Tema para hablar sobre la política de Venezuela





...mientras Arabia Saudí sigue matando de hambre y destruccion miles y miles de niños en Yemen...:bookworm::bookworm::bookworm:...congruencia?...no. la realidad del mundo la percepción del cual tenemos distorsionada...:(


Para defender el hambre y la miseria en Venezuela, te escudas en lo mala que es Arabia Saudí con Yemen. El nivel de la izquierda crece a pasos agigantado. Esto es como los que ven la tierra plana, por más que la ciencia dice que es redonda, seguirán diciendo que es plana. :confused:
 
Última edición:
Justicar a un desastre de gobierno en venezuela culpando a EEUU, es tener desconocimiento total de la realidad. Las sanciones fuertes empezaron este último año contra "Patrimonio de funcionarios Chávistas en el exterior". Por que oye, odian al imperio, pero no veas que buenos palacetes se gastan en USA y Países Capitalistas. Hasta ayer, Estados Unidos seguía comprando petróleo a Maduro.

¿Sabes cuántas empresas se expropiaron en Venezuela? ¿Sabes cuántas de esas empresas expropiadas dejaron de funcionar en manos del gobierno? ¿Sabes cuantas empresas huyeron del país? ¿Sabes que en en años de revolución, no se trabajaron otras fuentes de ingresos más que el petróleo? ¿Sabes que en venezuela todo se importa? Si vives solo del petróleo y no eres tan listo de prever que el mercado internacional regula los precios del barril.. te puedes encontrar en que su valor un dia sea menos de la mitad o incluso irrisorio.

Venezuela es un país con infinidad de riquezas.... Oro,coltán diamantes,bauxita, hierro, carbón, recursos hidroeléctricos.. Ni que hablar de la falta de trabajar el campo en la agricultura.


¿Quien o que provoca que en Venezuela no haya alimentos y medicinas?

Si en Venezuela como bien pones no habría ni oro, ni coltán, ni diamantes ni bauxita, ni hierro, i carbón, ni recursos hidroeléctricos nadie se pelearía por meter a su títere en el gobierno.

Cuando ocurrió el tema político de Honduras apenas hace dos años nadie movió un solo dedo..Aquí todo quisqui. ¿Por qué sera?
 
blob:https://www.lasexta.com/b93aeb97-9e64-4453-b2ed-7e02d55a6e5d

El análisis de Wyoming sobre la defensa de Casado y Rivera a Guaidó: "Qué curioso, ven golpes de Estado en todos sitios menos en Venezuela"

El Gran Wyoming analiza en este vídeo de El Intermedio las palabras de Albert Rivera y Pablo Casado en las que exigen a Pedro Sánchez que reconozca como presidente de Venezuela a Juan Guaidó.




laSexta.com | Madrid | 24/01/2019

Mientras que el Gobierno se mantiene en la posición marcada por la Unión Europea, PP y Ciudadanos parecen competir por ver quién lidera el apoyo a Juan Guaidó. Ambos líderes le exigen a Pedro Sánchez que reconozcan a Guaidó como presidente de Venezuela con argumento como "evitar la aniquilación del pueblo venezolano".

"Tanto el líder de Ciudadanos como el del PP ven golpes de Estado en todas partes, en Cataluña, en la moción de censura de Sánchez... y, sin embargo, en Venezuela no tienen la más mínima duda de que es un proceso legítimo", destaca El Gran Wyoming en El Intermedio.

¿Ha realizado Juan Guaidó un golpe de Estado? Este es el análisis de Wyoming sobre Venezuela

El Gran Wyoming sigue el ejemplo de Juan Guaidó y se autoproclama "rey del El Intermedio". También analiza las claves de la crisis venezolana, que ya deja al menos 16 muertos durante las protesta y enfrentamientos.




Loaded: 0%
Progress: 0%
Duration Time3:35
/
Current Time1:56
Mute





Este es el rap de Rivera-Casado, "la pelea de gallos entre dos chicos malos, liberales, jóvenes y guapos"

El Intermedio presenta la "pelea de gallos" entre Pablo Casado y Albert Rivera con un rap escrito por Álvaro Carmona: "Somos dos caras de la misma moneda para ocupar el trono de la derecha. La mayor similitud que tenemos los dos, es que, en secreto, votaríamos a VOX".

https://www.lasexta.com/programas/e...a-video_201901245c4a28200cf278987ee23fa5.html
 
Para defender el hambre y la miseria en Venezuela, te escudas en lo mala que es Arabia Saudí con Yemen. El nivel de la izquierda crece a pasos agigantado. Esto es como los que ven la tierra plana, por más que la ciencia dice que es redonda, seguirán diciendo que es plana. :confused:
¿podrías por favor ser tan amable y citar algún post mío o parte en el cual he defendido el hambre y la miseria en Venezuela?
Gracias.

mientras, me seguiré preguntando si realmente lees los posts o por palabras clave disparas etiquetas prefabricadas, necesarias a la defensa del sistema...solo en la pagina anterior dije que ambos ordenes de organización social - tanto el comunismo/socialismo como el capitalismo/neoliberalismo están ya conceptualmente superados por ineficientes y hay que buscar alternativas viables y beneficiosas para todos, no solamente para sus oligarquías...

...pero no, el sistema tiene sus Mr. Smith siempre en alerta...:hungover:

giphy.gif
 
"No importa que el gobierno de Venezuela sea bolivariano o liberal, que sus relaciones con ‎Estados Unidos sean buenas o no. El objetivo no es lograr un “cambio de régimen” sino debilitar ‎el Estado lo más posible. Ese proceso comienza en Venezuela pero se extenderá de inmediato ‎a otros países de la región, como Nicaragua, hasta que no quede verdadero poder político en el ‎conjunto de esa región. ‎

Esta situación es muy clara para numerosos árabes, cuyos países ya cayeron en esa trampa. ‎Pero, por el momento, los latinoamericanos no parecen verla con claridad. ‎"


Estados Unidos crea condiciones para ‎invadir Venezuela

por Thierry Meyssan

Estados Unidos tiene para la Cuenca del Caribe un proyecto que el Pentágono expuso ‎en 2001. Ese plan es tan destructivo y sanguinario que Washington no puede reconocer ‎su existencia, así que tiene que inventar una narrativa aceptable. Eso es lo que estamos ‎viendo en Venezuela. Pero, ¡cuidado!, las apariencias esconden cada vez más la ‎realidad, durante las manifestaciones prosigue la preparación de la guerra. ‎

RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | 25 DE ENERO DE 2019
ligne-rouge.gif

FRANÇAIS
zoom-32.png

Voltairenet-org_-_1_3_-132-2-ce20a.jpg


Creación del conflicto

Durante los últimos meses, Estados Unidos ha logrado convencer a una cuarta parte de los países ‎miembros de la ONU –entre ellos 19 países de las Américas– para que no reconozcan el ‎resultado de la elección presidencial realizada en Venezuela en mayo de 2018. Por consiguiente, ‎esos países tampoco reconocen la legitimidad del segundo mandato del presidente Maduro. ‎

En una entrevista concedida al Sunday Telegraph y publicada el 21 de diciembre de 2018, el ‎ministro británico de Defensa, Gavin Wiliamson, declaraba que Londres está negociando la ‎instalación de una base militar permanente en Guyana para retomar la política imperial británica ‎anterior a la crisis de Suez. Aquel mismo día, un diputado guyanés hacía caer sorpresivamente el ‎gobierno de su país y, de inmediato, se refugiaba en Canadá. ‎

Al día siguiente, la transnacional petrolera estadounidense ExxonMobil afirma que un barco que ‎había alquilado para realizar trabajos de prospección dentro de la zona en litigio entre Guyana y ‎Venezuela había sido expulsado de aquellas aguas por la marina de guerra venezolana. ‎La expedición contaba con una autorización concedida por el gobierno guyanés saliente, que ‎administra de facto la zona en litigio. Inmediatamente, el Departamento de Estado, y después ‎el Grupo de Lima, denuncian el incidente como un peligro que Venezuela hace correr a la ‎seguridad regional. ‎

Pero el 9 de enero, el presidente Maduro revela grabaciones de audio y video que demuestran que ‎ExxonMobil y el Departamento de Estado mintieron deliberadamente para crear una situación de ‎conflicto y empujar los países latinoamericanos a entrar en guerra entre sí. Los países miembros ‎del Grupo de Lima reconocen entonces la manipulación
, con excepción de Paraguay y Canadá. ‎

El 5 de enero, la Asamblea Nacional de Venezuela elige su nuevo presidente, Juan Guaidó, y ‎se niega a reconocer la legalidad del segundo mandato del presidente de la República, Nicolás ‎Maduro. Según la Asamblea Nacional, la situación es similar al caso previsto en el artículo 233 de ‎la Constitución. Según ese artículo, cuando un presidente de la República se ve impedido de ‎ejercer sus funciones –por enfermedad–, el presidente de la Asamblea Nacional lo reemplaza ‎automáticamente. Como puede verse, esto no tiene nada que ver con la situación actual. ‎

El 23 de enero, los opositores a la Revolución Bolivariana y sus partidarios realizan ‎simultáneamente una serie de marchas en Caracas. Juan Guaidó se autoproclama entonces ‎presidente interino del ejecutivo. Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Israel lo reconocen ‎de inmediato como nuevo presidente de Venezuela. España que ya participó antes en varias ‎intentonas golpista contra Hugo Chávez, empuja la Unión Europea a sumarse a la nueva ‎maniobra.‎

La lógica de los acontecimientos conduce Venezuela a romper las relaciones diplomáticas con ‎Estados Unidos y a cerrar su embajada en Washington. Afirmando que el presidente Nicolás ‎no tiene derecho a romper relaciones con Estados Unidos, Washington mantiene su embajada ‎en Caracas y sigue aportando leña al fuego. ‎

Voltairenet-org_-_1-599-2-8e2f5.jpg


El 24 de enero, el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, comparece ante la televisión ‎con su alto mando y confirma el compromiso de la Fuerza Armada Bolivariana al servicio de ‎la Nación y del presidente electo constitucionalmente, Nicolás Maduro. El ejército es la única ‎institución verdaderamente eficaz del país. ‎

La aplicación de un esquema ya utilizado

Contrariamente a lo que creen los venezolanos, el objetivo de Estados Unidos no es derrocar al ‎presidente Maduro sino aplicar en la Cuenca del Caribe la doctrina Rumsfeld-Cebrowski de ‎destrucción de las estructuras estatales en los países de la región. Eso exige, ciertamente, la ‎eliminación de Nicolás Maduro, pero también la de Juan Guaidó.

Este esquema ya fue utilizado antes para convertir los incidentes internos que tenían lugar en Siria ‎en 2011 en una agresión externa perpetrada por todo un ejército de mercenarios, en 2014. En ‎el caso de Venezuela, la Organización de Estados Americanos (OEA) –cuyo secretario general ‎ya reconoció a Juan Guaidó como presidente– asume el papel que hizo la Liga Árabe‎ en el ‎caso de Siria. El papel de los Amigos de Siria lo asume el Grupo de Lima, que ‎se encarga de coordinar las posiciones diplomáticas de los aliados de Washington. Y Juan ‎Guaidó hace el papel del jefe de la oposición siria Burhan Ghalioun. ‎

En el caso de Siria, Burham Galioun, quien desde hace mucho tiempo colaboraba con la NED ‎estadounidense, fue reemplazado por otro personajillo, que a su vez fue reemplazado por otro, ‎luego por otro y por otro más, tantas veces que ya nadie recuerda su nombre. Juan Guaidó será ‎rápidamente desechado de la misma manera. ‎

Pero el esquema sirio funcionó sólo en parte, en primer lugar porque Rusia y China se opusieron ‎reiteradamente en el Consejo de Seguridad de la ONU. En segundo lugar, porque el pueblo sirio ‎apoyó a la República Árabe Siria y dio pruebas de excepcional resistencia. Y, finalmente, porque ‎Rusia logró respaldar y equipar al Ejército Árabe Sirio ante los mercenarios extranjeros y la OTAN. ‎Sabiendo que el Pentágono ya no podrá seguir utilizando a los yihadistas para debilitar el ‎Estado sirio, Washington va a poner ahora el caso sirio en manos del Departamento del Tesoro, ‎que hará todo lo posible por impedir la reconstrucción del país y del Estado. ‎

En los próximos meses, el autoproclamado presidente interino Guaidó tratará de crear una ‎administración paralela
puce-cebf5.gif
para apoderarse del dinero del petróleo en varios litigios;
puce-cebf5.gif
para “resolver” el diferendo territorial con Guyana;
puce-cebf5.gif
para negociar la cuestión de los refugiados;
puce-cebf5.gif
para cooperar con Washington y hacer encarcelar en Estados Unidos a los dirigentes ‎venezolanos con diversos pretextos.‎

Si tenemos en cuenta la experiencia adquirida durante los 8 últimos años en el Gran Medio ‎Oriente, no debemos comparar lo que sucede en Venezuela con lo sucedido en Chile en 1973. ‎El mundo postsoviético ya no es el de la guerra fría. ‎

En aquella época, Estados Unidos trataba de controlar todas las Américas y cerrar el paso a ‎toda forma de influencia soviética. Quería explotar las riquezas naturales de aquella parte del ‎mundo con el menor control posible de los gobiernos nacionales y con el menor costo posible. ‎

Pero hoy, por el contrario, Estados Unidos se obstina en ver el mundo como unipolar. Ya ‎no tiene amigos ni enemigos. Según la visión estadounidense una población está integrada a la ‎economía globalizada o vive en territorios que contienen recursos naturales, recursos que ‎Estados Unidos no explotará necesariamente pero que siempre quiere controlar. Y como esos ‎recursos no pueden estar simultáneamente bajo el control de los Estados-naciones donde ‎se encuentran y del Pentágono, Washington aspira a impedir el funcionamiento de las estructuras ‎estatales de esos países. ‎

youtu-be-6q3y4en7uio-1-0c65a-2-8a65f.jpg


Este mapa proviene de un Powerpoint que Thomas P. M. Bennet, asistente del almirante ‎estadounidense Arthur Cebrowski, presentó en una conferencia realizada en el Pentágono, ‎en 2003. La parte rosada abarca todos los países cuyas estructuras estatales deben ser ‎destruidas. Este proyecto no tiene nada que ver con la guerra fría ni con la explotación de ‎los recursos naturales. Después de haber destruido el “Gran Medio Oriente”, los estrategas ‎estadounidenses se preparan para destruir la “Cuenca del Caribe. ‎

Cegar a los actores

Es posible que Juan Guaidó crea realmente que puede resolver la crisis y servir a su país ‎autoproclamándose presidente interino. En realidad es lo contrario. Su autoproclamación creará ‎una situación que será asimilada a una guerra civil. Guiadó, o sus sucesores, pedirán ayuda a ‎Brasil, Guyana y Colombia, que desplegarán fuerzas “de paz” con apoyo de Israel, Reino Unido ‎y Estados Unidos. La violencia continuará hasta que ciudades enteras estén en ruinas. ‎

No importa que el gobierno de Venezuela sea bolivariano o liberal, que sus relaciones con ‎Estados Unidos sean buenas o no. El objetivo no es lograr un “cambio de régimen” sino debilitar ‎el Estado lo más posible. Ese proceso comienza en Venezuela pero se extenderá de inmediato ‎a otros países de la región, como Nicaragua, hasta que no quede verdadero poder político en el ‎conjunto de esa región.

Esta situación es muy clara para numerosos árabes, cuyos países ya cayeron en esa trampa. ‎Pero, por el momento, los latinoamericanos no parecen verla con claridad. ‎

Por supuesto, también es posible que los venezolanos tomen conciencia de la manipulación, dejen ‎de lado sus divisiones y salven el país. ‎

https://www.voltairenet.org/article204856.html
 
Es que hay gente que prefiere que Venezuela sea una miseria, una dictadura maldita, con la gente pasando hambre, muriendo de enfermedades, sin medicinas a un país libre.

Habría que verlas a ellas en la misma situación.
 
¿podrías por favor ser tan amable y citar algún post mío o parte en el cual he defendido el hambre y la miseria en Venezuela?
Gracias.

mientras, me seguiré preguntando si realmente lees los posts o por palabras clave disparas etiquetas prefabricadas, necesarias a la defensa del sistema...solo en la pagina anterior dije que ambos ordenes de organización social - tanto el comunismo/socialismo como el capitalismo/neoliberalismo están ya conceptualmente superados por ineficientes y hay que buscar alternativas viables y beneficiosas para todos, no solamente para sus oligarquías...

...pero no, el sistema tiene sus Mr. Smith siempre en alerta...:hungover:

giphy.gif

Tu lo que eres es un teórico de las conspiraciones jaja
 
blob:https://www.lasexta.com/b93aeb97-9e64-4453-b2ed-7e02d55a6e5d

El análisis de Wyoming sobre la defensa de Casado y Rivera a Guaidó: "Qué curioso, ven golpes de Estado en todos sitios menos en Venezuela"

El Gran Wyoming analiza en este vídeo de El Intermedio las palabras de Albert Rivera y Pablo Casado en las que exigen a Pedro Sánchez que reconozca como presidente de Venezuela a Juan Guaidó.




laSexta.com | Madrid | 24/01/2019

Mientras que el Gobierno se mantiene en la posición marcada por la Unión Europea, PP y Ciudadanos parecen competir por ver quién lidera el apoyo a Juan Guaidó. Ambos líderes le exigen a Pedro Sánchez que reconozcan a Guaidó como presidente de Venezuela con argumento como "evitar la aniquilación del pueblo venezolano".

"Tanto el líder de Ciudadanos como el del PP ven golpes de Estado en todas partes, en Cataluña, en la moción de censura de Sánchez... y, sin embargo, en Venezuela no tienen la más mínima duda de que es un proceso legítimo", destaca El Gran Wyoming en El Intermedio.

¿Ha realizado Juan Guaidó un golpe de Estado? Este es el análisis de Wyoming sobre Venezuela

El Gran Wyoming sigue el ejemplo de Juan Guaidó y se autoproclama "rey del El Intermedio". También analiza las claves de la crisis venezolana, que ya deja al menos 16 muertos durante las protesta y enfrentamientos.




Loaded: 0%
Progress: 0%
Duration Time3:35
/
Current Time1:56
Mute





Este es el rap de Rivera-Casado, "la pelea de gallos entre dos chicos malos, liberales, jóvenes y guapos"

El Intermedio presenta la "pelea de gallos" entre Pablo Casado y Albert Rivera con un rap escrito por Álvaro Carmona: "Somos dos caras de la misma moneda para ocupar el trono de la derecha. La mayor similitud que tenemos los dos, es que, en secreto, votaríamos a VOX".

https://www.lasexta.com/programas/e...a-video_201901245c4a28200cf278987ee23fa5.html
que asco da Wyoming metido a analista politico ...un actor de segunda fila , uno que dice que estudió medicina pero afortunadamente no la ejerce habria envenenado a sus pacientes de derechas , un tipo que no es autoridad en nada metido a predicador politico ...feo como el culo porque hiere a la vista , ahi lo tienes dando clases no se bien de que ...
 
Back