otro de los grandes países europeos.

La razón de esta distribución de la población se remonta a los tiempos medievales, tal y como acaba de explicar Daniel Oto-Peralías de la Universidad de St Andrews. Sin embargo, si creemos que España es un país con una densidad de población muy baja, nos llevaremos una sorpresa paseando por las calles de Barcelona o de Madrid.

España tiene un total de 505.000 km², de los cuales solo un 13% están habitados. Estos significa que la "densidad activa" de España es en realidad de 737 personas por km², en vez de 93. Así que aunque la población parezca estar distribuida de forma más bien dispersa, la gente se acumula en zonas compactas.

450_1000.jpg

Seguramente el kilómetro cuadrado más poblado de Europa, en Barcelona. (Alasdair Rae)

De hecho, si partimos de esta medida como punto de referencia, España sería el país europeo con la densidad de población más alta, a pesar de lo que aparenta en el mapa. Esto también explicaría por qué España tiene el kilómetro cuadrado con mayor densidad de población de toda Europa y se encuentra en Barcelona. Francia también tiene una zona en París con más de 50.000 personas en un solo km².

Hay 33 kilómetros cuadrados en Europa con más de 40.000 habitantes: 23 en España y diez en Francia. El km² más poblado de Inglaterra se encuentra en la zona oeste de Londres y solo tiene poco más de 20.000 personas. A nivel mundial, el kilómetro cuadrado con mayor densidad se encuentra en Dhaka, Bangladesh, y cuenta con 200.000 personas.

Descúbrelo por ti mismo

Si echamos un vistazo a la "densidad activa" de Europa, está claro que Inglaterra es un país con una densidad de población alta, pero sigue estando por detrás de España y de los Países Bajos en la lista de los grandes países europeos y por debajo de microestados como Mónaco, Andorra y Malta. La densidad activa de los Países Bajos es de 546 personas por km², en comparación con las 531 de Inglaterra, 204 de Gales, 200 de Escocia y 160 de Irlanda del Norte.

Aunque estos datos de población están algo desfasados (se basan en datos de 2011), siguen vigentes a la hora de demostrar la diferencia entre la densidad de población oficial y lo que vivimos en nuestro día a día. Las medidas aritméticas que se utilizan para calcular la densidad de población pueden ser útiles, pero como datos aislados no son buenos referentes para el debate público ni coinciden con nuestra percepción de la densidad urbana.

He recopilado datos de todos los 39 países en los que estaban disponibles para que puedas comparar los números por ti mismo. Con datos más sofisticados, podríamos tener una mejor perspectiva de la distribución de la población y de las densidades relativas, e incluso podríamos tener una mejor idea de la realidad en las calles de los pueblos y de las ciudades.

450_1000.jpg

Tabla de "densidad habitada" de Europa, es decir, no en función del territorio total sino del territorio donde hay gente viviendo. España cotiza al alza, mientras países a priori mucho más densos, como Alemania, están más abajo.
count.gif


Imagen | NASA's Goddard Space Flight Center basado en datos del Earth Observation Group, NOAA National Geophysical Data Center

Autor: Alasdair Rae, Universidad de Sheffield.

Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el artículo original aquí.

Traducido por Silvestre Urbón.

https://magnet.xataka.com/en-diez-m...no-importa-el-total-sino-la-densidad-habitada
 
Ancient Earth, el mapa interactivo que te permite ubicar tu casa en lo que una vez fue Pangea

450_1000.jpeg


Hay dos verdades universalmente reconocidas sobre la Tierra: su forma es esférica (err) y se mueve. Si bien la primera es objeto de una perenne y absurda discusión, la segunda no goza de tanta popularidad. Los continentes, en teoría, siguen su curso, chocando los unos contra los otros y desplazándose por el orbe terráqueo. A su ritmo. Sin prisas. Ocasionando alguna catástrofe de tanto en cuanto, pero con calma.

Lo cierto es que la escala de los movimientos geológicos nos supera por completo, lo que no implica que la Tierra siempre fuera tal y como la imaginamos. Hace no demasiado, como vimos a cuenta de Doggerland, los continentes estaban más o menos en el mismo sitio, pero las sucesivas glaciaciones provcaron que emergiera más tierra de la que a día de hoy registran los mapas. Y la gente la habitaba.

Si nos remontamos aún más en el tiempo y activamos el modo cámara rápida probablemente nos retrotaeremos a Pangea, el gigantesco continente unitario que moldeó los contornos de los océanos hace 240 millones de años. Su existencia es conocida desde mediados del siglo XIX, y desde entonces pervive en la memoria popular como un vestigio de la antigüedad de nuestro planeta, y como un torpe símbolo sobre la unidad.


Como vimos en su día, es sencillo recomponer su mapa y colocar las naciones hoy existentes por encima de ellas. El resultado es divertidísimo. Y de eso trata precisamente Ancien Earth, una herramienta desarrollada por una pequeña empresa digital, Paleogeographic Images, hace dos años. En esencia, mimetiza Google Earth y te permite (aquí) viajar en el tiempo a lo largo de millones y millones de años.

El trabajo es divertido, porque recompone paso a paso las fases geológicas de la Tierra. Y en el camino nos permite ubicar la casa en lo que antaño fue Pangea, o en sus subsiguientes iteraciones hasta la forma actual de los cinco continentes. Hay una herramienta web y hasta tres apps que te permiten explorar Pangea en su apogeo, Pangea tras su ruptura y hasta la Tierra 250 millones de años en adelante.

Si es que dejamos algo en el camino.

Ancient Earth pertenece a otros dos proyectos, PaleoTerra y PaleoMar, acreditados respectivamente a Thomas L. Moore y C. R. Scotese. Es un ejercicio de retrospectiva geológica interesante que permite comprender mejor la remotísima historia de nuestro planeta. Y sus extrañas, fascinantes formas continentales del pasado.

450_1000.jpeg

Los países nórdicos, sumergidos bajo el agua hace 470 millones de años, cuando los primeros vertebrados comenzaron a caminar por la Tierra.

450_1000.jpeg

América del Norte hace unos 470 millones de años, junto a los primeros arrecifes de coral. Yup. Todo agua.

450_1000.jpeg

Llegan los primeros reptiles, hace 300 millones de años. México disfruta de unas estupendas aguas tropicales.

450_1000.jpeg

El apogeo de Pangea. Nigeria, en el centro.

450_1000.jpeg

Hace 60 millones de años se extinguieron los dinosaurios. La Tierra comenzaba a parecerse a la actual. Solo que con bastante menos Antártida. Marcado en rosa, Buenos Aires.

450_1000.jpeg

"Europa" hace unos 120 millones de años junto a la aparición de las primeras flores. Casi todo seguía siendo agua.

https://magnet.xataka.com/un-mundo-...-te-permite-ubicar-tu-casa-que-vez-fue-pangea





 
Estas ciudades son tan grandes como países

450_1000.jpg



Singapur es un país que puede recorrerse de punta a punta por autopista en solo media hora (o en autobús en una hora). En un mapamundi, Singapur ni siquiera se puede ver. Es un país diminuto donde, además, se habla inglés, cuando está completamente rodeado de regiones donde se habla chino, malayo o tailandés. Es tan diminuto que solo tiene una ciudad.

En el punto diametralmente opuesto, existen ciudades más grandes que Singapur, incluso más grandes que otros países, incluso más grandes que varios países juntos.

Qaasuitsup

450_1000.jpg


Qaasuitsup, en Groenlandia, es la ciudad más grande del mundo: equivale a unir el Reino Unido, Alemania y el Benelux. O dicho de otro modo: este municipio es más grande que... ¡toda Francia! Sin embargo, está casi vacía de vida humana: en el censo de 2014, su población es de 17.498 habitantes.

Dinamarca reclama la isla Hans como parte de Qaasuitsup, mientras que Canadá considera que es parte de la región de Qikiqtaaluk en Nunavut.

Baie James

O la ciudad de Baie James, en Quebec, Canadá, cuya superficie es comparable a la de Finlandia. Cubre 297.332.84 kilómetros cuadrados de tierra, haciéndole el municipio más grande de Canadá.

Las centrales hidroeléctricas de La Grande Complex están todas ubicadas dentro de los límites municipales de Baie-James, convirtiendo al municipio en estratégicamente importante en la política energética de Quebec. Otros sectores económicos importantes son la minería, la tala de madera blanda, la silvicultura y el turismo.

450_1000.jpg


Hulunbuir

o Hulunbuir, en Mongolia Interior, China, otra ciudad tan gigantesca como el Reino Unido en su totalidad (en realidad, es una una ciudad-prefectura: una división administrativa de la República Popular China que se sitúa, en la estructura político-administrativa, por debajo del nivel provincial y por encima del nivel de condado).

Su área es de 263 953 km² que se podrían dividir en tres regiones: la de pastizales, las de montañas cubiertas de bosques y la de valle. Su población total es de 2 710 000

https://www.diariodelviajero.com/cajon-de-sastre/estas-ciudades-son-tan-grandes-como-paises

 
UN PASEO POR GIJON- CONTINUACION.-

Cimavilla
Cimavilla es uno de los barrios más queridos y antiguos de Gijón. Un antiguo barrio pescadero que sigue conservando el encanto de antaño. A los nacidos en Cimavilla se les conoce con el sobrenombre de playos.

No es de extrañar que este fuera el lugar en el que decidieron asentarse los romanos en la ciudad. Cimavilla fue testigo de la creación del puerto y del nacimiento y la obra de Jovellanos. A lo largo de la historia fueron ocupando este barrio pescadores, cigarreras, militares y artesanos.

Caminar por las calles del barrio alto de Gijón, entre las casas de colorines, madera y piedra, nos recuerda a nuestro paso por Noruega. Un barrio con un ambiente y una atmósfera que encandila a cualquiera que lo visita y que debe de ser uno de los imprescindibles que ver en Gijón.

que-ver-en-gijon-3.jpg

Cimavilla

que-ver-en-gijon-2.jpg



 
UN PASEO POR GIJON.- CONTINUACION.-

Curiosidades de Cimavilla
Cimavilla tuvo gran importancia, de hecho el primer ayuntamiento de Gijón estuvo en Cimavilla, pero, con la migración al ensanche, el barrio quedó vacío.

En la década de 1920 se asentó en Cimavilla el primer chino que llegó a Asturias. Ahí montó su hogar y su negocio, que adoptó el nombre de la “Casa del Chino”. Entre otras muchas cosas, hizo famosa la leche de pantera en Gijón, y gracias a él empezó una bonita tradición en el barrio, la de decorar durante las fiestas todas las calles con farolillos, que derivó en temáticas marineras como redes de pescadores, medusas hechas con vasos de plástico, centollos gigantes…

que-ver-en-gijon-4.jpg

Cimavilla en fiestas


 
Todos los seres humanos que viven en el planeta, localizados en este fascinante mapa interactivo

450_1000.png


La densidad y la población mundial son dos temáticas recurrentes en el universo cartográfico. Hemos hablado con anterioridad de mapas que han tratado de ilustrar gráficamente cómo el 50% de la humanidad vive en apenas el 1% del territorio del planeta, o de cómo la alta densidad de las ciudades es el futuro del medio ambiente. Hoy, siguiendo en esa línea, hablamos de este excelente mapa interactivo sobre la densidad demográfica mundial.

En él, podemos explorar país a país, ciudad a ciudad, cómo se reparte la población mundial, en un hipotético "pona a todos los seres humanos que viven en el planeta en un mapa". La ventaja comparativa respecto a otros proyectos semejantes es que utiliza datos extraídos del Global Human Settlement Layer de la Comisión Europea, una fuente oficial, y que permite navegar a través de él (no es una imagen estática) y preguntarle cosas. Por ejemplo, si queremos saber cómo se reparte la población de Bangladesh, esta es la respuesta:

450_1000.jpg


Esas barritas naranjas y amarillas de la derecha indican que un porcentaje muy alto de la población de Bangladesh vive en espacios muy densamente poblados (es uno de los países con la población más concentrada del planeta). La norma en la mayor parte de estados del mundo es la contraria: no sólo en Rusia, en lugares relativamente densos como Reino Unido o Alemania, nuestro concepto de densidad es muy diferente al del sudeste asiático. Ni siquiera en ciudades como Londres o París se alcanzan tales cotas.

El proyecto es interesante, también, para descubrir el reparto de la población, tan limitado por los condicionantes geográficos, en zonas como el África subsahariana o Siberia. Y en general, para desarrollar un conocimiento más profundo de los lugares en los que el ser humano ha decidido vivir (y los muchos otros en los que apenas tenemos presencia). Un recorrido, ya decimos, apasionante, y que bien merece un entretenido vistazo.

450_1000.png

La vida a orillas del Cairo, en Egipto, donde casi toda la población se concentra en el valle y en el delta. Lo demás es desierto.


450_1000.png

Canadá es el tercer país más grande del mundo. Pero vastas áreas de su territorio están despobladas.


450_1000.png

En la cordillera andina, la población se reúne en las montañas, en los antiplanos y en los valles. La selva está virtualmente despoblada, y el mapa demográfico de Colombia resulta, por tanto, en algo muy llamativo.


450_1000.png

La India y China son los dos países más poblados del Mundo. El uno a la izquierda, el otro a la derecha, durante siglos sus civilizaciones y vastas culturas estuvieron desconectadas por el inmenso vacío blanco que las separaba. ¿La razón? El Himalaya.


450_1000.png

Europa Occidental, por su parte, siempre estuvo en contacto consigo misma. El vivero de lenguas y naciones, pero también de ideas y desarrollo económico, tiene lugar en un contexto de alta densidad de población muy conectada entre sí.


450_1000.png

Aunque si hablamos de auténtica densidad, hay que acudir a las ciudades. Jakarta es la más densa y poblada de Indonesia, el país con más población musulmana del mundo. La isla de Java es la más poblada del país, y muy densamente poblada.
 
continúa...



450_1000.png

Muy diferente es México, más grande y con menos población. En la imagen, lo que va de Ciudad de México a la relativamente virgen península del Yucatán, con Mérida arriba a la derecha.


450_1000.png

En África vive mucha gente, pero menos dispersa de lo que el tamaño del continente podría permitir. El motivo es el Sáhara. En la imagen, podemos observar cómo pese a que sus fronteras se expanden hacia el norte, países como Níger, Nigeria, Burkina Faso o Mali están virtualmente despoblados por encima del curso del Níger, formando una línea poblacional claramente delimitada.


450_1000.png

En Siberia sucede algo parecido por encima del paralelo 58º. Sólo se vive en lugares industriales remotos y cerca de los ríos.

https://magnet.xataka.com/un-mundo-...calizados-en-este-fascinante-mapa-interactivo
 
Excelente hilo, gracias por abrirlo, @Coti7495 y a @michelle por sus intersantes aportes.

Desde luego que quienes vivimos en las grandes ciudades nos estamos ya enfrentamos a un serio problema en cuanto a la forma en la que podramos transportarnos en el futuro.
Gracias por honrar con tu exquisita presencia este hilo, Eleonora!
Cordiales saludos.
 
Lyon, la capital de los 4.000 restaurantes
La segunda área urbana de Francia acumula un saber culinario extraordinario, desde las posadas de la edad media hasta Paul Bocuse
img_mbigas_20190220-135730_imagenes_lv_terceros_terrassa-ktCD-U46598350508PcD-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Lyon se ha convertido en un destino gastronómico de primera fila (anouchka / Getty Images)
Eusebio Val | París
27/02/2019 06:00 Actualizado a 27/02/2019 09:06
Lyon siempre ha competido con París. El área urbana de la ciudad del Ródano y del Saona, la segunda más poblada de Francia, aún recuerda orgullosa que, en el año 27 antes de Cristo, el emperador romano Augusto convirtió a la entonces Lugdunum en la capital de las Galias. Ese rango aún la marca. Si la metrópolis es “la ciudad de la luz”, a su hermana pequeña la llaman “la ciudad de las luces”. La autoestima de Lyon creció en octubre pasado por un hecho que sería insólito en otros países: el entonces ministro del Interior, Gérard Collomb, prefirió abandonar su poderoso cargo en el Gobierno del presidente Emmanuel Macron para recuperar la alcaldía lionesa. Además de razones familiares, esgrimió la belleza y la calidad de vida de su urbe.

Una de las señas de identidad más preciadas de Lyon es su cultura gastronómica. Alberga más de 4.000 restaurantes. París le gana, por supuesto -también en establecimientos estrellados-, pero su rival del sur atesora una tradición culinaria extraordinaria, única, y no sólo por ser la patria de Paul Bocuse. En 1935, el célebre crítico Maurice Curnonsky otorgó a Lyon el título de “capital mundial de la gastronomía”, una etiqueta que está dispuesta a conservar con celo.


La excelencia culinaria de la ciudad debe mucho a las ‘madres lionesas’, que solían trabajar como cocineras en las grandes familias burguesas


El virtuosismo en los fogones le viene a Lyon de su condición de eje de comunicaciones, centro comercial y de ferias, ya en la edad media y en el Renacimiento. En sus posadas se comía y se bebía muy bien. No es de extrañar que, en el siglo XVI, François Rabelais se inspirara en la gastronomía lionesa para escribir Gargantúa y Pantagruel. La fama de la cocina local daría un salto en el siglo XIX, con la revolución de los transportes y los albores del turismo como fenómeno social emergente. Los viajeros que pasaban por Lyon elogiaban la calidad de los productos, de los quesos, la charcutería, los brioches , el chocolate, las castañas, el café, la cerveza.

Los grandes chefs, también en Lyon, suelen ser hombres, pero la excelencia culinaria de la ciudad debe mucho a las mujeres, en concreto a las llamadas “madres lionesas”, que solían trabajar como cocineras en las grandes familias burguesas hasta que decidieron abrir establecimientos por su cuenta. Existen casos destacados como el de Françoise Fillioux, que empezó como cocinera en Grenoble para después instalarse en Lyon en casa de un empresario del ramo de los seguros y también gastrónomo, Gaston Eymard. Fillioux se casó con un comerciante de vinos y abrió luego un bistrot que tuvo mucho éxito. Corría el año 1890.

img_mbigas_20190220-135729_imagenes_lv_terceros_bouchon-ktCD--656x438@LaVanguardia-Web.jpg

Un tradicional 'bouchon' del centro de Lyon (jfbenning / Getty Images)
La historia más singular de las “madres lionesas” la protagonizó Eugénie Brazier, quien también dio sus primeros pasos en el oficio como empleada de una rica familia de fabricantes de patés. Brazier aprendió de Fillioux y en la célebre brasserie du Dragon. En 1921 abrió su propio local, que acabaría siendo uno de los de mayor renombre. Más tarde inauguró otro restaurante, en Pollionnay, en el que trabajaría como aprendiz Bocuse. En 1932, Brazier obtendría dos estrellas Michelin por sus dos locales y, al año siguiente, tres, un reconocimiento sin precedentes para una mujer. El restaurante Mère Brazier, en el número 12 de calle Royal, todavía existe. Al frente está el chef Mathieu Vianney.

Una institución emblemática de la gastronomía lionesa son los bouchons , restaurantes populares, cuyo origen se remonta a los obreros textiles, los canuts, que elaboraban la seda. Solían comer muy temprano, entre las 9 y las 10 de la mañana, aprovechando a menudo los restos del día anterior que habían quedado en los restaurantes de postín. Estos ágapes proletarios, a su manera un precedente del moderno brunch anglosajón, recibieron el nombre de mâchon y aún perduran en la tradición lionesa. Contribuyen su art de vivre, a la idiosincrasia local. Hoy los bouchons se han especializado en la cocina tradicional, con productos de la tierra y de temporada. Proponen platos simples –por los estándares franceses- pero de gran calidad.


El más conocido de los creadores culinarios de Lyon es, obviamente, Paul Bocuse


La cocina moderna lionesa ha sabido preservar la tradición y explorar otros horizontes. Un ejemplo es Mère Brazier, en el que el chef Vianney, que se hizo cargo del restaurante en el 2008, ofrece todavía viejas recetas de la fundadora, como las alcachofas al foie gras, y platos contemporáneos.

El más conocido de los creadores culinarios de Lyon es, obviamente, Paul Bocuse, monsieur Paul, fallecido en enero pasado. El ”papa de la cocina” mantuvo las tres estrellas Michelin para su restaurante, de manera ininterrumpida, desde 1965.

img_mbigas_20190220-135729_imagenes_lv_terceros_paul-ktCD--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Exterior del restaurante Paul Bocuse de Lyon (ricochet64 / Getty Images)
El prestigio universal de Lyon como ville gourmande queda de manifiesto en escuelas como Tsuji, instalada desde 1979 en Liergues, una localidad a menos de 40 kilómetros al norte. Allí, entre viñas de beaujolais, se fundó un centro para formar chefs japoneses. Los futuros grandes cocineros nipones realizan allí cursos, en régimen de internado, para aprender los secretos de la gastronomía francesa y fundirlos con la tradición milenaria de su país. Algunos de estos alumnos se han quedado en Lyon. Varios de los restaurantes con estrellas Michelin tienen chefs japoneses.

A la proyección lionesa como centro de la cocina contribuirá la prevista inauguración, durante este año, de la Cité Internationale de la Gastronomie, en el Grand-Hôtel-Dieu, un espacio de 4.000 metros cuadrados que incluirá exposiciones permanentes y temporales, talleres culinarios y espacios de degustación.

Entre las especialidades propias de Lyon sobresalen los grattons , un embutido de cerdo que se degusta como aperitivo, y otros productos de charcutería muy elaborados, así como la quenelle , una combinación de harina o sémola, mantequilla y leche, que acompaña, con una salsa de bechamel, a la carne de ave, de ternera o pescado. En Navidad se comen cardos gratinados. Son apreciados los quesos, la cerveza y el chocolate. Entre los dulces, uno muy especial es el praluline un brioche con garrapiñadas incrustadas.

https://www.lavanguardia.com/ocio/v...on-capital-gastronomia-4000-restaurantes.html
 
Back