Tema para hablar sobre la política de Venezuela

Querida ni unos ni otros. Argentina con Macri- presidente puesto por EEUu- está en quiebra obligada a deudarse otra vez y ser otra vez un laboratorio de pruebas economicas del FMI. Brasil va camino al abismo....
Creo que lo mejor que le puede pasar a America Latina es que todos los paises se unan y hagan frente comun a EEUU, China y Rusia. Pero eso no interesa .....
emma, pues quizás tengas razón, porque frente a economías fuertes los países pequeños no tienen fuerza.
 
Podemos es un puff. La izquierda no existe porque la han destruido ya que no interesa .
El problema es que unos pocos son muy ricos 2% y el resto lo que hacemos es sobrevivir o morirse de hambre.
emma te he puesto de acuerdo, porque es difícil a veces cuando estas de acuerdo con alguna parte y con otra no. La izquierda mientras no este gobernado por ángeles, no triunfará porque el ser humano al llegar al poder quiere su bien y no se conforma con comer una vez al día quiere cien y ahí ya empieza la injusticia otra vez, es mi opinión porque ya sabes que cada uno habla de la feria según le fue en ella y con mis años prefiero un régimen de libertad económica con las injusticias que trae, pero al menos vivimos bien los del pueblo, salvo excepciones que siempre las hay por supuesto, sin embargo con régimenes comunistas, viven casi todos mal y encima sin libertad.
 
Chávez trató de dar un golpe de Estado y acabó en la cárcel por golpista. Llegó al poder GANANDO LAS ELECCIONES. Sinceramente para opinar sobre estos temas os diría que estaría bien que abrierais al menos Wikipedia, y eso que información falsa sobre este tema tiene para rato. Lo que no puede ser es que acabéis criticando cosas absurdas y que encima son mentira.
Y, por otra parte, creo que Pablo Iglesias en ningún momento ha dicho que él quisiera esto para España. Un poco de capacidad crítica, por favor. De hecho siempre dijo todo lo contrario, que las condiciones aquí no eran las mismas y jamás se podría llegar a eso. Pablo Iglesias es de todo menos lo que decís que es cuando habláis criticándole. Con la barbaridad de cosas que se tienen para criticarle a él y Podemos y la mayoría de críticas se basan cosas que jamás se han dicho.

He escrito la primera parte de su intento al poder dando un golpe militar, para contraponerlo a los que ahora dicen que no se puede tolerar un golpe al régimen de Maduro, con todos los pucherazos que ha dado y no ha respetado la Constitución, no he escrito toda su biografía. Pablo Iglesias si ha dicho muchas cosas sobre el régimen de Chávez y Maduro y jamás diciendo una cosa contraria a el. Ha sido el quien ha trabajado para Chávez para ayudarle en su forma de gobierno, como he escrito en una contestación anterior, hay miles de vídeos en Youtube dando discursos que sonrojan por su cinismo, al predicar una cosa y ver como ha actuado posteriormente.
 
He escrito la primera parte de su intento al poder dando un golpe militar, para contraponerlo a los que ahora dicen que no se puede tolerar un golpe al régimen de Maduro, con todos los pucherazos que ha dado y no ha respetado la Constitución, no he escrito toda su biografía. Pablo Iglesias si ha dicho muchas cosas sobre el régimen de Chávez y Maduro y jamás diciendo una cosa contraria a el. Ha sido el quien ha trabajado para Chávez para ayudarle en su forma de gobierno, como he escrito en una contestación anterior, hay miles de vídeos en Youtube dando discursos que sonrojan por su cinismo, al predicar una cosa y ver como ha actuado posteriormente.
Pues eso, pagó por su golpe de Estado. Si lo que ha ocurrido ahora también es un golpe de Estado digo yo que lo que tendría que ocurrir es lo mismo que ocurrió con Chávez. Me estás dando la razón. Maduro ha hecho muuuuchas cosas mal, en eso estoy completamente de acuerdo. Entre ellas está toda la movida de las elecciones parlamentarias de 2017. De igual modo fue elegido como presidente en 2018, los modos ya es otra cosa, porque los observadores internacionales no lo han reconocido. Pero lo que ha hecho Guaidó es exactamente lo mismo que ocurrió. Lo único que diré es que en España pasó algo así en 1936, y creo que no fue especialmente positivo.
Creo que está claro que en Venezuela tenían que cambiar muchas cosas, pero no me convence un modo de cambio que venga por un golpe de Estado y muchísimo menos si es apoyado por EEUU. Ya han dicho por ahí que eso ya ha ocurrido en países como Siria. Creo que es bastante preocupante.
Y respecto a lo de Pablo Iglesias, una cosa es que apoyase y respetase a Chávez (hay que reconocer que como líder político ha sido IMPORTANTÍSIMO dentro de América Latina, uno de los más importantes diría yo, independientemente de si estamos o no a favor de sus políticas); y otra muy distinta que quisiera imponer un régimen similar en España. Recomiendo muchísimo que veáis si tenéis tiempo el programa de Salvados en el que entrevistan a Maduro, creo que clarifica muchísimo la situación, incluso dentro de ser un programa financiado por medios con una ideología determinada y claramente contraria a Maduro. Muestra la realidad del bajísimo apoyo de Maduro, pero se entiende muy bien por qué sigue habiendo gente que lo apoya. La gente se debía a Chávez, como líder político consiguió muchísimas cosas. Lógicamente el problema del Chavismo es Maduro.
Edito para pedir perdón por la turra jajaja, pero quería aprovechar que había escrito por si le puede interesar a alguien lo que he contado :)
 
Pues eso, pagó por su golpe de Estado. Si lo que ha ocurrido ahora también es un golpe de Estado digo yo que lo que tendría que ocurrir es lo mismo que ocurrió con Chávez. Me estás dando la razón. Maduro ha hecho muuuuchas cosas mal, en eso estoy completamente de acuerdo. Entre ellas está toda la movida de las elecciones parlamentarias de 2017. De igual modo fue elegido como presidente en 2018, los modos ya es otra cosa, porque los observadores internacionales no lo han reconocido. Pero lo que ha hecho Guaidó es exactamente lo mismo que ocurrió. Lo único que diré es que en España pasó algo así en 1936, y creo que no fue especialmente positivo.
Creo que está claro que en Venezuela tenían que cambiar muchas cosas, pero no me convence un modo de cambio que venga por un golpe de Estado y muchísimo menos si es apoyado por EEUU. Ya han dicho por ahí que eso ya ha ocurrido en países como Siria. Creo que es bastante preocupante.
Y respecto a lo de Pablo Iglesias, una cosa es que apoyase y respetase a Chávez (hay que reconocer que como líder político ha sido IMPORTANTÍSIMO dentro de América Latina, uno de los más importantes diría yo, independientemente de si estamos o no a favor de sus políticas); y otra muy distinta que quisiera imponer un régimen similar en España. Recomiendo muchísimo que veáis si tenéis tiempo el programa de Salvados en el que entrevistan a Maduro, creo que clarifica muchísimo la situación, incluso dentro de ser un programa financiado por medios con una ideología determinada y claramente contraria a Maduro. Muestra la realidad del bajísimo apoyo de Maduro, pero se entiende muy bien por qué sigue habiendo gente que lo apoya. La gente se debía a Chávez, como líder político consiguió muchísimas cosas. Lógicamente el problema del Chavismo es Maduro.
Edito para pedir perdón por la turra jajaja, pero quería aprovechar que había escrito por si le puede interesar a alguien lo que he contado :)
No se el tiempo que llevo escribiendo y sobre todo leyendo en Cotilleando y ahora ya no tengo la mente clara para contestar a tu comentario, solo un breve apunte, en la España del 36 había un gobierno que asesinaba y hasta uno de los que lo apoyaron fervorosamente al principio, Ortega y Gasset dijo esto:Una cantidad inmensa de españoles que colaboraron con el advenimiento de la República con su acción, con su voto o con lo que es más eficaz que todo esto, con su esperanza, se dicen ahora entre desasosegados y descontentos: ¡No es esto, no es esto! La República es una cosa. El radicalismo es otra. Si no, al tiempo.
 
No se el tiempo que llevo escribiendo y sobre todo leyendo en Cotilleando y ahora ya no tengo la mente clara para contestar a tu comentario, solo un breve apunte, en la España del 36 había un gobierno que asesinaba y hasta uno de los que lo apoyaron fervorosamente al principio, Ortega y Gasset dijo esto:Una cantidad inmensa de españoles que colaboraron con el advenimiento de la República con su acción, con su voto o con lo que es más eficaz que todo esto, con su esperanza, se dicen ahora entre desasosegados y descontentos: ¡No es esto, no es esto! La República es una cosa. El radicalismo es otra. Si no, al tiempo.
Acabas de justificar el golpe de Estado del 36. Eso hace que entienda todo lo que has escrito. No tengo más que decir, te has retratado tú solita.
 
Podemos es un puff. La izquierda no existe porque la han destruido ya que no interesa .
El problema es que unos pocos son muy ricos 2% y el resto lo que hacemos es sobrevivir o morirse de hambre.
Muy de acuerdo.
Pero ¿quienes exactamente?
...ni los Riveras o Aznars, ni tampoco la cara visible del iceberge el jefe de Sanchez, Guy de Verhofstadt (nacionalista belga pro Europa federal) & similares, Soros...

No. Son estos: La Superentidad:

mg21228354.500-3_600.jpg


https://www.newscientist.com/articl...d-the-capitalist-network-that-runs-the-world/
The 147 companies that control everything
https://www.forbes.com/sites/bruceu...mpanies-that-control-everything/#3f08ec1c5105

La oligarquía del Capital Transnacional , que no tiene ni color, ni orientación política, ni tampoco nacionalidad (tan pronto opera en Wall Street & The City, como en Tel Aviv, Shanghai o Moscu)...feliz de vernos echarnos unos encima de los otros dentro del sistema preestablecido de "enemigos acérrimos derecha vs. izquierda"...mientras la Oligarquía del Capital Transnacional, totalmente protegidos de nuestro enfado legítimo (qué mejor protección que el engaño y la manipulacion de una percepcion distorsionada de la realidad, cortesía el sistema de humos &espejos) comiendo palomitas, siguen haciendo caja :( (n)(n)

Emma, te animas a participar en el trabajo de tirar de verdad del hilo?..he puesto las primeras piedras aquí:

https://www.cotilleando.com/threads/el-capital-transnacional-la-oligarquia-que-nos-gobierna.128170/
 
No se el tiempo que llevo escribiendo y sobre todo leyendo en Cotilleando y ahora ya no tengo la mente clara para contestar a tu comentario, solo un breve apunte, en la España del 36 había un gobierno que asesinaba y hasta uno de los que lo apoyaron fervorosamente al principio, Ortega y Gasset dijo esto:Una cantidad inmensa de españoles que colaboraron con el advenimiento de la República con su acción, con su voto o con lo que es más eficaz que todo esto, con su esperanza, se dicen ahora entre desasosegados y descontentos: ¡No es esto, no es esto! La República es una cosa. El radicalismo es otra. Si no, al tiempo.
los defensores de los golpes de estado siempre caban saliendo


se definen solitos,

pero vamos un apuntitio de nada en 1936 gobernaba la derecha hasta las elecciones, una coalición entre la CEDA y el partido de Lerroux, el gobierno cayó por un asunto de corrupción llamado estraperlo y luego elecciones, tras estas elecciones hubo un golpe de estado antes de que los ganadores no tuvieran tiempo ni de matar a nadie ni de promulgar ninguna ley. Por tanto como no te refieras al gobierno de de derechas de la CEDA el que asesinaba porque los del frete popular aun estaban haciendo gobierno cuando el golpe de estado...

no se si reírme o llorar ante tanta ignorancia
 
Última edición:

Y en qué momento concreto dice que quiera que España sea como Venezuela???????? Repito, no es lo mismo decir que se respeta a Chávez, porque OBJETIVAMENTE ha sido un líder político de latinoamérica (lo dice cualquier persona que se haya dignado a estudiar su sistema político), que decir que quiera eso en España. Dice que el caso de Venezuela es INTERESANTE, que se le debe mucho. Y obviamente ese le debe mucho, no hay más que mirar los índices de desigualdad, crecimiento del PIB, etc. Y dice también que apoya el régimen chavista, pero que lo apoye no implica que quiera establecerlo.
Mira, Pablo Iglesias no es santo de mi devoción. Lo fue en su momento, y precisamente por eso te puedo asegurar que le he oído decir en entrevistas que los regímenes como el chavismo no era posible implantarlos aquí. Es que es lógico que no se pueden implantar en un país con nuestras condiciones. Él es muchas cosas, le podéis criticar el 90% de lo que hace ahora mismo, pero no es cualquier tonto que habla sin saber. Es politólogo.
 
¿ILEGÍTIMO POR QUÉ?
Diez hechos que desmontan la mentira de la ilegitimidad del gobierno de Maduro
¿Se habrán hecho esta pregunta quienes afirman que Nicolás Maduro es un dictador, un usurpador y que el período 2019-2025 carece de legitimidad? ¿O solo repiten lo que escuchan?

nuevatribuna.es | Pasqualina Curcio 25 de Enero de 2019 (12:53 h.)




20190125094103642.jpg

Las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 fueron libres, transparentes, confiables, seguras y ajustadas a la Constitución y a las leyes

Comenzaron a posicionar esta matriz de opinión los 12 países reunidos en Lima. Se lee en su comunicado: “…el proceso electoral llevado a cabo en Venezuela el 20 de mayo de 2018 carece de legitimidad por no haber contado con la participación de todos los actores políticos venezolanos, ni con la presencia de observadores internacionales independientes, ni con las garantías y estándares internacionales necesarios para un proceso libre, justo y transparente.”

Los dirigentes de la oposición venezolana, nos referimos a la no democrática, repiten sin descanso, y por supuesto sin argumentación, que Maduro es un usurpador.

En un acto de desespero, el propio Vicepresidente de los EEUU, Mike Pence al verse obligado a convocar personalmente la marcha opositora para el 23 de enero, debido a la incompetencia de la dirigencia opositora, insistió y repitió que el Presidente Nicolás Maduro es un dictador, usurpador e ilegítimo.

La estrategia es clara, repetir mil veces la mentira para convertirla en verdad.

Desmontemos la mentira:

1. Hubo elecciones presidenciales. Se realizaron el 20 de mayo de 2018, es decir, antes del 10 de enero de 2019, momento en el que de acuerdo con los artículos 230 y 231 de la Constitución se vence el período presidencial 2013-2019. Se estuviese violando la Constitución si las elecciones se hubiesen realizado después del 10 de enero de 2019, o peor aún que no se hubiesen realizado.

2. Fue la oposición venezolana la que solicitó el adelanto de las elecciones. Se realizaron en mayo y no en diciembre, como tradicionalmente se hacía, porque fue la oposición la que solicitó, en el marco del diálogo en República Dominicana, que se efectuasen el primer trimestre del 2018.

3. En Venezuela el voto es un derecho, no es un deber. Quienes de manera libre, aunque influenciados por algunas organizaciones políticas no democráticas que llamaron a la abstención, decidieron no asistir a votar están en su pleno derecho, pero en lo absoluto ilegitima el proceso electoral, más aún cuando eso implicaría desconocer e irrespetar a los 9.389.056 que si decidieron votar y ejercieron democráticamente su derecho al sufragio.

4. Participaron 16 partidos políticos en la contienda electoral (PSUV), (MSV), (Tupamaro), (UPV), (Podemos), (PPT), (ORA), (MPAC), (MEP), (PCV), (AP), (MAS) (Copei) Esperanza por el Cambio, (UPP89). En Venezuela no es obligatorio que todos los partidos políticos participen en los procesos electorales. Están en su pleno derecho de decidir si participan o no. Justamente porque nuestro sistema es democrático. El hecho de que 3 partidos (AD, VP y PJ) decidieron libremente no participar, no ilegitima el proceso electoral.

5. Se postularon 6 candidatos: Nicolás Maduro, Henri Falcón, Javier Bertucci, Reinaldo Quijada, Francisco Visconti Osorio y Luis Alejandro Ratti (los dos últimos decidieron retirarse).

6. Maduro ganó con un amplio margen, obtuvo 6.248.864 de votos, el 67,84%; le siguieron Henri Falcón con 1.927.958, el 20,93%; Javier Bertucci con 1.015.895, 10,82% y Reinaldo Quijada quien obtuvo 36.246 votos, el 0,39% del total. La diferencia entre Maduro y Falcón fue 46,91 puntos porcentuales.

7. Acompañaron el proceso electoral unas 150 personas, entre ellas 14 comisiones electorales de 8 países; 2 misiones técnicas electorales; 18 periodistas de distintas partes del mundo; 1 Europarlamentario y 1 delegación técnico-electoral de la Central Electoral de Rusia.

8. Las elecciones se realizaron con el mismo sistema electoral empleado en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015, en las cuales resultó ganadora la oposición venezolana. Sistema que es automatizado y sometido a auditorías antes, durante y después de los comicios. Sistema que garantiza los principios de “un elector, un voto” porque solo con la huella dactilar se desbloquea la máquina de votación; y garantiza el “secreto del voto”.

9. Se realizaron 18 auditorías al sistema automatizado. Los representantes del candidato Henri Falcón participaron en las 18 y suscribieron las actas en las que manifiestan su conformidad con el sistema electoral. Las auditorías son públicas y televisadas en vivo por el canal del Consejo Nacional Electoral. Una vez realizadas las auditorías, el sistema se bloquea y la única manera de acceder nuevamente es con la introducción simultánea de los códigos secretos que tiene cada organización política.

10. Ninguno de los candidatos que participó en el proceso electoral impugnó los resultados. No hay pruebas de fraude, no presentaron ninguna evidencia o denuncia concreta de fraude.

Las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 fueron libres, transparentes, confiables, seguras y ajustadas a la Constitución y a las leyes a pesar del llamado antidemocrático a la abstención por parte de un sector de la oposición.

Son otros los que pretenden usurpar el cargo de Presidente de la República con el argumento de un supuesto vacío de poder, figura que no está contemplada en nuestra Constitución y la instauración de un “gobierno de transición”, figura tampoco prevista en la Carta Magna. Por si fuera poco, pretenden ejercer el poder fuera de nuestras fronteras violando el artículo 18 de la Constitución que establece que es Caracas la sede de los poderes públicos.

Así las cosas, son otros los usurpadores, ilegítimos y antidemocráticos. Es ilegítimo y constituye un intento de usurpación el que algunos sectores de la oposición pretendan sostenerse en el apoyo de sectores extranjeros provenientes de gobiernos imperialistas para ejercer una autoridad que ni el pueblo ni la Constitución les da.

Repitamos mil veces estas verdades.
 
Back