CIUDADES

Tenemos que repensar nuestra idea de "blancos", y este mapa es la mejor prueba de ello

450_1000.jpg


La raza es una construcción social. Si la idea suena revolucionaria es porque, en cierta medida, lo es: las sociedades occidentales se han acostumbrado durante los últimos siglos a interpretar el mundo en torno a la raza. Por un lado los blancos, por otro lado los negros, por otro lado los mestizos, por otro lado los asiáticos. Es una simplificación, pero llega a los censos.

En ningún otro país la obsesión por la raza alcanza el nivel de Estados Unidos. Los censos históricos del país siempre han incluido alguna otra definición "étnica". Hoy en día, una persona puede elegir su "ancestry", es decir, el linaje racial al que pertenece en función de dónde provenieran sus antepasados. Las categorías son claras en torno al color de la piel, e incluyen grandes cajones como "blanco", "negro", "latino", "asiático" o "nativo americano".

¿Pero algo de esto tiene sentido? A priori, ya decimos, sí: un etíope es distinto a un sueco. En la práctica, no tanto: la decisión de catalogar en diferentes grupos raciales a los seres de todo el planeta tiene mucho de arbitraria y poco de real. Y para demostrarlo, lo mejor que podemos hacer es observar este mapa (elaborado por un usuario de Reddit) en el que se analiza qué porcentaje de "blancos" tiene cada país del mundo.

Es aquí donde la definición de "raza", y muy especialmente de "blanco", se vuelve muy resbaladiza. El autor de la ilustración utilizó datos demográficos extraídos del World Factbook de la CIA y lo completó con otras estadísticas esparcidas por Wikipedia. La tarea no es sencilla porque no todos los países incluyen la etnia o la raza en sus censos. Francia o España, por ejemplo, no lo hacen, mientras que Canadá y Estados Unidos sí.

Pese a lo imperfecto de la fotografía, es útil para entender lo complejo de dibujar una línea categórica que incluya a unas personas dentro de la categoría de "blanco" y a otras no.

450_1000.jpg


En pocos espacios del planeta lo arbitrario de la división es tan evidente como en Oriente Medio y el Cáucaso. Allí, por ejemplo, Armenia y Georgia cuentan con poblaciones mayoritariamente blancas, mientras que Azerbaiyán no. ¿El criterio seguido? Mientras los dos primeros países son cristianos y trazan sus lazos históricos con Rusia y el continente europeo, los azeríes son musulmanes, hablan una lengua altaica y han estado ligados a la cultura otomana e irania.

El criterio es cultural, no biológico. Sucede algo similar con Turquía y Grecia: es harto complejo entrever grandes diferencias de aspecto entre un hombre de la Anatolia y uno del Peloponeso, y es probable que su halotipo sea exactamente el mismo. Pese a ello, la raíz túrquica de su lengua provoca que los turcos no sean considerados "blancos" mientras que los griegos, de forma mayoritaria, sí. "Blanco" es un code name para "europeo".

450_1000.jpg

¿Son los kurdos blancos? (Kurdishstruggle/Flickr)

¿Es blanco un sirio? ¿Y un kurdo? ¿Y un libanés? ¿Qué pasa con los afganos? ¿Blancos o no blancos? Según a qué estadística preguntes, pueden quedar enmarcados bajo categorías distintas (el censo estadounidense sí los considera blancos, aunque hay quien reclama lo contrario). Lo cierto es que la definición viene marcada por las asunciones culturales del encuestador. No hay una base científica que corrobore nuestra percepción de las "razas".

En Estados Unidos nada lo ejemplifica de modo tan nítido como el caso mexicano. Mucho antes de que la ola migratoria rotara de Europa la frontera entre ambos países, los inmigrantes mexicanos quedaban incluidos en la categoría de "blancos". La transformación del fenómeno migratorio provocó que el censo optara por crear una categoría distinta para los millones de latinos que llegaron a Estados Unidos, apartándolos de la definición de "blancos".

Así, a día de hoy un mexicano puede ser así de blanco y, pese a todo, merecer otra consideración en el censo. Todo ello mientras los españoles no son considerados como "hispanos" por las mismas estadísticas, sino como "blancos" de raíz europea (pese a que la mayor parte de los antecesores mexicanos provienen de España). En Sudamérica se repite todo el patrón, y habla del enorme conflicto que supone dibujar una línea entre "mestizo" y "blanco".

450_1000.jpg

¿Y un afgano? (dvids/Flickr)

Como el propio autor del mapa explica, todas las categorías raciales son ficticias, arbitrarias. Tanto la blanca que divide en categorías distintas a un iraní (lengua indoeuropea, no árabe) y a un señor de Sicilia (a duras penas más "blanco"), como la "negra" que incluye en el mismo catálogo a un nilótico de Sudán del Sur, a un Etíope del altiplano y a un melanesio del Pacífico. En esencia, son constructos que se ven sometidos a la influencia de su tiempo, variando en el proceso.

El fenómeno es objeto de discusión y debate en la arena pública, en tanto que las categorías raciales sirven para generar identidades que, durante los últimos años, se han transformado en movimientos políticos de intenso calado. Nada de esto indica que no existan etnias, identidades culturales diferenciadas y grupos poblacionales agrupados en torno a una historia y una lengua común. Significa, simplemente, que medir la diversidad genética de grupos humanos en torno a "razas" es poco productivo.

https://magnet.xataka.com/en-diez-m...lancos-y-este-mapa-es-la-mejor-prueba-de-ello
 
Todo listo para abrir Keukenhof, el mayor y más bello jardín de tulipanes del mundo
1024_2000.jpg

Cuando el invierno parece que deja de apretar, por lo menos momentaneamente, y empezamos a ver la luz al otro lado del túnel en forma naturaleza que florece parece que nuestros espíritus empiezan a elevarse y se preparan para todo lo bueno que traerá la primavera. Eso pasa en España, en Holanda y en todos los rincones del mundo. Y es el momento perfecto para ir de visita a Keukenhof, el mayor y más bello jardín de tulipanes del mundo.

Abierto sólo ocho semanas al año, es un estallido de color y luminosidad en el que disfrutar de enormes extensiones de tulipanes perfectamente alineados. Diferente año tras año en diseño, es un lugar que no hay que perderse en una visita a Holanda en estas fechas cercanas a la primavera. Keukenhof es puro disfrute visual durante ocho semanas.

1024_2000.jpg

La más maravillosa exhibición floral del mundo se repite año tras año, desde hace 70, en Keukenhof, una fantástica extensión de terreno e inmuebles ubicado en la localidad de Lisse, entre Amsterdam y La Haya. Empezó como una iniciativa por parte de 10 cultivadores (hoy en día son 500) y exportadores de bulbos que decidieron crear una exposición para la industria de las flores, y en 1949 eligieron esta idílica ubicación: los jardines que rodeaban el Castillo de Keukenhof.

El origen de Keukenhof (que se traduce por "jardín de la cocina") en el siglo XV, cuando la Condesa Jacoba de Baviera iba a recoger frutas y hortalizas para la cocina de su castillo. Dos siglos más tarde se construyó un nuevo castillo y se amplió el terreno, que luego recibió el diseño de los jardines actuales a mediados del siglo XIX.
1024_2000.jpg

La idea es que todo el que entra Keukenhof obtenga un cierto conocimiento de flores cortadas, plantas y árboles de viveros. Cada año 40 jardineros plantan 7 millones de bulbos en localizaciones de todo el parque. Al final de la temporada esos bulbos se recogen y comienza en otoño empieza un nuevo ciclo de plantación, floración y recolecta. Para que año tras año sea diferente, las plantaciones se rediseñan y está todo preparado para sorprender al visitante, pudiendo quedarse con la boca abierta aunque no sea la primera vez que va.
1024_2000.jpg

Cada rincón del parque es único, saltando del estilo inglés al barroco y pasando por el francés. Junto a los cultivos de bulbo, también encontramos más de 2.500 árboles de 87 especies diferentes, todo tipo de plantas e incluso una colección de esculturas. En origen Keukenhof se centraba única y exclusivamente en los bulbos de flores si añadir mucho más. El parque histórico data de 1857 y fue diseñado en estilo inglés, resultando la ubicación perfecta para el lucimiento de las flores.

Ahora mismo ofrece diferentes perspectivas, cambiando de un paisaje puramente inglés a un jardín japonés reinventado. Las vistas y las perspectivas son siempre una total sorpresa y se potencia también la observación de árboles antiguos. Arbustos y plantas perennes se combinan con bulbos naturalizados y hay que prestar especial atención a variedades más antiguas de tulipanes y los diferentes usos que se les dan para explicar el largo viaje que tuvieron hasta llegar a Holanda.
1024_2000.jpg

Keukenhof en datos
  • Abre sólo ocho semanas al año (desde el 21 de marzo) en las que recibe 1 millón de visitantes.
  • El 75% de las visitas son de fuera de Holanda.
  • La extensión total del parque son 320000m2
  • Se plantan anualmente 7 millones de bulbos que son distribuídos por 100 expositores distintos.
  • 500 cultivadores y comerciantes colaboran en las exposiciones florales.
  • Hay 8 jardines inspiradores llenos de ideas para los consumidores.https://www.diariodelviajero.com/re...-keukenhof-mayor-bello-jardin-tulipanes-mundo
 
Renacionalizar viviendas: la idea de Berlín contra una especulación que ha aumentado el alquiler un 170%

450_1000.jpeg


Gracias a sus rentas bajas y una cultura social aperturista, Berlín fue en su día el paraíso europeo de todos aquellos que quisieran empezar de cero. No por nada el 85% de su población vive de alquiler. Pero en los últimos diez años el precio de los alquileres ha crecido, de media, un 173%, siendo especialmente acuciante la presión en las viviendas más modestas. Miles de grupos antigentifricación protestan día sí día también contra el que consideran su enemigo: los grandes grupos inmobiliarios.

Wohnungsno: palabra en boca de todo berlinés para explicar la carestía de vivienda. El fenómeno empezó a mediados de los 2000: con la crisis, la inmigración tanto interna como externa creció enormemente: 40.000 personas más cada año en una ciudad que sólo crea unas 10.000 viviendas cada año, ninguna de ellas por parte del Estado. Por otra parte, cada vez más berlineses deciden vivir solos, reduciendo el número de personas que caben por unidad habitacional. Los grandes fondos no han dudado en pasarse a la compra de viviendas en una ciudad óptima para este tipo de especulaciones.


¿Qué fue de la vivienda social? Alemania tiene una red de viviendas de alquiler público muy importante, que se manifiesta en diversas fórmulas: a veces son edificios propiedad de los Lander, otras del Estado, otras de instituciones gubernamentales y también vivienda privada que se acoge a estos planes. Muchas de estas viviendas se erigieron como tal en los años 90, pero desde entonces ha habido una falta de inversión. De las 1.600.000 unidades habitacionales de alquiler que hay en todo Berlín, 600.000 se acogían en 2007 a estas fórmulas, pero desde entonces cada año entre 20.000 y 25.000 de estas viviendas salen del parqué público sin reemplazo.

No hay más vivienda pública, pero, ¿por qué hay menos? Porque el número de viviendas que quedan sujetas a las normas del alquiler social decrecen. El Mietspiegel, o techo de alquiler por barrios, era una herramienta para reducir las fluctuaciones de precios en base a la renta, pero distintas fórmulas, como la compra masiva de viviendas en los barrios (lo que sube el nivel de renta de la zona) o la imposición forzosa de mejorar arquitectónicas a los arrendatarios, están haciendo que los propietarios se descuelguen de esta modalidad.

Vamos, que los rentistas pobres cada vez lo tienen peor. El piso de dos habitaciones de Kreuzberg que en 2007 te costaba 600 euros, ahora vale más de 1.000.

El rostro del enemigo usurero: Deutsche Wohnen es un grupo de inversión inmobiliaria con 110.000 apartamentos en Berlín. Son conocidos por encontrar cualquier agujero del sistema para incrementar los precios abruptamente de todos sus inquilinos al mismo tiempo. El pasado otoño 680 familias de la Avenida Karl Marx descubrieron que el grupo iba a comprar todas sus viviendas de golpe, lo que les llevaría probablemente a su expulsión. Es un sistema que han repetido en multitud de barrios: la mayoría de los edificios que tiene comprados DW eran del antiguo sistema de vivienda pública.

Prohibir a lo grande: "Expropiar a Deutsche Wohnen & Compañía" es el nombre de una iniciativa ciudadana propuesta por el empresario y activista Rouzbeh Taheri. La idea es que de aquí a cuatro meses consiga recaudar 170.000 firmas para llevar a cabo una serie de medidas, entre otras, expulsar del mercado a los agentes con más de 3.000 pisos y expropiar sus viviendas, lo que, según estudios, son al menos 200.000 viviendas de la ciudad. Según encuestas de periódicos de la región, hay una mayoría de ciudadanos a favor de la medida. Y tampoco es la única iniciativa en este sentido.

¿Sería capaz Berlín de hacer algo así? Para algunos, esto choca con el derecho a la inviolabilidad de la vivienda. Para otros, el artículo 14 de su constitución les permitiría nacionalizar bienes esenciales para la ciudadanía “en determinadas circunstancias”. Es un embrollo legal con distintos pareceres y fórmulas para llevarla a cabo, pero las coaliciones de izquierdas que gobiernan Berlín y los gobiernos de centro-derecha que han gobernado el país en los últimos años se han mostrado favorables a este tipo de medidas.

Parece que, aunque el país derrotó al comunismo, su ideología no ha quedado del todo enterrada.

https://magnet.xataka.com/un-mundo-...in-especulacion-que-ha-aumentado-alquiler-170


2 DE


París ha experimentado con la limitación al precio del alquiler: menos viviendas ofertadas pero más baratas

450_1000.jpg



París es la segunda ciudad más cara del mundo en la que vivir. Conocidas son las historias de terror a la hora de acceder a la vivienda en la capital del amor, y casi tan terrible como sus precios son las condiciones de los inmuebles disponibles para los ciudadanos de menores rentas: se ofertan zulos a precio de loft de lujo, tener ventanas es un privilegio, y los gastos de gestión de las agencias deprimen a cualquiera. En el resto de Francia, aunque sin precios tan extremos, no es muy distinto (en los últimos 15 años los precios del alquiler habían aumentado un 70% mientras que las rentas sólo lo habían hecho un 0.3%), de ahí que, en 2014, el Gobierno de Hollande decidiera ponerse manos a la obra.

Ley Alur: introducida por la ministra de vivienda Cécile Duflot, pretendía, entre otras cosas, contener los precios de alquiler: los pisos deberían tener un precio horquilla entre un 30% menos y un 20% más del precio del metro cuadrado promedio de la zona en la que estuviese la propiedad… Salvo condiciones muy puntuales.

Un experimento complicado: así es como recibieron esta fijación de precios diversos agentes. Unos señalaron que las medidas de contención estaban también implantadas en otros países europeos, y que, aunque no son perfectas, ayudan a que no aumente exorbitadamente la cantidad de personas que invierten más de un 40% de su sueldo en vivienda. Otros incidieron en que imposible contener los precios: como se preveía, la picaresca aumentó, y el 40% de los pisos se acogieron a las condiciones excepcionales que les permitían cobrar más que el tope gubernamental. Además, salieron inmediatamente del parqué de vivienda en torno al 15% de las viviendas aparecidas en los últimos dos años. Unos 10.000 habitáculos menos sólo en París.

Mercado intervenido, mercado limitado: lo que más se reprochaba a los socialistas es que con la contención de precios se desincentivaría la construcción de vivienda a corto plazo. Los defensores del proyecto argumentaban que a) la vivienda no debería ser un bien puramente especulativo; y b) a largo plazo, los constructores seguirían interesados en construir, aunque sin márgenes de beneficios tan altos. Constructores, propietarios e inmobiliarias se quejaban de las trabas al crecimiento del sector, y el nuevo Gobierno ha oído sus quejas.

Ley Elan: con la llegada de Macron en el Gobierno dos años después de la implantación de la ley Alur, ésta se derogó en favor de otro decreto con una tanda de normas completamente opuestas. En 2017 se erradicó la limitación de precios y normativas inmobiliarias sociales para construir “más rápido y más barato”. Por otra parte, también se agilizó la venta de las viviendas sociales y se limitaron los alquileres sociales para que fuesen sólo opciones “de corta duración” para los residentes. Es decir, se cambió el modelo socialdemócrata e interventor de Hollande por el de libre mercado, el mismo que había antes de la propuesta de Duflot. Según la teoría, a mayor oferta, mayor competencia y, por tanto, bajada de precios de alquiler gracias a la mano invisible del mercado.

Lecciones aprendidas del control del alquiler: lo primero que señalan los expertos es que la Ley Alur ha sido un fracaso en Francia por su plazo: con sólo dos años de vigencia no ha habido capacidad de revertir el modelo de especulación inmobiliaria a uno en el que este bien esté más garantizado. Dos años no dan para sacar demasiadas conclusiones, y por eso los expertos piden que seamos cautos con sus hallazgos. Dicho esto, los analistas han detectado que el 75% de los arrendamientos firmados en los años 2014 a 2017 tuvieron precios inferiores al límite máximo establecido para cada trimestre, una media de caída de precio de entre un 15 y un 20% con respecto a los años anteriores, provocando un ahorro medio de entre 50 y 150 euros para cada inquilino. Ha sido especialmente notable el efecto en las viviendas unipersonales al este de París, las más solicitadas por los trabajadores de bajos ingresos, mientras que las casas de tres o más habitaciones no notaron tanto la caída. Además, los honorarios de las inmobiliarias por cada nuevo contrato de alquiler cayeron entre un 40 y un 50%, algo inaudito.

https://twitter.com/intent/like?tweet_id=1019470812867448832

Lecciones venideras del libre mercado: todavía no pueden hacerse demasiadas estimaciones del impacto de la Ley Elan, pero en los últimos 6 meses el concejal de vivienda de París (arriba) ha notado que, con el fin del control de los alquileres, la capital está sufriendo un nuevo alza de precios. Si antes el 60% de los alquileres estaban dentro de los márgenes de precios, ahora mismo sólo lo están el 47%.

https://magnet.xataka.com/preguntas...l-precio-alquiler-viviendas-ofertadas-baratas
Interesantisima propuesta que espero la lleven a cabo.- Muchas gracias Compañera @Coti7495.-
 
UN PASEO POR GIJON.- CONTINUACION.-
---------------------------------------------------------

La torre del reloj
En Cimavilla sobresale entre sus edificios la Torre del Reloj, construida sobre la base de una antigua torre romana. Fue una cárcel perteneciente al partido judicial de Gijón hasta principios del siglo XX. Se reconstruyó en el año 1995.

Muy cerca tiene la antigua entrada romana a la ciudad. Podrás ver restos de la extinta muralla romana. Actualmente la torre es sede del archivo municipal de Gijón.

que-hacer-en-gijon-13.jpg

Torre del reloj


 
SIGAMOS PASEANDO POR GIJON, SE ESTA BIEN , OS LO ASEGURO DE PRIMERA MANO.-
--------------------------------------------------
La cuesta el Cholo
Es otro de los lugares que tienes que ver en Gijón, o mejor dicho… disfrutar, sobre todo si hace buen tiempo. El verdadero nombre de esta calle empedrada y en cuesta es calle Tránsito de las Ballenas. Recibió el sobrenombre del “Cholo” por los emigrantes que venían de América.

Es muy popular y uno de los lugares más concurridos por los “playos” – los que viven y han nacido en Cimavilla -, gijoneses y visitantes, sobre todo en verano o cuando salen los rayos del sol. La gente aprovecha para sentarse en la acera y tomar unas botellinas de sidra, pipas o unes parroches – sardinas -. Un buen ejemplo de la esencia de Gijón.

que-hacer-en-gijon-7.jpg

Cuesta del Cholo

El Ayuntamiento y la Plaza Mayor de Gijón
Una de las plazas más bonitas que tienes que ver en Gijón es la plaza Mayor, con su ayuntamiento presidiéndola. Una plaza que al caer el medio día y la noche se llena de vida, rodeada de múltiples bares y sidrerías donde poder probar la gastronomía propia de la tierra.


 
La ciudad de los atardeceres perfectos
Chascomús, a 120 km de Buenos Aires, brinda al visitante una variada oferta de atractivos que incluyen historia rural, actividades deportivas y relax para todas las edades.
Chascomus-turismo-624x469.jpg

Con los mejores atardeceres del mundo, un destino saludable, de ritmo tranquilo ideal para descansar, disfrutar la naturaleza, revivir su historia y compartir actividades al aire libre, eso y mucho más es Chascomús, distante tan sólo 120 km de Capital. Recorrer la tierra donde Richard Newton eligió construir el primer alambrado en 1945 y el terruño del ex presidente Raúl Alfonsín es una invitación para recomendar.

Algunas de las propuestas para una escapada muy bonaerense incluyen maravillarse con los atardeceres en la laguna, la mayor del Sistema de Encadenadas con excelente infraestructura turística e increíble flora y fauna de la zona, la pesca deportiva y la práctica de deportes acuáticos sin motor. “Chascomús simplemente nuestro” supone relajarse con paseos a pie o en bicicleta en sus pistas de salud y gimnasio al aire libre, la aventura del kitsurf, paracaidismo, vela, paseos en kayak sobre los dorados rayos del sol reflejados en el agua.

Aquí la vida cultural, la integración social e identidad comunitaria a través de expresiones de teatro, galerías de arte, orquestas, patrimonio inmaterial y las “visitas guiadas dramatizadas” con datos del Instituto Historiográfico y Archivo Municipal son el plato fuerte. Recorrimos la ciudad junto a periodistas especializados en turismo invitados por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos
Aires y la Municipalidad de Chascomús.

Emocionante fue la visita dramatizada a la Capilla de los Negros, Monumento Histórico Nacional protegido por la UNESCO dentro de la Ruta del Esclavo, que marca la llegada de los esclavos a la ciudad, costumbres, cultura, religión y el legado afro en muchos de sus habitantes. “Soy afrodescendiente, nieta de Eloisa Gonzalez Soler de Luis quien cuidó la Capilla de los Negros durante toda su vida y una de las personas que más aportó a la cultura afro de Chascomús. Guiar las visitas dramatizadas es muy importante porque cuento la historia de mi familia visibilizando la esclavitud y el aporte afro en la Argentina”, comenta Soledad Luis, Técnica en Turismo e integrante del equipo que realiza las visitas guiadas dramatizadas.

El Museo Pampeano, “perlita arquitectónica”, réplica de la casa de postas que existía en San Isidro perteneciente a Juan Martín de Pueyrredon, rodeada de añejos árboles y vestigios del pasado fue construido en 1939 en honor a la Batalla de Chascomús. Recorrer sus prolijas salas de exposición junto a la Directora, Gabriela Grisendi, eficaz y hospitalaria profesional vale la pena. El Palacio Municipal, obra del arquitecto e ingeniero Francisco Salamone, la Catedral Nuestra Señora de la Merced, la Casa Casco de estilo virreinal y la primera de alto son también atractivos imperdibles.

Son excusas más que suficientes para elegir este paraíso bonaerense
saborear delicias locales en restaurantes y paradores con vista a la laguna, el sabroso y autóctono pejerrey en diferentes preparaciones, comida gourmet, asado con cuero y la cervecería artesanal. Otras opciones para el visitante son el turismo rural en Estancia La Alameda, el descanso en el tradicional Hotel Chascomús, la recreación en la Asociación de Pesca y Náutica y el arte junto a la talentosa artista Andrea Aguirre además de la adrenalina en el parque acuático Puerto Aventura y Club de Regatas.

Soledad Marconi, Directora de Turismo de la Municipalidad de Chascomús, comentó a PERFIL: “Chascomús es la ciudad de los 365 atardeceres diferentes, la Capital Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles, donde nació el Padre de la Democracia, punta de rieles e historia viva en cada rincón. Es el destino ideal para una salida en familia o con amigos, una invitación al descanso. Este fin de semana, el carnaval infantil que cuenta con 42 años de trayectoria colmará de color, alegría y creativos disfraces la localidad. Todo el año trabajamos en los barrios generando talleres denominados cultura viva comunitaria”.

ALAMBRADORES. Noble oficio el de alambrador, hombres de campo e incansables trabajadores. Un oficio rural más vigente que nunca y enaltecido por quienes apuestan a la capacitación en la Escuela de Alambradores a cargo del Ingeniero Daniel Gilardi y Vicente Andrada, destacado alambrador de amplia trayectoria.

Oscar Carrigal vive en Chascomús y es fanático del alambrado. “Un día decidí construir un perchero con tres torniquetas y tres herraduras. Pero mi pasión fue más allá y comencé a coleccionar torniquetas, estiradores de alambre, torniqueteros y postes de hierro, carteles enlozados de reconocidos fabricantes de artículos rurales, catálogos, libros y lo que puedan imaginar. Además investigué sobre la historia de Richard Newton a través de sus descendientes, Cora y TeresitaNewton, junto a la Directora del Museo Pampeano, Gabriela Grisendi” afirma entusiasmado y algo emocionado.

Actualmente el “Museo del Alambrado” está en marcha en la ciudad de Chascomús donde el Consejo Deliberante el pasado 26 de abril de 2018 votó por unanimidad que el 15 de marzo en el partido de Chascomús como el “Día del Alambrador” en homenaje al natalicio de Richard Newton. Las autoridades municipales gestionan también el reconocimiento a nivel provincial y nacional.
Chascomus-624x416.jpg

http://supercampo.perfil.com/2019/03/la-ciudad-de-los-atardeceres-perfectos/
 
UN PASEO POR GIJON.- CONTINUACION.-
-----------------------------------

El Ayuntamiento y la Plaza Mayor de Gijón
Una de las plazas más bonitas que tienes que ver en Gijón es la plaza Mayor, con su ayuntamiento presidiéndola. Una plaza que al caer el medio día y la noche se llena de vida, rodeada de múltiples bares y sidrerías donde poder probar la gastronomía propia de la tierra.

que-ver-en-gijon-13.jpg

Plaza Mayor

Palacio Revillagigedo y Colegiata de San Juan Bautista
El Palacio Revillagigedo – o Palacio de San Esteban de Mar del Natahoyo – se encuentra en la plaza del Marqués de San Esteban, y data del siglo XVIII, siglo en el que se encontraba en auge la arquitectura palaciega asturiana.

En 1991, junto con la Colegiata de San Juan Bautista, se convirtió en Centro Internacional de Arte, y acoge numerosas exposiciones de arte contemporáneo. Se ha convertido en un gran espacio cultural para la ciudad.

que-hacer-en-gijon-4.jpg

Palacio Revillagigedo


 
UN PASEO POR GIJON.- CONTINUACION.-
------------------------------------------------------------

El Puerto Deportivo de Gijón
Se encuentra a orillas del barrio de Cimavilla. Es uno de los lugares más transitados de la ciudad, y lugar de paso para llegar a la playa de Poniente o en tu recorrido por el barrio de Cimavilla. Un lugar elegante que ver ver en Gijón y donde poder tomarte un culín de sidra observando las embarcaciones.

Las Letronas
Aunque no le encontremos un atractivo especial, más que la típica foto, otro de los imprescindibles que ver en Gijón para cualquier visitante son las Letronas.

Fueron donadas por Femetal – Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado de Asturias –. Inauguradas en primavera del 2011. Su colocación tuvo mucha controversia ya que se decía que tapaba las vistas al puerto. Pero a día de hoy se ha convertido en todo un emblema de la ciudad y parada casi obligada de todo aquel que visita Gijón. Es común encontrarse a gente haciendo cola para realizarse una foto con las famosas letras, el puerto y de fondo el barrio de Cimavilla.

Que-hacer-en-Gijon-50.jpg

Las Letronas

El árbol de la sidra
En el verano de 2003, aprovechando que se celebraba la Fiesta de la Sidra Natural, Gijón se sumó a promover el reciclaje, levantando un nuevo monumento, El Árbol de la Vida, realizado con 3.200 botellas de vidrio verde colocadas del revés, simulando las hojas verdes de un árbol. Está compuesto por unas 8 toneladas de peso que equivalen al consumo de vidrio anual de 100 familias. Por las noches queda iluminado.

Es la viva metáfora de la representación visual de cómo es posible conservar los recursos de la naturaleza reutilizando los objetos cotidianos. “Cada vez que reutilizamos algo estamos salvando una parte de la naturaleza, posiblemente un árbol.” dice una placa que se encuentra bajo el mismo.

que-hacer-en-gijon-5.jpg

Árbol de la sidra al fondo


 
UN PASEO POR GIJON.- CONTINUACION.-
--------------------------------------------

Playa de Poniente
Es la otra playa urbana de Gijón, mucho menos conocida que la playa de San Lorenzo, y menos atractiva, al encontrarse próxima al puerto. Es común ver en su paseo a gente realizando diferentes deportes, como montar en bici o patines.

que-hacer-en-gijon-6.jpg

Playa de Poniente

Paseo Begoña, Teatro Jovellanos y Café Dindurra
Paseo Begoña, así era como lo llamaban los vecinos del lugar debido a que allí se encontraba una capilla del siglo XVII que recibía el mismo nombre. Es uno de los paseos más representativos de Gijón. Nació en el año 1868, y pronto se convirtió en una de las principales arterias de la ciudad. En 1886 fue el primer lugar de Gijón que dispuso de luz eléctrica. Este paseo alberga el Teatro Jovellanos y el Café Dindurra, el más antiguo de Gijón.

que-hacer-en-gijon-14.jpg

Teatro Jovellanos


 
París ha experimentado con la limitación al precio del alquiler: menos viviendas ofertadas pero más baratas

450_1000.jpg



París es la segunda ciudad más cara del mundo en la que vivir. Conocidas son las historias de terror a la hora de acceder a la vivienda en la capital del amor, y casi tan terrible como sus precios son las condiciones de los inmuebles disponibles para los ciudadanos de menores rentas: se ofertan zulos a precio de loft de lujo, tener ventanas es un privilegio, y los gastos de gestión de las agencias deprimen a cualquiera. En el resto de Francia, aunque sin precios tan extremos, no es muy distinto (en los últimos 15 años los precios del alquiler habían aumentado un 70% mientras que las rentas sólo lo habían hecho un 0.3%), de ahí que, en 2014, el Gobierno de Hollande decidiera ponerse manos a la obra.

Ley Alur: introducida por la ministra de vivienda Cécile Duflot, pretendía, entre otras cosas, contener los precios de alquiler: los pisos deberían tener un precio horquilla entre un 30% menos y un 20% más del precio del metro cuadrado promedio de la zona en la que estuviese la propiedad… Salvo condiciones muy puntuales.

Un experimento complicado: así es como recibieron esta fijación de precios diversos agentes. Unos señalaron que las medidas de contención estaban también implantadas en otros países europeos, y que, aunque no son perfectas, ayudan a que no aumente exorbitadamente la cantidad de personas que invierten más de un 40% de su sueldo en vivienda. Otros incidieron en que imposible contener los precios: como se preveía, la picaresca aumentó, y el 40% de los pisos se acogieron a las condiciones excepcionales que les permitían cobrar más que el tope gubernamental. Además, salieron inmediatamente del parqué de vivienda en torno al 15% de las viviendas aparecidas en los últimos dos años. Unos 10.000 habitáculos menos sólo en París.

Mercado intervenido, mercado limitado: lo que más se reprochaba a los socialistas es que con la contención de precios se desincentivaría la construcción de vivienda a corto plazo. Los defensores del proyecto argumentaban que a) la vivienda no debería ser un bien puramente especulativo; y b) a largo plazo, los constructores seguirían interesados en construir, aunque sin márgenes de beneficios tan altos. Constructores, propietarios e inmobiliarias se quejaban de las trabas al crecimiento del sector, y el nuevo Gobierno ha oído sus quejas.

Ley Elan: con la llegada de Macron en el Gobierno dos años después de la implantación de la ley Alur, ésta se derogó en favor de otro decreto con una tanda de normas completamente opuestas. En 2017 se erradicó la limitación de precios y normativas inmobiliarias sociales para construir “más rápido y más barato”. Por otra parte, también se agilizó la venta de las viviendas sociales y se limitaron los alquileres sociales para que fuesen sólo opciones “de corta duración” para los residentes. Es decir, se cambió el modelo socialdemócrata e interventor de Hollande por el de libre mercado, el mismo que había antes de la propuesta de Duflot. Según la teoría, a mayor oferta, mayor competencia y, por tanto, bajada de precios de alquiler gracias a la mano invisible del mercado.

Lecciones aprendidas del control del alquiler: lo primero que señalan los expertos es que la Ley Alur ha sido un fracaso en Francia por su plazo: con sólo dos años de vigencia no ha habido capacidad de revertir el modelo de especulación inmobiliaria a uno en el que este bien esté más garantizado. Dos años no dan para sacar demasiadas conclusiones, y por eso los expertos piden que seamos cautos con sus hallazgos. Dicho esto, los analistas han detectado que el 75% de los arrendamientos firmados en los años 2014 a 2017 tuvieron precios inferiores al límite máximo establecido para cada trimestre, una media de caída de precio de entre un 15 y un 20% con respecto a los años anteriores, provocando un ahorro medio de entre 50 y 150 euros para cada inquilino. Ha sido especialmente notable el efecto en las viviendas unipersonales al este de París, las más solicitadas por los trabajadores de bajos ingresos, mientras que las casas de tres o más habitaciones no notaron tanto la caída. Además, los honorarios de las inmobiliarias por cada nuevo contrato de alquiler cayeron entre un 40 y un 50%, algo inaudito.

https://twitter.com/intent/like?tweet_id=1019470812867448832

Lecciones venideras del libre mercado: todavía no pueden hacerse demasiadas estimaciones del impacto de la Ley Elan, pero en los últimos 6 meses el concejal de vivienda de París (arriba) ha notado que, con el fin del control de los alquileres, la capital está sufriendo un nuevo alza de precios. Si antes el 60% de los alquileres estaban dentro de los márgenes de precios, ahora mismo sólo lo están el 47%.

https://magnet.xataka.com/preguntas...l-precio-alquiler-viviendas-ofertadas-baratas
 
UN PASEO POR GIJON.- CONTINUACION.-
-----------------------------

Jardin Botánico Atlántico
Cerca de La Laboral, se encuentra este pequeño pulmón de la ciudad, una verdadera joya que, si se tiene tiempo, yo que tú lo incluiría en el recorrido de lugares que ver en Gijón. El jardín botánico Atlántico es un museo al aire libre de 25 mil hectáreas, con más de 30 mil plantas de 2.500 especies diferentes. El recorrido de la visita guiada por sus diferentes espacios dura alrededor de 2h -2h30, se divide en 4 áreas temáticas y con el océano Atlántico como nexo de unión entre ellas.

  • Entorno Cantábrico: Con la diversidad floral de la zona, en la que se evidencia la presencia de praderas y matorrales.
  • Factoría vegetal: Como su nombre indica, esta parte del Jardín botánico quiere mostrar cómo la Tierra es “una gran fábrica de naturaleza”, que proporciona al hombre materias primas vegetales. Se divide en frutales, huertos, hierbas, y plantas indeseadas.
  • Jardín de la Isla: Del siglo XIX. Era la finca de retiro de un importante empresario gijonés, Don Florencio Valdés, fundador del diario El Comercio y constructor de los primeros cines de Gijón, entre otras actividades. Tenía como pasión la jardinería y aprovechaba sus viajes de negocios por diferentes países para visitar distintos jardines e ir cogiendo inspiración e ideas para el suyo propio.
  • Itinerario atlántico: en este punto del jardín viajarás por los 6 ecosistemas que conviven en la zona atlántica. Hay que destacar La Carbayera de Tragamón, un conjunto de robles de más de 500 años.
que-ver-en-gijon-10.jpg

Jardín Botánico

que-ver-en-gijon-11.jpg

Jardín Botánico

que-ver-en-gijon-12.jpg

Jardín Botánico

Curiosidades
¿Sabes de dónde proviene el dicho “Tirar los tejos” ?

Los tejos dicen que son árboles sagrados porque pueden vivir muchos años, hasta incluso 5.000 años. Son tóxicos, pero a su vez se utilizan para tratamientos de quimioterapia contra el cáncer de mama, por ello hay quien lo llama el “árbol de la vida y de la muerte”.

Antiguamente, siempre eran los hombres los que se acercaban a las chicas para conquistarlas. Pero se decía que la noche de San Juan era mágica y especial. Ese día, el cortejo lo podían iniciar ellas.-

 
UN PASEO POR GIJON.- CONTINUACION.-
---------------------------------

Laboral Ciudad de la Cultura
Esta es una de las localizaciones más completas e interesantes que ver en Gijón, y más aún con visita guiada – precio 5 euros, subir al mirador de la torre 2 euros -.

Historia y antiguo uso
En 1945, dado el elevado número de huérfanos de la mina que había en la zona, surgió la idea de construir un orfanato minero. En el 48 su construcción se declaró de urgente ejecución. El artífice de la obra faraónica fue el arquitecto Luis Moya. Él mismo definía su construcción como ” Un universo autárquico que se rige por sus propias y exclusivas normas internas”. Es toda una plasmación arquitectónica de una ideología.

Por fuera se asemeja a una ciudad medieval amurallada. Y se dice que el arquitecto la construyó dándole la espalda a la ciudad de Gijón ya que lo que estaba edificando era una ciudad en sí, en la que los alumnos no necesitarían salir, al disponer de todo lo que fueran a necesitar.

que-ver-en-gijon-6.jpg

La Laboral

Sentido y significado de la Laboral
La construcción de La Laboral de Gijón obliga al visitante a recorrer todo el edificio, es una manera de mostrar toda su monumentalidad. Es una mezcla de diferentes estilos: Grecia, Roma, el Renacimiento, Neoclasicismo… y representa en sí el orden, la autoridad, la racionalidad…

En el año 51 nació el régimen franquista de universidades laborales. El objetivo era dar una formación, técnica moral y patriótica, a los hijos de los obreros, y no solo a los de Asturias sino que también de toda España. Los alumnos entraban con 11-12 años y salían con 18 años. Así es como la idea inicial de orfanato dio paso a una universidad.

que-ver-en-gijon-8.jpg

Antiguas cocinas de La Laboral

Con sus 200 mil m2 de extensión se convirtió en la universidad laboral más grande de toda España, siendo capaz de albergar anualmente una media de 1.100 alumnos. El objetivo era formar mano de obra para la industria creciente de aquella época.

La primera promoción de alumnos entró en el año 55. Desde el año 55 al 78 funcionó como universidad laboral, fecha a partir de la cual cambió completamente el funcionamiento de este edificio. Hasta el 2001, solo se utilizaba una pequeña parte del edificio, y el resto fue deteriorándose. Dejó de ser estatal y pasó a manos del principado de Asturias. Fue entonces cuando comenzó un plan de rehabilitación de espacios. 2007 fue la fecha en la que finalmente comenzó a usarse como espacio cultural.

que-ver-en-gijon-9.jpg

Torre de La Laboral

¿Qué puedes ver en La Laboral? Nuevos usos
  • Patio Corintio, copiado del atrio de Vitruvio.
  • Patio central donde el arquitecto plasmó las dimensiones exactas de la plaza San Marcos de Venecia, y la fusionó con una plaza Mayor castellana.
  • Pabellón del trabajo donde estaban los talleres.
  • La torre con más de 130 metros de altura, tiene un mirador donde poder admirar unas vistas maravillosas de Gijón.
  • Centro de arte y creación laboral, un centro de arte contemporáneo que promueve a artistas locales.
  • Oficinas de turismo del Principado de Asturias, lugar donde vivieron los jesuitas y desde donde controlaban a los alumnos que se encontraban en el patio.
  • Detrás dela iglesia se encuentra el pabellón de residencia, donde se asentaban las celdas de los alumnos. Actualmente se han rehabilitado, y a día de hoy hacen las veces de mini-pisos para jóvenes, subvencionados por del ayuntamiento de Gijón.
  • Antiguas cocinas y lavandería que eran atendidas por las monjas clarisas.
  • El antiguo convento de las monjas clarisas. Desde 2001 es la sede de radio y televisión del Principado de Asturias.
  • Antiguamente existía un hospital atendido por las siervas de Jesús. Actualmente es la escuela universitaria Jovellanos.
  • Teatro laboral de la ciudad de la cultura, donde tiene lugar una programación muy potente durante todo el año. Para la construcción de la fachada del teatro, Luis Moya se inspiró en el Partenón de Grecia, las puertas del Mercado de Mileto y la Biblioteca de Celso, en Éfeso.
  • La iglesia fue lo ultimo que se construyó, además la obra estuvo estancada a causa de una crisis que aconteció en la época. En las cúpulas exteriores de la iglesia hay pintadas una serie de constelaciones, que advierten al visitante que la obra esta inacabada.
que-ver-en-gijon-7.jpg

La Laboral


 
Back