VOX

Las que trabajamos fuera somos también amas de casa. Nadie odia a las amas de casa y menos Vox que protege a la familia.
No es lo que yo he dicho.
Aquí han dicho que las feministas odian a las amas de casa. Por supuesto que Vox las protege, porque quiere que la mujer vuelva a su rol tradicional.
 
No sé, yo lo digo porque aquí hay quien dice que las feministas odiamos a las amas de casa, yo digo que de algún modo hay que compensar el trabajo doméstico y de cuidados, vamos, que eso que has puesto, te imaginas quién ha estado luchando para que a las mujeres se les reconozca el tiempo de crianza a la hora de la jubilación, no? y la igualdad de permisos de maternidad y paternidad, etc etc. que por cierto los comentarios de muchos señores eran de echarse las manos a la cabeza.
Entonces no sé en qué quedamos, odiamos a las amas de casa o no?
Lo importante sería poder elegir pero por desgracia tal y como está montada la sociedad muchas no podemos.
Yo eso sí q no lo veo justo, y lo digo sin acritud, que se incremente solo por el hecho detener hijos. Las que no trabajan muchas veces no lo hacen por eso, por criar ellas a sus hijos cuando no tienen más apoyo, y las que si trabajant ra mayoría tira de abuelos, y reparte más con el marido esa crianza, que luego se les reconoce a ellas.
No me parece justo para las q no trabajan y crían a sus hijos, que a ellas no se les reconozca
 
Yo eso sí q no lo veo justo, y lo digo sin acritud, que se incremente solo por el hecho detener hijos. Las que no trabajan muchas veces no lo hacen por eso, por criar ellas a sus hijos cuando no tienen más apoyo, y las que si trabajant ra mayoría tira de abuelos, y reparte más con el marido esa crianza, que luego se les reconoce a ellas.
No me parece justo para las q no trabajan y crían a sus hijos, que a ellas no se les reconozca
Pues ahí es donde iba precisamente. A que se les reconozca a todas, a las que tienen que reducir la jornada, a las que tienen que dejar de trabajar fuera unos años, a las que han tenido que dejar de trabajar y no se han podido reincorporar nunca, que se reconozca de algún modo ese trabajo gratuito de cuidados, las personas que tienen que cuidar enfermos.... es mucho trabajo, gratuito y al final no se compensa.
 
La realidad apabullante es que, en un matrimonio que ambos trabajan, cuando llega el momento de cuidar niños o a un progenitor anciano, los casos en los que el hombre pide la reducción de jornada o una excedencia se cuentan con los dedos de una mano. Y hablo de casos, por ejemplo, de dos ingenieros, en los que no cabe decir que ella cobre mucho menos que él. Para mí es digno de estudio averiguar por qué pasa eso.
 
No sé si está colgado este artículo por si acaso no, ahí va.
El fin de la indefensión aprendida
Luis del Pino Seguir a ldpsincomplejos
2018-12-30

La indefensión aprendida (término acuñado por el psicólogo Martin Seligman en 1967) es el modo de comportamiento de una persona o un animal que ha "aprendido" a comportarse de manera pasiva, con la permanente sensación subjetiva de no poder hacer nada para evitar su infelicidad, lo que la lleva a no aprovechar las oportunidades de cambiar su situación.

Ese fenómeno no solo afecta a las personas individuales, sino que también puede lastrar a colectivos completos. Un ejemplo sería la minoría negra en los Estados Unidos de mediados del siglo pasado: el castigo infligido a los negros que intentaban reivindicar sus derechos se traducía en que todo el colectivo se refugiaba en la pasividad, como medio de autoprotección. Pasividad que, a su vez, se traducía en una actitud de sumisión en todos los órdenes de la vida.

Aquí, en España, hemos podido ver en el campo de la política muchos ejemplos. Cuando alguien como la ex-ministra García Tejerina sale a recordar un hecho objetivo (que la educación en Andalucía es significativamente peor que en Castilla y León) y desde su propio partido la crucifican, se lanza el mensaje de que criticar la gestión del PSOE andaluz es intolerable, porque equivale a criticar a Andalucía. En consecuencia, la base social del PP aprende a no cuestionar que el PSOE tiene en Andalucía una prima de legitimidad.


Otro ejemplo: ¿recuerdan Vds. aquel debate electoral en el que Marta Rivera de la Cruz se atrevió a señalar la injusticia de las leyes de género, que castigan más a los hombres que a las mujeres por un mismo delito? La somanta de palos dialéctica que le cayó por atreverse a hacerlo fue terrible. Y su partido, Ciudadanos, abandonó al poco tiempo su oposición a esas injustas leyes de género y pasó a convertirse en su máximo defensor. El resultado de ese tipo de escarmiento y posterior rectificación es que la base social de centro-derecha aprende que no se deben criticar las leyes de género, por muy injustas que sean.

Lo más importante de la irrupción de Vox en el panorama político no es la posibilidad de conformar gobiernos de centro-derecha, ni la posibilidad de efectuar reformas legislativas. Ambas cosas son fundamentales, pero mucho más importante que todo ello es que se ha roto el bucle de la indefensión aprendida. Y eso es lo que no terminan de entender algunos: que muchos votantes se acercan a Vox, no porque estén de acuerdo con todo lo que defiende el partido de Abascal, sino por su actitud, porque transmiten que les importa un comino la opinión de quienes llevan décadas maltratando psicológicamente a la base electoral de la derecha.

De repente, los votantes ven que alguien no tiene ningún reparo en defender lo que cree correcto, sin miedo a los castigos, ni a las represalias, ni a las descalificaciones. De repente, esos votantes se dan cuenta de que tienen tanto derecho a opinar como los demás: en ocasiones, para estar de acuerdo con Vox; en otras, para discrepar. Pero el hecho es que pueden opinar, en vez de agachar la cabeza.

Hace unos días, a Abascal le llovieron las críticas por recordar que Valls es francés. Muchas personas, incluidas algunas que no sienten ningún tipo de animadversión hacia Vox, se rasgaron las vestiduras, como si Abascal hubiera insultado a Manuel Valls. Pero si uno se va a la propia web que Valls ha montado para su campaña a la alcaldía, resulta que Valls ha elegido los colores de la bandera francesa para su campaña y no para de recordar en sus mítines las cosas tan importantes que ha hecho en Francia. Entonces, si el propio Valls se "vende" a los electores como francés y presume (hasta en la elección de los colores de su página web) de su condición de francés, ¿por qué no va a poder Abascal recordar que es francés? ¿Cómo es posible que algunas personas que no sienten animadversión hacia Vox reaccionaran criticando a Abascal por algo que no es en absoluto criticable? Pues yo se lo explico: indefensión aprendida.

El mismo reflejo que lleva a algunas personas no precisamente progres a criticar que los diputados de Vox juren sus cargos en Andalucía "por España".

Durante décadas, la base electoral de la derecha y del centro-derecha ha aprendido a ser pasiva, a ser sumisa, a aceptar la supuesta superioridad moral de la izquierda oficial y de los nacionalistas. Y la reacción instintiva de muchas personas, ante cualquier desafío que alguien lanza a los nacionalistas o a la izquierda oficial, es encogerse y taparse la cabeza con las manos, esperando el castigo. Indefensión aprendida.

Pero esa situación se acabó. Los que no somos de la izquierda oficial ni nacionalistas, tenemos todo el derecho del mundo a opinar, a expresar nuestras ideas, a responder a las provocaciones con otras provocaciones. No tenemos más derechos que otros, pero tampoco menos. Y no vamos a ir más con la cabeza agachada por pensar como pensamos. Pensamos lo que nos da la gana, como todo hijo de vecino. Es más, tenemos derecho a ir con la cabeza más erguida que muchos otros, porque para empezar respetamos la ley: es decir, somos demócratas, a diferencia de otros.

La indefensión aprendida se terminó. Vayan haciéndose a la idea.

http://blogs.libertaddigital.com/enigmas-del-11-m/

Una de las razones por la que la izquierda y la derecha insultan a Vox es porque ven que se les escapa de las manos el dominio sobre lo politicamente correcto.
Le tienen tal pavor que están empleando todas las armas, tan deficientes las pobres hoy y ahora para desacreditarlo. No se están dando cuenta de que están refordando la espina dorsal del votante.
Nunca en mi vida me ha encogido que me llamen facha por mi forma de pensar. Afortunadamente, por educación recibida desde la cuna, me ha resbalado el pretendido insulto porque estoy muy segura de lo que soy y no soy. Pero no todo le mundo ha tenido unas circunstancias y un padre que le haya formado en la libertad de pensamiento y el respeto a la libertad ajena.
No hay que dejarse achantar por la ola dictatorial de la izquierda. Les está llegando su fin.
Qué alivio poder llamar a las cosas por su nombre y sacudirse el yugo de los politicos que `pretenden inmiscuirse en nuestras vidas y en nuestra mente.
Ha dado en el clavo
 
La realidad apabullante es que, en un matrimonio que ambos trabajan, cuando llega el momento de cuidar niños o a un progenitor anciano, los casos en los que el hombre pide la reducción de jornada o una excedencia se cuentan con los dedos de una mano. Y hablo de casos, por ejemplo, de dos ingenieros, en los que no cabe decir que ella cobre mucho menos que él. Para mí es digno de estudio averiguar por qué pasa eso.

Es sencillísimo de entender. Somos mamíferos con reproducción de tipo sexual y tenemos las crías con la infancia más larga del reino animal. Para perpetuar nuestra especie, que tiene una natalidad extraordinariamente baja, la evolución ha tenido que favorecer en las hembras humanas unos sentimientos fortísimos y muy duraderos que inclinan a criar y cuidar. La cultura puede modular estas tendencias, pero hasta ciertos límites y con costos terribles en lo que al éxito evolutivo se refiere.

Y es que la naturaleza no es nada feminista y la corrección política le importa una higa. De hecho, las mujeres españolas actuales, las más iguales y libres de la historia, nos encaminamos felices a la extinción.
 
No es lo que yo he dicho.
Aquí han dicho que las feministas odian a las amas de casa. Por supuesto que Vox las protege, porque quiere que la mujer vuelva a su rol tradicional.
No. Vox no quiere ningún retroceso respecto a la mujer. Protege a la mujer, al hombre y a la familia, temas olvidados en favor de la matraca LGTB, que en realidad son minoría, y que con estar aceptados legalmente, no precisan estar por encima de la protección a la familia.
 
No. Vox no quiere ningún retroceso respecto a la mujer. Protege a la mujer, al hombre y a la familia, temas olvidados en favor de la matraca LGTB, que en realidad son minoría, y que con estar aceptados legalmente, no precisan estar por encima de la protección a la familia.

Además, ¿cómo va a defenderse a la vez a la mujer y la ideología de género? Es conceptualmente imposible.

Según la ideología más estúpida que han visto los tiempos, ya no hay criterios objetivos para saber quién es mujer y quién no. Un señor de 45 años con unos huevos peludos como los del caballo del Espartero puede levantarse una buena mañana y soltar así, sin despeinarse, que desde ese día es mujer, y exigir en consecuencia que le apliquen todas las leyes de discriminación positiva.

Por eso hay por ahí señores con espaldas de armario 4x4 ganando campeonatos de lucha libre en categorías femeninas.
 
Además, ¿cómo va a defenderse a la vez a la mujer y la ideología de género? Es conceptualmente imposible.

Según la ideología más estúpida que han visto los tiempos, ya no hay criterios objetivos para saber quién es mujer y quién no. Un señor de 45 años con unos huevos peludos como los del caballo del Espartero puede levantarse una buena mañana y soltar así, sin despeinarse, que desde ese día es mujer, y exigir en consecuencia que le apliquen todas las leyes de discriminación positiva.

Por eso hay por ahí señores con espaldas de armario 4x4 ganando campeonatos de lucha libre en categorías femeninas.
La ideología de género no existe... pero vosotros adelante.
 
El líder de Actúa-Vox en Baleares denuncia a Arran por «ahorcar» a un muñeco con su nombre

Las nuevas amenazas contra Jorge Campos se produjeron en el transcurso de la tradicional manifestación en favor de la independencia que se celebra cada 30 de diciembre en Palma

jorge-campos-vox-kh0--620x349@abc.jpg


El líder de la coalición Actúa-Vox en Baleares, Jorge Campos, ha presentado este lunes una denuncia contra el movimiento independentista radical Arran, vinculado a la CUP, después de que miembros de dicha organización«ahorcarán» ayer por la tarde en una farola de Palma a un muñeco con su nombre. En otra farola próxima, Arran «ahorcó» a otro muñeco, en ese caso con una fotografía del Rey y el nombre de Felipe VI. Ambos actos vandálicos, publicados a través de Twitter por Arran, tuvieron lugar en el transcurso de la tradicional manifestación en favor de la independencia que se celebra cada 30 de diciembre en la capital balear. Dicha marcha fue organizada en esta ocasión por la Plataforma 31-D y por el Bloc d'Unitat Popular.

En uno de los textos publicados en Twitter junto con las fotografías de los «ahorcamientos», Arran señalaba a Campos como «culpable de la represión en contra de la libertad de expresión» y pedía al mismo tiempo la libertad para el rapero mallorquín Valtonyc. Cabe recordar que en 2012 Campos presentó una denuncia contra Valtonyc por el tema «Circo balear». En aquellas fechas, Campos era el presidente de la entidad constitucionalista Círculo Balear. En la citada canción, el rapero criticaba a Don Juan Carlos, proponía «ocupar» el Palacio de Marivent —residencia estival de los Reyes en Mallorca— y también decía que Campos merecía morir.

A raíz de aquella querella, Valtonyc fue juzgado y finalmente condenado a tres años y medio de cárcel por la Audiencia Nacional, por los delitos de enaltecimiento del terrorismo, injurias graves a la Corona y amenazas. La pena por el primer delito fue de dos años de prisión, la del segundo ascendió a un año y la del tercero fue de seis meses. La sentencia condenatoria, confirmada por el Supremo, obligaba además al cantante a indemnizar con 3.000 euros a Campos. En la actualidad, Campos es el presidente de Actúa Baleares, partido que se presentará en coalición con Vox en los comicios municipales y autonómicos del próximo mes de mayo.



Según ha explicado Campos este lunes, a primera hora de la mañana de hoy ha presentado una denuncia ante la Policía Nacional por los hechos que tuvieron lugar ayer por la tarde contra su persona. La denuncia ha sido presentada «contra los miembros de Arran que profirieron las amenazas de muerte y contra los responsables de la manifestación, puesto que estas amenazas se produjeron durante el transcurso de la misma y ante la mirada de los miembros de la organización».

Menor afluencia que hace un año
Algo menos de 2.000 personas participaron en la citada marcha independentista de ayer, por lo que la asistencia fue algo inferior a la de hace ahora justo doce meses. El lema de este año fue «Defensam Mallorca. Construïm República» («Defendemos Mallorca. Construimos República»). El recorrido se inició en torno a las seis y media de la tarde en el Paseo del Borne y acabó poco antes de las ocho en el Parque de las Estaciones. En dicho espacio se leyó un manifiesto en favor del soberanismo y se pudo ver además un vídeo grabado por Valtonyc en Bélgica, país en el que el artista se encuentra huido desde el pasado mes de mayo. A continuación, tuvo lugar el concierto previsto.

Entre los asistentes a la citada manifestación independentista cabe citar al portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà; el senador de ERC Bernat Picornell; la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana, Elisenda Paluzie; el expresidente de Baleares y exmilitante del PP Cristòfol Soler; la presidenta de la Asamblea Soberanista de Mallorca, Margalida Miquel, y el presidente de la Obra Cultural Balear, Josep de Luis. Acudieron asimismo a esta marcha diversos altos cargos de la formación ecosoberanista MÉS por Mallorca, entre ellos la vicepresidenta del Gobierno balear, Bel Busquets; el consejero autonómico de Medio Ambiente, Vicenç Vidal; el presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, y el alcalde de Palma, Antoni Noguera.

Cabe recordar que MÉS por Mallorca gobierna con el PSOE y Podemos en el Consell de Mallorca y en el Ayuntamiento de Palma. Además, los ecosoberanistas mallorquines forman también parte del Ejecutivo autonómico, que preside la socialista Francina Armengol. En ese contexto, Campos ha afirmado este lunes que los cargos públicos que encabezaron la manifestación de ayer legitimaron «con su presencia» conductas «delictivas». Para el líder de Actúa-Vox, «el radicalismo más exacerbado ocupa las instituciones gracias al PSOE». En ese sentido, Campos ha señalado que «en cinco meses les habremos desalojado del poder, para que Baleares no sea la nueva Cataluña separatista». Hasta entonces, confía en que estas amenazas «no salgan impunes».

Paralelamente a la manifestación separatista de ayer, tuvo también lugar por la tarde en Palma una concentración constitucionalista, bajo el lema «Por la unidad de España. No som Països Catalans»(«Por la unidad de España. No somos Países Catalanes»). Dicho acto, que se inició a las siete y se celebró en la Plaza de España, había sido convocado por el Foro Baleares, cuya antigua denominación era Sociedad Cívica Balear. Según explicó a ABC el presidente de Foro Baleares, Cosme Bernat Brull, participaron en este acto unas 300 personas.

La manifestación y la concentración citadas no guardan ninguna relación directa con las dos celebraciones de carácter institucional que a finales de cada mes de diciembre se celebran ahora en Mallorca: la «Festa de l'Estendard» («Fiesta del Estandarte») de Palma y la Diada de Mallorca. En la «Fiesta del Estandarte» se conmemora desde la Edad Media la liberación de la ciudad de su antigua dominación musulmana. Dicha liberación fue llevada a cabo el último día de 1229por parte del rey Jaime I de Aragón y sus tropas. Por lo que respecta a la Diada de Mallorca, tradicionalmente se celebraba en toda la isla cada 12 de septiembre, si bien desde el pasado año ha pasado a conmemorarse el 31 de diciembre, tras decidirlo así el actual tripartito que gobierna en el Consell de Mallorca. La fecha del 12 de septiembre tenía su base histórica en el juramento de la Carta de Franquezas y Privilegios del Reino de Mallorca por parte del rey Jaime II en 1276.

https://www.abc.es/espana/abci-lide...orcar-muneco-nombre-201812311250_noticia.html
 
Back